Diseño y elaboración del Sexto Informe Nacional de Aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Documentos relacionados
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Comisión Nacional de Diversidad Biológica (CONADIB) Primera Reunión Ordinaria. Acta

PLAN BIENAL DE LA COMISIÓN NACIONAL SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CONADIB

Avances en Quinto informe de Biodiversidad Colombia. Cochabamba-Bolivia Noviembre de 2013

Año ene ene

Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

Índice 1. PROCESO DE ELABORACIÓN

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Sugerencias para preparar la parte III del 5 to informe nacional

HOJA DE RUTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE INDÍGENA EN

Evaluando el progreso hacia las Metas Aichi 2020 Preparación para el Quinto Informe

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Elaboración del Quinto Informe Nacional ante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica MÉXICO

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible.

Iniciativa Global de Financiamiento para la biodiversidad BIOFIN

Comisión Nacional de Diversidad Biológica (CONADIB) Tercera Reunión Extraordinaria. Acta

TALLER DISEÑO DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA LIMA, DE SEPTIEMBRE DE 2015 NM LIMA HOTEL

TALLER REGIONAL PARA PAISES NO PARTES DE CMS Ciudad de Panamá, PANAMA de setiembre 2015

Comisión Nacional de Diversidad Biológica (CONADIB) Segunda Reunión Ordinaria. Acta

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

Introducción y flujos internacionales

Estrategias Nacionales de Biodiversidad Planes de Acción de la CDB (NBSAP) y CMS

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático

Comisión Nacional de Diversidad Biológica - CONADIB

RESUMEN DE REPERCUSIONES FINANCIERAS DE LOS PROYECTOS DE DECISIÓN. Nota del Secretario Ejecutivo

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL METAXENICAS Y ZOONOSIS

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL

Mecanismo de la FAO para la Restauración de Bosques y Paisajes. Un enfoque integrado para la restauración multi-propósito

Jerónimo Chiarella Viale Dirección General de Investigación e Información Ambiental. Diciembre, 2010

Construcción de la posición nacional para la COP MOP 2 del Protocolo de Nagoya Cancún, de diciembre de 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría

Evaluación de Desempeño Ambiental del Perú y el proceso de Formulación del Plan de Acción para la Implementación de sus recomendaciones

El acceso a la Información Ambiental: avances y retos

Convenio sobre Diversidad Biológica (1992)

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica: Sustento de las personas y sus medios de vida

Medios de Implementación de la Agenda 2030 en Perú

Enfoque Ecosistémico, CBD y toma de decisiones

Examen del Cuarto Plan Estratégico de la Convención de Ramsar

Avances Nacionales del Perú en el contexto de REDD+

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático

CALENDARIO LUNAR

PERÚ NATURAL. PERÚ LIMPIO

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB

AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE PERÚ

ASAMBLEA COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- LAMBAYEQUE

El papel de los enfoques económicos en el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica y el proceso de revisión de los EPANDB

PERÚ SEDE DE LA COP-15 - AÑO 2020

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

La Oficina Regional para América del Sur BUSCA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA

Propuesta de implementación de la estrategia de cooperación en los países Una mirada inicial..

El enfoque ecosistémico en pesquerías es coherente con estos principios y ha sido adoptado por el Comité de Pesca de la FAO (COFI).

PLAN BIENAL DE LA COMISIÓN NACIONAL SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CONADIB

Plan de Acción

CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL MARCO DEL PROYECTO PAISAJES DE PRODUCCIÓN VERDE GREEN COMMODITIES (GC)

PLAN DE TRABAJO PARA EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MANUAL PARA MEJORAR LA ATENCION A LA CIUDADANIA EN EL GOREMAD 2016

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación

AGENDA PROVISIONAL DE LOS TEMAS DE LA COP 13, COP-MOP 8 Y COP-MOP 2 IDENTIFICANDO TEMAS DE INTERÉS PARA LA REGIÓN

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD

CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

Consultoría: Asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Tambopata para la actualización de su Plan de Desarrollo Concertado

Modelo del Sistema de Acceso y Participación en los Beneficios (Sistema APB) - Documento Base -

Programa Anual de Trabajo del

GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO EN REGIONES AMAZONICAS

ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA

INDC Colombia: 5

OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA trabajamos por un ambiente sano

PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO

El Convenio sobre la Diversidad Biológica

Términos de Referencia

Presupuesto Basado en Resultados - Sistema de Evaluación del Desempeño Programación Anual de Indicadores 2017

Analisis de la medidas recomendadas por el GBO-4 para la Meta 5 Resultados del cuestionario (10 respuestas) 2 tipos de medidas : legales y economicas.

