In memoriam Lian Karp XIII Aniversario

Documentos relacionados
El Mito de la Caverna

El mito de la caverna (República, VII) Leer y analizar a partir de las preguntas.

El mito de la caverna, que presenta Platón en uno de los diálogos

Platón. Textos y Actividades

El Mito de la Caverna Platón

-ARÍSTOCLES: PLATÓN (ANCHO DE FRENTE O DE HOMBROS), ATENIENSE. ( A.C.)

El mito de la caverna (República, VII)

LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI

PLATÓN ES CONSIDERADO EL PRIMER GRAN FILÓSOFO POR INTEGRAR: UNA TEORÍA DEL HOMBRE (ANTROPOLOGÍA)

Nombre y apellidos: FICHA 1: CUESTIONES SOBRE LA PELICULA EL SHOW DE TRUMAN

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

-Frases y símbolos del mito de la caverna y su equivalente filosófico. -

3. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA VERDAD

- Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños prisioneros!

LOS SOFISTAS vs. SÓCRATES

Las 500 combinaciones de dos palabras más frecuentes ordenadas alfabéticamente

COMENTARIOS DE PLATÓN

La Mayéutica MÉTODO SOCRÁTICO DE ENSEÑANZA

Qué es la filosofía?


FILOSOFIAREN HISTORIA

ORACIONES DEL MAESTRO PETAR DEUNOV. Oración del discípulo oculto: Dios mío, Te pido Sabiduría! Apóyame, dame Amor! Siempre Te amaré! Amen. ...

Examen 1ª Interevaluación. 1. Apuntes fotocopias T1-T-2 (columna vertebral asignatura).


El debate ético-político entre Sócrates y los sofistas

La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c.

ANEXO 3-B LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA DE PLATÓN *

Herramientas de trabajo en el kraal

LOS CAMINOS DE PIEDELAGUA

El Nuevo Nacimiento. Clase 1

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones.

Salmo 62 Confiar en Dios Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está?

LECTIO DIVINA Domingo V de Pascua Ciclo A

Tema 2. Los sofistas y Sócrates

El problema es el lenguaje equivocado

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

COMENTADO FRAGMENTOS DEL LIBRO VII DE LA REPÚBLICA

1ª [Contexto: tras conocer las acusaciones de que es objeto Sócrates, Lisias,

Juan 12:12-19 Zacarías 9:9

Estudios Bíblicos Dios Amó Tanto Al Mundo

5.1 PLATÓN: Libro VII 514a-517c (Trad. C. Eggers Lan). Madrid: Gredos, 1992.

Vida y obra de Platón. Contexto histórico Vida Escritos

A VECES E B7. A veces arriba, a veces abajo. A veces muy bien, a veces muy mal. A veces sonriendo, a veces llorando. E B7

Relación Nietzsche - Platón

11 de marzo de Obra: Dios envía su Hijo al mundo. Personajes: Jesús, Fray y Jimena. Material adicional: Serpiente de bronce en un mástil

Manual de oración El Santo Rosario

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Cátedra de Filosofía C.P.E.M Nº 18

1877 ALZAMORA, ISAAC. La verdad.

Platón Πλάτων a. C. Evolución de los diálogos

' Monica Fuste. «He aquí mi secreto dijo el zorro, es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

Filosofía griega Los sofistas y Sócrates Contexto histórico( siglo V a.c.)

CRITICA LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN: 1. AHORA HAY QUE EXPLICAR DOS MUNDOS. LA DIFICULTAD SE DUPLICA.

3. SÓCRATES ( a. de C.)

Districte Universitari de Catalunya

Antigua Orden Martinista de Argentina. Máximas y Aforismos. De Louis Claude de Saint-Martin

Los cuatro hijos de Mosíah salieron de Zarahemla para

EDUC 420 Dra. MC Arribas. marribas 1

JUNTOS, ALUMBRAMOS ESPERANZA

DOMINGO V DE CUARESMA 10 de abril de 2011

SOLOS EN AMERICA (1987)

PLATÓN EJERCICIOS - CUESTIONES

Ya no hay Condenación

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

Génesis 1: 1 En el Principio Dios...

Jesús Demuestra Su Amor

Alegoría de la caverna.

ISAÍAS (D ) REFERENCIA BÍBLICA: Isaías capítulos 40-66

The blocks. Esa chica

sentirías cuando te des cuenta de que Jesús se detuvo para responder a tu Evangelio de Marcos: un hombre que tuvo el coraje de acercarse a Jesús,

Gracias Padre! Gracias mi querido padre por los mágicos momentos, me cobijaban tus brazos cuando yo era muy pequeño.

Teología cristiana básica Lección 1 hoja informativa Qué es la teología?

«En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios."

