ACTA SESIÓN INFORMATIVA

Documentos relacionados
Proceso Participativo para elaborar el. Reglamento de Participación. Ciudadana de Calamocha ACTA SESIÓN RETORNO

ACTA APORTACIONES ESCRITAS

Acta SESIÓN DIFUSIÓN PROPUESTAS A FASE DE VOTACIÓN.

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL:

Acta SESIÓN RETORNO PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SESIÓN RETORNO 11 DE ENERO DE 2018 DE 19,30 A 21 HORAS

BORRADOR DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA COMARCA DEL CINCA MEDIO

Síguenos a través de #paisajerutagarnacha

SESIÓN INFORMATIVA. 27/09/2017 Salón de Plenos del Ayuntamiento de Binéfar.


SESIÓN INFORMATIVA 7 de marzo de 2017 TERUEL

SESIÓN INFORMATIVA Huesca, CC del Matadero. 17 de febrero de 2016, horas


Acta Talleres Centros educativos

II FORO ARAGONÉS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL PROCESO PARTICIPATIVO SERVICIO DE AUTOBUS URBANO DE SABIÑANIGO

PLAN. Proceso de participación Proceso de ciudadana para la participación elaboración ARAGÓN 2030 ACTA SESION RETORNO 18/05/2018.

SESIÓN INFORMATIVA 8 de noviembre de 2016 Sala Hermanos Bayeu. Edificio Pignatelli, Zaragoza


Proceso participativo para elaborar el II PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD


SESIÓN INFORMATIVA 31 de marzo de 2016 Sala de la Corona, Edif. Pignatelli, Zaragoza

PROCESO PARTICIPATIVO PROPUESTAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR "Jóvenes Andorranos: Escenarios de Futuro, empleo y autoempleo"

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

PLAN DE PARTICIPACIÓN

LOS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓNDEL PLAN ENERGÉTICO DE ARAGÓN

SESIÓN INFORMATIVA 7 de septiembre de 2015 Sala Hermanos Bayeu, Edif. Pignatelli, Zaragoza

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

Reglamento presupuestos participativos

SESIÓN DE RETORNO Biescas, 3 de Diciembre de 2014

DECRETO FORAL POR EL QUE SE REGULA EL DIÁLOGO ESTRUCTURADO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS JÓVENES Y AGENTES RELACIONADOS CON LA JUVENTUD

TALLER PARTICIPATIVO 1

Compromiso político con con la la participación de de la la ciudadanía

BASES REGULADORAS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE BINEFAR Presupuestos stos 2018

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL: Acta Taller DE MAYO DEL 2017 Universidad Popular (Aula Magna) Épila

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA 2018

SESIÓN INFORMATIVA Jaca, 2 de diciembre de 2015

ACTA REUNIÓN CONSTITUTIVA OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA URBANA DE PAMPLONA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL

PROCESO I PLAN LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE MONZÓN. ACTA Sesión de Retorno

Experiencia de participación ciudadana: ELABORACIÓN DEL II PLAN DE CONVIVENCIA Y DIVERSIDAD CULTURAL DE LA COMARCA CAMPO DE CARIÑENA,

Reglamento Interno del Observatorio Ciudadano

PROCESO PARTICIPATIVO PROPUESTAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR "Jóvenes Andorranos: Escenarios de Futuro, empleo y autoempleo"

Plan de Infancia y Adolescencia de Aragón

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO

PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN ESTRATÉGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE ARAGÓN

#PrevencionAdiccionesJacetania

PROCESO DE DEBATE PARA ELABORAR EL PLAN DE PARTICIPACIÓN DE LA COMARCA CAMPO DE BORJA. Acta de la sesión informativa

Proceso de participación ciudadana para la elaboración de la Carta de Derechos y Deberes de la Ciudadanía ante su Administración Municipal

PROCESO PARTICIPATIVO PROPUESTAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR "Jóvenes Andorranos: Escenarios de Futuro, empleo y autoempleo"

A) APROXIMACIÓN A LA REALIDAD PARTICIPATIVA EN SAN PEDRO DEL PINATAR (Junio 2.007)

MANUAL DEL SGIC Capítulo 3. Estructura de la Facultad para el desarrollo del SGIC.