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica

UNA CONSULTORÍA EL PAPEL DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS PARA LA CONSERVACIÓN TENIENDO EN CUENTA SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL

NACIONALES: CONTRIBUCIONES LA RUTA HACIA PARÍS. Qué son las Contribuciones Nacionales? Gobierno del Perú

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Las postulaciones, serán recibidas hasta el miércoles, 24 de junio del 2015 y deberán ser enviadas al correo electrónico:

Inteligencia Económica

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ. Lima, 07 de diciembre de 2016

TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PERÚ NATURAL. PERÚ LIMPIO

PLAN ESTRATÉGICO DE PATRIMONIO NATURAL Y DE LA BIODIVERSIDAD

QUE ENTENDEMOS POR ENFOQUE ECOSISTÉMICO?

MONITOREO Y NIVEL DE REFERENCIA ECUADOR

DISEÑO DE UN MÓDULO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA MÉXICO GUATEMALA - COSTA RICA

MsC. Alina de la Torre Rodríguez Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental CUBA

Términos de referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA

Proyecto de resolución sobre el examen del Cuarto Plan Estratégico de la Convención de Ramsar

Retos de la Gobernanza y Evaluación del Impacto Ambiental en Proyectos de Inversión

Tabla de contenido. De la definición de prioridades a la construcción de un sistema de apoyo a la toma de. Resumen 07.

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

Transcripción:

Diseño y elaboración del Sexto Informe Nacional de Aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica Dirección General de Diversidad Biológica Dirección de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies 06 de julio de 2017

Informe Nacional de Aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en su artículo 26, establece los informes nacionales tiene como objetivo brindar información sobre las medidas dispuestas para la aplicación del Convenio y la eficacia de dichas medidas para el logro de los objetivos del Convenio y la eficacia de dichas medidas para el logro de los objetivos del Convenio. El 90% de los datos del mundo se creo en los últimos 2 años; los datos son el alma de la toma de decisiones y la materia prima para la rendición de cuentas, sin datos de alta calidad, es casi imposible diseñar, monitorear y evaluar políticas eficaces. Actualmente se cuenta con 140 EPANDBs y 180 V Informes al CDB, Perú cuenta con ambos documentos.

Antecedentes y Marco Referencial Art. 26.- Objetivo: medidas adoptadas para la implementación del Convenio y la eficacia de estas medidas V Informe Nacional 31 de marzo 2014 Proyecto de Directrices: Nov, 2016: (documento UNEP / CBD / COP / 13/2, 2016) Decisión X/2: Implementación de EPANDBs - 5IN y 6IN - evaluar la contribución a los objetivos mundiales Revisión Proyecto Directrices: Jun, 2016: +50 comentarios. Decisión XIII/27 Informes Nacionales: COP13 (Dic, 2016): Directrices y plantillas de presentación del VI informe (CBD/COP/DEC/XIII/27).

Secciones de IV y V Informe al CDB IV CUARTO INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DEL CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLOGICA AÑOS 2006-2009 V QUINTO INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DEL CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLOGICA AÑOS 2006-2009 CAPÍTULO I CAPÍTULO I: SITUACIÓN, ESTADO, TENDENCIAS Y AMENAZA PARA LA SITUACIÓN, TENDENCIAS Y AMENAZAS A LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL DEL PERÚ BIENEST AR HUMANO. (Información general de la diversidad de especies y ecosistemas, características (información de diversidad de especies, ecosistemas, genes, culturas) (Especies Geográficas y Climáticas, Ecológicas y Biogeográficas) (Ecosistemas de de animales y vegetales, reporte de diversidad genética de especies cultivadas - bosques, montaña, áridos y subhúmedos, Marino Costero) maíz y algodón-) CAPÍTULO II CAPÍTULO II: APLICACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LAS SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN A NIVEL NACIONAL, REGIONAL NACIONALES SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Y LOCAL CAPÍTULO III SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN NACIONALES SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA CAPÍTULO IV CONCLUSIONES: PROGRESO HACIA LA META 2010 Y APLICACIÓN DEL PLAN ESTRAT ÉGICO CAPÍTULO III: PROGRESO HACIA LAS METAS DE AICHI PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA PARA 2015 Y 2020 Y CONTRIBUCIONES A LAS METAS PARA 2015 PERTINENTES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Formato del VI informe Progresos hacia los objetivos nacionales de diversidad biológica. Eficacia de las medidas de implementación de las EPANDBs adoptadas, lecciones aprendidas, necesidades técnicas, científicas y de capacidad, y de apoyo para la implementación. Mezcla de texto libre y preguntas de opción múltiple para recopilar información sobre Contribuciones nacionales a los Objetivos de Aichi (y de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales).