Pág. Pág. AL MISTERIO DEL JÚBILO MAJESTAD CELESTIAL

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 12 LECCIÓN 12 HAS APRENDIDO A SER SABIO?

O Poder do Amor (El Poder del Amor)

Aquellas luces aún no utilizadas

PLATÓN. LA REPÚBLICA O LA REALIZACIÓN DE LA JUSTICIA

EL ISRAEL DE DIOS. Rom ; ; Una explicación apostólica del Israel Nacional, del Israel Espiritual y del Israel de

Nuevecito. Apocalipsis 21: 1 Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más.

Día 39: Dejando tu zona de confort

Salmo 130 Fieles perdonados Versión para líderes Un estudio de una hora

JOB Cómo describe la Palabra a Job? 2. Qué hacía Job por sus hijos? 3. Qué pidió Satanás a Dios en relación a la vida de Job?

Platón ( a.c.)

HISTORIA DE LA ETICA. Dr. Jorge Cárdenas Arévalo

TRES COSAS TIENE EL AMOR. Tres cosas tiene el amor que no se pueden olvidar: que Él nos amó primero que hay que darse por entero y ponerse a caminar

Mi psicólogo es Jesús

PAN DE VIDA SESIÓN VII

TEXTOS FILOSOFÍA ANTIGUA

El Cielo, El Hogar Hermoso de Dios

Estudio #9 Caminando En El Espíritu

Biblia para Niños presenta. El Cielo, El Hogar Hermoso de Dios

1. TEMPESTAD EN EL BARCO

25 DE FEBRERO 2018 DOMINGO 2º DE CUARESMA B. MONICIÓN INICIAL (opción 1)

Lección Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas.

Letras canciones vol 2 POR SIEMPRE TE AMARE

Transcripción:

In memoriam Lian Karp XIII Aniversario

LA CAVERNA Un mito socrático glosado por Platón (La República Libro VII)

Allá por el siglo V, antes de nuestra era...

Las victorias griegas sobre Persia (479 ac) dieron paso al siglo de oro ateniense, la época de Pericles, cuando el pensamiento empezó a buscar repuestas al orden del mundo sustentadas en la razón.

Una época en la que se desarrollaron la arquitectura y las artes, la ciencia y la filosofía. Cuando surgió la democracia...

Conócete a ti mismo Y en el año 470 ac, el nacimiento de Sócrates, de padre escultor y madre comadrona. Quien promulgó el cultivo de la virtud, la Areté, siguiendo la máxima 'Homo Gnoce Te Ipsum'

Sócrates iba por las calles, enseñando que cada persona tiene conocimiento de la verdad última dentro de su alma y que sólo necesita llevarlo a la reflexión consciente a fin de percatarse.

Creía que el deber del filósofo era provocar que la gente pensará por sí misma, en vez de enseñarle algo que no supiera. Por eso se decía partero de ideas.

Y ciertos griegos se reunían en torno a Sócrates, de cuya boca brotaban sabias palabras e inquietantes consejos

Algunas de estas reuniones tomaban la forma de simposiums, donde se debatía entre manjares y abundante vino...

Para Sócrates, el cultivo de la virtud filosófica iba aparejado a la retracción de la vida pública, a la búsqueda de la verdad por el conocimiento mismo, y no por sus solas aplicaciones prácticas

Y era Platón (c. 428-c. 347 a.c.), el de anchas espaldas, el discípulo acomedido que tomaba nota de las enseñanzas del maestro...

Gracias, a esto, se conserva hasta nuestros días el mito socrático de La Caverna, cuyos fragmentos se reproducen a continuación para deleite y reflexión:

Sócrates dice a Glaucón:..represéntate el estado de la naturaleza humana, con relación a la ciencia y a la ignorancia, según el cuadro que te voy a trazar...

En una caverna subterránea, con una entrada tan grande como la caverna toda, abierta hacia la luz...

...imagina hombres que se hayan ahí desde que eran niños, con cepos en el cuello y en las piernas, sin poder moverse ni mirar en otra dirección sino hacia delante, impedidos de volver la cabeza a causa de las cadenas....

Y lejos y en alto, detrás de sus espaldas arde un fuego, y en el espacio intermedio entre el fuego y los prisioneros, asciende un camino, a lo largo del cual se levanta un muro...

..Contempla a lo largo del muro hombres que llevan diversos vasos que sobresalen sobre el nivel del muro, estatuas y otras figuras animales en piedra o madera y artículos fabricados de todas las especies...

Que extraños prisioneros y que cuadro tan singular -dijo Glaucón-... Se parecen, sin embargo, a nosotros punto por punto... -contestó Sócrates-

.. Crees que los prisioneros puedan ver alguna otra cosa, de sí mismos y de los otros, sino la sombra proyectada por el fuego sobre la pared de la caverna que está delante de ellos?...

... no convendrían en dar a las sombras que ven los nombres de las cosas mismas?

