Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas Período Anual de Sesiones

Documentos relacionados
Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas PLAN DE TRABAJO. Periodo Anual de Sesiones

COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS Período Anual de Sesiones PROYECTO DE DICTAMEN

PLAN DE TRABAJO COMISION DE PRODUCCION, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS

Congreso de la República COMISIÓN DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA. Eduardo Cabrera Ganoza PRESIDENTE PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL. Periodo Anual de Sesiones

PLAN DE TRABAJO COMISION DE PRODUCCION, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS

CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN AGRARIA. Bienvenido Ramírez Tandazo PRESIDENTE PLAN DE TRABAJO PERIODO ANUAL DE SESIONES

COMISIÓN DE PRODUCCIÓN Y PYMES PLAN DE TRABAJO

Dra. Fabiola Morales Castillo

CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN AGRARIA. Bienvenido Ramírez Tandazo PRESIDENTE PLAN DE TRABAJO PERIODO ANUAL DE SESIONES

COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO, INTELIGENCIA, DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Período Anual de Sesiones

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS Período Anual de Sesiones

Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre - Tercer piso, Oficina Teléfono (01)

R E C I D ah0 140m. II.'

Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

SECTOR PRODUCCIÓN PRESUPUESTO 2017

PLAN DE TRABAJO

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 24 de agosto de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 13 de setiembre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO LEGISLATIVO PLAN DE TRABAJO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 8 de marzo de 2018 Segunda Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE PLAN DE TRABAJO

04 JUi/2017. JC 1 I.O COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO FIírna Hora:..Y.L.. Periodo Anual de Sesiones SENORA PRESIDENTA:

Hora de inicio: 9 h.- Hora de suspensión: 14:09 h. Hora de reanudación: 15:30 h. Hora de suspensión: 18:15 h.

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES

Aprueban los Lineamientos para la Gestión Administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN AGRARIA. Presentación

Congreso de la República PLAN DE TRABAJO COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PERÍODO LEGISLATIVO

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Grupo Parlamentario Unión por el Perú Palacio Legislativo 3er. Piso / Teléfonos:

CONGRESO DE LA REPÚBLICA PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2016 COMISIÓN AGRARIA SESIÓN DE INSTALACIÓN

N. Procedimiento / Proposición Tema Estado

La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación al Cambio Climático en el Sector Pesca y Acuicultura

Programa presupuestal 0095

Martes, 23 de abril de para fomentar el crecimiento económico con equidad social; PCM

río CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ ASISTENCIA: Fecha: 11/05/2017 Hora' 08:18 prn 93 GPFP FUERZA POPULAR

República de Honduras. COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO Periodo Anual de Sesiones

Calidad como soporte para la diversificación productiva

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (CODEMYPE)

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ

PROMOCIÓN Y FOMENTO DE CONSUMO DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS. Jose Allemant Sayán Director de Seguimiento y Evaluación

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

DICTAMEN LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Hora de inicio: 11:08 h.- Hora de suspensión: 14:06 h.- Hora de reanudación: 15:25 h.- Hora de finalización: 19:11 h.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO Periodo Anual de Sesiones

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE

Programa presupuestal Fortalecimiento de la pesca artesanal

LEY Nº Ley Orgánica que modifica la Organización y Funciones de los Ministerios

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 5 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Programa presupuestal Fortalecimiento de la Pesca Artesanal

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PACIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ZONA DEL HUALLAGA (D.S. N PCM) REGLAMENTO INTERNO

INFORME DE GESTIÓN COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, MYPE Y COOPERATIVAS PERÍODO ANUAL DE SESIONES

Año del Buen Servicio al Ciudadano

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 13 de setiembre de 2018 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR DANIEL SALAVERRY VILLA

PERIODO LEGISLATIVO COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO PLAN DE TRABAJO

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA PERÍODO ANUAL DE SESIONES PLAN DE TRABAJO CONGRESISTAS TITULARES

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO ENCARGADO DEL SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES Y PLANES DE LOS GOBIERNOS CENTRAL, REGIONAL Y LOCAL PARA COMBATIR LA ROYA AMARILLA

Decreto Supremo Nº pcm EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES

Ramo de Agricultura y Ganadería

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

Agenda de la Comisión Permanente

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 19 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