Secciones VI Informe indicadas en las Directrices (CBD/COP/DEC/XIII/27) SECCIÓN I Información sobre las metas establecidas a nivel nacional SECCIÓN II Medidas de implementación, evaluación de su eficacia y necesidades científicas y técnicas SECCIÓN III Evaluación de los progresos logrados para alcanzar cada una de las metas nacionales SECCIÓN IV Descripción de la contribución nacional al logro de cada una de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica. SECCIÓN V SECCIÓN VI Descripción de la contribución nacional al logro de las metas de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales Información adicional sobre la contribución de los pueblos indígenas y las comunidades locales al logro de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica SECCIÓN VII Actualización del Perfil de Biodiversidad del País

Etapas y Fases Directrices Problemática Relevancia y utilidad del VI Informe Hoja de ruta MINAM general del proceso Diseño del Proceso Base conceptual del Proceso Establecer criterios, enfoque, tabla de contenido específica Definir la Estrategia de posicionamiento del VI Informe Articulación sectorial Complementariedad con otros instrumentos y documentos relevantes Validación Desarrollo del Proceso Reporte y Difusión Reporte en Línea Remisión de Documento final Articular al VI informe Difundir en medios sectoriales, regionales y locales de difusión

Diseño de Proceso Posicionamiento del VI informe como medio oficial Marco Referencial Directrices - 7 capítulos. - Reportar Metas Nacionales, medios de cumplimiento. Problemática - Información dispersa, y medios no agiles para su obtención. - Información no estándar en todos los medios y sectores. - Reconocido como un medio de reporte oficial y estándar. Relevancia del VI informe - Articulación de los medios y contenidos a nivel sectorial nacional y regional. - Optimización de esfuerzos y medios tanto para el reportar al CDB y para otros como EsDA-OCDE, ODS, Agenda 2030, INEA. Para potenciar la toma de decisiones - Contribución a las metas de AICHI, - Estado de la biodiversidad.

Consideraciones para cada sección SECCIÓN I. Información sobre las metas establecidas a nivel nacional Ha adoptado su país metas nacionales? A qué nivel se aplican? Cómo se relacionan estas metas con las Metas de Aichi? SECCIÓN II. Medidas de implementación, evaluación de su eficacia y necesidades científicas y técnicas Qué tan eficaces han sido estas medidas para lograr los resultados deseados? Qué necesidades u obstáculos se han identificado o encontrado al tomar estas medidas? Qué medidas se han adoptado para aplicar la EPANDB y / o para alcanzar las metas nacionales de diversidad biológica? Qué tan eficaces han sido estas medidas para lograr los resultados deseados? SECCIÓN III. Evaluación de los progresos logrados para alcanzar cada una de las metas nacionales Información relevante Indicadores Herramientas Información de monitoreo Nivel de confianza

Consideraciones para cada sección SECCIÓN IV. Descripción de la contribución nacional al logro de cada una de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica. Descripción de cómo y en qué medida las Partes han contribuido a las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Descripción de cómo y en qué medida estas contribuciones apoyan la implementación del Programa 2030 para el Desarrollo Sostenible SECCIÓN V. Descripción de la contribución nacional al logro de las metas de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales. Descripción de cómo y en qué medida las Partes han contribuido al logro de los objetivos de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales SECCIÓN VI. Información adicional sobre la contribución de los pueblos indígenas y las comunidades locales al logro de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica. Acciones relativas con el Artículo 8(j), Conocimientos Tradicionales, Innovaciones y las prácticas tradicionales. Acciones relativas a las comunidades campesinas y pescadores artesanales, tales como las acciones relativas a la protección de los derechos de estas comunidades, beneficios según normativa nacional.

Consideraciones para cada sección SECCIÓN VII. Actualización del Perfiles de Biodiversidad del país https://www.cbd.int/countries/: Situación y tendencias de la biodiversidad. Principales presiones y motores del cambio. Implementación de la EPANDB. Medidas adoptadas para alcanzar las metas de Aichi para la diversidad biológica. Mecanismos de apoyo para la aplicación nacional. Mecanismos de seguimiento y revisión.

