Asia Fruit Logistica AGENDA IPEH

Documentos relacionados
Enero Boletín Informativo

OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE VALOR ESPÁRRAGO PERUANO: ESTRELLA DE LA AGROEXPORTACIÓN PERUANA

Región La Libertad Gerencia Regional de Agricultura REPORTE DE INTELIGENCIA DE MERCADOS: ESPARRAGO

ÁMBITO Siembras (ha.) Cosechas (ha)

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Taller Regional sobre la Situación y Perspectivas de las BPA en el Sur

AGROEXPORTACION PERUANA

Seminario de Berries Linares Antonio Domínguez D. Presidente Nevada Chile S.A. Director Chilealimentos A.G.

Exportaciones Agrarias

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. En el primer bimestre del 2014

Exportaciones Agrarias Periodo Enero - Febrero 2012

William Arteaga Donayre. Departamento de Agro y Agroindustrias PROMPERU Lima, Marzo 2012

PERU: AGRICULTURA MODERNA VIENDO EL FUTURO - ASIA. Ana María Deustua Directora Ejecutiva

EEE Abril Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4%

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES PERUANOS

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS ENERO JULIO DE 2008 (Cifras actualizadas al 22 de agosto de 2008)

Exportaciones Agrarias

Situación del Sector Frutícola Agroexportador del Perú

Perú: Principales Hortalizas Procesadas de Exportación. Departamento de Agro y Agroindustria

PERU: AGRICULTURA MODERNA VIENDO EL FUTURO - ASIA. Enrique Camet Piccone Presidente

Nuevos alcances en la Ley de Inocuidad de los Estados Unidos Ley FSMA. Iván Serpa Cárdenas PROMPERU

Información de la Oficina Regional de la FDA para América Latina

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

LA INDUSTRIA FRUTICOLA CHILENA Y EL ROL DE LA ASOCIACION DE EXPORTADORES DE CHILE, A.G. RONALD BOWN PRESIDENTE ASOEX 8 OCTUBRE, 2004

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013

El Sector Agro y Agroindustria

Clusters Productivos. Olga Patricia Roncancio M. Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento

ANALISIS DE LA LOGISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD, SERVICIOS, ASOCIATIVIDAD, INFRAESTRUCTURA.

COMUNICADO. ASOEX: Con un incremento de 4,3% cerró Temporada de exportaciones frutícolas

Ventanilla Única de Comercio Exterior. Alvaro Gálvez Calderón MINCETUR

RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES. Ramiro Gómez Quiroga Ingeniero Agrónomo

Sierra Exportadora Congreso de la República del Perú 10 Setiembre 2015

SITUACION LABORAL PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS LABORALES

Perspectivas del Espárrago en el

Cultivo de arándano: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos

Exportaciones Agrarias

Principales Mercados de la Agroexportación William Arteaga Donayre

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco

09 de julio de 2014 Lima, Perú

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

ALCACHOFA ENSAYO. MENDEZ BULLON, Johan Juan

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

Perú Desarrollo Agroexportador y su Potencial Albacete, España, martes 4 de mayo de 2010

Encuentro de la industria del congelado Evolución de la industria Julio 2012

SENASA Y SU APOYO A LA AGROEXPORTACION

Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Lima, 8 de febrero 2011

REQUISITOS FITOSANITARIOS EN LA AGRO EXPORTACION


Informe EXPORTACIONES MES DICIEMBRE Región de Coquimbo. Contenido Informe ejecutivo EXPORTACIONES. Enero 2015

COMUNICADO. Chile marca récord en exportaciones de frutas frescas a China

EXPERIENCIAS EN LA EXPORTACION DE FRUTASY HORTALIZAS EN AMÉRICA LATINA. Edith Aris<de G. CONSULTORA EN ACCESO A MERCADOS

Boletín Informativo N 68

Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia

Boletín Informativo N 86

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú

Zonas esparragueras del Perú

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit

Situación actual y perspectivas del negocio de arándano en Perú. Federico Beltrán Gerente General Terra Business

