Así de fácil. Evaluar jugando con Plickers. 1. Qué es Plickers?

Documentos relacionados
Plickers Cuestionarios y Encuestas Sistema de respuestas en el aula utilizando marcadores

Plickers Cuestionarios y Encuestas Sistema de respuestas en el aula utilizando marcadores

Empezaremos abriendo en el ordenador la aplicación Conectar. Tenemos dos formas de hacerlo:

Para instalar esta extensión abre Google Chrome y entramos en esta página:

Aplicación para clientes SHOP APP

Una vez completada la infografía podremos compartirla con nuestros amigos, así como exportarla como archivo de imagen o pdf.

LOS FORMULARIOS. Los formularios sirven para definir pantallas generalmente para editar los registros de una tabla o consulta.

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO

Lo primero que hay que hacer es registrarnos para ello realizaremos estos pasos:

MÉTODO INTERACTIVO DE LECTURA PARA EDADES TEMPRANAS. TERCER AÑO

EJEMPLIFICACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS

Cartas comerciales Anexo manual Gran Hotel

ENTORNO GOOGLE. El Navegador. CFIE Ciudad Rodrigo. Judith Gutiérrez Hernández

Manual de uso de la plataforma de formación

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

Préstamo y devolución de ejemplares

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

NOTAS OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Manual Portafirmas ios

Manual Portafirmas ios

IRAKASLE.NET Herramienta de Comunicación


SANTANDER CREA OFERTA

Manual de usuario de la plataforma web

Introducción de datos en el. Plan de Organización. Docente de los Departamentos

MANUAL DE USO DE bpcrm

Soft QS Tecnología aplicada al sector asegurador. isegurweb

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN CODIGO: GAR071 V: Página 1 de 1

Figura 1. Pantalla principal de la aplicación. Bits de inteligencia. Nos lleva al espacio dedicado a este tema.

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

Índice de contenido Crear un tema nuevo...3 Editar un tema...6 Insertar diferentes elementos en el body...7 Insertar una imagen...

Manual de acceso y utilización del foro

biblioteca.unizar.es Introducción a RefWorks

Manual para Autores. 1. REGISTRO NUEVO AUTOR a. Modificación de datos

1. Qué es la gamificación?

TUTORIAL DE MANEJO Y FUNCIONAMIENTO DE LA APP IESFÁCIL MOVE PARA CENTROS DE JCYL

GESTION DE CAMPOS DE TRABAJO. REPESCA.

Centrar Barra formato Formato de celdas Alineación Horizontal Derecha

MATERIAL PREVIO A LA PRIMERA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN AL ENTORNO WINDOWS INTRODUCCIÓN AL PAQUETE ESTADÍSTICO SPSS


Introducción al uso de las pizarras electrónicas Breve guía sobre algunas de sus funcionalidades destacables. (Modelo Panaboard)

Gestión Delegada de Usuarios

ACCESO PORTAL STI INDICE. 1 Entrada al portal. 1.1 Nuevo usuario. 1.2 Usuario existente. (Recuperación de contraseña) 2 Pagina Inicial.

Configuración de puestos remotos en ITACTIL (Windows 10)


Crear un Blog en Wordpress

SINCRONIZACION DE CUENTAS GMAIL Y CORREO DE LA UNIVERSIDAD. Subdelegación de estudiantes, Centro Universitario de Mérida

Manual de ayuda de la herramienta de comunicación privada Correo Interno

MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO DE IBERIA ONLINE EN ANDROID

La ventana del Explorador de Windows 7

MANUAL DE USUARIO POS TOOLS.

Manual básico de Wordpress

ÍNDICE... 2 USO DEL MANUAL... 3 ACCESO A LA AGENDA PRIMER ACCESO... 4 MENU DE UN MÓDULO... 5 GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES...

CONTACTOS OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MANUAL DE USUARIO Gestión documental

BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer

Preguntas frecuentes

Generador de Etiquetas

En esta práctica vamos a realizar una base de datos sencilla pero completa mediante Microsoft Access.

Introducción Excel 2007

Esta aplicación se ha probado con éxito en los navegadores Internet Explorer 6.0, 7.0, 8.0 y Mozilla Firefox.

Autor: Juan M Cabrera Gestión de usuarios

ACCEDA SEDE ELECTRÓNICA DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Autor: DB Soft Fecha revisión: 07/08/2007 Versión: 1.0

Gestión Centros directivos

PLANTILLAS. Facultativo

Taller de Entorno de Guadalinex Edu. UsaSoftwareLibre.es

Manual sobre el uso de Jclic en los centros TIC

Guía del Asesor de Negocio

Manual de aplicación. Manual de usuario para JClic. Fecha:08/04/08 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

b. Tecleamos la dirección

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Manual de la Herramienta de Soporte CGB

Guía del Apptualizador

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

Writer (Procesador de textos). Una vez arrancado el programa nos aparecerá la ventana del procesador de textos Writer.

