DIA MUNDIAL DE LA HIDROGRAFIA (DMH) DEL PREPARATIVOS

Documentos relacionados
Nuestros mares y vías navegables - aún por cartografiar y explorar totalmente

TEMA DEL DÍA MUNDIAL DE LA HIDROGRAFÍA DEL 2017

DIA MUNDIAL DE LA HIDROGRAFIA 21 DE JUNIO DEL 2014

Generalidades. "Cartografiar nuestros mares, océanos y vías navegables - más importante que nunca" INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANIZATION

Informe de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y Propuesta de un Seminario sobre la Importancia de la Hidrografía en la Región Antártica

INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANISATION HYDROGRAPHIQUE ORGANIZATION INTERNATIONALE

Profesionalismo y Tecnología aplicada a sus Proyectos.

INFORMES PARA EL BOLETÍN MARZO DEL 2014

Informe de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI)

Dossier del BHI N S1 / CARTA CIRCULAR N 18/ de Abril del 2016

LISTA COMPLETA DE LAS CIRCULARES DE LA OHI PUBLICADAS EN EL AÑO 2013 (incluyendo las CCLs, FCCLs)

Dossier de la OHI N. S1/5051 CARTA CIRCULAR N. 47/ de agosto del 2017

Dossier del BHI No. S1/3005 CIRCULAR No. 32/ de Mayo del 2013

SEMINARIOS DE LAS PARTES ASOCIADAS RELATIVOS A LA CREACION DE CAPACIDADES Y LAS NORMAS DE COMPETENCIA 5-6 y 7 de Marzo del 2014, BHI, Mónaco

LISTA COMPLETA DE LAS CIRCULARES DEL BHI PUBLICADAS EN EL AÑO 2008 (incluyendo las CCLs y FCCLs)

GUATEMALA 2017 Celebración del Día de la Gente de Mar y Día Mundial de la Hidrografía

Atentamente, Dr Mathias JONAS Secretario General

ORGANIGRAMA DE DIMAR

Sagrario Arrieta Algarra Subdirección General para la Protección del Mar D.G. Sostenibilidad de la Costa y del Mar

ESTA CARTA CIRCULAR REQUIERE SU VOTO

Notas informativas para el Día Mundial de la Hidrografía

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA. Colombiamar 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Reporte Nacional de Uruguay

Reporte Nacional de Uruguay. 9ª Reunión Montevideo - Uruguay 19 y 20 de Marzo de 2015

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR

Página dejada intencionadamente en blanco

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 001:2008 Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina

PUESTO DE ASESOR TECNICO (HIDROGRAFIA Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION) EN EL BHI

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

I. Objetivo. II. Norma Técnica: Nombres Geográficos de las Formas del Relieve Submarino.

51ª SESION DEL SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD DE LA NAVEGACION

ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL. Vicealmirante Mario Germán Rodriguez Viera Director General Marítimo

Los impactos de los residuos en el medio marino

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 2 de diciembre de 2008 (05.12) (OR. fr) 16503/1/08 REV 1

Catalogo de Unidades.

Presentación del Grupo de Marinas de ICOMIA

ORGANIZACIÓN HIDRORGÁFICA INTERNACIONAL REPORTE NACIONAL DE PANAMA A XIII SEPRHC

Cómo mejorar la gestión pesquera en tu región?

ANEXO II. Lista de Canadá. Asuntos Relacionados con Poblaciones Autóctonas

Consejo Económico y Social

Campus de Excelencia Internacional del Mar. Los Recursos Marinos en Andalucía Huelva, 30 de marzo de 2016

DESASTRE CAUSADO POR EL TSUNAMI EN EL OCEANO INDICO

PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018

ANEXO II. Lista de Canadá. Reservas para Medidas Futuras

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General.