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX LISBOA

TITULO DE PRESENTACIÓN

Plan de Diversificación Productiva y posición estratégica de la Exportaciones Manufacturera

Primera Convención Internacional de Agronegocios

Situación de las Agro exportaciones Peruanas

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México

El primer bimestre de 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 7%

Apoyo de USAID MYPE COMPETITIVA para la Internacionalización de las Mypes

Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos. Abril 2007

PERFIL. Docente, Maestría de Agronegocios. Universidad Nacional Agraria La Molina. Docente, Sanidad Agraria y Comercio Exterior

EEE. Las agroexportaciones mantienen diez meses de constante crecimiento al aumentar en 26,8% COMERCIO EXTERIOR AGRARIO.

Competitividad y Productividad de la Sierra para Mercados Globales

Entregándote lo mejor de nuestros agricultores

Relaciones Comerciales entre Perú y Estados Unidos

Exportaciones de miel 2010 y avances 2011

Frío Aéreo. Informa. 14 de Marzo de 2014 Boletín N 35. Contenido. Armando Grados Gerente General PROYECCIONES

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

Mango: Crecen Exportaciones Peruanas DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS. Boletín PERFIL TÉCNICO N O 4

UVA DE MESA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016

Exporting Quality and Safety

GUIA 15 Modelo de trazabilidad

Es responsable de planificar, organizar y ejecutar programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola hacia la obtención de

ENVÍO DE MUESTRAS A TRAVÉS DEL SERVICIO EXPORTA FÁCIL

SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA (GIA) Katia Rosas Izquierdo 27 de agosto de 2014 Lima, Perú

DINAMICO MERCADO DE LA INDUSTRIA DE CONSERVA DE ESPARRAGO. Michael Horney S.

Perú:Tendencias de la Agro-exportación Dpto. Agro y Agroindustria

POTENCIALIDADES DE AGROEXPORTACIÓN REGIÓN PIURA

EXP/IMP PROGRAMA DE CONTROL DE RIESGOS DE EXPORTACIÓN/IMPORTACIÓN EXPORT/IMPORT RISK CONTROL PROGRAMME

ARANCEL DE ADUANAS DEL ARÁNDANO. Designación de la Mercancía

Programa de Calidad e Inocuidad para el Comercio Sostenible de Alimentos - Mercado Nacional e Internacional

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA PFC Agente Operador ASOEX

Despacho Ministerial. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

FORO: PRODUCCIENDO, INNOVANDO Y COMERCIALIZANDO QUINUA DE CALIDAD CONGRESO DE LA REPUBLICA

"Guía de Interpretación Nacional GLOBALG.A.P para la República Dominicana de Frutas y Vegetales Versión 5.1"

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada como parte de los requerimientos para optar el grado de Magíster en Administración de Agronegocios por:

Informe EXPORTACIONES MES MAYO Región de Coquimbo. Contenido Informe ejecutivo EXPORTACIONES. Junio 2015

Transcripción:

Setiembre 2017 BI Nº 08 Asia Fruit Logistica Perú apuesta por la exportación de alimentos de primera clase en su conquista del mercado chino, donde la semana pasada presentó para toda Asia su campaña de Super Foods Perú, durante la inauguración de la feria Asia Fruit Logistica que se celebra en Hong Kong. Los arándanos, la quinua, los cítricos o los espárragos lideran la lista de los superalimentos con los que el país andino pretende conquistar al consumidor más exigente en China y el resto de Asia a través de esta campaña que hoy empezó en Hong Kong. "China es un mercado en línea ascendente para el sector agroalimentario de Perú, las cifras y la cada vez más alta participación de empresarios del sector peruanos en esta feria lo corroboran", afirmó Luis Torres, director de Exportaciones de Promperú. Alrededor de 180 profesionales del sector agroalimentario peruano pasarán los próximos tres días por Asia Fruit Logistica para ampliar mercados en un sector que tras el industrial es uno de los motores económicos de país. Las exportaciones de frutas y hortalizas frescas de Perú a China crecen un ritmo anual del 17 % desde 2012, y sólo el año pasado alcanzaron una facturación de 62 millones de dólares. A las uvas, espárragos y aguacates frescos, principales productos que el territorio andino exporta a China, la apuesta apunta ahora a granos como la quinua, o frutas como los arándanos y los cítricos para dar respuesta a la creciente demanda del gigantesco mercado chino. "Estamos buscando arándanos, en los dos últimos años su demanda en China se está disparando y nos obliga a buscar nuevos países suministradores de este producto", afirmó Elien Hang, una compradora de una gran distribuidora y procedente de la provincia de Shaanxhi (centro) durante su visita al pabellón peruano en esta feria. El país andino se propone también encabezar la tendencia del comercio electrónico de productos frescos a China, país donde este formato de consumo sigue en línea ascendente. Para ello, el Ministerio peruano de Comercio Exterior y Turismo confirmó hoy la apertura de una tercera oficina comercial en China, en este caso en Hong Kong, que completará las hasta ahora establecidas en Pekín y Shanghái, y que dará apoyo a la distribución directa al consumidor de productos agroalimentarios peruanos. Fuente: ANDINA PERU AGENDA IPEH Los invitamos a participar del CURSO EN NEMATOLOGIA con el especialista Ricardo Espino Caballero. Ica 19 de Setiembre Trujillo 27 de Setiembre Inscripciones: comunicaciones@ipeh.org.pe

Nueva tecnología permitirá pronta detección y diagnóstico de plagas agrícolas El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que a partir del 2018 su Centro de Diagnóstico contará con una nueva técnica que le permitirá acelerar el proceso de identificación de las plagas en cualquier estado de desarrollo y disminuir el tiempo de diagnóstico, mediante el código de barras del ADN del insecto. Con el método tradicional, la identificación de plagas en los cultivos puede tomar de uno a tres meses, dependiendo del estado de desarrollo de la muestra recibida y con esta nueva tecnología los resultados podrán obtenerse en una semana. El proyecto de identificación de plagas mediante código de barras de ADN tiene un avance del 60% y es financiado por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), liderado por Senasa con la colaboración del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la orientación de expertos internacionales del Instituto de Biodiversidad de Ontario BIO de la Universidad de Guelph de Canadá. Entomólogos nacionales e internacionales indicaron que la identificación tradicional, a nivel de especie de diferentes grupos de insectos, se realiza en base al sistema reproductor de especímenes a nivel adulto, lo cual toma tiempo. En cambio, con el código de barras de ADN, se puede identificar muestras en cualquier estado del desarrollo del insecto porque se trabaja con material genético. El Proyecto también considera crear una base de datos que proporcione la información anatómica y genética a partir de la colección referencial del laboratorio de entomología del Senasa. La técnica del Código de Barras de ADN, creada en el 2003 por el grupo del Dr. Paul Hebert en el Instituto de Biodiversidad de Ontario (BIO) en Canadá, ha facilitado la identificación rápida y precisa de organismos utilizando su componente molecular. Para aprovechar toda la potencialidad de esta herramienta tecnológica compleja, es crucial la interacción de expertos moleculares con especialistas en taxonomía. Alrededor del mundo se han generado múltiples iniciativas para obtener la mayor cantidad de códigos de barras y construir así una base de datos de referencia cada vez más amplia. Una de las iniciativas más representativas pertenece al International Barcode of Life (IBOL), la cual pretende recopilar cinco millones de códigos de barras de ADN de 500 mil especies en cinco años. El IBOL fue lanzado oficialmente en 2010 y está conformado por 25 países cuya participación varía según su posición como nodos principales, regionales (México, Brasil y Argentina) o nacionales (Panamá, Costa Rica y Perú). Fuente: agraria.pe