Apoyo de USAID MYPE COMPETITIVA para la Internacionalización de las Mypes

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 12 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

Juan Bautista Marcionelli Rodríguez

Instituto Salvadoreño de Formación Profesional

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO NACIONAL DE BIOSEGURIDAD. 29 de septiembre del 2016

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN SUPREMA N PE

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES

COMISIÓN DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 DECRETO SUPREMO Nº EF

El proceso de la Mesa Intersectorial de Gestión Migratoria en el Perú: Hacia la construcción de las políticas migratorias en el Perú

COMISIÓN AGRARIA ACUERDO DE ACUMULACIÓN N /CA

Congreso de la República PLAN DE TRABAJO COMISION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

Transcripción:

Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas Período Anual de Sesiones 2017-2018 PLAN DE TRABAJO 1. Introducción El 15 de agosto del presente año, de conformidad con el artículo 36 del Reglamento del Congreso de la República, se instaló la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, eligiéndose por unanimidad como Presidente al congresista Fredy Sarmiento Betancourt, Vicepresidente al congresista Víctor Albrecht Rodríguez y como Secretaria a la congresista María Elena Foronda Farro, por el período legislativo 2017-2018. Los miembros titulares de la Comisión son los congresistas: Richard Arce Cáceres, Patricia Elizabeth Donayre Pasquel, Clemente Flores Vílchez, Kenji Gerardo Fujimori Higuchi, Mario Fidel Mantilla Medina, Guillermo Hernán Martorell Sobero, Alberto Eugenio Oliva Corrales, Federico Pariona Galindo, Miguel Ángel Torres Morales, Roy Ernesto Ventura Angel y Edwin Vergara Pinto; y miembros accesitarios: Percy Eloy Alcalá Mateo, Guillermo Augusto Bocangel Weydert, Miguel Antonio Castro Grández, Carlos Alberto Domínguez Herrera, Luis Humberto López Vilela, Moíses Mamani Colquehuanca, Elard Galo Melgar Valdez, Wuilian Alfonso Monterola Abregú, Pedro Carlos Olaechea Álvarez Calderón, Dalmiro Feliciano Palomino Ortiz, Bienvenido Ramírez Tandazo, César Antonio Segura Izquierdo, Gilmer Trujillo Zegarra, Betty Gladys Ananculi Gómez, Gladys Griselda Andrade Salguero de Álvarez, Alejandra Aramayo Gaona, Nelly Lady Cuadros Candia, Marisol Espinoza Cruz, Marita Herrera Arévalo, Úrsula Letona Pereyra, María Cristina Melgarejo Páucar, Gloria Edelmira Montenegro Figueroa, Yesenia Ponce Villarreal de Vargas y Milagros Takayama Jiménez. El Plan de Trabajo se basa en los ejes temáticos de su competencia, estableciendo prioridades, actividades y metas a alcanzar durante el Período Anual de Sesiones 2017-2018; teniendo además como base la Agenda Legislativa aprobada por el Congreso de la República para este período anual; así como, las iniciativas legislativas de los distintos grupos parlamentarios que serán decretados a la Comisión; en aplicación del tercer párrafo del artículo 36 del Reglamento del Congreso de la República y de los temas que serán priorizados oportunamente por los miembros de este órgano parlamentario durante el presente año. En tal sentido, el proyecto del plan de trabajo es de un año y, en ese lapso, se propone cumplir con las funciones señaladas en el artículo 34 del Reglamento del Congreso de la 1 de 10

