AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE USAID/HONDURAS BAJO EL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL NO (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Y

Documentos relacionados
AUDITORÍA DE CIERRE DEL ESTADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS RECURSOS DE LA USAID/H, ADMINISTRADOS POR EL FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL (FHIS)

AUDITORÍA DEL ESTADO DE RENDICION DE CUENTAS DE LOS RECURSOS DE USAID, BAJO EL PROGRAMA EDUCATODOS SEGÚN CONVENIO DE DONACION DE OBJETIVO ESTRATEGICO

INFORME DE AUDITORIA FINANCIERA AL BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR (BANDESAL), POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016.

DIRECCiÓN DE AUDITORíA TRES. AL MINISTERIO DE TURISMO AL PERíODO CORRESPONDIENTE ENTRE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

TÉRMINOS DE REFERENCIA UNIFORMES PARA AUDITORIAS FINANCIERAS EXTERNAS CONTRATADAS POR ENTIDADES BENEFICIARIAS NO-ESTADOUNIDENSES

CORTE DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DOS INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DOS

PARTICIPACION CIUDADANA

CORTE DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA INFORME AUDITORIA FINANCIERA

Ejecutado por el CDEEE (Organismo Ejecutor) Estados de Ingresos y Desembolsos Y Estados de Inversiones

M:\30\MEFCCA Informe Financiero dic 2015.doc/30/06/ :43:37 p.m./ Guardado por kbs. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized

PLAN BINACIONAL DE DESARROLLO DE LA REGIÓN FRONTERIZA, CAPÍTULO ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE AUDITORIA FINANCIERA

CORTE DE CU ENTAS DE LA REPÚ BLICA DIRECCIÓN DE AUDITORÍA CINCO

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ATENAS COLLEGE, INC. INFORME DE CUMPLIMIENTO PROGRAMAS DE ASISTENCIA ECONOMICA DEL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR DE PUERTO RICO

31 de diciembre de 2013 y 2012

PARTICIPACION CIUDADANA

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

FORMATO DE ESTADOS FINANCIEROS. Organizaciones Sin Fines de Lucro

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los Accionistas de MERIZA S. A.:

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS INFORME DE AUDITORÍA FIDEICOMISO FIDEMIXCO DEL 01 DE ENERO DE 2008 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009

OPINIÓN DE LOS AUDITORES

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

DESPACHO DE AUDITORIA Y CONSULTORIA EDWIN RENE PRUDENCIO

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

INFORME SOBRE LA AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized

Millenia Asset Management International, S. A.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

KAPITAL INVESTMENT MANAGERS, INC.

M:\30\FISE Informe Financiero dic 2015.doc/30/06/ :07:47 p.m./guardado por kbs. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized

Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá)

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL CONGRESO DEL ESTADO

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los Accionistas de La Campiña Forestal (STRONGFOREST) S. A.:

COLEGIO DE PROFESIONALES EN CRIMINOLOGÍA DE COSTA RICA. Carta de Gerencia CG Informe para aprobación

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

O GrantThornton. An instinct for growth. Informe del auditor independiente sobre el estado de solicitudes de desembolsos. Public Disclosure Authorized

Programa de Apoyo a la Estrategia Nacional Uruguaya de Innovación (INNOVA - URUGUAY)

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2006 y 2007

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL CONGRESO DEL ESTADO

El Auditor deberá revelar en sus informes las normas seguidas al ejecutar la auditoría.

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá)

SC-RNAE 019 Jaime Castro H. Febrero 25, 2008 Registro #

Unidad Ejecutora del Proyecto Proyecto de Productividad Rural / Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño

Informe del Revisor Fiscal

GSM PARTNERS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

ARRENDADORA AFIRME, S. A. DE C. V. Organización Auxiliar del Crédito, Afirme Grupo Financiero. Estados Financieros. 31 de diciembre de 2010 y 2009

PBX: (503) FAX: (503) Dictamen de los Auditores Independientes

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA - PANA PANA

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias

AUDITORIA EXTERNA ASJ

KAPITAL INVESTMENT MANAGERS, INC.

Informe del Revisor Fiscal

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL PRIMER TRIMESTRE 2010 INSTITUCION 809: EMPRESA DE CORREOS DE HONDURAS

PKF & Co. Tovar López Member Firm

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores

ITAU CHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Informe sobre Información Privilegiada Título XXI Ley N Noviembre 2015

ASIGNATURA: Auditoria II. Auditoria de cuentas por cobrar Facilitador:

FIDEICOMISO CASA CLUB LA HACIENDA MANZANA PINSAQuí. INFORMACiÓN FINANCIERA SUPLEMENTARIA 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL) y Subsidiaria (una entidad descentralizada, propiedad del Estado de Nicaragua)

Se acompañan los informes

FIDEICOMISO MERCANTIL INCHALlLLO. INFORMACiÓN FINANCIERA SUPLEMENTARIA 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

Estado de Resultados Divisionales

ASOCIACIÓN CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN. Carta de Gerencia CG Informe final

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS INFORME DE AUDITORÍA FIDEICOMISO DE DESARROLLO SOCIAL DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013

Informe del Revisor Fiscal

Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

MUNICIPALIDAD DE JACALEAPA DEPARTAMENTO DE EL PARAISO AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO LEGAL INFORME ESPECIAL Nº DASM PROADES

Al Consejo Directivo del Fondo de Garantía de Depósitos de las Instituciones Financieras (FOGADE)

MUNICIPALIDAD DE VILLA DE SAN FRANCISCO, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO LEGAL

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

INFORME APLICABLE A DEPENDENCIAS EJECUTORAS DE PROYECTOS DEL BANCO MUNDIAL

Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized

Estados financieros e informes de los auditores P. H. Bayfront Tower (Panamá, República de Panamá) 30 de abril de 2009 y 31 de diciembre de 2008 y

Unión de Iglesias Cristianas Adventistas de España (UICASDE)

ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO

de junio de puedan ser oportunos y de beneficio tanto a la administración del Proyecto como al

Concurso Términos de Referencia

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE

PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

BERNARDO O H IGGINS UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS. Estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 CONTENIDO

Unión de Iglesias Cristianas Adventistas de España (UICASDE)

DESPACHO ROCHA CAMARILLO Y CIA CONTADORES PUBLICOS HSBC MÉXICO, S.A

Servicios Profesionales, Auditoría, Asesoría y Capacitación, S. de R.L. Telefax: (504) Cel.