XI REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ROCRAM. 27 al 29 de Noviembre de Punto N 4.1 del Temario para pa XI Reunión Extraordinaria de la ROCRAM

INSTRUCCIONES HIDROGRÁFICAS Nº 7

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

Un valor añadido para la Administración

Licda. Elia Iglesias Abogada de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) República de Panamá Taller sobre Pesca Ilegal Legislación y

CRECIMIENTO AZUL. un enfoque desde la perspectiva del sector pesquero español MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SURORIENTAL INFORME HIDROGRÁFICO NACIONAL ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr

SUMISIONES AL SUBCOMITÉ DE LA OMI SOBRE LA SEGURIDAD DE LA NAVEGACION (NAV)

B/O EMMA BARDÁN 2ª parte. Un nuevo laboratorio flotante para el caladero nacional

16ª REUNIÓN DE LA MACHC ANTIGUA Y BARBUDA 7 AL 12 DICIEMBRE 2015 REPORTE NACIONAL DE REPÚBLICA DOMINICANA

Asuntos relativos a la OHI / al BHI

La electrónica naval, en continua innovación

Committee on Transport and Tourism. István Ujhelyi The role of fisheries-related tourism in the diversification of fisheries. Amendments created with

COMUNICADO DE PRENSA DE LA OACI

La estrategia marina de la demarcación marina canaria. Santa Cruz de Tenerife, 31 mayo 2016

Contribución de Colombia a la Seguridad Marítima en la Antártica

Colombia: un país de espaldas a la planeación del territorio Marino Costero. Propuesta Plan de Ordenamiento Marino Costero para la Bahía de Cartagena

Side Scan Sonar (Sonar de Barrido Lateral) Base de Conocimiento

PRIMERA REUNIÓN. GRUPO DE TRABAJO DE LA ECONOMÍA AZUL (GEA)

Crecimiento azul - Estrategia y Plan de Acción de la UE para el Atlántico

EL INTERÉS DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICO- MARÍTIMA

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Octubre de 2012

Se incrementan las presiones ambientales sobre el Pacífico Noroccidental

Gestión sostenible de la captura incidental en las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC.

GEOMATICA 2004 Tecnología Geoespacial: Tendencias y Oportunidades La Habana, Cuba, de Mayo del 2004

COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SURORIENTAL. Reporte nacional de. Colombia

D-4 SOLICITANDO OPERACIÓN Y PRACTICAS DE PEAJES QUE LLEVARÁN AL MÁXIMO EL USO DEL CANAL DE PANAMÁ

ESTA CARTA CIRCULAR REQUIERE SU VOTO. Dossier del BHI N S1/0415 CARTA CIRCULAR N 26/ de Junio del 2016

Estado de la Red Natura 2000 marina en la UE

La gestión sostenible de la captura incidental de las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC

INFORME DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN NARCOTRAFICO MARÍTIMO, CELEBRADA EN LA CD. DE MEXICO DEL 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2005

Sistema Marítimo El Sistema Natural

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA OHI Se recuerda quel Ciclo de Planificación también aprobado por la Conferencia H.I.

COMISION REGIONAL HIDROGRAFICA DEL PACIFICO SUDESTE SOUTH-EAST PACIFIC REGIONAL HYDROGRAPHIC COMMISSION. Informe del BHI

AVANCES DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD HIDROGRÁFICA EN EL GOLFO DE HONDURAS

NUEVA RESOLUCION R4.2 TRADUCCION DE LAS PUBLICACIONES DE LA OHI

Dossier del BHI No. S3/0128 CARTA CIRCULAR No. 27/ de Marzo del 2014

Conley Hills Elementary School acuerda implementar los siguientes requisitos como se describe en la Sección 1116:

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN ESCOLAR DE PADRES DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE CONTINUACIÓN ALVORD

II. Actividades del Ministerio durante

INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LAS BASURAS MARINAS

Innovaciones en Turismo

Profesiones Reguladas Certificados de Profesionalidad

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR?

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

Reglamento para establecer el orden de entrada y salida de buques por el Canal de Acceso al Complejo Portuario de Moín.