República y los objetivos generales y específicos que se aprueben en la Comisión 1 ; asimismo, cuenta con la función fiscalizadora 2 y función de representatividad 3. Específicamente, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas es un grupo de trabajo especializado del Congreso de la República, encargada del estudio y dictamen de las iniciativas legislativas que le sean decretadas, además de realizar labores de fiscalización dentro del ámbito de su competencia, conforme a las competencias otorgadas por la Constitución Política del Perú y el Reglamento del Congreso de la República. 2. Ámbito de Acción 2.1. Legislativo La Comisión realiza su función legislativa respecto de los proyectos de ley que le sean decretados; realiza el estudio y dictamen de los proyectos de ley sobre los temas materia de especialización de la Comisión, referidos a los siguientes ejes temáticos: Pesquería Pesca Artesanal y de Menor Escala Acuicultura Mejoramiento y modernización de las regulaciones pesqueras. Desarrollo de la investigación científica y tecnológica. Promoción de las actividades pesqueras en todo el territorio marítimo y continental. Diversificación productiva y mejoramiento de la calidad y sanidad. Lucha contra las actividades informales. Contribución desde el sector pesquero al consumo interno y al incremento del consumo de productos pesqueros por persona. Promoción desde el Estado de las actividades pesqueras artesanales buscando la rentabilidad del rubro y su desarrollo socioeconómico. Mejoramiento de la sanidad y calidad. Promoción y masificación de las actividades acuícolas. Contribución de manera complementaria a los aspectos laborales, ambientales, tributarios y de seguridad social de los trabajadores de pesca. 1 La función legislativa consiste en el estudio, análisis y dictamen de los Proyectos de Ley en materia de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, así como, el respectivo debate y aprobación; es decir, en ejercicio de su labor dictaminadora, la Comisión se avocará al estudio y debate de las proposiciones legislativas que le sean derivados. 2 La función de fiscalización consiste en el control político, para ello puede solicitar informes u opiniones a los sectores sobre temas de competencia de la Comisión; asimismo, velar por la adecuada implementación de la política Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, fiscalizar la aplicación de la legislación que regula la relación de las materias mencionadas. Finalmente, establecer coordinaciones permanentes con el Poder Ejecutivo para el conocimiento previo de los nuevos proyectos en las materias señaladas. 3 La función de representación debe realizarse considerando que los Dictámenes y Proyectos de Leyes de la Comisión son de especial relevancia y tienen incidencia directa en la población, para ello se realizarán eventos de difusión como las audiencias públicas con el propósito que los involucrados en las materias que deben legislarse participen y dar a conocer a los involucrados en los temas, y ofrecer a los congresistas una visión integral de los mismos y de las consecuencias que generarían para el desarrollo del país. 2 de 10

Industria, Mediana, Pequeña y Micro Empresas Mipymes Industria Centros de Innovación Tecnológicas - CITES Parques Industriales Tecno-ecológicos PITES Zonas Francas Zonas Especiales de Desarrollo Servicios Insumos Químicos Startups FYNCIT Innovación Tecnológica INACAL Asociatividad Comercio Interno Compras a MYPEru Factura Negociable - Factoring Cooperativismo Las Cooperativas El acto cooperativo Los socios cooperativos Regulación jurídica y social 2.2 Fiscalización y Control Político La Comisión ejerce su función de Fiscalización y de Control Político realizando los siguientes lineamientos: Fiscalización en el otorgamiento de licencias y permisos de pesca y autorización para las actividades acuícolas. Mejoramiento del sistema del control de desembarque de las flotas cerquera, arrastrera y de gran altura. Contribuir complementariamente a la reducción de la contaminación de las bahías como consecuencia de las actividades acuícolas. Velar y supervisar el cumplimiento de la normatividad aplicable al sector. Invitar para que informen ante la Comisión a los titulares de las siguientes entidades: Ministerio de la Producción Ministerio de Agricultura y Riego Ministerio del Ambiente Ministerio de Comercio Exterior y Turismo 3 de 10

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Economía y Finanzas Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Instituto del Mar del Perú (IMARPE) Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) Instituto Nacional de Calidad (INACAL) Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) Municipalidad Metropolitana de Lima Gobiernos regionales Gobiernos locales. Gremios laborales y empresariales de la pesca. Y otras entidades que se considere pertinente. Visitas programadas: Con la finalidad que la Comisión conozca de forma directa la realidad del sector resulta necesario realizar visitas de trabajo a las entidades o lugares involucrados con la cartera de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas en las distintas regiones del país. Dichas visitas serán programadas de forma consensuada por los miembros de la Comisión. Desembarcaderos pesqueros, en Lima y provincias Las bahías y ensenadas Parques industriales tecno-ecológicos Centro de Innovación Tecnológica (CITES) Instituto del Mar del Perú (IMARPE) Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) Instituto Nacional de Calidad (INACAL) Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) Y otros que se considere pertinentes. Informes: Solicitar los informes a las diferentes entidades de los tres niveles de gobierno, cada vez que las circunstancias o los hechos lo ameriten, dentro del ámbito de competencia de la Comisión. 4 de 10