CÓMO SE ELABORÓ LA NORMATIVA DE TRANSPARENCIA EN ARAGÓN?

Jóvenes andorranos, escenarios de futuro, empleo y autoempleo

Proceso participativo para la reforma de la Plaza de España de La Puebla de Híjar. Acta del taller de dinamización en la plaza. Escenario de futuro

Proceso participativo para la elaboración de la Ordenanza Reguladora de las parcelas y los aprovechamientos patrimoniales del Monte "La Cuesta"

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Proceso participativo sobre la REURBANIZACIÓN DE LA PLAZA DE LA LITERA Acta de la sesión BINÉFAR 14 de abril de 2016

El personal técnico municipal asesora sobre la viabilidad legal y técnica.

#PrevencionAdiccionesJacetania

REGLAMENTO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2017/2018 La Rambla DECIDE

BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia

Proceso de participación para la: Elaboración del Plan Integral de Infancia y Adolescencia de Aragón

ACTA DE LA SESIÓN INFORMATIVA

La participación de la ciudadanía en Avilés Participación y cambio social

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO

Ausentes: Dña. Mª José Fresnadillo Martínez Dña. Eva Mª Picado Valverde Dña. Mª Adoración Holgado Sánchez. Dña. Isabel Sánchez Fraile

MEMORIA PRESUPUESTO 2016 CONCEJALÍA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y TRANSPARENCIA

RESULTADOS TALLER 8 PERSONAS DESTINATARIAS DE LA ACCIÓN VOLUNTARIA

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DIAGNOSTICO DE PARTICIPACION CIUDADANA. Comarca Andorra- Sierra de Arcos

Qué cantidad destina el Ayuntamiento a los Presupuestos Participativos y cómo se reparte en el municipio?

AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA EDICTO

PROCESO PARTICIPATIVO: BÚS URBANO DE SABIÑÁNIGO

RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENA PRÁCTICA DE EELL ADHERIDAS A LA RED

MESA DE SEGUIMIENTO Y MESAS SECTORIALES

Proceso de participación ciudadana para la aprobación del Anteproyecto de Ley de Transparencia pública y Participación Ciudadana de Aragón

Proceso de participación ciudadana para la revisión del Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón SESIÓN DE RETORNO.

PROCESO PARTICIPATIVO PROPUESTAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR "Jóvenes Andorranos: Escenarios de Futuro, empleo y autoempleo"

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

I PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES DE COLMENAREJO

MODELO DE PARTICIPACIÓN VALENCIA Taller Devolución diagnóstico y temas pera el modelo 17/NOVEMBRE/ :00 horas Residencia La Petxina

BORRADOR DEL REGLAMENTO FORO MUNICIPAL DE LA INMIGRACIÓN

PROCESO DE CONTRASTE DEL DIAGNÓSTICO DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA URBANO E INDUSTRIAL DE LA RIBERA DE NAVARRA Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

I PLAN ESTRATEGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE ARAGÓN

MEMORIA DE ACTIVIDADES

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE DISTRITO

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL PARA LA IGUALDAD Y LA NO VIOLENCIA DE ILLESCAS

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt

PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA COMARCA DE ANDORRA-SIERRA DE ARCOS

ACTA DEL PRIMER TALLER DE DEBATE

FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DEPORTES DE TORRELODONES

TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL

ANEJO 6 P1219 MA6 R00 PROCESO DE PARTICIPACIÓN

Registro Entidades Locales Núm

Proceso participativo para elaborar el II PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD

Transcripción:

Proceso Participativo para elaborar el Reglamento de Participación Ciudadana de Calamocha 1 de Junio del 2017 Salón de Plenos del Ayuntamiento de Calamocha