Seleccionamos la opción Medallas dentro de la zona Competición. Nos aparecerá la siguiente pantalla: Pantalla 1: Medallas.

TRATAMIENTO DE DATOS

Aplicación iphone - Usuarios

TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW

9. Tablas de Excel Introducción Crear una tabla

Instalación y configuración de la aplicación Copia de Seguridad y Sincronización de Google en los PCs de la Universidad de Almería

Creación y manejo de la base de datos y tablas

Skype: Llama gratis a cualquier parte del mundo

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA

Escáner Kodak. Guía rápida

LA PIZARRA SMARTBOARD

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

GUIA DEL CURSO DE FORMACIÓN DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA CITA PREVIA

Práctica 3: Presentaciones con OpenOffice I

PRESENTACIÓN EXPEDIENTE DIGITAL

EJERCICIO 36 DE WORD.

Si ya estamos registrados introducimos nuestro , nuestra contraseña y presionamos

Transcripción:

1. Qué es Plickers? Plickers es una herramienta gratuita disponible tanto para ios (Apple) como para dispositivos con Android que permite realizar tests y preguntas a los alumnos de una manera sencilla, dinámica y atractiva. Con esta aplicación el profesor obtiene al instante datos estadísticos de los resultados de cada uno de sus discípulos y convierte el aprendizaje en un juego. La gran ventaja es que los alumnos no necesitan nada, solo una tarjeta individual de papel que genera el propio programa. El profesor deberá tener una cuenta en Plickers y un móvil o tablet con la aplicación instalada. Cuando se plantea una pregunta, los estudiantes levantan sus tarjetas colocando hacia arriba la letra (A, B, C o D) con la respuesta que consideran correcta. El docente enfoca con el móvil las tarjetas. El sistema reconoce automáticamente las respuestas y las transfiere en tiempo real a una gráfica con los resultados que tanto los alumnos como el profesor pueden ver en el ordenador del aula. Es aconsejable disponer de un videoproyector. Imagen 1. Tarjeta del alumno 1 2

2. Registrarse en Plickers La primera vez que accedemos a Plickers hay que crear una cuenta, para ello entramos en https://www.plickers.com y picamos sobre SIGN UP. Introducimos nuestros datos y aceptamos pulsando en Sign Up. Imagen 2. Crear una cuenta en Plickers Al correo electrónico que hayamos facilitado nos llegará un mensaje para que confirmemos el email. Imagen 3. Confirmar email 3

3. Entrar en Plickers Una vez que estemos registrados cada vez que queramos acceder a Plickers iremos a https://www.plickers.com y picaremos sobre SIGN IN. Aparecerá una nueva pantalla en la que introduciremos nuestro email y contraseña. Imagen 4. Acceso a Plickers 4. El menú principal de Plickers La barra superior de Plickers (menú principal) tiene las siguientes opciones: Library Reports Classes Live View La biblioteca es el lugar en el que se crean las preguntas que se pueden ir clasificando por carpetas y subcarpetas. Permite consultar los resultados que hemos recogido de los alumnos. Lugar en el que crearemos y gestionaremos nuestras clases. En el ordenador del aula iremos a esta opción cuando deseemos formular una pregunta a nuestros alumnos. La pregunta la lanza el profesor en el móvil o tablet. Al instante aparece en el ordenador junto con el listado alumnos así como una marca sobre los que han respondido (imagen 29). 4

Cards Help S. Ortiz Desde aquí se descargan las tarjetas, contamos con un máximo de 63. Es recomendable imprimirlas en una cartulina y a ser posible plastificarlas. Ayuda y una amplia información de cada una de las opciones de Plickers. Desde aquí podremos modificar o consultar los datos con los que nos hemos registrados así como cerrar nuestra sesión (Sign Out). 5. Crear una clase Para crear una clase hacemos clic en la opción Classes del menú principal (barra superior), seleccionamos +Add new class y completamos este cuadro de diálogo: Imagen 5. Crear una clase en Plickers Al pulsar sobre Save se crea la clase y aparece una pantalla para añadir a los alumnos. Tan solo hay que escribir sus nombres (y apellidos) y pulsar intro. En caso de nombre compuestos haremos uso de la coma, con el formato apellido, nombre. Por ejemplo para Juan Santiago Ortiz teclearemos Ortiz, Juan Santiago. Imagen 6. Asignar alumnos a una clase 5