IPEH te capacita Escuela Teórico-Práctica de Evaluadores y Taller de Manejo Integrado del Cultivo de Espárrago Del 14 al 17 de agosto en Ica y del 22 al 25 de agosto en Trujillo; se realizó la jornada de capacitación en fitosanidad para productores y evaluadores de espárrago en nuestro país. El curso estuvo a cargo del Ingeniero Guillermo Sanchez, especialista en entomología y el Ingeniero Luis Álvarez, especialista en fitopatología. Curso: Fertirriego Con éxito se llevó a cabo el Curso Teórico Práctico en Fertirriego los días 28 y 29 de agosto en Ica, y en Trujillo el 31 agosto y 01 setiembre. El encargado de dar la capacitación y asesoría a productores, ingenieros de riego y encargados de fertirriego de las diferentes empresas de cada zona fue el Ingeniero Federico Rámirez, especialista en fertirriego con más de 20 años de experiencia en el área. Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo para la Agroindustria El día 08 de Setiembre se llevó a cabo el Curso de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Agroindustria a cargo dela consultora GRUPO FS. Más de 50 participantes fueron capacitados en la normativa, el curso se repetirá en la ciudad de Trujillo el 14 de este mes, Los esperamos! #CapacitateconIPEH

Ley FSMA El 27 de noviembre de 2015, la FDA publicó la norma final sobre estándares para el cultivo, la cosecha, el envasado y el almacenamiento de frutas y vegetales para consumo humano. La norma es efectiva desde el 26 de enero de 2016 y aplica a frutas y vegetales para el consumo humano considerados productos básicos agrícolas y establece estándares para el cultivo, la cosecha, el envasado y el almacenamiento de tales productos para minimizar el riesgo de consecuencias adversas graves o la muerte. Este reglamento es aplicable a los productores peruanos que exportan frutas y vegetales frescos a los EE.UU., en cuanto establece estándares basados en la ciencia y centrados en el cultivo, la cosecha, el envasado y el almacenamiento de frutas y vegetales frescos en los predios agrícolas. Este reglamento sobre inocuidad alimentaria es importante en cuanto la FDA pondrá en efecto un reglamento cuya implementación será exigible y que también articula de forma explícita las normas que deben observarse en las empresas para el cultivo, la cosecha, el envasado y el almacenamiento seguros de frutas y vegetales frescos. El Reglamento Final para la Inocuidad de los Productos Frescos: Produce Safety Rule de la FDA, es uno de los 7 reglamentos derivados de la, el cual requiere sea cumplido por empresas agrícolas que exportan a los Estados Unidos de acuerdo a su tamaño y nivel de facturación. El curso PSA para productores es una de las formas de satisfacer los requerimientos de la Regla FSMA de Produce Safety Rule, indicada en el punto 112.22(c), que señala que, al menos un supervisor o la parte responsable de la granja, debe haber completado un entrenamiento en inocuidad de los alimentos equivalente a lo reconocido como curriculum estandarizado por parte de la FDA.

INSUMOS Conozca nuestra línea de insumos Cultivagro le brinda 35 Plaguicidas de Uso Agrícola Registrados en SENASA. Solicite el catálogo de nuestros productos al correo cultivagro@ipeh.org.pe INSECTICIDAS Y ACARICIDAS FUNGICIDAS REGULADOR DE CRECIMIENTO NEMATICIDA HERBICIDAS BIOLOGICO No olvide que somos parte del Programa AGROSANO, el cual le brinda una adecuada disposición final a los envases vacíos de agroquímicos gracias a su CENTRO DE ACOPIO Y TRITURACIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS ubicado en la ciudad de Cañete. Para mayor información escribir a cultivagro@ipeh.org.pe