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO DE LA SESIÓN 3. ASISTENTES 3.1.PARTICIPANTES Pág.3 Pág7 Pág.8 Pág.8 3.2. ORGANIZACIÓN Pág.9 4. BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN 5. PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO DE TRABAJO 6. PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN 7. RUEGOS Y PREGUNTAS Pág.10 Pág.12 Pág.15 Pág.18 pág. 2

1. INTRODUCCIÓN El Ayuntamiento de Calamocha inicia un proceso participativo, con el objetivo de configurar un primer marco jurídico de la participación ciudadana en Calamocha, para potenciar y regular las posibles actuaciones, canales, herramientas, etc.. Además, también se trataría de poner en valor y potenciar el uso de algunas actividades o cauces para la participación ciudadana que ya existen. El Ayuntamiento de Calamocha, ha considerado que, precisamente en esta materia, conviene realizar un debate abierto a los vecinos y el tejido asociativo del municipio para contrastar un primer borrador de Reglamento, de forma previa a la elaboración definitiva del nuevo reglamento municipal de participación ciudadana. Este nuevo borrador, que se dará a conocer próximamente (entre finales de mayo y principios de junio), responde a un nuevo contexto que requiere de la consideración de: nuevas instrumentos de participación (por ejemplo, procesos participativos, audiencias públicas, un consejo de participación ciudadana ) y otros en funcionamiento y de los que la ciudadanía de Calamocha ya puede hacer uso (por ejemplo, se trataría del derecho de petición, reclamaciones y sugerencias). En este caso, el Ayuntamiento, propone elaborar una estrategia, estudiada y planificada, con los colectivos sociales y con personas individuales que deseen sumarse a un proceso de búsqueda y mejora del desarrollo cultural municipal. Para ello, se ha planificado un sencillo proceso de participación ciudadana que contará con el apoyo de la estratega Aragón Participa del Gobierno de Aragón. Partiendo de estas consideraciones y con el objetivo de obtener un Plan viable y realista que sea resultado del diálogo constructivo con las personas, instituciones y entidades implicadas se ha diseñado un proceso participativo que se desarrolla siguiendo las etapas básicas de todo proceso de participación institucional: fase informativa, deliberativa y de retorno. pág. 3

En concreto, se han puesto a disposición de la ciudadanía una serie de cauces de participación: 1. Participación on-line. Desde el 1 hasta el 13 de junio o, cualquier ciudadano o entidad puede enviar sus aportaciones a través del espacio de participación on-line abierto en el portal de Aragón Participa. Las aportaciones on-line se publicarán en el Portal Aragón Participa y se valorarán en un informe final que será publicado. 2. Participación presencial. Se van a llevar a cabo dos talleres de debate para abrir un espacio de deliberación con la ciudadanía y el tejido asociativo del municipio implicados en esta materia. Para ello, cada persona o entidad participante, puede escoger el horario más conveniente para el debate: - Taller 1 horario de mañana: 13 de junio de 10:00 a 13:00 horas, en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca municipal (Paseo San Roque, 20, 44200. Calamocha). - Taller 2 horario de tarde: 13 de junio de 19:00 a 21:45 horas, en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca municipal (Paseo San Roque, 20, 44200. Calamocha) pág. 4

Para poder iniciar el proceso, desde Ayuntamiento se ha trabajado previamente en la elaboración de un DOCUMENTO DE TRABAJO que es el material de partida para la elaboración del Reglamento de. Estructura del documento de trabajo: BORRADOR DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE CALAMOCHA ÍNDICE PREÁMBULO. TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. TITULO II. DERECHO DE INFORMACIÓN. TITULO III. DERECHO DE PARTICIPACIÓN. CAPITULO I. DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN LOS ÓRGANOS DEL AYUNTAMIENTO CAPITULO II. DERECHOS DE PETICIÓN, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS. CAPITULO III. AUDIENCIAS PÚBLICAS. CAPÍTULO IV. INICIATIVA CIUDADANA. CAPITULO V. CONSULTA POPULAR. CAPITULO VI. PROCESOS PARTICIPATIVOS. CAPÍTULO VII. OTROS CAUCES DE PARTICIPACIÓN. pág. 5