..Mira ahora lo que naturalmente debe suceder a estos hombres, si se les libera de las cadenas y se les cura de su error..

...cuando uno de ellos fuese liberado, y obligado a alzarse repentinamente, y girar el cuello y caminar, y mirar hacia la luz...

no sentiría dolor en los ojos, y huiría, volviéndose a las sombras que puede mirar, y no creería que éstas son más claras que los objetos que le hubieran mostrado?...

..Sería necesario que se habituase a mirar los objetos de allá arriba. Y al principio vería más fácilmente las sombras, y después, las imágenes de los hombres reflejadas en el agua y, después, los cuerpos mismos..

...en seguida, los cuerpos del cielo, y al mismo cielo le sería más fácil mirarlos de noche...y, por último, creo, el mismo Sol... por si mismo...

...Después de eso, recién comprendería que el Sol... regula todas las cosas en la región visible y es causa también, en cierta manera, de todas aquellas sombras que ellos veían...

Y considera aun lo siguiente: si volviendo a descender ocupase de nuevo el mismo puesto no tendría los ojos llenos de tinieblas, al venir inmediatamente del Sol?...

... Y si tuviese que competir nuevamente con los que habían permanecido en los cepos, para distinguir esas sombras, no causaría risa y haría decir a los demás que la ascensión, deslumbrándolo, le había gastado los ojos?...

Y no matarían, si encontraban manera de echarle mano (...), a quien intentara desatarles y hacerles subir?

Pero si alguno tuviese inteligencia... recordaría que las perturbaciones en los ojos son de dos especies y provienen de dos causas: el pasaje de la luz a las tinieblas y de las tinieblas a la luz.

Y pensando que lo mismo sucede también para el alma... indagaría si, viniendo de vidas más luminosas, se encuentra oscurecida por la falta de hábito a la oscuridad, o bien si, llegando de mayor ignorancia a una mayor luz, está deslumbrada por el excesivo fulgor.

...Y bien, mi querido Glaucón, ésta es precisamente la imagen de la condición humana. El antro subterráneo es este mundo visible; el fuego que le ilumina es la luz del sol; este cautivo, que sube a la región superior y que la contempla, es el alma que se eleva hasta la esfera inteligible...

En fin,he aquí lo que a mí me parece:en el mundo inteligible lo último que se percibe,y con trabajo,es la idea del bien, pero,una vez percibida,hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas (...) y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder correctamente en su vida pública o privada.

Mediante el Simil de la Caverna, se muestra como la mente puede ascender desde las secciones inferiores a las superiores y como tal ascensión implica dificultades y conversiones del alma que convulsionan al sujeto que las experimenta.

Que el pasaje de la caverna a la realidad contiene diversos niveles

Los niveles posibles de conocimiento

La caverna puede compararse a un cinematógrafo subterráneo que sustituye la realidad por imágenes vanas...

Y estas imágenes pueden ser interiorizadas hasta morar en lo más profundo de nuestro ser...

Por andar revelando estas y otras cosas que causaban inquietud a quienes le escuchaban y por corromper a la juventud - Sócrates fue obligado a beber cicuta en el año 399 ac.

Desde entonces pocas cosas perturban ya a los hombres en la paz de sus cavernas...

Y, como dijo Quevedo: Nada me desengaña, el mundo me ha hechizado...

No faltan sombras nuevas para amenizar nuestra dulce caverna

..

(«Una vida no examinada decía Sócrates- no vale la pena de ser vivida».) Os predigo, que después de mi muerte caerá sobre vosotros, por Zeus!, un castigo mucho más duro del que me acabáis de infrigir. Acabáis de condenarme con la esperanza de quedar libres de responder de vuestro actos, pero, lo que os profetizo, es que las cuentas os van a salir muy al revés... (Apología de Sócrates)

Una producción más de: pueblos.geo@yahoo.com Septiembre, 2004

La caverna y Lian Karp Como me haces falta, Lian para cernir con tu cima la harina de este costal que me hace trastabillar

Una caverna con sombras titilando en la pared y espectadores atados admirando su poder

El acertijo de Sócrates nos ilustra con encomio los vericuetos sombríos de la humana condición, Pero también nos promete entre espasmos y sollozos la veraz liberación

Porqué os fuisteis, los dos, de cicuta y corazón, en mero día de guardar?. De sabático sereno, errantes ambos del juicio, de sabernos prisioneros en eterno naufragar

No vale llegar primero sino con todos llegar. Les digo yo, carcelero de un deseo imperecedero, por haceros retornar

Hasta dar con la salida del error y sus misterios, y del exilio a la vida de la eterna libertad, Dios primero, sus mercedes, tengan bien en escuchar: ese Sócrates bendito, de pensamiento contrito Y el cabrón de Lian Karp.

13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13