LA PREPARACION ES EL PRIMER PASO PARA LA SEGURIDAD

Documentos relacionados
Boletín DAÑOS y FIANZAS

Antes de un Desastre, Pregunte a Su Programa de Cuidado de Niños. Cuál es el Plan? ChildCareAware.org

Preparación y Respuestas a Huracanes: Seamos Embajadores de un País Preparado 10/10/2018. Eric Gabriel Díaz, CHPA III Presidente

BOLETIN DE SEGURIDAD SOBRE HURACANES

Employee Safety Toolkit. Notes:

El rol de AEMEAD en el flujo de información sobre tsunamis

ransportación Lan de emergencia personal Para poblaciones vulnerables

El rol de AEMEAD en el flujo de información sobre tsunamis

Programa Escolar de Educación Sobre Nutrición Preparación para Emergencia Parte - 1 Código de Estándares Profesionales de USDA 3000

Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas?

Lista De Preparación En caso de Emergencia Para Pequeños Negocios

Protegiendo tu Negocio En Caso de una Catástrofe

Esta guía ha sido elaborada con la participación de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja. Plan Familia Prevenida. 1 Cruz Roja

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV

Qué hacer en caso de Tornado? Tornado

Presentado por: JOHN HOWARD SOCIETY OF LONDON AND DISTRICT

I. DESASTRES. IV.2 Tipos de desastres y su clasificación Se clasifican como:

GUÍA DE PLANEACIÓN DE HURACANES

Qué hacer en caso de sismo?

Condado de Contra Costa CERT Programa 0 unidad - Introducción

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES.

Desarrollo y fortalecimiento de la preparación de los vecindarios en caso de desastre

PREVENCIÓN DE INCENDIOS (I) Ing. Didier García G. RTA Rep. & Asesorias Julio de 2004

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile. Myrna Araneda Directora

Gestión y consultoría en Protección Civil y Seguridad e Higiene Laboral para Hoteles Ocean Mayan

Necesidades Medicas Especiales

PREPARANDO UN PLAN DE EMERGENCIAS FAMILIAR (Resumen)

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015

EL INCENDIO FORESTAL SE ACERCA. ESTÁ LISTO PARA IRSE... SU GUÍA DE EVACUACIÓN EN CASO DE INCENDIO FORESTAL

Manual sensor inalámbrico de humo AGDH01

Eventos naturales, desastres, prevención, educación, fortalecimiento.

NORMAS DE CONDUCTA ANTE TERREMOTO. Qué debe hacer antes

MP2 MANUAL DEL PARTICIPANTE

Recomendaciones. a la comunidad universitaria del CUCosta, en caso de inundación TBGIR. César Zamora Olivera USPC /CUC

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

EXPERIENCIA CUBANA EN LA ADAPTACION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO

Presentación para apuntes

Programa de Inspección Proactiva de Viviendas en Alquiler (PRHIP)

Los Medios de Comunicación y el Manejo de Información en Situaciones de Emergencia. Lic. Jorge Luis Arguedas Bravo Coordinador de Prensa del INDECI

GUÍA DE PLANIFICACIÓN PARA EMERGENCIAS DE ESTACA Y DE BARRIO

Caminos hacia la Permanencia

Sistemas de Alerta Temprana Multipeligro SEGUNDO FORO MULTISECTORIAL DEL PAPEL DE LAS TELECOMUNICACIONES EN CASO DE DESASTRE

Gestión del riesgo de desastres

Sistemas de Alerta Temprana. Wilfried Strauch OSOP

PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

OFICIAL PRINCIPAL DE FINANZAS JIMMY PATRONIS Espanol.MyFloridaCFO.com

Estándares de calidad para Instituciones de Protección y Atención Integral a las personas mayores.

Necesidades Medicas Especiales

2DO. SEMINARIO PREVENCIÓN AL RIESGO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Dirección General de Protección Civil


Una iniciativa de la Secretaría de Estado de Educación con el apoyo de UNICEF y la colaboración de la Cruz Roja Dominicana

DESASTRES NATURALES. Su guía a la preparación de los seguros y las finanzas en caso de un desastre natural. Está usted preparado?

LA REDUCCIÓN DE DESASTRES DESDE LA PERSPECTIVA DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO ( )

COBERTURA DE SITUACIONES DE EMERGENCIA. Andrés A. Solis Álvarez

RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO Universidad de Chile Marzo 2010

Taller de Entrenamiento en Sistemas de Alerta Temprana Multi Amenaza con énfasis en Asociaciones Institucionales y Coordinación

HERRAMIENTAS PARA RECUPERASE DESPUÉS DE UN DESASTRE PARA LAS EMPRESAS DE SAN RAFAEL

PERFIL DE PUESTOS DESCRIPCIÓN DE PUESTO

mejorar la calidad de vida reduciendo vulnerabilidades

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA MI FAMILIA ESTÁ PREPARADA! Proyecto Alertar, Informa e Incluir

Sistema de gestión de la continuidad empresarial Una práctica de la Autoridad Pública del Seguro Social

El Niño: Preparando El Condado de Riverside. Presentado a: KUNA-Telemundo 15/La Poderosa 96.7

PLAN COMUNAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA

EL SERVICIO DE TRANSMISIONES EN LA APLICACIÓN DEL PLAN DN-III-E.