EXPORTACIONES AL D EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGO 2016 2017 EXPORTACIÓN DE ESPÁRRAGO (KG Y US$ FOB) POR MES 2016 FRESCO CONGELADO EN CONSERVA MES KG NETO US$ FOB KG NETO US$ FOB KG NETO US$ FOB 1 10,159,490.00 43,211,098.00 452,712.00 1,537,453.00 2,556,412.00 8,365,313.00 2 4,102,923.00 16,116,169.00 555,904.00 2,084,549.00 2,832,878.00 9,533,570.00 3 3,441,043.00 12,117,405.00 1,016,247.00 4,783,169.00 2,933,734.00 9,839,658.00 4 5,674,815.00 19,516,796.00 577,120.00 2,386,002.00 3,350,687.00 11,680,217.00 5 7,777,980.00 23,201,124.00 710,835.00 3,180,302.00 3,015,236.00 10,702,895.00 6 8,006,147.00 24,284,754.00 522,438.00 2,130,353.00 2,691,908.00 9,474,719.00 7 11,832,878.00 38,053,826.00 427,665.00 1,616,850.00 3,250,104.00 10,970,015.00 8 12,337,666.00 42,718,992.00 426,829.00 1,630,359.00 2,584,161.00 8,606,435.00 9 15,187,180.00 48,396,490.00 807,884.00 3,747,178.00 2,815,390.00 9,065,554.00 10 14,706,533.00 46,774,256.00 1,293,861.00 5,632,101.00 2,667,713.00 8,950,085.00 11 14,386,386.00 48,381,396.00 673,590.00 3,032,463.00 3,340,423.00 10,548,151.00 12 12,895,663.00 47,089,208.00 908,674.00 3,880,110.00 3,211,973.00 11,191,821.00 Total 120,508,704.00 409,861,514.00 8,373,759.00 35,640,889.00 35,250,619.00 118,928,433.00 2017 FRESCO CONGELADO CONSERVA MES KG NETO US$ FOB KG NETO US$ FOB KG NETO US$ FOB 1 7,330,854.00 29,419,906.00 480,773.00 1,723,128.00 2,427,886.00 8,171,712.00 2 3,106,911.00 11,931,252.00 451,644.00 1,744,746.00 2,115,177.00 6,860,048.00 3 2,212,273.00 8,210,411.00 1,052,053.00 5,246,046.00 2,206,190.00 7,558,278.00 4 4,360,234.00 14,841,492.00 778,133.00 3,704,641.00 1,650,979.00 5,657,380.00 5 8,002,050.00 24,299,927.00 566,271.00 2,405,334.00 2,660,205.00 8,613,536.00 6 5,631,791.00 17,621,557.00 371,549.00 1,612,120.00 1,953,375.00 6,516,272.00 7 9,200,302.00 44,458,269.00 291,795.00 1,023,757.00 2,730,877.00 9,679,317.00 Total 39,844,415.00 150,782,814.00 3,992,218.00 17,459,772.00 15,744,689.00 53,056,543.00 Espárrago Fresco La cantidad exportada acumulada al 31 de Julio de espárrago fresco es de 39,844,415 Kg. (US$ FOB 150,782,814) y se ha visto reducida en 22% en comparación al del 2016. La cantidad del mes de Julio fue de 9,200,302.00 Kg y ha significado una reducción del 22.2% en comparación al mismo periodo del 2016. Sólo en el II trimestre 2017, la cantidad exportada es de 17,994,075 Kg y ha presentado un incremento del 42% en relación al I trimestre. Entre las principales exportadoras del 2017, en el Gráfico N 1 se detalla que la cantidad enviada de COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A. es la que más se ha reducido en 35.5% en relación a la campaña pasada, mientras DANPER TRUJILLO S.A.C. ha registrado el mayor incremento con el 49.6%. Espárrago fresco 2017 SEM KG NETO US$ FOB 1 1,817,916.00 6,694,635.00 2 1,821,889.00 7,876,797.00 3 1,725,782.00 7,332,874.00 4 1,620,197.00 6,337,200.00 5 1,027,456.00 3,713,441.00 6 701,655.00 2,612,880.00 7 740,353.00 3,056,850.00 8 718,021.00 2,785,570.00 9 587,827.00 2,291,809.00 10 609,569.00 2,323,991.00 11 507,784.00 1,852,079.00 12 338,225.00 1,185,326.00 13 410,190.00 1,493,721.00 14 684,344.00 2,380,024.00 15 822,043.00 2,570,680.00 16 1,311,999.00 4,596,012.00 17 1,445,172.00 4,911,344.00 18 2,368,906.00 7,330,517.00 19 1,998,883.00 6,158,711.00 20 1,524,069.00 4,648,982.00 21 1,411,239.00 4,160,119.00 22 1,296,253.00 3,770,224.00 23 1,285,586.00 3,717,205.00 24 1,284,167.00 3,925,320.00 25 1,407,982.00 4,533,853.00 26 1,470,152.00 5,202,801.00 27 1,673,974.00 7,268,699.00 28 2,058,889.00 10,651,616.00 29 2,171,904.00 10,729,969.00 30 2,313,500.00 11,861,777.00 31 2,453,753.00 9,771,703.00 32 2,523,291.00 9,009,879.00 33 2,218,036.00 7,809,761.00 34 1,996,643.00 7,328,822.00 FUENTE: SUNAT, Elaboración IPEH Gráfico N 1: Principales Exportadoras nacionales de Espárrago Fresco FLORIDABLANCA S.A.C. SOCIEDAD AGRICOLA DROKASA S.A. SANTA SOFIA DEL SUR S.A.C. EMPRESA AGRO EXPORT ICA S.A.C. DANPER TRUJILLO S.A.C. COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A. Fuente: SUNAT Aduanas Elaboración: IPEH 2,186,054 1,622,498 2,335,934 2,853,530 2,588,526 2,825,748 2,939,499 2,588,745 5,602,398 3,745,749 6,080,136 KG. 2017 KG. 2016 9,423,868