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA RESUMEN EJECUTIVO. Diciembre de 2011 y 2010, ejecutada al programa de operaciones anual gestión 2012.

FORO SOCIAL DE DEUDA EXTERNA Y DESARROLLO DE HONDURAS FOSDEH

Banco Interamericano de Desarrollo División de Adquisiciones, Gestión Financiera y Monitoreo de la Cartera VPC/PDP

CONSEJO DEL PODER JUDICIAL REPÚBLICA DOMINICANA

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS. PROCURADURIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Informe de Auditoría a la Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos

Informe de Auditoría ADIANTE, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y SERVICIOS, S.A.

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS INFORME DE AUDITORÍA FIDEICOMISO FORMACIÓN DE RECURSO HUMANO DEL 01 DE JULIO DE 2008 AL 30 DE JUNIO DE 2011

Transcripción:

AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE USAID/HONDURAS BAJO EL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL NO. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Y PARA EL PROYECTO PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No 596-HG-006 ADMINISTRADOS POR EL FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL/DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MAYOR (FHIS/DIM) POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2000 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002

AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE USAID/HONDURAS BAJO EL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL NO. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Y PARA EL PROYECTO PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No 596-HG-006 ADMINISTRADOS POR EL FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL/DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MAYOR (FHIS/DIM) POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2000 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002 TABLA DE CONTENIDO Página ANTECEDENTES DE LA AUDITORIA 1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO 1 OBJETIVOS DE LA AUDITORIA 2 ALCANCE DE LA AUDITORIA 4 RESULTADOS DE LA AUDITORIA 5 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SOBRE EL ESTADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL No.522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) 9 ESTADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL No.522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) 11 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SOBRE LA CEDULA DE COSTOS COMPARTIDOS DEL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL No. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) 12 CEDULA DE COSTOS COMPARTIDOS DEL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL No. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) 14 NOTAS AL ESTADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PROYECTO DESARROLLO MUNICIPAL No.522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Y LA CEDULA DE COSTOS COMPARTIDOS 15 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SOBRE EL ESTADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS FONDOS GARANTIZADOS POR USAID DEL PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No.596-HG-006 19 ESTADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS FONDOS

GARANTIZADOS POR LA USAID DEL PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No.596-HG-006 BCIE I Y II 21 NOTAS AL ESTADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No.596-HG-006 BCIE I Y II 22 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SOBRE CONTROL INTERNO 26 HALLAZGOS SOBRE CONTROL INTERNO 29 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO CON TÉRMINOS DEL CONVENIO, LEYES Y REGULACIONES APLICABLES 32 HALLAZGOS SOBRE CUMPLIMIENTO CON TÉRMINOS DE LOS CONVENIOS, LEYES Y REGULACIONES APLICABLES 35 LISTA DE RECOMENDACIONES 45 ANEXOS I: CARTA A LA GERENCIA 48

7ULEXQDO6XSHULRUGH&XHQWDV HONDURAS, C. A. Tegucigalpa, M.D.C. 14 de agosto de 2003 Señor LEONCIO YU WAY MINISTRO DEL FHIS Tegucigalpa, Honduras Este informe presenta los resultados de nuestra auditoria financiera de los estados de rendición de cuentas de los fondos de donación provistos por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Misión en Honduras (USAID/H) bajo el Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil) y Fondos Garantizados por la USAID bajo el proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006, administrados por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) durante el período del 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2002. ANTECEDENTES DE LA AUDITORIA El 17 de noviembre de 1993, la Contraloría General de la República suscribió un convenio con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Misión en Honduras (USAID/H) y la Secretaría de Finanzas, con el objeto de ejecutar por sí misma o a través de sub-contrataciones supervisadas, auditorías de los proyectos financiados con fondos de USAID/H. Bajo el marco de dicho convenio, efectuamos una auditoría financiera de los fondos de donación provistos por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Misión en Honduras (USAID/H) bajo el Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil) y Fondos Garantizados por la USAID bajo el proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006, administrados por el Fondo Hondureño de Inversión Social/ Dirección de Infraestructura Mayor (DIM/FHIS) durante el período del 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2002. ANTECEDENTES DEL PROYECTO El 22 de Septiembre de 1998, USAID/H emitió la Carta de Ejecución No. 14, con la cual reemplazó las políticas y procedimientos aplicables para la construcción de proyectos de infraestructura establecidos en los memorandum de entendimiento para el Proyecto de Desarrollo 1

Municipal No. 522-0340, (Programa de Supervivencia Infantil) y para el proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No 596-HG-006, Fases I y II (Fondos de Préstamos del BCIE Garantizados por la USAID) durante el período comprendido entre el 1 de Enero del 2000 al 31 de Diciembre del 2002. Los objetivos de estos programas fueron lograr un mejoramiento a través de obras de infraestructura las necesidades de servicios básicos, agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial de las municipalidades, la USAID/H desembolsó al Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor ((FHIS/DIM)) la cantidad de US$ 992,239 (L. 14,965,485) en fondos de donación bajo el Proyecto de Desarrollo Municipal No.522-0340 y aprobó para desembolso un monto total de US$ 1,392,120 (L. 21,673,418) bajo el Proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006, Fases I y II. El Presupuesto para la vida del Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 y el Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006 es el siguiente: USAID MUNICIPALIDADES Total Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 US$ 11,401,323-0- US$ 11,401,323 Préstamo de Garantía y Vivienda No.596-HG-006 (Fase I) US$ 9,000,000 US$ 332,890* US$ 9,332,890 Préstamo de Garantía y Vivienda No. 596-HG-006 (Fase II) US$ 4,900,000-0- US$ 4,900,000 US$ 25,301,323 US$ 332,890 US$ 25,634,213 *Las municipalidades aportaron L.5,000,000 como costos compartidos para la Fase I del Programa de Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006, cifra que representa aproximadamente US$ 332,890 a una tasa de cambio promedio de L. 15.02 por US$1. El Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) fue fundado en 1990, con el objeto de realizar obras de infraestructura que beneficiarán a la población de mas bajo nivel económico del país. Las comunidades donde se construyeran las obras recibirían originalmente un ingreso mientras durara la ejecución de las mismas y posteriormente su uso facilitaría la actividad económica de los beneficiarios. El FHIS a través de su Dirección de Infraestructura Mayor (DIM), originalmente denominada Unidad de Generación de Empleo, ha manejado los fondos proporcionados por la USAID/H para estos programas. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA El objetivo de esta asignación es el de conducir una auditoria financiera de los estados financieros de los fondos provistos por USAID/H bajo el Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 y de los fondos garantizados por USAID bajo el proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006 administrados por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) por el período del 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2002. 2