Buenas Prácticas para la Operación de Puntal Lateral

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015

ERN EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMERICA QUÉ ES CAPRA? Evaluación de Riesgos Naturales América Latina

Distrito Escolar Unificado de Palm Springs Preparación para Emergencias Escolares

Sustentabilidad y Adaptación del Transporte al Cambio Climático

LA PROTECCIÓN CIVIL EN EL CONTEXTO DE UN CLIMA CAMBIANTE. 27 de junio de 2016

Seguridad. Fenómenos perturbadores. Conocer para prever situaciones de emergencia

Administración de la SIU Código: S-GS-04 Versión: 07 Página 1 de 6

J. J. Vélez, F. Mejía, N.D. Duque-Méndez y M. Orozco- Alzate Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.

Cruz, Eunice Pérez Sánchez Fecha de elaboración: 23 Enero 2011 Fecha de última actualización:

Temas. 1. Consideraciones Generales para el Simulacro Nacional: Objetivos. Participantes. Indicadores. Cronología. 2. Escenarios propuestos.

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) INSTRUCTIVO PARA PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS DE S&SO TABLA DE CONTENIDO. 1. Objetivo. 2.

LECCIÓN 5 EMERGENCIAS Y DESASTRES INTERNOS

Observaciones y lecciones del maremoto del Océano Indico del 26 de diciembre de Misión Mexicana de Ayuda Humanitaria a Indonesia

Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud

Gestión de cadáveres, una mirada humanitaria

Diagnóstico y Evaluación de la Vulnerabilidad en Salud frente al Cambio Climático en Tabasco

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS

Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres. Servicio de Salud Talcahuano Denis Orbenes Valenzuela 2016

PLAN DE CONTIGENCIA DE AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA (APORDOM)

Lo presentan: Julie Mondroski. Misty Richardson. Subgerente de Servicios Familiares del Condado de Clark

Objetivos de aprendizaje

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Mitigación en instalaciones esenciales

GUÍA DE PREVENCIÓN PARA LA TEMPORADA DE HURACANES

A DENOMINACIÓN Fecha de elaboración Fecha de revisión

Conclusiones y Plan de Acción "

Gestión de Riesgos y Continuidad de Negocios ante Desastres Naturales y Emergencias

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

Transcripción:

INDICE DE CONTENIDO PREPARACION Prepárese usted mismo y a su familia en caso de que sobrevengan condiciones climáticas severas y desastres naturales Ante la amenaza de condiciones climáticas severas y desastres naturales, su principal preocupación debe ser la seguridad de su familia. Lowe's ha creado esta guía para ayudarle a usted y a su familia a preparar su hogar para hacerle frente a una emergencia. La Cruz Roja Americana insta a todas las personas, familias, comunidades y empresas a que asuman su parte de responsabilidad y emprendan acciones que ayuden a reducir los efectos de los desastres y otras emergencias. Siguiendo los consejos presentados en la guía de Lowe's en caso de condiciones climáticas severas y desastres naturales usted puede ayudar a mantener a salvo a su familia. Puede apoyar la labor de la Cruz Roja para asistir a las víctimas de miles de desastres ocurridos cada año en todo el país, realizando su contribución monetaria al Fondo de Ayuda para Desastres de la Cruz Roja Americana, que le proporciona albergue, alimentos, asesoría y otros tipos de ayuda a aquellos que se encuentran necesitados. Llame al 1-800-HELP-NOW (1-800-435-7669) o para obtener instrucciones en español, llame al 1-800-257-7575. Asimismo, puede enviar su donación a: American Red Cross P.O. Box 37243, Washington, D.C. 20013 o para mayor información comuníquese con su oficina local de la Cruz Roja Americana GD GD ESTE PREPARADO: 01 - contenido 02 - preparación 02 - enlaces en caso de emergencia 03 - plan en caso de desastres TIPOS DE DESASTRES: 05 - inundación 06 - huracán 07 - tornado 08 - tormenta de invierno 09 - ola de calor 03 - lista para la evacuación 04 - equipo de suministros en caso de desastre 04 - listas de provisiones 10 - incendio forestal 11 - terremoto 12 - tsunami LA PREPARACION ES EL PRIMER PASO PARA LA SEGURIDAD Dedique tiempo a informarse usted y a su familia antes de que se presenten las condiciones climáticas severas o un desastre natural. Entérese de la frecuencia y el daño causado por las condiciones climáticas severas y demás desastres en su localidad. - Utilice la información contenida en esta guía donde obtendrá consejos para estar listo en caso de desastres y sugerencias sobre los suministros necesarios. - Diseñe un plan familiar en caso de desastres y una ruta de evacuación; infórmeselo y practíquelo con su familia, al menos dos veces por año - Manténgase preparado y proteja su propiedad reparando todos los cableados y conexiones de gas defectuosas, realizando reparaciones estructurales y contando con postigos contra tormentas o paneles de madera precortados para proteger sus ventanas contra los escombros que se encuentren en el aire. - Asegúrese de tener instalados detectores de humo y que estén funcionando adecuadamente -Enelcaso de pérdida de energía eléctrica, tenga a la mano un radio AM/FM de baterías para mantenerse al tanto de los reportes de emergencia locales - Entienda los beneficios amparados por su seguro y revise con anterioridad la póliza junto con su agente GD FOTOGRAFIA: GD = Gene Daly / Cruz Roja Americana DL = David Lom / AsiaWorks CONSEJOS PARA SEGURIDAD Y RECUPERACION: 13 - seguridad de las mascotas 13 - información sobre generadores 14 -la cruz roja americana 15 - consejos generales para la recuperación 16 - participación en la comunidad y auxilio KM = Kim MacDonald / Habitat for Humanity International BC = Bo Calilung ENLACES DE PAGINAS EN INTERNET RELATIVAS A SEGURIDAD Y EMERGENCIAS: Cruz Roja Americana Servicio Meteorológico Nacional Oficina de Administración Federal en Caso de Emergencia www.redcross.org www.nws.noaa.gov www.fema.gov 01 02 Firewise Concejo para Seguridad en el Hogar Equipo de Investigación para Interceptar Huracanes Lowe s www.firewise.org www.homesafetycouncil.org www.hurricanetrack.com www.lowes.com