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO Exportaciones de Espárrago Fresco a EE.UU 1029046 1,408,317 790411 1,282,906 3677987 4,213,365 3422796 4957516 5,857,722 6,799,698 7082607 6,680,384 5608276 7,271,450 KG. 2017 KG. 2016 En lo que respecta a los mercados, Estados Unidos (66.8%), Holanda (9.9%), Reino Unido (8%) y España (7%) son los principales destinos de esta variedad. Las exportaciones a Estados Unidos totalizan una cantidad de 32,953,043 Kg. y, según el Gráfico N 02, los envíos al país americano durante el II trimestre (14,183,390 Kg.) alcanzaron un incremento de 109% en relación al I trimestre del 2017. Fuente: SUNAT Aduanas Elaboración: IPEH Espárrago Congelado La cantidad exportada acumulada de espárrago congelado es de 3,992,218 Kg. (US$ FOB 17,459,772) y se ha visto reducida en 6% en comparación al del 2016. La cantidad del mes de julio fue de 291,795 Kg y ha significado una disminución del 31% en comparación al mismo periodo del 2016. Principales exportadores de espárrago congelado (Peso neto en kilogramos) OTROS FUNDO SAN FERNANDO 275037 186622 Principales destinos de exportación de espárrago congelado (Peso neto en kilogramos) 1414804 1243073 1021504 AGROINDUSTRIAS AIB S.A I Q F DEL PERU SA 369863 1576928 204450 408873 COMPLEJO 1884254 0 1000000 2000000 UNITED STATES JAPAN SPAIN ITALY OTROS Espárrago en Conserva La cantidad exportada de espárrago en conserva es de 15,744,689 Kg. (US$ FOB 53,056,543) y se ha visto reducida en 24% en comparación al del 2016. La cantidad del mes de julio fue de 2,730,877 Kg que ha significado una disminución del 16% en comparación al mismo periodo del 2016. Principales exportadores de espárrago (Peso neto en Kilogramos) en conserva OTROS AGUALIMA S.A.C. SOCIEDAD AGROEXPORTADORA AGROINDUSTRIAS AIB S.A TWF S.A., SUCURSAL EN EL PERU TAL S A DANPER TRUJILLO S.A.C. GREEN PERU S.A VIRU S.A. 850350 414024 438468 485508 560477 772371 3582881 4285410 4355200 5211148 Principales destinos de exportación de espárrago (Peso neto en kilogramos) en conserva 3672159 3128707 SPAIN FRANCE UNITED STATES 1019928 GERMANY 2712747 OTROS

