INFORME. Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas

Documentos relacionados
Seminario taller. Gestión Efectiva de Crédito: Estrategias de Colocación y Cobranza INFORME. Quito. 8 y 9 de febrero del 2018

Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas

INFORME. Programa de Formación en Competencias para Oficiales de Microcrédito en Instituciones de Microfinanzas

SEMINARIO TALLER. Prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

S E M I N A R I O T A L L E R

SEMINARIO TALLER. Análisis e interpretación de indicadores financieros para Instituciones de Microfinanzas. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

SEMINARIO TALLER. Estrategias de reducción de costos en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

UNA CULTURA DE SERVICIO ORIENTADA HACIA EL CLIENTE

PROGRAMA DE FORMACIÓN

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

SEMINARIO TALLER Gestión efectiva de crédito: estrategias de colocación y cobranza

SEMINARIO TALLER Liderazgo y gestión estratégica del talento humano en Instituciones Financieras de Desarrollo

SEMINARIO TALLER PLAN DE AUDITORÍA INTERNA BASADA EN RIESGOS. vivela INCLUSIÓN FINANCIERA. Lugar: Aulas RFD CAMRED Piso 7, Oficina 21 Quito Ecuador

Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias JAVIER VACA E. RED FINANCIERA RURAL

2. RED FINANCIERA RURAL

Iván Eduardo Velástegui Velástegui Consultor Capacitador Master

SEMINARIO TALLER. Actualización tributaria y laboral, cierre del ejercicio fiscal Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

DIPLOMADO EN GERENCIA Y GESTIÓN FINANCIERA

Gestión de Riesgo Operativo

15. GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO: RIESGOS DE LIQUIDEZ, MERCADO, CREDITO Y OPERACIONALES.

CONTROL DE LA CARTERA DE CRÉDITOS

Producción de café renace en la provincia del Napo La comunidad de Tiyu Yacu se beneficia

& PLAN DE EMERGENCIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

MICROCRÉDITO UNA ALTERNATIVA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

SISTEMA DE PASANTÍAS TÉCNICAS NACIONALES COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO

Indicadores del Gobierno Corporativo.

DIPLOMADO EN GERENCIA Y GESTIÓN FINANCIERA

Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario UCADE

SEMINARIO TALLER. Gestión de Seguridad de la Información. vivela INCLUSIÓN FINANCIERA. Lugar.- Aula RFD CAMRED. Fecha: 25 y 26 de julio del 2018

El Proyecto Regional de la DGRV para América Latina y el Caribe se inició en el año Estableció primeramente su oficina en 1997 en San José, Cost

PROGRAMA DE CAPACITACION EN SERVICIOS FINANCIEROS. Preparado por: Lic. Wilson Caba Rocha

Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS: RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN. Sofía Guerrero M.

Oswaldo Alfonso Abad Vázquez. Consultor Capacitador Master

INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo

- Determinación de ajustes NIIF del año

3 MESES MAYO SÍGUENOS EN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

SEMINARIO FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN, HSEQ, CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CURSO SOBRE SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS

CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO REPUTACIONAL

REVISTA LIDERESAS PARA CONSOLIDAR AL SECTOR COOPERATIVO DE LAS COOPERATIVAS DEL PAÍS ANALIZARON SU ROL EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

REVISTA CONAFIPS FORTALECE PROMUEVE Y ENTREGA 2,3 MECANISMOS MILLONES PARA EMPRENDIMIENTOS DE FORTALECIMIENTO PARA COOPERATIVAS

Grupo IPC posee aval del CISHT

EVENTO TÉCNICO Oportunidades estratégicas del sector

HOJA DE VIDA. Cédula de Identidad: Dirección Domiciliaria: El Inca 1-58 y Guapondelig

DIPLOMADO. GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA - Programa 100% virtual.