El programa le asigna un número (card number) a cada alumno en el mismo orden en el que los vamos creando, aunque el listado de los alumnos también se puede ordenar por nombres (First name) o apellidos (Last name). Imagen 7. Ordenar los alumnos de la clase Tenemos que controlar el número que tiene cada alumno porque a cada uno hemos de entregarle la tarjeta correcta que le corresponde. Para evitar confusiones podemos asignar las tarjetas por el número de lista. Podemos cambiar la asignación de los números arrastrando la etiqueta de uno hasta otro. Imagen 8. Cambiar el número de un alumno arrastrando la etiqueta Para introducir varios alumnos a la vez pulsaremos sobre Add Roster, de esta forma podremos pegar los nombres, asegurándonos de que cada uno esté en una línea. Desplegando la flecha que está en la esquina superior derecha de cada alumno (imagen 9) podremos editar, archivar o eliminar a ese estudiante. Imagen 9. Editar a un alumno 6

6. Editar una clase Una vez que creada una clase podremos hacer modificaciones para ello pulsamos en la opción Classes del menú principal (barra superior) y aparecerá un listado con todas las nuestras. Desplegando la flecha que está en la esquina superior derecha de cada clase podremos editarla, archivarla o eliminarla. Imagen 10. Editar una clase 7. Crear preguntas Para crear una pregunta hacemos clic en la opción Library del menú principal (barra superior) y seleccionamos + New question. Imagen 11. Crear una pregunta Completamos el cuadro de diálogo tecleando la pregunta y las posibles respuestas. También hemos de marcar la que sea correcta. Hay que optar entre Múltiple Choice (respuesta múltiple) que permite hasta cuatro opciones o True/False (verdadero/falso), en este caso solo tendremos dos opciones. 7

Imagen 12. Nueva pregunta de respuesta múltiple Pulsando sobre el botón Save se guarda la pregunta, Pulsando sobre Save and create new se guarda la pregunta y aparece un cuadro de diálogo para crear una nueva. Pulsando Add Image podremos añadirle una imagen a las preguntas. Imagen 13. Nueva pregunta verdadero/falso con imagen 8

Cuando hayamos añadido las preguntas hemos de pulsar sobre Save para guardarlas y regresar a Library. En la opción Library del menú principal podremos añadir más preguntas en cualquier momento, solo hay que pulsar en +New Question. Imagen 14. Opción Library de Plickers Para que nuestras preguntas estén bien organizadas es conveniente crear carpetas, para ello pulsaremos sobre New Folder, teclearemos un nombre y pulsaremos sobre Save. Se pueden crear tantas carpetas y subcarpetas como queramos. Imagen 15. Creando una carpeta en Plickers Si entramos en una carpeta y pulsamos sobre +New Question, la pregunta nueva se almacenará en esa carpeta. 9

Desplegando la flecha que está en la esquina superior derecha de cada pregunta podremos editarla, moverla a una de nuestras carpetas, archivarla o eliminarla. Imagen 16. Editar una pregunta Debajo de cada pregunta tenemos el botón + Add to Queue, pulsando sobre él podemos asignar la pregunta a una o varias clases de las que nosotros hayamos creado. Imagen 17. Asignar una pregunta a una clase 8. Qué hacer en el móvil o tablet? Como ya hemos comentado Plickers es una herramienta gratuita disponible tanto para ios (Apple) como para Android, por lo tanto lo primero que tenemos que hacer es instalar la aplicación en nuestro dispositivo. 10

Cuando queramos trabajar en clase abrimos la aplicación (imagen 18). Pulsamos en Sign in (imagen 19) e introducimos nuestro correo electrónico y contraseña (imagen 20). Aparecerán todas las clases que hemos creado (imagen 21). Imagen 19. Acceder a Plickers en nuestro móvil o tablet Imagen 18. Plickers en nuestro móvil o tablet Imagen 21. Listado de las clases que hemos creado Imagen 20. Acceder a Plickers en nuestro móvil o tablet 11

Al seleccionar una clase tendremos dos opciones (imagen 22) QUEUE (muestra la lista de preguntas que le hemos asignado a la clase) e HISTORY (historial con todas las preguntas que le hemos formulado a la clase así como un resumen de los resultados). Debajo tenemos Create que permite crear una nueva pregunta (imagen 23). Nosotros aconsejamos crear las preguntas en el ordenador y tener todo preparado para que al abrir la clase ya tenga preparada su lista de preguntas y sea más rápido todo el proceso. La X que está entre Create y Library sirve para ocultar estas opciones, al pulsar sobre ella se ocultan y se transforma en un +. Pulsando en el + vuelven a aparecer los botones Create y Library. Imagen 23. Creando una pregunta desde el móvil o tablet Imagen 22. Preguntas asignadas a una clase 12