ACTUALIDAD Más facilidad para exportar Los costos de la certificación sanitaria y el tiempo de transporte de las agroexportaciones a Europa se reducirán significativamente a partir de esta semana. Ello por la reciente interconexión de los sistemas de certificación del Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA y su símil en Holanda. El ahorro en costos de coordinación y transporte será de US$70 por certificado [por envío]. El trámite, que antes tomaba dos días, será cuestión de segundos, indicó César Salas, especialista en desarrollo y soporte técnico del Senasa. Antes de esta interconexión, la certificación electrónica del Senasa debía imprimirse y ser enviada al puerto del país de recepción de la carga exportada. Era un proceso expuesto a falsificación, pérdida o daño. Holanda es el segundo país de destino de las agroexportaciones peruanas y la puerta de entrada de éstas a Europa, por ello la importancia de la certificación electrónica. En el 2016, Holanda representó 13% del total de agroexportaciones del país, según ComexPerú. Al ser Holanda el líder global en certificación electrónica, su alianza con el Senasa facilitará que el ente peruano replique el proceso con otros países, como EEUU, China, España, India y los países de la Alianza del Pacífico. El Senasa ya tiene un cronograma de trabajo. La certificación electrónica con EEUU el principal destino de las agroexportaciones peruanas iniciará en noviembre. Con la Alianza del Pacífico, a inicios del 2018; con China y España, a lo largo del próximo año. En el caso de la India, por las negociaciones actuales para la firma de un TLC, este mes se iniciará la certificación electrónica con ese país. Fuente: Senasa Desde aeropuerto de Trujillo enviarán arándanos y espárragos Los productos agroindustriales de La Libertad, como arándanos y espárrago verde, están próximos a ser enviados directo a New York y Miami desde el aeropuerto Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos (Huanchaco), en aviones Airbus 300 de capacidad de 43 toneladas. Tras una importante reunión entre el Gobierno Regional La Libertad, a través de la Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (Gercetur), con representantes de SUNAT, Aduanas, empresa operadora aérea Strike, Senasa, Aerolínea del Pacífico, Cámara de Comercio, Grupo Pro Región, Ransa y Frio Aéreo, se dio a conocer que ya se han superado los temas del PCM (espesor) de la pista, el espacio de 300 metros cuadrados que Aeropuertos del Perú (AdP) alquilará para la instalación del área de embarque, así como el compromiso de la empresa operadora. El titular de Gercetur, Alan Sisniegas Linares, manifestó que gracias al interés de las empresas antes mencionadas, así como del apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, se ha podido avanzar hasta la fecha todas las gestiones logísticas, faltando tan solo algunos pasos como la extensión del certificado aeroportuario que da el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para que la empresa que estará a cargo de la instalación del área de preembarque tenga los permisos para operar en nuestra ciudad, ya que actualmente solo tienen licencia para actuar en Lima. Estamos haciendo las gestiones ante el MTC junto con las empresas interesadas, dijo Alan Sisniegas. Fuente: Diario La Republica Reporte de EFEN Agosto/2017 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de sistema de alerta No Activo debido a que en la actualidad la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, así como a lo largo de la costa del Perú presentan en promedio condiciones normales. Asimismo, en base al análisis de los pronósticos internacionales y de las observaciones, el ENFEN considera la persistencia de las condiciones neutras en el Pacífico Central y en el Pacífico Oriental hasta fin de año. Para el verano del 2018, en la zona norte del mar peruano el escenario más probable es de condiciones neutras. Una publicación de: Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas Contenido, edición y diseño: Fiorella Pedemonte BOLETIN INFORMATIVO N 8-2017