Los estados de rendición de cuentas son los estados financieros básicos de los fondos de donación provistos y garantizados por la USAID/H a ser auditados los cuales presentan los ingresos, desembolsos y saldos en efectivo de los fondos provistos y garantizados, por USAID/H a los proyectos. Los estados de rendición de cuentas están expresados en dólares y concilian con los fondos provistos y garantizados por USAID/H. A. Auditoria de los Fondos Provistos y Garantizados por USAID/H Nuestra auditoria fue ejecutada de acuerdo con Normas de Auditoría Gubernamental de los Estados Unidos de América y consecuentemente incluyó las pruebas de los registros contables que se consideraron necesarias en las circunstancias. Los objetivos específicos de la auditoría fueron: 1. Expresar una opinión sobre si los estados de rendición de cuentas de los fondos provistos o garantizados por USAID/H al FHIS presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, los ingresos recibidos, desembolsos y saldos de efectivo inicial y final de los fondos provistos o garantizados por el período del 1 de enero del 2000 al 31 de Diciembre del 2002 de conformidad con los términos del convenio y con principios de contabilidad generalmente aceptados u otras bases comprensivas de contabilidad (incluyendo la base de ingresos y desembolsos en efectivo y modificaciones a la base de efectivo). 2. Evaluar y obtener suficiente entendimiento del control interno del Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) relacionado con los proyectos de USAID, evaluar el riesgo de control, e identificar condiciones reportables, incluyendo deficiencias materiales del control interno. Este entendimiento incluye controles internos relacionados con las contribuciones de costos compartidos. 3. Hacer pruebas para determinar si el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (/FHIS/DIM) cumplió, en todos los aspectos importantes, con los términos de los convenios, cartas de ejecución leyes y regulaciones aplicables relativas a los proyectos de USAID. Todas las instancias materiales de incumplimiento y todos los indicios de actos ilegales fueron identificados. Tales pruebas incluyen los requisitos de cumplimiento relacionados con las contribuciones de costos compartidos. 4. Determinar si el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) ha tomado acciones correctivas adecuadas sobre recomendaciones del informe de auditoria previa. Diseñamos procedimientos y pasos de auditoria según las Normas de Auditoria Gubernamental de los Estados Unidos, Capitulo 4, para dar una seguridad razonable de detectar situaciones o transacciones en las que errores, irregularidades, o actos ilegales, han ocurrido, o es probable que hayan ocurrido. B. Revisión de Fondos de Costos Compartidos Nuestro objetivo específico es determinar si la cédula de costos compartidos está presentada razonablemente de acuerdo con la base de contabilidad usada por el FHIS/DIM en la cédula de costos compartidos y para determinar si las contribuciones de costos compartidos fueron aportadas de acuerdo con los términos del convenio. 3

ALCANCE DE LA AUDITORIA Los procedimientos de auditoria más importantes aplicados durante nuestro examen fueron los siguientes: Contribuciones y Otros Ingresos Confirmamos directamente con USAID/H las contribuciones en efectivo de las donaciones hechas al Proyecto durante el período auditado; Confirmamos con la Secretaría de Finanzas los ingresos provenientes del préstamo de garantía de vivienda No. 596-HG-006; Conciliamos los anticipos y liquidaciones de USAID/H con los archivos del Proyecto; Confirmamos directamente los saldos de las cuentas que el Proyecto mantiene en el Banco de Occidente, Banco Grupo el Ahorro Hondureño, BGA, Banco Uno, y determinamos si el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (DIM/FHIS) cumplió con las garantías exigidas por USAID; Verificamos si hubo algún ingreso originado por aspectos diferentes a los reembolsos y anticipos de fondos de donación y de préstamo; y Revisamos la documentación que respalda los anticipos de USAID/H, verificando aspectos como validez, autorización, contabilización, y supervisión. Desembolsos Rastreamos las transacciones a través de los registros contables del Proyecto para determinar si los desembolsos fueron registrados adecuadamente; Analizamos la validez e integridad de los desembolsos, revisando la documentación de respaldo respectiva; Verificamos la elegibilidad de los costos de acuerdo con los términos del convenio; Realizamos inspección física selectiva de las construcciones realizadas por el proyecto; Estuvimos pendientes de cualquier costo que no estuviera soportado con documentación adecuada o no fuera elegible de acuerdo al convenio; y Revisamos los procedimientos de las construcciones para verificar si se cumplió con todos los requisitos establecidos en la Ley de Contratación del estado. Contribuciones de Costos Compartidos Revisamos la cédula de costos compartidos para el proyecto No. 522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil) y determinamos si la cédula de costos compartidos está presentada 4

de acuerdo con la base de contabilidad usada por el FHIS/DIM en la cédula de costos compartidos y si las contribuciones de estos fueron aportadas de acuerdo con los términos del convenio. Control Interno Revisamos y evaluamos el control interno del Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) relativo al Proyecto de USAID/H para obtener una comprensión suficiente del diseño de los controles y si esos controles fueron puestos en operación; para lo cual hicimos lo siguiente: 1. Obtuvimos un entendimiento suficiente del control interno para planificar la auditoria y determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas a ser realizadas. 2. Evaluamos el riesgo inherente y el riesgo de control y determinamos el riesgo combinado. 3. Resumimos las evaluaciones de riesgo para cada aseveración en los papeles de trabajo. Cumplimiento con los Términos del Convenio, Leyes y Regulaciones Aplicables 1. Identificamos los términos de los convenios, leyes y regulaciones aplicables relacionadas con el Proyecto; 2. Evaluamos por cada requisito material, los riesgos de que incumplimientos materiales pudieran ocurrir; 3. Comprobamos si los desembolsos fueron hechos de acuerdo con los términos de los convenios, leyes y regulaciones aplicables; 4. Reportamos en el estado de rendición de cuentas los costos no elegibles y no documentados; y 5. Determinamos si la información financiera y solicitudes de anticipos y reembolsos incluyeron información respaldada en sus libros y registros. Seguimiento de Recomendaciones de Auditorias Previas Realizamos un seguimiento de las acciones tomadas sobre los hallazgos y recomendaciones incluidas en el informe de auditoria previa emitido por Deloitte & Touche el 16 de julio del 2001. RESULTADOS DE LA AUDITORIA Estado de Rendición de Cuentas de los Fondos de Donación de USAID/H del Proyecto de Desarrollo Municipal No 522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil) 5