TITULO IV.ORGANOS MUNICIPALES PAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. CAPITULO I. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. CAPITULO II. ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN.SECCIÓN 1ª. EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. TITULO V. ASOCIACIONES. CAPITULO I. FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO. CAPITULO II. REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES CIUDADANAS. TITULO VI. SENSIBILIZACIÓN PARA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. DISPOSICIONES ADICIONALES.

2. DESARROLLO DE LA SESIÓN La sesión informativa tuvo lugar el día 1 de junio de 2017 en horario de 19.30 a 21.00 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Calamocha. LOS OBJETIVOS de la sesión eran los siguientes: 1. Dar inicio al proceso de participación ciudadana 2. Explicar el sentido y estructura básica de la propuesta (Documento de trabajo) que será sometido a debate. 3. Presentar el Proceso participativo para la elaboración del Plan 4. Dar a conocer la asignación a los Talleres deliberativos y el calendario de reuniones de los distintos grupos de trabajo 5. Animar a la participación activa de todos los agentes implicados en los términos establecidos 6. Abrir un espacio de ruegos y preguntas En consecuencia, se planteó el siguiente orden del día: 19:30 h. Bienvenida y presentación de la sesión Manolo Rando, Alcalde de Calamocha Clara Cortés, Concejal de participación ciudadana de Calamocha 19:45 h. Borrador de Reglamento municipal de Participación Ciudadana Isabel Moragriega, técnico municipal 20:15 h. Proceso participativo para elaborar el Reglamento municipal de Participación Ciudadana Elías Escanero Técnico del Servicio de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón (Aragón Participa) 20:30 h. Dudas y preguntas 21:00 h. Cierre pág. 7

3. ASISTENTES A LA SESIÓN 1.1. Participantes A la sesión informativa han asistido un total de 43 personas, representando a 22 asociaciones y entidades. Apellidos Nombre Entidad / Asociación Juan I. Algás Arnal Club Ciclista Calamocha/ Jamón Bike Emilio Benedicto Belén Benito Benedicto Asociación Amigos de la Virgen Ángel Bernad Abad Asociación Batalla de Cutanda José A. Bernad Gimeno CHA Jiloca Jesús Blasco López Lourdes Bruna López Juventud Comarca Jiloca Oscar Darío Buezas Concejal Ayto. Mª José Burillo Brusca ACIC Ignacio Castañosa Alcaine Cruz Roja Comarca Jiloca Carmen Colas Castillo Ana Domingo Ayto Calamocha Mª Carmen Gómez Ruiz Ana Eva Gonzalo Juventud Comarca Jiloca Adela Hernández Abelina Jiménez Mendoza Asociación Romani Mª José Larrayad Artajona Hogar del Jubilado Juan Miguel León Ramo Asociación Cultural San Roque Calamocha Amada Lillao Sánchez Ana Isabel Lizama Asociación Amigos de la Virgen José Mª Loma Martín A.V. Protección Civil Comarca Jiloca Inocencio López Corbatón AC San Antón María López Iglesias Hogar del Jubilado Laura Malo Martín Asociación Santa Orosia Francisco Marco Soriano pág. 8