Investigar y tramitar las denuncias que se reciban en la Comisión, conforme a la legislación, al presente Plan de Trabajo y al Reglamento del Congreso de la República. Otras propuestas 2.3 Representación La Comisión ejerce la labor de representación de todos los peruanos en las áreas referidas a su especialidad, a través de las acciones siguientes: Convocar a mesas de trabajo en los temas que requieran atención especial y soluciones consensuadas entre los ciudadanos, instituciones y los funcionarios de la administración pública. Audiencias Públicas Descentralizadas en zonas de especial relevancia para la Comisión; con el fin de recabar opiniones y preocupaciones de los actores involucrados. Recibir y atender a los ciudadanos que acudan a la Comisión con temas relacionados al sector Producción. 3. Objetivos de la Comisión 3.1. Objetivos Generales 1. Crear, modificar o perfeccionar la legislación nacional, en el ámbito de competencia de la Comisión; con el fin de brindar nuevas oportunidades de formalización y crecimiento al sector productivo. 2. Promover las herramientas para facilitar la formalización y aumento de la productividad de las Mypes. 3. Contribuir a la seguridad alimentaria y a la solución de los problemas de la pesca y de la acuicultura. 4. Fomentar actividades de explotación integral y sostenible de los recursos naturales con el fin de eliminar las prácticas que afecten la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos. 5. Fortalecer e incentivar la inserción de las cooperativas en la actividad económica y social del país. 3.2. Objetivos Específicos 1. Fortalecer el marco legal del sector Producción y de Servicios, e impulsar la legislación que garantice el desarrollo integral y sostenible. 5 de 10

2. Propiciar el diálogo entre las entidades del sector público y los representantes del sector privado y los gremios, en la búsqueda de solución de las problemáticas que afectan a los sectores de producción y de servicios. 3. Promover el desarrollo tecnológico y científico. 4. Metodología de trabajo Los miembros de la Comisión deben reunirse en forma ordinaria semanalmente, el día que se fije en la primera reunión a convocarse, para coordinar y elaborar, debatir y aprobar los dictámenes propios de la Comisión; y, de forma extraordinaria, cuando lo acuerde la Comisión. Coordinación permanente con las demás Comisiones del Congreso de la República sobre las actividades concernientes a su desenvolvimiento y por los temas afines y el carácter social de los mismos. Calificación y revisión de los requisitos de admisibilidad de los nuevos proyectos de la agenda legislativa y los que se acuerde como proyectos prioritarios de la legislatura. Y realizar el predictamen para ser discutido con los miembros de la Comisión. Los asesores deben proporcionar permanentemente información teórica, doctrinaria y legislativa de los proyectos presentados por los grupos parlamentarios y que son derivados a la Comisión; para lo cual deberán realizar reuniones de coordinación. La Comisión invitará a los autores de los proyectos de ley que se encuentran en la Comisión para su respectiva sustentación. El pleno de la Comisión tomará la decisión sobre el destino de los proyectos de ley, la que puede ser: aceptar totalmente el pre dictamen, hacer modificaciones aprobándola con cargo a redacción, pedir más información debiéndola remitir a la Asesoría para un mayor estudio o rechazar el pre dictamen. La oficina de la Comisión elaborará y entregará, en forma semanal, un resumen de las noticias laborales como también de los problemas para la toma de decisión del Presidente y los miembros de la Comisión. 5. Programación 5.1. Agenda Legislativa La agenda legislativa de la Comisión debe estar orientada por los temas más álgidos y necesarios en materia Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas que deberán especificarse en reunión de la Comisión, pudiendo tomarse en consideración la actualización de los proyectos pendientes de la Comisión anterior, y los que ingresen en la presente legislatura. 6 de 10