En nuestra opinión, el estado de rendición de cuentas de los fondos provistos por la USAID/H al Proyecto de Desarrollo Municipal No.522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil) administrado por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) por el periodo del 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2002 presenta razonablemente, en todos los aspectos importantes, los ingresos, desembolsos y saldos de efectivo, de acuerdo con los términos del convenio y de conformidad con las bases de contabilidad descritas en la Nota 1 al estado de rendición de cuentas. Estado de Rendición de Cuentas de los Fondos Garantizados por USAID/H al Proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006 En nuestra opinión, el estado de rendición de cuentas de los Fondos Garantizados por la USAID para el Proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No 596-HG 006 administrados por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) por el periodo del 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2002 presenta razonablemente, en todos los aspectos importantes, los ingresos, desembolsos, y saldos de efectivo de acuerdo con los términos del convenio y de conformidad con las bases de contabilidad descritas en la Nota 1 al estado de rendición de cuentas. Cédula de Costos Compartidos del Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil) Basados en nuestra revisión nada llamó nuestra atención que nos hiciera creer que el FHIS/DIM no presenta razonablemente la cédula de costos compartidos en todos los aspectos materiales de acuerdo con la base de contabilidad usada para preparar la cédula de costos compartidos. Además, nada llamó nuestra atención que nos hiciera creer que el FHIS no aportó ni contabilizó las contribuciones de costos compartidos en todos los aspectos materiales de acuerdo con los términos de los convenios. Control Interno Al planificar y ejecutar nuestra auditoria, consideramos el control interno del Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM), relativa a los Proyectos, para determinar nuestros procedimientos de auditoria con el propósito de expresar nuestra opinión sobre los estados de rendición de cuentas y no para proveer seguridad sobre el control interno. Por lo tanto, no expresamos tal opinión. Durante nuestra auditoría observamos las siguientes dos condiciones reportables involucrando el control interno: PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA NO 596-HG-006 FASE I 1. FHIS/DIM no tenía presupuesto detallado por componente por el período auditado. CÉDULA DE COSTOS COMPARTIDOS DEL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL NO. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) 1. FHIS/DIM no tenía presupuesto detallado por componente para los costos compartidos provistos por el FHIS por el periodo auditado. 6

Consideramos que estas dos condiciones reportables son debilidades materiales. Cumplimiento con Términos del Convenio, Leyes y Regulaciones Aplicables Como parte de obtener una seguridad razonable acerca de sí, los estados de rendición de cuentas están libres de errores importantes, realizamos nuestras pruebas de cumplimiento con las cláusulas de los convenios, leyes y regulaciones aplicables. Los resultados de nuestras pruebas reflejaron las siguientes instancias materiales de incumplimiento: PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) 1. FHIS/DIM no obtuvo la caución de las personas responsables por la administración de fondos del proyecto por un período de cinco meses; 2. FHIS/DIM no marcó algunos activos fijos con el emblema de USAID; 3. FHIS/DIM no devolvió oportunamente a USAID los intereses generados de la cuenta de donación; y 4. El Sub-Proyecto Construcción de Tanque Séptico en Ilama, Santa Bárbara tenia algunas irregularidades. Encontramos una instancia no material de incumplimiento la cual hemos reportado a la administración del Proyecto en una carta por separado con fecha 1 de abril del 2003. PROYECTO PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA NO 596-HG-006 1. FHIS/DIM no obtuvo la caución de las personas responsables por la administración de fondos del proyecto por un período de cinco meses; 2. FHIS/DIM no liquidó a USAID los anticipos del Préstamo de Garantía de Vivienda; y 3. El Sub Proyecto Rehabilitación del Alcantarillado Sanitario de El Barrio el Centro de la ciudad de Yoro no estaba en funcionamiento. CÉDULA DE COSTOS COMPARTIDOS DEL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL NO. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) 1. FHIS/DIM financió algunos gastos de la donación con contribuciones de costos compartidos. Seguimiento de Recomendaciones de Auditorías Previas Durante nuestra auditoria realizamos seguimiento de los hallazgos y las recomendaciones incluidas en el informe de auditoria anterior y determinamos que el proyecto implementó todas las recomendaciones excepto la recomendación No.4 ( Ver Hallazgo de Cumplimiento No.1 de la cédula de costos compartidos del Proyecto de Desarrollo Municipal No.522-0340, Programa de Supervivencia Infantil) 7

Revisión Técnica de Proyectos Ingenieros del Tribunal Superior de Cuentas realizaron una revisión técnica de algunos proyectos y Sub-Proyectos de construcción. Los resultados de la revisión fueron: En los Proyectos de Conformación de Calles, Alcantarillado Sanitario, Agua Potable y Drenaje Pluvial de la Colonia El Edén los ingenieros determinaron que la calidad de las obras ejecutadas se califica en su mayoría como aceptable, y no se encontró diferencia entre las obras pagadas y ejecutadas. En el Sub-Proyecto Rehabilitación del Alcantarillado Sanitario del Barrio El Centro, de la Ciudad de Yoro, Yoro. Los ingenieros determinaron que la calidad de las obras ejecutadas se califica en su mayoría como aceptable y no se encontró diferencia entre obras pagadas y obras ejecutadas, aun y cuando las obras no se han puesto a funcionar porque el sistema no se ha conectado. (Ver Hallazgo de Cumplimiento No.3, del Préstamo de Garantía de Vivienda No.596-HG-006.) El Sub-Proyecto Construcción de Tanque Séptico en Ilama, Santa Bárbara Los ingenieros identificaron algunas irregularidades (Ver Hallazgo de Cumplimiento No.5 para el Proyecto de Desarrollo Municipal No.522-0340). 8