José Luis Martín Latorre Mª Eugenia Martínez Cebrián AECC Calamocha Ana Marzo Ciruelo ACIC Joaquín Peribañez Peiró Concejal Ayto. Sheyla Polo Asociación Peña La Unión Ramón Querol Concejal Ayto. Ana Mª Ramo Asociación Amas de Casa Cutanda Charo Ramón Lavilla AECC Calamocha Alfredo Relancio Hogar del Jubilado Mª Ángeles Ruiz Josefa Sánchez Asociación Cultural Carro Sin ruedas David Sánchez Club 4x4 Víctor Manuel Sanroma Latorre CHA Jiloca Lucía Sevilla Lorente ADRI Jiloca Gallocanta/AMPA IES Valle Jiloca Mª Mar Vicente Mata Asociación La Luna Pilar Villalta Moreno Cruz Roja Comarca Jiloca Mª José Asociación Amigos de la Virgen 1.2. Organización Manolo Rando, Clara Cortés, Isabel Moragriega, Begoña Barrado Elías Escanero Plebia S. Coop Alcalde de Calamocha Concejal de participación ciudadana de Calamocha Técnico municipal Técnico municipal Jefe de Sección de Participación Ciudadana. Equipo de Facilitación pág. 9

4. BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN Manolo Rando, Alcalde de Calamocha, dio la bienvenida a las personas asistentes, agradeciendo su presencia y especialmente agradeció a Elías Escanero Técnico de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón su colaboración y apoyo para que este proceso fuera posible, así como a Plebia S. Coop empresa contratada por el gobierno de Aragón para desarrollar las tareas de facilitación del proceso encomendadas. Indica que se presenta el documento borrador objeto de debate en el proceso de participación en la sesión de hoy, fruto de un intenso trabajo por parte de la corporación municipal así como de sus técnicos, a los que agradece el trabajo realizado al respecto. Comenta que se ha invitado a la sesión a todas las asociaciones registradas en el Ayuntamiento a las que se invita a participar activamente en el proceso en los talleres que se van a llevar a cabo. Informa que a los talleres no asistirán cargos políticos para facilitar la participación, no obstante destaca que el Ayuntamiento de Calamocha siempre está abierto a escuchar a la ciudadanía. Destaca el alto grado de participación ciudadana en el municipio a través del amplio tejido asociativo existente. Finalmente agradece la participación y cede la palabra a Clara Cortes, Concejal de Participación Ciudadana. Interviene a continuación Clara Cortés, Concejal de participación ciudadana de Calamocha, agradeciendo en primer lugar el alto grado de asistencia a la sesión. Resaltó la importancia de que el futuro Plan sea el resultado de un proceso de participación intenso que propicie el pág. 10

intercambio de conocimientos y perspectivas entre los diversos agentes que trabajan en este ámbito, a quienes agradeció de antemano el trabajo que se va a desarrollar durante las próximas semanas. Cede la palabra a Isabel Moragriega, quién presentara el documento borrador. Manolo Rando, Alcalde de Calamocha interviene de nuevo para motivar a la participación y destaca que se abren las puertas del a participar en el proceso al resto de localidades que pertenecen a Calamocha. E informa de que existen diversos medios de comunicación habilitados en el municipio para facilitar la participación ciudadana, tanto a través de aplicaciones como mi municipio al día o como de la pagina web del Ayuntamiento, además de otros para que puedan ser utilizados por las personas mayores que viven en el municipio. Por ello invita en el proceso a proponer otros medios que se identifiquen como necesarios para facilitar la comunicación e información con la ciudadanía y con las asociaciones. Señala como ejemplo la colaboración del Ayuntamiento y la Fundación San Roque como ejemplo de participación, en defensa del patrimonio cultural del territorio. Finalmente comenta como el objetivo de este reglamente es regular la participación ciudadana para potenciar la participación tanto con las asociaciones municipales como con las supramunicipales. Abriendo con este proceso un espacio para decidir entre todos cómo crear una agenda común y coordinada de actividades evitando que se solapen unas con otras y facilitando así la participación a todas ellas, así como mejorar estrategias de comunicación entre el tejido asociativo, y entre este y el Ayuntamiento. pág. 11

5. PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO DE TRABAJO A continuación Isabel Moragriega, técnico municipal, presentó el contexto, el sentido y los contenidos del material de trabajo: Agradeció y valoró la importante labor realizada por los técnicos del Ayuntamiento, en la elaboración del documento de trabajo. Habló sobre la necesidad de establecer un marco legar de actuaciones que normalice la forma de participar de los ciudadanos en el desarrollo de las actividades municipales. Con ello pretenden mejor el sistema de participación aumentando la trasparencia y fomentando y facilitando el derecho a la información. Se pretende que la norma sea para todos y que todos hayamos participado en su elaboración para que así la ciudadanía en general pueda considerarla propia. Llamó a la participación de todo el municipio para conseguir un pueblo más dinámico. Sesión informativa: o Objetivo: presentar un borrador de reglamento sobre el que posteriormente se pueda trabajar. o Se han convocado a la ciudadanía, asociaciones y entidades públicas. Se puede participar a través de talleres u on-line. Borrador del reglamento: o El borrador define la participación ciudadana como una necesidad para acercar las instituciones a la ciudadanía. o Además es una obligación recogida en las distintas leyes tanto del ámbito nacional o a nivel europeo. pág. 12

o Títulos del Borrador: Promover, ordenar y regular los medios de participación. Derecho a la información Derecho a la participación en el desarrollo diario de actividades municipales. Creación de un área de participación ciudadana. Así como la creación de un Consejo del cuál formará parte el alcalde, concejal, técnicos y personas que representen a las distintas asociaciones o vecinos. También se pretende la creación de un Consejo Municipal de participación Infantil y Adolescente. Fomento del asociacionismo, fomentando su presencia en todas las actividades. Se hablará de subvenciones y del registro municipal de asociaciones. Campañas de sensibilización o información. o Para finalizar Isabel explicó que se iba a realizar a partir de ahora: Trabajar aquellos aspectos del borrador que afectan a la implicación de la ciudadanía. Se va a trabajar presencialmente sobre todo el título 3,4 y 5. En los talleres se irá eliminando, modificando o incorporando aquello que se crea necesario. La información llegará a través de la web del Ayuntamiento, la de Aragón Participa o a través de atención directa desde el Ayuntamiento. Los talleres se desarrollarán en la Sala de Exposiciones (Biblioteca). Un taller se realizará por la mañana y otro por la tarde para facilitar que toda la ciudadanía pueda participar. pág. 13

Finalmente subrayó la importancia de que con el proceso de participación este material inicial se enriquezca, favoreciéndose una mejora sustancial del mismo que contribuya, en última instancia, a la elaboración de un Reglamento de Participación Ciudadana sencillo, viable y realista. Cediendo la palabra a Elías Escanero. pág. 14

6. PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Elías Escanero, Técnico del Servicio de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación ha centrado su intervención en la explicación detallada de la metodología a aplicar, así como de las fases y el cronograma en el que se va a desarrollar el proceso participativo. Se detallan a continuación los aspectos fundamentales de su intervención: Subrayó el compromiso de Gobierno de Aragón con la promoción de la participación ciudadana en propiciar procesos de participación y espacios de debate, que ayuden a adoptar mejores decisiones públicas y apoyar a las entidades locales aragonesas en la construcción de sus políticas públicas locales mediante en procesos participativos como el que se está presentando. Señalo que no es fácil crear un reglamento de participación ciudadana, valorando muy positivamente el compromiso y esfuerzo realizado desde toda la corporación municipal y especialmente a la Concejalía de Participación Ciudadana. Destaco la necesidad de contar con la ciudadanía para construir el mejor Reglamento de participación Ciudadana que resulte posible. Invitando a los asistentes a participar activamente en los talleres de debate: leer previamente la documentación objeto de debate; anotar los comentarios y observaciones; y seleccionar para el taller pág. 15

