Certificados de Energías Limpias CEL. Septiembre, 2017

Documentos relacionados
Certificados de Energías Limpias

Certificados de Energías Limpias. Octubre, 2016

Certificados de Energías Limpias CEL. Febrero, La información contenida no representa la opinión del Órgano de Gobierno de la CRE"

La estrategia en el sector de Energías Limpias

Reforma Energética: Promoción de Generación Eléctrica con Energías Limpias. Jesús Serrano Landeros 13 de septiembre de 2017

Generación Distribuida Disposiciones Administrativas de Carácter General Septiembre 2017

Marco Regulatorio Sector Eléctrico

Comisión Reguladora de Energía

CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS

Financiamiento de la Cogeneración Eficiente mediante Certificados de Energía Limpia (CELs)

Generación Distribuida en México

Mexico WindPower. Mercado Eléctrico Mayorista y la Energía Eólica. Jesús Serrano Landeros 1 de marzo de 2017

Segundo Encuentro Energético: Proyectos de Energías Limpias

Oportunidades de negocio en el nuevo Mercado Eléctrico Generación Distribuida y Abasto Aislado Unidad de Electricidad

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

ESTUDIO DEL MERCADO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍA LIMPIA (CEL)

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO SUSTENTABLE EN EL NUEVO MERCADO ELÉCTRICO

Integrando Energías Renovables en Sistemas de Potencia en Centroamérica

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015

MERCADO ELÉCTRICO Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA. Gabriel Quadri Octubre 2016

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

ACCIONES EMPRENDIDAS PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÍA

Lineamientos para la Operación del Mercado Eléctrico Mexicano

Oportunidades de Negocio en el nuevo Mercado Eléctrico

Generación Distribuida Octubre, La información contenida no representa la opinión del Órgano de la CRE

Retos y Avances de la Reforma Energética: La Perspectiva de la CRE. Febrero de 2017

Mercado Eléctrico Mayorista y CEL s. Encuentro Nacional en Respuesta al Cambio Climático, Calidad del Aire, Adaptación y Mitigación

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO: SECTOR ELÉCTRICO MERCADO Y SUBASTAS

VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA REFORMA ENERGÉTICA THE GREEN EXPO/ POWERMEX

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente

Cómo Funciona el Mercado de Energía Eléctrica en México? Jueves 16 de Junio de 2016

Ley de Transición Energética

Reforma Energética Electricidad. Régulo Salinas Comisión de Energía de CONCAMIN Octubre 27, 2016

Mexico Wind Power Conference

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO

POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS

R E S U L T A N D O. CUARTO. Que el 31 de octubre de 2014 se publicó en el DOF el Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica (RLIE).

REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

SEMINARIO RETOS EN REGULACIÓN Y COMPETENCIA EN ENERGÍA EFICIENCIA ENERGÉTICA: NUEVAS DISPOSICIONES A PARTIR DE LA REFORMA

APERTURA DEL MERCADO ELÉCTRICO

POTENCIAL SECTOR ENERGÉTICO EN LOS ESQUEMAS DE MERCADOS DE CARBONO. Scaling Up Renewable Energy SURE Sandra Garavito Rojas

Evolución del Mercado Eléctrico Mexicano: Beneficios para la Industria

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Sistema de Gestión de Certificados y Cumplimiento de Obligaciones de Energías Limpias. Cd. de México a 11 de noviembre de 2015.

MEM y la Visión de la IP. 22 ::: junio ::: 2017

R E S U L T A N D O. SEGUNDO. Que el 24 de diciembre de 2015 se publicó en el DOF la Ley de Transición Energética (LTE). C O N S I D E R A N D O

Regulación de Energías Renovables y Cogeneración

Mercado Eléctrico Mayorista Retos y Oportunidades. Ing. David Macías Amaya

Participación de energías limpias en la generación eléctrica y previsión de su desarrollo en el mediano y largo plazo ( )

Asunto: Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias Expediente 13/0911/071014

Primera Subasta de Largo Plazo del Mercado Eléctrico Mayorista

SECTOR ENERGÉTICO ELECTRICIDAD

Iniciativas de las energías renovables en México. Octubre, 2013

Energías renovables: México hacia el 2040

Cumplimiento de metas de energía limpia y contribución del sector eléctrico al cumplimiento de los compromisos de México en la COP21

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

Taller sobre la primera subasta eléctrica 23 DE MARZO DE 2016

REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

SEGURIDAD ENERGÉTICA Y ENERGÍA LIMPIA

Cogeneración y eficiencia, cómo enfrentar el mercado Spot y de CEL s; sus variaciones tecnológicas y normativas

LAS OPORTUNIDADES DE COGENERACION EN MEXICO MTRO. STANISLAV PALACIOS VOCAL, COMITÉ COORDINADOR COGENERA MEXICO A.C.

Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

La Iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015

Panorámica de las Energías Renovables en México. - La Energía FV-

III FORO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Comisión Reguladora de Energía. RESOLUCIÓN Núm.

La Transición Energética y sus implicaciones en el sector eléctrico. 5 de abril de 2017

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo

Clean Energy Certificates CEL. November 2017

Avances de la implementación de la Reforma Energética

Nuevo León. Noviembre, 2018

Generación eléctrica en Costa Rica

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

Avances de la implementación de la Reforma Energética

CONTRATOS Y REGULACIÓN ECONÓMICA EN ACTIVIDADES PERMISIONADAS EN MATERIA DE ELECTRICIDAD. Cd. de México a 21 de diciembre de 2015.

GCPA. Comprando energía, potencia y CEL s bajo las nuevas condiciones del Mercado Eléctrico Mayorista. Mexico Electric Power Market Conference

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN

EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015

Introducción. Panorama del Mercado Eléctrico de México

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA

El Nuevo Mercado Eléctrico

CFE y la Energía Eólica

El papel de los Bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos

NO. CONCEPTO TEXTO COMENTARIO

Transcripción:

Certificados de Energías Limpias CEL Septiembre, 2017 www.cre.gob.mx @CRE_Mexico

Sistema Eléctrico Nacional Estado actual Líneas de Transmisión: 104 393 km** Líneas de Distribución: 775 483 km** Capacidad Instalada: 73 GW* Generación: 309 TWh** Demanda pico: 40 GW** Población 122 millones*** *Información de la CRE al 28 de febrero de 2017 ** PRODESEN 2017 2031 ***Proyección CONAPO 2017 2

Participación de Energías Limpias Generación Convencional 25.0% 30.0% 35.0% 37.7% 75.0% 70.0% 65.0% 62.3% 50.0% 50.0% La meta nacional de generación limpia se convierte en obligaciones individuales (requisitos) LIE Artículo 124 Requisitos CEL En el primer trimestre de cada año calendario, la Sener establecerá los requisitos para la adquisición de CEL. 2018 2021 2024 2030 2050 2018 2019 2020 2021 2022 5% 5.8% 7.4% 10.9% 13.9% Ley de Transición Energética Estrategia para promover el uso de tecnologías y combustibles más limpios

Fundamento Arquitectura Institucional Uno de los mandatos para el Sector Eléctrico, derivado de la Reforma Energética es alcanzar las metas en Generación de Energías Limpias y Reducción de Emisiones (LTE y LGCC) Los Certificados de Energías Limpias (CEL) se constituyen como el principal instrumento para alcanzar dichas metas de generación. LIE Artículo 3 Definición CEL CEL: Titulo emitido por la CRE que acredita la producción de un monto determinado de energía eléctrica a partir de Energías Limpias y que sirve para cumplir los requisitos asociados al consumo de los Centros de Carga. Regular Administrar (S-CEL) Verificar Cumplimiento Sanciones Participantes Obligados LIE Artículo 123 Suministradores Usuarios Calificados Participantes del Mercado Usuarios Finales que se suministren por el abasto aislado Titulares de los Contratos de Interconexión Legados que incluyan Centros de Carga Operar el MEM, Mercado Secundario de CEL (Spot / Subastas) Requisitos para la adquisición de CEL Generadores Limpios (1 CEL = 1 MWh) Generación Limpia Distribuida (1 CEL = 1 MWh / % EE) SUMINISTRADOR LIE: Ley de la Industria Eléctrica LGCC: Ley General de Cambio Climático Consumo Generación

Determinación del %ELC No requieren criterios 0 % Caso I Caso II Caso III Caso IV Caso V Uso de Combustible Fósil Parcial o Total SI / No No % ELC, con respecto a la producción de energía eléctrica de la central 100 % En términos de la metodología I. Cogeneración Eficiente II. Centrales eléctricas limpias que utilizan combustibles fósiles III. Bajas Emisiones y procesos de Captura y Almacenamiento Geológico o Biosecuestro de CO 2 IV. Aprovechamiento de Hidrógeno V. Hidroeléctricas Energía eléctrica neta. E [MWh] Energía de los combustibles empleados. F [MWh] Energía térmica neta o calor útil generado. H [MWh] Energía eléctrica neta. E [MWh] Energía de los combustibles fósiles empleados. F [MWh] Energía de los combustibles no fósiles empleados. F EL [MWh] Energía eléctrica neta. E [MWh] Factor de emisiones de bióxido de carbono por energía eléctrica generada. Factor mc [ tco 2 MWh ] Factor de emisiones de bióxido de carbono por energía eléctrica generada por una central de referencia. Factor mref = 0.100 [ tco 2 MWh ] Energía eléctrica neta. E [MWh] Energía aprovechable del hidrógeno. E H2 [MJ] Energía de los combustibles fósiles empleados en el proceso. F [MJ] Relación entre la cantidad de energía eléctrica limpia y la generación de energía eléctrica total, ambas a nivel nacional (PRODESEN) EL Nacional [%] Energía eléctrica neta. E [MWh] Capacidad de Generación de energía eléctrica. P [Watts] Superficie de embalse. Sup e [m 2 ] a) η H2 70%/Proceso Eficiente P 30MW ELC > 0 ɳ Si Factor mc Factor mref b) ELC = E*EL Nacional ó DP > 10 W e ɳ Ref m 2 %ELC = ELC E %ELC = ELC E %ELC = 100 % a) %ELC = 100 % b)%elc = ELC E %ELC = 100 %