7ULEXQDO6XSHULRUGH&XHQWDV Honduras, C.A. AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE USAID/HONDURAS BAJO EL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL NO. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Y PARA EL PROYECTO PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No 596-HG-006 ADMINISTRADOS POR EL FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL/DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MAYOR (FHIS/DIM) POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2000 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SOBRE EL ESTADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL No. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Ministro del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) Tegucigalpa, Honduras Hemos auditado el estado de rendición de cuentas de los fondos de donación provistos por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Misión en Honduras (USAID/H), al Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 (Supervivencia Infantil) administrado por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) por el período comprendido del 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre de 2002. El estado de rendición de cuentas es responsabilidad del Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM). Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre el estado de rendición de cuentas basados en nuestra auditoria. Excepto por lo mencionado en el siguiente párrafo, nuestra auditoria sobre el estado de rendición de cuentas fue hecha de acuerdo con las Normas de Auditoria Gubernamental emitidas por el Contralor General de los Estados Unidos de América. Tales normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoria, con el fin de obtener una seguridad razonable respecto si el estado de rendición de cuentas está libre de distorsiones materiales. Una auditoria incluye el examen sobre bases selectivas, de la evidencia que respalda los montos y divulgaciones en el estado de rendición de cuentas. Una auditoria también incluye la evaluación de los principios de contabilidad usados y de las estimaciones significativas hechas por la administración, así como la evaluación de la 9

presentación general del estado de rendición de cuentas. Creemos que nuestra auditoria provee una base razonable para nuestra opinión. No tenemos un programa de revisión externa de control de calidad por una organización no afiliada como lo requiere el Capítulo 3 párrafo 3.33 de las Normas de Auditoria Gubernamental de los Estados Unidos de América, ya que tal programa no es ofrecido por ninguna organización profesional en Honduras. En nuestra opinión, el estado de rendición de cuentas de los fondos provistos por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Misión en Honduras (USAID/H) al Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil) administrado por el Fondo Hondureño de Inversión Socia/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) por el período comprendido del 1 de Enero del 2000 al 31 de Diciembre de 2002 presenta razonablemente, en todos los aspectos importantes, los ingresos, desembolsos, y saldos en efectivo inicial y final de acuerdo con los términos del convenio y de conformidad con las bases de contabilidad descritas en la Nota 1 al estado de rendición de cuentas. De conformidad con las Normas de Auditoría Gubernamental de los Estados Unidos de América, también hemos emitido informes con fecha 1 de abril del 2003 sobre nuestra consideración del control interno y sobre cumplimiento con términos del convenio, leyes y regulaciones aplicables. Este informe es para información del Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Sin embargo, una vez que USAID lo distribuya, este informe es un asunto de interés público y su distribución no es restringida. 7ULEXQDO6XSHULRUGH&XHQWDV TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS 1 de abril de 2003 10

AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE USAID/HONDURAS BAJO EL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL NO. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Y PARA EL PROYECTO PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No 596-HG-006 ADMINISTRADOS POR EL FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL/DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MAYOR (FHIS/DIM) POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2000 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002 ESTADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL No. 522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil) (Expresado en dólares) (Nota 3) Presupuestado Ejecutado Costos Cuestionados No Elegibles No Documentados Notas No. SALDO INICIAL EN LIBROS AL 01-01-2000 31,354 Mas: Ingresos 1,911,080 5 Total Disponible 1,942,434 Menos: Desembolsos Preinversión 231,587 123,471 Construcciones 7,520,055 1,237,610 Supervisión 960,896 217,283 Asistencia Técnica 61,839 29,549 Gastos Operativos 784,713 374,690 Total Desembolsos 9,559,090 1,982,603 SALDO FINAL EN LIBROS AL 31/12/02 (40,169) 6 11

7ULEXQDO6XSHULRUGH&XHQWDV HONDURAS, C. A. AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS RECURSOS DE USAID/HONDURAS BAJO EL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL NO. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Y PARA LOS FONDOS GARANTIZADOS POR LA USAID DEL PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No 596-HG-006 ADMINISTRADOS POR EL FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL/DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MAYOR (FHIS/DIM) POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2000 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SOBRE LA CEDULA DE COSTOS COMPARTIDOS DEL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL No. 522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil) Ministro del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) Tegucigalpa, Honduras Hemos revisado la cédula de costos compartidos de los fondos provistos por el Gobierno de Honduras al Proyecto de Desarrollo Municipal No 522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil) administrado por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) por el período del 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2002. Nuestra revisión se llevó a cabo de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA). El propósito de nuestra revisión, fue determinar si la cédula de costos compartidos está presentada razonablemente de acuerdo con la base de contabilidad descrita en la nota 1 a la cédula de costos compartidos y para determinar si las contribuciones de costos compartidos fueron aportadas de acuerdo con los términos del convenio. También, consideramos los controles internos relacionados con la aportación y contabilidad de las contribuciones de costos compartidos. Una revisión consiste principalmente de entrevistas con el personal que administra el Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil) y la aplicación de procedimientos analíticos a la información financiera. Una revisión tiene un alcance sustancialmente más limitado que el de un examen, el objetivo del cuál es expresar una opinión sobre la cédula de costos compartidos. Consecuentemente, no expresamos tal opinión. 12

Los resultados de nuestra revisión revelaron que FHIS/DIM no tenía un presupuesto detallado por componente para los costos compartidos provistos por el FHIS por el periodo auditado (Ver Hallazgo No.1 de Control Interno) Basados en nuestra revisión, excepto por lo mencionado anteriormente, nada llamó nuestra atención que nos hiciera creer que el FHIS/DIM no presenta razonablemente la cédula de costos compartidos en todos los aspectos materiales de acuerdo con la base de contabilidad usada para preparar la cédula de costos compartidos. Además, excepto por lo mencionado anteriormente, nada llamó nuestra atención que nos hiciera creer que el FHIS/DIM no aportara ni contabilizara las contribuciones de costos compartidos, en todos los aspectos materiales, de acuerdo con los términos del convenio. Este informe está destinado para informar al Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Sin embargo, una vez que USAID lo distribuya, este informe es un asunto de interés público y su distribución no estará restringida. 7ULEXQDO6XSHULRUGH&XHQWDV TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS 1 de abril de 2003 13

AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS RECURSOS DE USAID/HONDURAS BAJO EL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL NO. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Y PARA LOS FONDOS GARANTIZADOS POR LA USAID DEL PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No 596-HG-006 ADMINISTRADOS POR EL FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL/DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MAYOR (FHIS/DIM) POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2000 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002 CEDULA DE COSTOS COMPARTIDOS DEL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL No. 522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil) (Expresado en dólares) (Nota 3) Costos Cuestionados No No Presupuestado Ejecutado Déficit Elegibles Documentados Notas No. Desembolsos Servicios Personales 913,898 875,557 38,341 Servicios no Personales 186,065 132,071 53,994 Materiales y Suministros 69,961 44,251 25,710 Transferencias a Proyectos 402,923 (402,293) Total Desembolsos 1,169,924 1,454,802 (284,878) 7 y 8 14

AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS RECURSOS DE USAID/HONDURAS BAJO EL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL NO. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Y PARA LOS FONDOS GARANTIZADOS POR LA USAID DEL PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No 596-HG-006 ADMINISTRADOS POR EL FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL/DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MAYOR (FHIS/DIM) POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2000 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002 NOTAS AL ESTADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PROYECTO DESARROLLO MUNICIPAL No. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Y LA CEDULA DE COSTOS COMPARTIDOS Nota 1. RESUMEN DE POLÍTICAS CONTABLES IMPORTANTES El estado de rendición de cuentas de los fondos de donación provistos por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Misión en Honduras (USAID/H) bajo el Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil), administrado por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) y la cédula de costos compartidos por el período del 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre de 2002 fueron preparados por los auditores en base a los registros auxiliares preparados por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM). El Proyecto utiliza para los registros contables una base de efectivo. Por lo tanto, los ingresos se reconocen cuando son recibidos y los gastos cuando son pagados. El estado de rendición de cuentas y la cédula de costos compartidos son responsabilidad de la administración del Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM). Las políticas contables más importantes adoptadas por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) para la administración del Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil) se resumen a continuación: Unidad Monetaria Los registros contables del Proyecto se mantienen en Lempiras, la moneda oficial de la República de Honduras. En Marzo de 1990 el Gobierno de Honduras aprobó un mercado interbancario para la mayoría de la transacciones de las divisas extranjeras. Las regulaciones del Banco Central de Honduras establecen que todas esas transacciones sean canalizadas a través de bancos comerciales y otros agentes autorizados. La tasa de cambio interbancaria utilizada por USAID/H de Enero 1 del 2000 a Diciembre 31 del 2002 era de L.14.50 y L.16.92 por US$ 1 respectivamente. Dichas tasas y otras intermedias fueron usadas por USAID/H para registrar los anticipos y reembolsos al Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM). 15

Nota 2. HISTORIA Y OPERACIONES DEL PROYECTO El 22 de Septiembre de 1998, USAID/H emitió la Carta de Ejecución No. 14, con la cual reemplazó las políticas y procedimientos aplicables para la construcción de proyectos de infraestructura establecidos en los memorandum de entendimiento para el Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340, (Programa de Supervivencia Infantil) y para el proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No 596-HG-006, Fases I y II (Fondos de Préstamos del BCIE Garantizados por la USAID) durante el período comprendido entre el 1 de Enero del 2000 al 31 de Diciembre del 2002. Los objetivos de estos programas fueron lograr un mejoramiento a través de obras de infraestructura las necesidades de servicios básicos, agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial de las municipalidades, la USAID/H desembolsó al Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor ((FHIS/DIM)) la cantidad de US$ 992,239 (L. 14,965,485) en fondos de donación bajo el Proyecto de Desarrollo Municipal No.522-0340 y aprobó para desembolso un monto total de US$ 1,392,120 (L. 21,673,418) bajo el Proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006, Fases I y II. El Presupuesto para la vida del Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 y para el Proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006 es el siguiente: USAID/H Municipalidades Total 1. Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 US$ 11,401,323 US$ 11,401,323 2. Préstamo de Garantía y Vivienda No. 596-HG-006, Fase I 9,000,000 US$ 332,890 9,332,890 3. Préstamo de Garantía y Vivienda No. 596-HG-006, Fase II 4,900,000 4,900,000 Total US$ 25,301,323 US$ 332,890 US$ 25,634,213 Las municipalidades aportaron L. 5,000,000 como costos compartidos para la Fase I del Programa de Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006, cifra que representa aproximadamente US$ 332,890 a una tasa de cambio promedio de L. 15.02 por US$1. El Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) fue fundado en 1990, con el objeto de realizar obras de infraestructura que beneficiaran a la población de más bajo nivel económico del país. Las comunidades donde se construyeran las obras recibirían originalmente un ingreso mientras durara la ejecución de las mismas y posteriormente su uso facilitaría la actividad económica de los beneficiarios. El FHIS a través de su Dirección de Infraestructura Mayor (DIM) originalmente denominada Unidad Generación de Empleo, a manejado los fondos proporcionados por la USAID/H para estos programas. 16

Nota 3. TASA DE CAMBIO Los montos que se presentan en el estado de rendición de cuentas y la cédula de costos compartidos son valuados a una tasa de cambio de L.15.12 por US$1 correspondiente a la tasa de cambio promedio del período auditado (total lempiras recibidos por el proyecto entre el total de dólares desembolsados por USAID/H). Nota 4. ANTICIPOS Los desembolsos de gastos manejados por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (DIM/FHIS) fueron realizados por medio de anticipos recibidos de la USAID/H y depositados en una cuenta bancaria separada. Nota 5. INGRESOS Los ingresos del periodo auditado ascienden a US$1,911,080 como se muestran a continuación: Ingresos por: Desembolsados Por USAID/H Otros Ingresos Devoluciones A USAID/H Ingreso Neto Anticipos US$ 1,835,901 310,880 1,525,021 Reembolsos 7,640 7,640 Intereses Generados 24,604 13,291 11,313 Devolución de Gasto 1,201 1,201 Recuperación de Préstamos realizados en el periodo anterior * 365,475 365,475 Multa 430 430 Total Ingreso US$ 1,843,541 391,710 324,171 1,911,080 * Prestamos hechos al Proyecto de Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006 en el periodo anterior. Nota 6. SALDO EN EFECTIVO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2002 El saldo en libros al 31 de diciembre del 2002 conciliado con el efectivo en bancos (en dólares) es el siguiente: 17

Saldo final al 31 de Diciembre del 2002 US$ (40,169) Integración del Saldo Saldo en Bancos Cuenta No. 11-401-013087-6 Bco. de Occidente US$ 1,260 Cuenta No. 5011595475 BGA 29,597 30,857 (+) Cuentas por Cobrar 152 (+) Gastos no Elegibles 8 (-) Gastos Período Anterior (63,430) (-) Cuentas por Pagar (7,756) Saldo final al 31 de Diciembre del 2002 US$ (40,169) NOTA 7. PRESUPUESTO DE LA CEDULA DE COSTOS COMPARTIDOS El gobierno de Honduras aportó el presupuesto aprobado en las cartas de ejecución y la Secretaría de finanzas hizo las transferencias de acuerdo a las necesidades del proyecto. NOTA 8. DESEMBOLSOS DE LA CEDULA DE COSTOS COMPARTIDOS La cédula de costos compartidos incluye gastos para el Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 y para el Proyecto de Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006; porque FHIS/DIM no tenía una cuenta separada para cada proyecto. 18