La relación de temas no es limitativa, pudiendo modificarse de acuerdo a los pedidos de los señores congresistas y a la aprobación de la Comisión. No obstante, se pueden señalar brevemente los principales temas mencionados por el Presidente de la Comisión en el día de la instalación que merecen ser priorizados 4 : 5.2. Sesiones La Comisión solicitará la presencia de las instituciones involucradas en los temas para informar de los aspectos específicos que les corresponde y así conocer los puntos de vista y las observaciones de los temas que tratará la Comisión. Al respecto, se propone el siguiente cronograma 5 : Sesión con el Ministro de Producción, para que exponga los planes de trabajo del sector y sobre la atención de la problemática laboral específica. Sesión con los representantes de las entidades relacionadas al sector con el fin de retomar la propuesta normativa de dicha instituciones e incorporar el debate en la Comisión. Sesión con los gremios representantes del sector de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas. Sesión con el Ministro de la Producción con el fin de analizar la problemática de la micro y pequeña empresa. Sesión con los representantes de la SUNAT a efectos de informar sobre el apoyo de esta Institución en los procesos de inspección. Sesión con especialistas, profesores universitarios en materias relacionadas al sector a fin de conocer sus puntos de vista. 5.3. Invitados a las sesiones de la Comisión Esta relación está sujeta a los cambios que puedan aprobarse por acuerdo del pleno de la comisión: 4 Al término de la Comisión se publicará -como libro- el texto completo de la discusión, los acuerdos y las propuestas de los distintos sectores involucrados en el tema priorizado y/o aprobado como Dictamen o Autógrafa. Para ello, se podrá solicitar, tanto a organizaciones internacionales como a las universidades, el apoyo académico; y el financiamiento para la edición y publicación del libro al Congreso de la República. 5 En este aspecto se coordinará con los medios de comunicación para la difusión de los debates, proyectos y dictámenes recaídos en iniciativas legislativas de la Comisión, y la opinión permanente del Presidente de la Comisión a través de la prensa como de participación en eventos académicos sobre temas relevantes en materia laboral que puedan afectar a los involucrados de la relación de trabajo. 7 de 10

FECHA TEMA INSTITUCION 5/9 12/9 Informe a la Comisión sobre la Política General del Sector a su cargo. Informe sobre las acciones a implementar por parte de dicha institución para mitigar los daños causados por el Fenómeno de El Niño Costero. Pedro Olaechea Álvarez Calderón Ministro de la Producción Pablo De La Flor Belaunde Director Ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios 19/9 Informe sobre los criterios técnicos y términos de referencia aplicados para realizar la compra de los módulos de vivienda asignados a los damnificados por el Fenómeno de El Niño Costero. Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 3/10 Las Cooperativas en el Plan Nacional de Políticas Públicas Oscar Bahamonde Anaya Profesor Consultor de la Universidad ESAN Eutemio Ríos Alarcón Gerente de la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú 10/10 Cooperativas 17/10 Pesca y acuicultura 24/10 Planes y programas para que las empresas garanticen la calidad y seguridad sanitaria de los productos hidrobiológicos, tanto para la exportación como los que son consumo interno. Situación actual de los laboratorios de su Entidad, así como de los laboratorios privados en cuanto a la certificación y acreditación correspondientes. Ejecución de los Planes y lineamientos implementados en el corto, mediano y largo plazo. 7/11 MYPES 14/11 Pesca y Acuicultura 5/12 Parques Industriales 12/12 Producción Mercedes Carazo De Cabellos Miembro del Consejo Directivo del Instituto Tecnológico de la Producción Ministerio de la Producción Viceministerio de Pesca y Acuicultura SANIPES Director Ejecutivo Viceministro de MYPES e Industria ----- Sociedad Nacional de Industrias ------ Sociedad Peruana de PYMES Gremios relacionados a Pesca y acuicultura y otros relacionados al sector Ministerio de la Producción Viceministro de MYPE e Industria Gremios relacionados a las MYPES y otros relacionados al sector 8 de 10