aquellos aspectos más relevantes que merecen un debate en común. Informo que el Ayuntamiento de Calamocha ha adoptado la decisión de abrir este proceso y es la administración competente para elaborar y aprobar el futuro Reglamento de participación ciudadana del municipio y como desde Aragón Participa (Gobierno de Aragón), se apoya este proceso en cuanto a posibles orientaciones (Por ejemplo, fases, sesión informativa, documentación previa, etc.) y mediante la contratación de asistencia técnica para moderar y dinamizar talleres de debate. Destaco la necesidad de informar a la ciudadanía que las propuestas recibidas durante el proceso participativo son de carácter informativo y consultivo, no vinculante, es decir que el Ayuntamiento la última palabra y decidirá aquellas propuestas que considere viables para mejorar el documento objeto de debate, no obstante si se compromete a justificar durante la sesión de retorno, la aceptación o no de las propuestas recibidas y la razón de porque han sido desestimadas. Indico que se trata de un proceso abierto a todas las asociaciones y vecinos/as interesados/as. A los que el Ayuntamiento convocara a través de correo postal certificado, boca a boca, redes sociales, páginas web, carteles y noticias y medios de comunicación. No obstante solicita a los asistentes su colaboración para difundir el proceso. A continuación, explicó que se han previsto dos talleres deliberativos que se celebrarán en Calamocha el día 13 de junio. Un primer taller en horario de mañana para facilitar la participación de los entidades o agentes sociales y un segundo taller de tarde más orientado a la ciudadanía y al tejido asociativo, no obstante bien sea ciudadano a título individual como colectivo se pueden apuntar al que desee. Para ello se ha facilitado una ficha. Y finalmente informa que se llevara a cabo una sesión de retorno que será convocada tras el desarrollo de los talleres, la valoración de propuestas recibidas y redacción del Plan Seguidamente se indica a los asistentes que tras la celebración de cada taller se les enviara el acta con las aportaciones realizadas pág. 16

para que puedan validarla o proponer las correcciones que consideren en el plazo establecido. A continuación se informó que en la página web del Aragón participa se podrá acceder a toda la información y documentación que se existe y se genere durante el proceso. Documento de trabajo, las actas, horario y lugar de los talleres, etc. Así como a través de las redes sociales a disposición del proceso con el hashtag #RPCCalamocha. Para finalizar, incidió en la posibilidad de poder realizar aportaciones on line a través de la página web Aragón Participa del 1 al 13 de junio y concluyó recordando que las aportaciones tanto las así como las recogidas de manera on line, se volcarán en las correspondientes actas a través de la página web Aragón Participa. pág. 17

7. RUEGOS Y PREGUNTAS 1) Se plantea por parte de la representante del de la asociación de comerciantes que el horario establecido para los talleres no facilita la asistencia de éstos, porque su jornada termina a las 20h. a. Elías Escanero de Aragón Participa le responde señalando que es muy difícil encontrar en todos los procesos un horario que satisfaga a todos, pero que no obstante si no pueden acudir presencialmente a los mismos disponen del espacio habilitado en la página web de Aragón participa para realizar sus aportaciones. 2) Se pregunta en qué grado el Ayuntamiento está obligado a implementar las propuestas recibidas durante el proceso. a. Manolo Rando, le responde que tal como ha explicado Elías las propuestas no son vinculantes tal como establece la norma, no obstante destacar el alto grado de predisposición existente por parte del Ayuntamiento en pleno para poder implementar el mayor número de propuestas recibidas siempre que sea posible. El equipo de asesoría jurídica e intervención municipal valorara la viabilidad de todas las propuestas. 3) El representante del hogar del jubilado solicita poder asistir y participar en las sesiones del Pleno del Ayuntamiento, pág. 18

facilitando así la participación de las personas mayores que tienen dificultades para acceder a internet. a. Los representantes del Ayuntamiento le indican que en los talleres que se van a llevar a cabo durante el proceso, puede realizar aportaciones para poder regular la participación en el Pleno, tal como se recoge en el Capítulo 2. Las presentaciones que resumen la intervención de ambos están disponibles en la página web de Aragón Participa. pág. 19