7ULEXQDO6XSHULRUGH&XHQWDV Honduras, C.A. AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS RECURSOS DE USAID/HONDURAS BAJO EL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL NO. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Y PARA LOS FONDOS GARANTIZADOS POR LA USAID DEL PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No 596-HG-006 ADMINISTRADOS POR EL FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL/DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MAYOR (FHIS/DIM) POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2000 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SOBRE EL ESTADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS FONDOS GARANTIZADOS POR USAID DEL PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No. 596-HG-006 Ministro del Fondo Hondureño de Inversión Social Tegucigalpa, Honduras Hemos auditado el estado de rendición de cuentas de los fondos garantizados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Misión en Honduras (USAID/H), bajo el proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No 596-HG-006 administrado por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) por el período comprendido del 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre de 2002. El estado de rendición de cuentas es responsabilidad del Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM). Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre el estado de rendición de cuentas basados en nuestra auditoria. Excepto por lo mencionado en el siguiente párrafo, nuestra auditoria sobre el estado de rendición de cuentas fue hecha de acuerdo con las Normas de Auditoria Gubernamental emitidas por el Contralor General de los Estados Unidos de América. Tales normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoria, con el fin de obtener una seguridad razonable respecto si el estado de rendición de cuentas está libre de distorsiones materiales. Una auditoria incluye el examen sobre bases selectivas, de la evidencia que respalda los montos y divulgaciones en el estado de rendición de cuentas. Una auditoria también incluye la evaluación de los principios de contabilidad usados y de las estimaciones significativas hechas por la administración, así como la evaluación de la 19

presentación general del estado de rendición de cuentas. Creemos que nuestra auditoria provee una base razonable para nuestra opinión. No tenemos un programa de revisión externa de control de calidad por una organización no afiliada como lo requiere el Capítulo 3 párrafo 3.33 de las Normas de Auditoria Gubernamental de los Estados Unidos de América, ya que tal programa no es ofrecido por ninguna organización profesional en Honduras. En nuestra opinión, el estado de rendición de cuentas de los fondos garantizados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Misión en Honduras (USAID/H) bajo el Proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No 596-HG 006 administrado por el Fondo Hondureño de Inversión Socia/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) por el período comprendido del 1 de Enero del 2000 al 31 de Diciembre de 2002 presenta razonablemente, en todos los aspectos importantes, los ingresos, desembolsos, y saldos en efectivo inicial y final de acuerdo con los términos del convenio y de conformidad con las bases de contabilidad descritas en la Nota 1 al estado de rendición de cuentas. De conformidad con las Normas de Auditoría Gubernamental de los Estados Unidos de América, también hemos emitido informes con fecha 1 de abril del 2003 sobre nuestra consideración del control interno y sobre cumplimiento con términos del convenio, leyes y regulaciones aplicables. Este informe es para información del Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Sin embargo, una vez que USAID lo distribuya, este informe es un asunto de interés público y su distribución no es restringida. 7ULEXQDO6XSHULRUGH&XHQWDV TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS 1 de abril de 2003 20

AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS RECURSOS DE USAID/HONDURAS BAJO EL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL NO. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Y PARA LOS FONDOS GARANTIZADOS POR LA USAID DEL PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No 596-HG-006 ADMINISTRADOS POR EL FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL/DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MAYOR (FHIS/DIM) POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2000 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002 ESTADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS FONDOS GARANTIZADOS POR LA USAID DEL PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No. 596-HG-006 BCIE I y II (Expresado en dólares) (Nota 3) Presupuestado Ejecutado Costos Cuestionados No Elegibles No Documentados Notas No. SALDO INICIAL EN LIBROS AL 01-01-2000 881,799 Mas: Ingresos 2,737,487 5 Total Disponible 3,619,286 Menos: Desembolsos Preinversión 98,907 131,001 Construcciones 5,942,351 2,077,711 Supervisión 547,885 181,950 Gastos Operativos 362,689 9,559 Asistencia Técnica 22,284-0- Imprevistos 554,750-0- Total Desembolsos 7,528,866 2,400,221 SALDO FINAL EN LIBROS AL 31/12/02 1,219,065 6 Este estado de rendición de cuentas incluye ingresos y gastos que corresponden a las aportaciones efectuadas por las municipalidades. El proyecto mezcló los fondos de préstamo con las aportaciones de las municipalidades en una sola cuenta por lo que no fue posible presentar estos valores en una cédula por separado. 21

AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS RECURSOS DE USAID/HONDURAS BAJO EL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL NO. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Y PARA LOS FONDOS GARANTIZADOS POR LA USAID DEL PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No 596-HG-006 ADMINISTRADOS POR EL FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL/DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MAYOR (FHIS/DIM) POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2000 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002 NOTAS AL ESTADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PROYECTO DEL PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No. 596-HG -006 BCIE I Y II Nota 1. RESUMEN DE POLÍTICAS CONTABLES IMPORTANTES El estado de rendición de cuentas de los fondos garantizados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Misión en Honduras (USAID/H) bajo el Proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006 administrado por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) por el período del 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre de 2002 fue preparado por los auditores en base a los registros auxiliares preparados por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM). El Proyecto utiliza para los registros contables una base de efectivo. Por lo tanto, los ingresos se reconocen cuando son recibidos y los gastos cuando son pagados. El estado de rendición de cuentas es responsabilidad de la administración del Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM). Las políticas contables más importantes adoptadas por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) para la administración del Proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006 se resumen a continuación: Unidad Monetaria Los registros contables del Proyecto se mantienen en Lempiras, la moneda oficial de la República de Honduras. En Marzo de 1990 el Gobierno de Honduras aprobó un mercado interbancario para la mayoría de la transacciones de las divisas extranjeras. Las regulaciones del Banco Central de Honduras establecen que todas esas transacciones sean canalizadas a través de bancos comerciales y otros agentes autorizados. La tasa de cambio interbancaria utilizada por USAID/H de Enero 1 del 2000 a Diciembre 31 del 2002 era de L.14.50 y L.16.92 por US$1 respectivamente. Dichas tasas y otras intermedias fueron usadas por USAID/H para registrar los anticipos y reembolsos al Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM). 22