5.3. Sesiones Descentralizadas La Comisión podrá realizar Sesiones Descentralizadas previo acuerdo del Pleno de la Comisión, las mismas que deberán realizarse en las zonas Norte, Centro y Sur del País, para desarrollar temas específicos de dichas áreas geográficas. Se ha programado las siguientes sesiones, correspondientes a la primera legislatura correspondiente a los meses de agosto a diciembre. No obstante, esta relación está sujeta a los cambios que puedan modificarse por acuerdo del pleno de la comisión: 5.5. Audiencias Públicas Descentralizadas Las audiencias públicas estarán directamente vinculadas a los proyectos de ley que ingresen a la Comisión considerados en la agenda legislativa a aprobarse. En tal sentido, considerando que los Dictámenes y Proyectos de Leyes de la Comisión son de especial relevancia y tienen incidencia, para la localidad donde se realizarán dichos eventos se plantea la realización de audiencias públicas descentralizadas del país, con el propósito que los involucrados en las materias que deben legislarse participen y dar a conocer a los trabajadores de los proyectos, y ofrecer a los congresistas una visión integral de los mismos y de las consecuencias que generarían para el desarrollo del país. PIURA LUGAR TEMA FECHA SECHURA ANDAHUAYLAS CHIMBOTE TRUJILLO AREQUIPA TACNA TUMBES Pesca, acuicultura y otros. Proyectos de Ley Pesca, acuicultura y otros. Proyectos de Ley Cooperativas y Proyectos de Ley Pesca, acuicultura y otros. MYPE Proyectos de Ley MYPE y Proyectos de Ley MYPE y Proyectos de Ley MYPE y Parque Industriales y Proyectos de Ley Pesca, acuicultura y otros. Proyectos de Ley Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril 9 de 10

6. Implementación El Plan está diseñado para un año, su terminación será evaluada al décimo mes con la participación de todos los miembros de la Comisión. Y la implementación del Plan descansará en el Presidente de la Comisión quien coordinará permanentemente con la junta directiva y todos los miembros de dicha Comisión. Durante el Período Anual de Sesiones 2017-2018, la Comisión buscará ser un instrumento que permita el fortalecimiento del sector productivo integral y sostenible, enriqueciendo su ámbito normativo, sugiriendo mejoras en las políticas Estatales y fiscalizando el cumplimiento de las normas de la materia así como al funcionamiento de las entidades públicas y privadas, fomentando el respeto irrestricto a la Constitución y normas legales vigentes. En ese contexto, la Comisión buscará tender puentes de entendimiento y colaboración mutua con las entidades públicas contenidas en el sector de la producción, pesca (en todas sus formas), industria, micro, pequeña y mediana empresa; así como aquellas que rijan el desarrollo de las cooperativas y cualquier otra forma de desarrollo o diversificación productiva, con el fin de realizar un trabajo coordinado e integral, que permita sumar esfuerzos en pos de un fin común, que es el crecimiento productivo, base para el crecimiento económico sostenido del país, de conformidad con lo establecido en la Décimo Octava Política de Estado del Acuerdo Nacional, que establece lo siguiente: 18. Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica Nos comprometemos a incrementar la competitividad del país con el objeto de alcanzar un crecimiento económico sostenido que genere empleos de calidad e integre exitosamente al Perú en la economía global. La mejora en la competitividad de todas las formas empresariales, incluyendo la de la pequeña y micro empresa, corresponde a un esfuerzo de toda la sociedad y en particular de los empresarios, los trabajadores y el Estado, para promover el acceso a una educación de calidad, un clima político y jurídico favorable y estable para la inversión privada así como para la gestión pública y privada. Asimismo, nos comprometemos a promover y lograr la formalización de las actividades y relaciones económicas en todos los niveles. Con este objetivo el Estado: (a) consolidará una administración eficiente, promotora, transparente, moderna y descentralizada; (b) garantizará un marco legal que promueva la formalización y la competitividad de la actividad económica; (c) procurará una simplificación administrativa eficaz y continua, y eliminará las barreras de acceso y salida al mercado; (d) proveerá infraestructura adecuada; (e) promoverá una mayor competencia en los mercados de bienes y servicios, financieros y de capitales; (f) propiciará una política tributaria que no grave la inversión, el empleo y las exportaciones; (g) promoverá el valor agregado de bienes y servicios e incrementará las exportaciones, especialmente las no tradicionales; (h) garantizará el acceso a la información económica; (i) fomentará la investigación, creación, adaptación y transferencia tecnológica y científica; (j) facilitará la capacitación de los cuadros gerenciales y de la fuerza laboral; y (k) construirá una cultura de competitividad y de compromiso empresarial con los objetivos nacionales. 10 de 10