Sistema de Gestión de Certificados y Cumplimiento de Obligaciones de Energías Limpias (S-CEL) Gestión y registro de la generación y consumo de Electricidad Verificación del Cumplimiento de las Administrador Obligaciones de Energías Limpias Cumplimiento de Obligaciones DECLARACEL Participantes: Generadores Limpios* Suministradores que representan GLD Participantes Obligados Entidades Voluntarias Generadores y Suministradores que representen GLD S-CEL Participantes Obligados Emisión Transacciones Liquidación Cancelación Voluntaria Transportistas Distribuidores Entidades Voluntarias Mensuales Informe del consumo. Pago parcial o total de las Obligaciones del Periodo de Obligación y diferidas. Máximo 25 días hábiles después del mes a declarar. Participantes Obligados Anual Máximo el 15 de mayo del año posterior al Periodo de Obligación. Informe de Obligaciones a diferir. Base para determinar las sanciones por incumplimiento. Llenar solicitud Certificación Generador Limpio Pago de derecho Llenar solicitud Pago de derecho Llenar solicitud Pago de derechos Requisitos para participar en el S-CEL Disposiciones para el funcionamiento del S-CEL. DOF 30-Marzo-2016

Diferimiento y Sanciones Diferir hasta Obligaciones 5% de interés anual LINEAMIENTOS Lineamiento 25 Diferimiento Aplicable los primeros 2 años LTE Transitorio Vigésimo Segundo Mecanismo de Flexibilidad CRITERIOS para la imposición de sanciones % incumplimiento = Obligaciones de Energías Limpias CEL liquidados en el Periodo de Obligación Obligaciones de Energías Limpias Condición I Que el número total de CEL registrados no cubra al menos el 70% del monto total de la obligación. Aplicable los primeros 2 años La multa se aplicará por cada megawatt-hora de incumplimiento en la adquisición de CEL. El precio implícito de los CEL, calculado por la CRE de acuerdo a la metodología que para ese efecto desarrolle, resultado de las subastas de suministro básico sea mayor a 60 UDIs. Diferir hasta Condición II Obligaciones Aplicable los primeros 4 años 5% de interés anual LINEAMIENTOS: Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias y los requisitos para su adquisición LTE: Ley de Transición Energética CRITETRIOS: Resolución por la que se expiden los criterios para la imposición de sanciones que deriven del incumplimiento de las obligaciones en materia de energías limpias. Criterios Para fijar la sanción, la CRE considerará: Si el Participante Obligado difirió parte de sus Obligaciones La gravedad de la infracción La Capacidad económica del infractor La reincidencia La comisión del hecho que la motiva Elementos para inferir la gravedad o levedad de la infracción Acciones tomadas para corregirlo

Mercado de Certificados de Energías Limpias 2014 2017 2015 2016 2018 2019 Tendrán derecho a recibir CEL por un período de 20 años Ago Ene Dic Ene May 11-Ago-14 Desarrollo de la Plataforma y Regulación aplicable Inscripción al S-CEL CE Legadas Con capacidad, excluida en un CIL o que hayan realizado un proyecto para aumentar su producción de EL CE Limpias Entrada en operación Central Eléctrica Limpia CE Limpias Pruebas S-CEL Periodo de Obligación 2018 Inicio de operación del mercado de CEL (S-CEL) Cálculo de CELotorgados y Obligaciones del Periodo Correspondiente DeclaraCEL 2018

Análisis de las Subastas de Largo Plazo

Primera Subasta, Diseño y Resultados Único comprador. CFE ofreció potencia, sin embargo, los precios fueron muy bajos. 18 ofertas ganadoras (11 empresas). Se adjudicaron 5,380,911.00 CEL en 17 ofertas de 11 empresas. Energía (MWh/año) Fallo: 31 de Marzo de 2016 Productos subastados CEL (CEL/año) Oferta Total (MXN/año) 5,402,880.50 5,380,911.00 $ 4,456,817,805.28 Entrada en operación: 2018 CFE estableció los precios máximos: Precios Max CFE Producto Pesos Dólares* Energía $ 884.00 25.60 CEL $ 444.00 51.09 Paquete $ 1, 328.00 76.70 5,402,880 MWh al año (84,9% de lo solicitado) Aprox. 2.6 mil MUSD de inversión 47.76 dólares precio promedio paquete de CEL y energía *Tipo de cambio $17.3 pesos/usd