BASES DEL PROCESO DESARROLLO VALIDACIÓN REPORTE DIFUSIÓN 2017 2018 Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb May Jun Jul Oct Nov Nov PERÚ NATURAL Flujograma del Proceso Dic Citaciones: Consultores, CONADIB TDR SERVICIOS Gestión y Tramitación de informes Gestión y tramitación de diversos Gestión y tramitación de diversos Gestión y tramitación de diversos Gestión y tramitación de diversos Logistica y administración Logistica y administración Logística y administración Definición de ámbitos y medios (MINAM) Socialización y sensibilización del proceso (sectores y gores) Definición de los ámbitos externos Identificación de actores y grado de participación REUNIÓN CONADIB (Presenta PT) Seguimiento de elaboración del VI Informes Reunión GT Reunión GT Reunión GT REUNIÓN CONADIB (info. final) Revisión de Informe Final de Vi Informe Validación de VI Informe a nivel MINAM Gestión de Presentación del VI Informe ante la CDB Reporte en Formato CDB Elaboración de experiencias aprendidas Edición e impresión de publicación Informe Difusión Identificación de consultores y profesionales Revisa informe y elabora observ. Revisa informe y elabora observ. Revisa informe y elabora observ. Revisa informe y elabora observ. Elaboración de criterios y parámetros de análisis y reporte Definición y validación sectorial de criterios y parámetros para el VI Informe Determinar el enfoque específico, objetivos y contenidos del Vi Informe Presenta Plan de Trabajo Elabora Informes Plan de levanta Trabajo obser. Obtención y sistematización de información 1 Presenta informe parcial 1 Entrevistas y consultas Visitas de campo Presenta informe parcial 2 Informes levanta observ Presenta Informe Final Definición de Formato VI Informe Prioridades Nacionales Objetivos EPANDB Análisis y definición de avances en metas prioritarias nacionales y EPANDB, AICHI Informe levanta observ Actualización del Estado de la biodiversidad Redacción del VI Informe Obtención y sistematización de información 2 ODS, AGENDA 2030, EsDA-OCDE Análisis y definición de avances en ODS, ECSV, AGENDA 20-30, EsDA, otros doc relevantes Estrategia de conservación de spp. vegetales

Bases conceptual del Proceso TDR SERVICIOS Logistica y administración Socialización y sensibilización del proceso (sectores y gores) Definición de los ámbitos externos Definición de ámbitos y medios (MINAM) Identificación de actores y grado de participación Identificación de consultores y profesionales Definición y validación sectorial de criterios y parámetros para Elaboración de el VI Informe criterios y parámetros de análisis y reporte Determinar el enfoque específico, objetivos y contenidos del Vi Informe Definición de Formato VI Informe Definir criterios: - Criterios técnicos, científicos tecnológicos y de gestión. - Definiciones marco oficiales consensuados, relacionados a las metas nacionales y las medidas para su cumplimiento, su contribución a las metas de AICHI. - Actualizar la información del estado de la biodiversidad y su uso sostenible. Socialización grupo AdHoc CONADIB. Establecer Enfoque: - Determinar los componentes sobre el estado y tendencias de la diversidad biológica nacional, que incluya temas de interés de los sectores. - Determinar los parámetros de análisis para el cumplimiento de las directrices del CDB del VI Informe. - Definir el nivel de complementariedad del VI informe con otros instrumentos o documentos mas relevantes. Tabla de contenido: Especificar: los temas, tipo de información y medios de reporte exigidos por las directrices del CDB. Requerimientos sectoriales nacionales y sub-nacionales articulados y necesidad de información de otros instrumentos y documentos relevantes.

Fuentes oficiales (número de especies, estado de los ecosistemas y otros aspectos técnicos) Vacíos en la información del IV y V Informe Indicadores de impacto (tendencias del estado y amenazas) Canales oficiales de reporte (Información no estándar en todos los medios y sectores) Validación y consenso en datos (experiencia de expertos y opinión de especialistas)

Desarrollo del Proceso

Desarrollo del Proceso

Reporte en Línea Sistema en Línea para Reporte Reporte y Difusión Remisión de Documento final Articular al VI informe Difundir en medios sectoriales, regionales y locales de difusión

Avances Actualización de listas de especies: determinación del estado situacional y distribución de las especies de anfibios y reptiles del Perú (en proceso). Diseño del Proyecto Apoyo a Partes Elegibles para Producir el Sexto Informe Nacional al Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) (GEF PNUD: US$ 100 000): Carta de interés, Informe de opinión Request For One- Step Medium-Sized Project Approval, Carta de endoso. Presentación a la CONADIB. Articulación sectorial Próximo paso Formación del grupo Ad Hoc para el VI Informe, con los sectores y expertos, para la revisión de los avances.

Institución Grupos Técnicos G Ad Hoc V Inf GT Monitoreo de la BD GT de la Plataforma GW Indicadores de la EPANDB MINAM SERNANP IIAP INAIGEM MRE 2 MEM MINCETUR 2 MEF 2 MINAGRI INIA SERFOR INS (MINSA) PRODUCE 2 IMARPE 2 MINEDU SENASA INDECOPI CONCYTEC DIGESA MINCU 2 GORE UCAYALI MTC 2 CEPLAN MHN-UNMSM CI WWF ACCA FundAmazonía WCS CIMA AMAZ-CIRNA-UNAP UPCH CEBIO Conformación del Grupo Ad Hoc

Diseño y elaboración del Sexto Informe Nacional de Aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica Dirección General de Diversidad Biológica Dirección de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies Elizabeth Cárdenas Cappelletti ecardenasc@minam.gob.pe