Pulsando sobre Library veremos todas las preguntas que hemos creado anteriormente en el ordenador y que están guardadas en las diferentes carpetas. Al pulsar una pregunta veremos todas las respuestas (en verde la que es correcta) y el botón ADD TO QUEUE. Como ya hemos comentado a nosotros nos gusta más realizar todas estas tareas previamente en el ordenador porque nos resulta más cómodo. Imagen 24. Listado de preguntas de Library 9. Usando Plickers en clase 9.1. En el aula Las tareas que tenemos que realizar en clase son las siguientes: Repartimos las tarjetas asegurándonos de que cada alumno tiene la que se corresponde con su número. Recordemos que las tarjetas se descargan desde la opción Cards del menú principal (barra superior de Plickers). Arrancamos el ordenador del aula. Comprobamos que tiene acceso a internet y que el videoproyector está conectado correctamente. Accedemos a la página: https://www.plickers.com/ Hacemos clic en Sign In e introducimos nuestro correo electrónico y contraseña. Vamos a la opción Live View. Ya tenemos preparado el ordenador, en cuanto lancemos una pregunta en el móvil o la tablet aparecerá en la pantalla. 13

Imagen 25. Opción Live View en el ordenador del aula 9.2. En el móvil o tablet Abrimos la aplicación Plickers (imagen 18). Nos identificamos (imágenes 19 y 20)). Seleccionamos la clase que nos interesa (imagen 21). Vamos a QUEUE (imagen 22).y seleccionamos la pregunta que queremos lanzar (ima 26). Aparecerá automáticamente en la pantalla del ordenador (imagen 25). Pulsamos sobre la cámara (imagen 26). Nuestros alumnos levantarán sus tarjetas colocando hacia arriba la letra que consideren que coincide con la respuesta correcta (imagen 28). Deben tener cuidado de no tapar nada para que la cámara las reconozcan. Iniciaremos un barrido por la clase leyendo las diferentes tarjetas (imagen 28), a medida que los vamos captando se van marcando, tanto en la pantalla del ordenador como en la del móvil (imagen 29). El profesor verá en su dispositivo quiénes han respondido correctamente mientras que en el ordenador es opcional. Cuando hayan respondido todos pulsamos sobre la situada en la parte inferior de la pantalla del móvil o tablet (imagen 27). Repetimos el proceso con cada una de las preguntas que deseemos realizar. 14

Imagen 26. Pregunta que realizamos a nuestros alumnos Imagen 27. Alumnos que ya han respondido y resultados Imagen 28. Leyendo las tarjetas de nuestros alumnos 15

9.3. Ver los resultados en el ordenador Cuando los alumnos responden aparece una marca junto a su nombre en la pantalla del ordenador. Imagen 29. Los alumnos con marca son aquellos que ya han respondido En la pantalla del ordenador hay una serie de botones que realizan las siguientes tareas: Hide panel. Oculta el panel de los alumnos. Si está oculto en su lugar estará el icono Show panel. Full screen. Muestra la pregunta a pantalla completa. Reveal Answer. Muestra la respuesta que ha dado cada alumno. En verde los que han acertado y en rojo los que se han equivocado. Para ocultar las respuestas pulsamos sobre Hide Answer. Imagen 30. Respuestas de los alumnos a la pregunta actual Sort By. Ordena los alumnos por su número de tarjeta, nombre o apellido. 16

Pestaña Graph. Nos muestra un gráfico con las respuestas de los alumnos. Imagen 31. Gráfico con las respuestas de los alumnos 10. Consultar los resultados de los alumnos Plickers recoge todos los datos de las preguntas que le hemos realizado a nuestros alumnos. En el móvil o en la tablet podemos consultarlos en History. Para verlos en el ordenador hacemos clic sobre la opción Reports de la barra superior de Plickers. Nos aparecen dos opciones: Question History (historial de preguntas) y Scoresheet (hoja de puntuaciones). Imagen 32. Consultar los resultados de los alumnos Question History. Muestra una gráfica con los resultados de cada una de las preguntas que hemos formulado hasta el momento. En la columna de la izquierda tenemos la opción de hacer un filtrado por clases (imagen 33). Pulsando sobre la gráfica veremos las respuestas de los alumnos (imagen 34). 17

Imagen 33. Resultados de los alumnos Imagen 34. Respuestas de los alumnos a una pregunta Scoresheet. Muestra una tabla detallada con los resultados. En la columna de la izquierda tenemos que seleccionar la clase y el rango de fechas que queremos consultar. En la esquina inferior izquierda tenemos las opciones Print reports for individual students (permite imprimir un informe con los resultados de cada alumno) y Export to CSV (genera un fichero con los resultados en formato CSV que se puede manejar con una hoja de cálculo). 18

Imagen 35. Tabla detallada con los resultados de una clase Esto es todo amigos!. Esperamos que os haya gustado. Con el fin de seguir mejorando puedes enviarnos propuestas, sugerencias, aportaciones y críticas a: diego@disanedu.com santiago@disanedu.com 19