Segunda Subasta Diseño y Resultados Fallo: 28 de Septiembre de 2016 Productos subastados Potencia (MW) Energía (MWh/año) CEL (CEL/año) Oferta Total (MXN/año) 1,187.16 8,909,819.30 9,275,534.00 $ 6,544,807,393.98 Único comprador. 56 ofertas ganadoras (23 empresas). Entrada en operación: 2019 CFE estableció los precios máximos: Precios Max CFE Producto Pesos Dólares* Potencia $ 1,688,706.00 93 169 Energía $ 750.54 41.40 CEL $ 375.27 20.70 Se adjudicaron 9, 275,534.00 CEL en 29 ofertas de 21 empresas. Proyectos contratados desde 27 a 388 MW Aprox. 4 mil MUSD de inversión SOLAR EÓLICA HIDRO $33.47 dólares precio promedio combinado de CEL y energía *Tipo de cambio $18.125 pesos/usd

Subastas de Largo Plazo 15 estados beneficiados directamente por las dos subastas 34 compañías de 11 países (incluyendo México) 6,600 MDD de inversiones derivado de las dos Subastas BC Son Chih TX 5000 MW de nueva generación Precio Máximo vs. Precio Promedio BCS Coah NL Solar Eólica 70 Precio Máximo (dólares/mwh) 48 31.4% 60 Precio Promedio (dólares/mwh) 33.5 44.2% 90,016 32,258 64.1% Ags Jal Gto SLP Tamps Hidroeléctrica Pue Ciclo Combinado Yuc Mor Oax PRIMERA SUBASTA SEGUNDA SUBASTA 12

Resultados Tercera Subasta Fallo: 22 de noviembre de 2017 Productos subastados Potencia (MW) Energía (MWh/año) CEL (CEL/año) Oferta Total (MXN/año) 592.61 5,302,647.18 5,762,647.00 $ 44,585,850.35 1.78% de la generación anual 2.5 GW de nueva generación Entrada en operación 2019 y 2020 Tres compradores. 16 ofertas ganadoras, 8 estados beneficiados Se adjudicaron 5.95 Millones de CEL 55.3% de la Energía y 58.3% de los CEL provienen de Energía Fotovoltaica Aprox. 2.4 mil MUSD de inversión SOLAR EÓLICA $20.57 dólares precio promedio combinado de CEL y energía *Tipo de cambio $18.82 pesos/usd

Recursos Nuevo León 1776 Segunda Subasta de Largo Plazo Tercera Subasta de Largo Plazo Razón Social Parque Eólico el Mezquite SAPI de CV Potencia (MW/año) 76.74 Energía (MWh/año) 820,635.81 CEL (CEL/Año) 774,938.00 Capacidad (MW) 249 Tipo de Tecnología Eólica Razón Social Enel Rinnovabile S.A. de C.V. Potencia (MW/año) 0.00 Energía (MWh/año) 848,883.17 CEL (CEL/Año) 848,883.00 Capacidad (MW) 244.00 Tipo de Tecnología Eólica 548 361 151 88 0 0 1 0 0 Eólica Solar Biomasa Hidráulica Geotérmica Recursos instalados GWh/a Potencial GWh/a Potencial de Recursos Renovables en Nuevo León Tecnología Recursos instalados GWh/a Potencial GWh/a Eólica 548 1776 Solar 0 361 Biomasa 88 151 Hidráulica 0 1 Geotérmica 0 0

En resumen los CEL ayudarán a México a: Alcanzar las metas de Paris reduciendo GEI Establecer un marco legal que permita cumplir las obligaciones en materia de Energías Limpias y de Reducción de Emisiones. Atraer nuevas inversiones limpias a México Dar cumplimiento a las Metas de Desarrollo Sustentable Alcanzar la meta nacional de Generación a partir de Energías Limpias Descarbonizar la Economía

Certificados de Energías Limpias Micro Sitio 1. Preguntas Frecuentes sobre CEL 2. Marco Legal 3. Marco Regulatorio 4. Pre-Registro OPE 5. ecinco 6. Formatos 7. Contacto (Instrumentos sobre CEL vigentes a la fecha) sistemacel@cre.gob.mx 16

Certificados de Energías Limpias CEL Septiembre, 2017 www.cre.gob.mx @CRE_Mexico