Nota 2. HISTORIA Y OPERACIONES DEL PROYECTO El 22 de Septiembre de 1998, USAID/H emitió la Carta de Ejecución No. 14, con la cual reemplazó las políticas y procedimientos aplicables para la construcción de proyectos de infraestructura establecidos en los memorandum de entendimiento para el Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340, (Programa de Supervivencia Infantil) y para el proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No 596-HG-006, Fases I y II (Fondos de Préstamos del BCIE Garantizados por la USAID) durante el período comprendido entre el 1 de Enero del 2000 al 31 de Diciembre del 2002. Los objetivos de estos programas fueron lograr un mejoramiento a través de obras de infraestructura las necesidades de servicios básicos, agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial de las municipalidades, la USAID/H desembolsó al Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor ((FHIS/DIM)) la cantidad de US$ 992,239 (L. 14,965,485) en fondos de donación bajo el Proyecto de Desarrollo Municipal No.522-0340 y aprobó para desembolso un monto total de US$ 1,392,120 (L. 21,673,418) bajo el Proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006, Fases I y II. El Presupuesto para la vida del Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 y para el Proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006 es el siguiente: USAID/H Municipalidades Total 1. Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 US$ 11,401,323 US$ 11,401,323 2. Préstamo de Garantía y Vivienda No. 596-HG-006, Fase I 9,000,000 US$. 332,890 9,332,890 3. Préstamo de Garantía y Vivienda No. 596-HG-006, Fase II 4,900,000 4,900,000 Total US$ 25,301,323 US$ 332,890 US$ 25,634,213 - *Las municipalidades aportaron L. 5,000,000 como costos compartidos para la Fase I del Programa de Préstamo de Garantía de Vivienda No. 596-HG-006, cifra que representa aproximadamente US$ 332,890 a una tasa de cambio promedio de L. 15.02 por US$1. El Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) fue fundado en 1990, con el objeto de realizar obras de infraestructura que beneficiaran a la población de más bajo nivel económico del país. Las comunidades donde se construyeran las obras recibirían originalmente un ingreso mientras durara la ejecución de las mismas y posteriormente su uso facilitaría la actividad económica de los beneficiarios. El FHIS a través de su Dirección de Infraestructura Mayor (DIM) originalmente denominada Unidad Generación de Empleo, a manejado los fondos proporcionados por la USAID/H para estos programas. 23

Nota 3. TASA DE CAMBIO Los montos que se presentan en el estado de rendición de cuentas son valuados a una tasa de L.15.12 por US$ 1 correspondiente a la tasa promedio del período auditado (total lempiras recibidos por el proyecto entre el total de dólares desembolsados por USAID/H). Nota 4. TRANSFERENCIAS Los desembolsos de gastos manejados por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) fueron realizados por medio de transferencias recibidas de la Dirección General de Crédito Público y las Municipalidades, las cuales fueron depositadas en una cuenta bancaria. Nota 5. INGRESOS Los ingresos del periodo auditado ascienden a US$ 2,737,487 como se muestran a continuación: Ingresos por: Aportaciones Municipalidades Transferencia De Finanzas Otros Ingresos Ingreso Neto Anticipos US$ 2,183,797 2,183,797 Transferencias 378,797 378,797 Intereses Generados 168,737 168,737 Recuperación de Préstamos * 4,794 4,794 Venta de documentos de Licitación 66 66 devolución de gasto 1,296 1,296 Total Ingreso US$ 378,797 2,183,797 174,893 2,737,487 * Préstamo efectuado al Proyecto FHIS UGE en el periodo anterior. Nota 6. SALDO FINAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2002 El saldo final en libros al 31 de diciembre del 2002 conciliado con el efectivo en bancos ( en dólares) es el siguiente: 24

Saldo final al 31 de Diciembre del 2002 BCIE I Saldo final al 31 de Diciembre del 2002 BCIE II US$ 851,147 367,919 Total saldo final al 31/12/2002 US$ 1,219,065 Integración del Saldo Saldo en bancos Cuenta No. 4413120013 Banexpo US$ 764,258 Cuenta No. 1011251262 BGA 450,959 1,215,217 (+) Pago de Préstamos recibidos en periodo anterior * 143,726 (+) Gastos no Elegibles 15 (-) Gastos del Período Anterior (52,359) (-) Cuentas por Pagar 87,534) Saldo final al 31 de Diciembre del 2002 US$ 1,219,065 *Préstamo recibido del Proyecto de Supervivencia Infantil en periodo de auditoria anterior 25

7ULEXQDO6XSHULRUGH&XHQWDV Honduras, C.A. AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS RECURSOS DE USAID/HONDURAS BAJO EL PROYECTO DE DESARROLLO MUNICIPAL NO. 522-0340 (PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA INFANTIL) Y PARA LOS FONDOS GARANTIZADOS POR LA USAID DEL PRÉSTAMO DE GARANTÍA DE VIVIENDA No 596-HG-006 ADMINISTRADOS POR EL FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL/DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MAYOR (FHIS/DIM) POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2000 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SOBRE CONTROL INTERNO Ministro del Fondo Hondureño de Inversión Social Tegucigalpa, Honduras Hemos auditado el estado de rendición de cuentas de los fondos provistos por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Misión en Honduras (USAID/H) bajo el Proyecto de Desarrollo Municipal No 522-0340 (Programa de Supervivencia Infantil) y de los fondos Garantizados por la USAID bajo el Proyecto del Préstamo de Garantía de Vivienda No 596-HG- 006 administrados por el Fondo Hondureño de Inversión Social/Dirección de Infraestructura Mayor (FHIS/DIM) durante el periodo del 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2002 y hemos emitido nuestro informe con fecha 1 de abril del 2003. También, revisamos la cédula de costos compartidos del Proyecto de Desarrollo Municipal No. 522-0340 que se presenta por separado, para determinar si las contribuciones fueron aportadas y contabilizadas de acuerdo con los términos del convenio. Excepto por no tener una revisión externa de control de calidad por una organización de auditoria no afiliada a nosotros, como se describe en el informe sobre los estados de rendición de cuentas realizamos nuestra auditoria de acuerdo con Normas de Auditoria Gubernamental emitidas por el Contralor General de los Estados Unidos de América. Dichas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoria, con el fin de obtener una seguridad razonable acerca de si los estados de rendición de cuentas están libres de distorsiones materiales. 26