MENORES RIESGOS, MAYOR PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Hoja de vida. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede Ecuador. Título obtenido: Magister en Economía y Gestión de PYMES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA BANCA COMUNAL. Agosto, 2015

Presentación de Resultados Programa de Fortalecimiento Institucional BANDESAL - FUNDAMICRO 2017

FORMATO 7. Lineamientos Mínimos Manual de Crédito. Cumple Si No

GUIA DE PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD EN LAS CACS

QUITO CIERRE FISCAL Y REFORMA TRIBUTARIA 2014

Módulo 1 - Introducción a la gestión y administración del riesgo (8 horas)

Política de entrenamiento

CURSO A DISTANCIA. en Bancos e Instituciones Financieras. Del 17 de julio al 27 de agosto de

JUSTIFICACIÓN deben implementar controles que le permitan la mitigación oportuna de los mismos evitando sorpresas costosas,

SEMINARIO GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO. Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú ASOMIF

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

FRANKLIN GOMEZ BURDIER Maestría Gerencia Moderna y Administración Financiera

XII FORO ECUATORIANO DE MICROFINANZAS CREANDO SISTEMAS FINANCIEROS INCLUSIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Manta, 17, 18 y 19 de Octubre del 2012

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento

PERFIL PROFESIONAL FORMACION ACADEMICA. Universidad Sergio Arboleda Especialización en Gestión Financiera Diciembre de Bogotá.

SESIÓN CONTENIDO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA MATERIAL ENTREGABLES EN CLASE

GESTIÓN DE CALIDAD EN ATENCIÓN AL USUARIO RECURSO DE APELACIÓN

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Actividades CCC

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Director de Supervisión de Riesgo No Discrecional

Inclusión y Regulación: Avance de la Industria Nicaragüense. Verónica Herrera. Presidenta de ASOMIF

CURSO PROYECTO REGLAMENTO SUGEF SOBRE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL Y SUS LINEAMIENTOS GENERALES

Franklin Enrique Lozada Flores. Consultor Capacitador Senior

Gestión de Riesgo en las COOPERATIVAS

Lunes 18 y martes 19 de julio, 2005

Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento en Bancos e Instituciones Financieras Caracas, Venezuela, 20 al 23 de mayo de 2013 INFORMACIÓN GENERAL

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Diploma en GESTION AVANZADA DE RIESGOS EN IMF LIMA Y CUSCO

INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA

RAUL ENRIQUE ARISTIZABAL VELASQUEZ

ANEXO 1 INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL BANCO DE MACHALA S. A. INFORMACIÓN DE GOBIERNO CORPORATIVO AÑO 2017

CURSO GOBIERNO CORPORATIVO DE ACUERDO AL NUEVO DOCUMENTO DE BASILEA Corporate Governance Principles for Banks (Julio 2015)

CURRICULUM VITAE FORMACION ACADEMICA ESTUDIOS REALIZADOS

TALLER INTERNACIONAL. 14 años. Asunción - Paraguay OPERACIONAL GESTIÓN DEL RIESGO. 14 y 15 de Noviembre. 08:00 a 18:00Hs.

CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO LEGAL

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO

CONVOCATORIA CONCURSO DE PERSONAL ADEA ANDAHUAYLAS

ENTORNO NACIONAL DEL SISTEMA FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

v INFORME Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas Con el Aval Académico de la Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Quito Ecuador Marzo a Mayo del 2015 Dirección: Pasaje El Jardín E10-06 y Av. 6 de Diciembre, Edf. Century Plaza 1, piso 8, Of. 24 Telf. 593 (2) 3333091-3332446 3333551-3333550 - 3333006 E-mail: info@rfr.org.ec Web: www.rfr.org.ec Quito- Ecuador 0996463745

Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas Durante los meses de marzo a mayo del presente año, el Centro de Capacitación de la Red Financiera Rural CAMRED llevó a cabo el Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas, dirigido a jefes de riesgos, analistas de riesgos, responsables de control interno, auditores internos. El programa contó con el Aval Académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y otorgó conjuntamente con la Red Financiera Rural, el Certificado de Aprobación Se contó con la asistencia de 29 participantes de diferentes instituciones como Bancos, Cooperativas de Ahorro y Crédito, y ONG, que mediante su participación activa y proactiva contribuyeron al desarrollo de los temas planteados por los facilitadores: Econ. Iván Velastegui; Ing. Esteban Revelo, Ing. Pablo Egas, Ing. Javier García, Ing. Carlos Ordóñez, Econ. Verónica Albarracín. El programa tuvo una duración de 96 horas, y se desarrolló en 6 módulos, en los que se trató sobre: 1. Excel financiero enfocado a riesgos 2. Gestión integral de riesgos, como estrategia financiera y valor agregado para microfinanzas 3. Gestión del riesgo de crédito 4. Gestión de riesgos de liquidez y mercado 5. Prevención de lavado de activos con enfoque a riesgos 6. Gestión del riesgo operativo

El programa cumplió con el OBJETIVO de fortalecer los conocimientos del talento humano que trabaja en el área de riesgos y control interno de las instituciones de finanzas para el desarrollo, otorgándoles las herramientas, metodologías y conocimientos necesarios para: Actualizar conocimientos sobre excel financiero enfocado a riesgos. Identificar las actividades de la gestión de riesgo que le den valor agregado a su institución y a su gestión, tanto a nivel gerencial como operativo. Comprender, valorar e interpretar la información financiera como herramienta que permita una adecuada administración financiera y del riesgo. Analizar el concepto de riesgo aplicado a los mercados financieros, los principales factores de riesgo y el impacto en la valoración de instrumentos financieros. Analizar las estrategias de negocio y su relación con la posición de liquidez de las IMF. Profundizar los conceptos, análisis y valoración del riesgo aplicado a las operaciones de crédito, de acuerdo con las mejores prácticas. Proporcionar herramientas que permitan la identificación de las fuentes relevantes de incertidumbre, cualificar y cuantificar los riesgos, desarrollar y proponer normas, estrategias y procedimientos para el control las consecuencias adversas derivadas de los riesgos y técnicas para la medición y gestión este tipo de riesgo. Revisar las metodologías de estandarización y medición y el control de riesgos e identificar los factores críticos que deben incluirse en los modelos de evaluación y gestión de riesgos en las instituciones de microfinanzas. Determinar la importancia de la prevención de lavado de activos enfocado a la gestión de riesgos. Fortalecer la gestión de los Gerentes Generales y Presidentes de los Consejos Directivos en cuanto a las prácticas de la administración de riesgos. EVALUACIÓN: Para mejorar los índices de servicio de capacitación se aplicó encuestas a todos los participantes del seminario taller con la finalidad de determinar la satisfacción y los aspectos de mejora que nos permitirán brindar cada día mejor servicio que cumplan con las expectativas y aplicabilidad que buscan los participantes.

PARTICIPACIÓN SATISFACCIÓN GENERAL.-

ASPECTOS RELEVANTES CALIFICACIÓN RFR ASPECTOS RELEVANTES FACILITADOR

Agradecemos a todas las instituciones que participaron y confiaron en la Red Financiera Rural para capacitar a sus funcionarios en el Centro de Aprendizaje de la RFR - CAMRED Un reconocimiento especial a cada uno de los participantes del programa, por su gran desempeño, participación, e impulso, para que este evento haya tenido la importancia y el éxito alcanzado.

PRÓXIMOS EVENTOS: PRÓXIMOS EVENTOS: EVENTO DE CAPACITACIÓN FECHA CIUDAD SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL " BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO EN INSTITUCIONES SEMINARIO VIRTUAL EVALUACIÓN DE CAPACIDAD Y VOLUNTAD DE PAGO PARA LA CONCESIÓN DE MICROCRÉDITOS 15 Y 16 DE JUNIO QUITO - ECUADOR 16 AL 26 DE JUNIO VIRTUAL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIA PARA AUDITORES INTERNOS DE ORGANIZACIONES DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO PROGRAMA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES GESTIÓN DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS CÓMO MEJORAR EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL. 26 DE JUNIO AL 5 DE SEPTIEMBRE QUITO - ECUADOR 11 DE SEPTIEMBRE AL 11 DE AGOSTO QUITO - ECUADOR Elaborado por: Verónica Freile RFR - CAMRED

FOTOS DEL PROGRAMA