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Isom Central

APROBACION DE LA ENMIENDA A LA RESOLUCION DE LA OHI N 1/2005, SEGÚN ENMENDADA Respuesta de la OHI a los Desastres

ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL ESTATUTOS DE LA COMISION REGIONAL HIDROGRAFICA DEL PACIFICO SUDORIENTAL (CRHPSO)

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

HIDROGRAFIA Y CARTOGRAFIA NAUTICA EN AGUAS REMOTAS

Transcripción:

Dossier del BHI No. S1/1900/A CIRCULAR No. 13/2013 14 de Febrero del 2013 DIA MUNDIAL DE LA HIDROGRAFIA (DMH) DEL 2013 - PREPARATIVOS Referencia: Circular del BHI No. 69/2012 del 11 de Julio - Día Mundial de la Hidrografía (DMH) del 2012 y tema para el DMH del 2013. Estimado(a) Director(a), 1. En la Circular de la referencia, el Comité Directivo propuso como tema: La Hidrografía - sustentando la Economía Azul para la celebración del Día Mundial de la Hidrografía del 2013 (DMH -2013). No se han recibido comentarios desfavorables de los Estados Miembros, por lo que el Comité Directivo confirma este tema para el 2013, que proporcionará a los Estados Miembros la oportunidad de aumentar la toma de conciencia de la importancia y la utilidad de la hidrografía para temas diferentes de la seguridad y, en particular, para destacar los beneficios económicos que pueden obtener los gobiernos, la industria y el público apoyando los programas hidrográficos a nivel nacional. 2. El Comité Directivo invita a los Estados Miembros a utilizar el tema del DMH de este año para sensibilizar a la gente sobre el valor económico de los programas hidrográficos para las economías nacionales y para promover el rol de cada servicio hidrográfico nacional y el rol de la OHI. 3. Como apoyo del DMH - 2013, el Bureau: Reservará una página en el sitio Web de la OHI, en la que se incluirán documentos y otro material relevante de la celebración y que podrán utilizar los Estados Miembros como consideren oportuno; Ha preparado una nota informativa, que podrán utilizar los Estados Miembros como apoyo de sus celebraciones, y cuya copia se adjunta a la presente en el Anexo A de esta Circular. Se ha incluido también en el sitio Web de la OHI; Organizará una Conferencia de Prensa y entrevistas locales, para destacar el tema del DMH; Organizará varias actividades diversas con los establecimientos escolares locales para sensibilizarles sobre la hidrografía, su alcance y sobre la importancia del DMH, así como del tema de las celebraciones; Organizará una recepción, a la que se invitará a Su Alteza Serenísima el Príncipe Alberto II de Mónaco, los Miembros de su Gobierno y otras autoridades y representantes de misiones diplomáticas, de otras organizaciones y de la industria marítima local. 4. Además, se ha previsto celebrar la reunión anual entre la OHI y la Comisión Europea en una fecha cercana a la del DMH - 2013, para destacar los vínculos entre el tema del DMH de este año y los ejes estratégicos de la iniciativa europea: "Conocimiento del Medio Marino 2020" (ref.: C. 97/2012 del 15 de Noviembre).

5. Se invita a los Estados Miembros a enviar lo antes posible al BHI toda presentación que se haya creado como apoyo de las celebraciones nacionales del DMH - 2013, para incluirla en el sitio Web de la OHI. Esto permitirá la mayor difusión posible del material de promoción y de apoyo de este acontecimiento. 6. El Comité Directivo agradecerá también todo comentario y toda sugerencia para mejorar la organización y el apoyo de este acontecimiento anual. Además, el Comité Directivo invita a los Estados Miembros a proponer temas para la celebración del DMH del 2014. En nombre del Comité Directivo Atentamente, Mustafa IPTES Director Anexo A: DMH - 2013 - Nota Informativa.

DIA MUNDIAL DE LA HIDROGRAFIA 21 DE JUNIO DEL 2013 El 21 de Junio de cada año, la Organización Hidrográfica Internacional celebra el Día Mundial de la Hidrografía, que proporciona la oportunidad de aumentar la toma de conciencia pública con respecto al rol vital que representa la hidrografía en la vida de todos. La Hidrografía sustentando la economía azul El tema del Día Mundial de la Hidrografía de este año, que es también el 92º aniversario del establecimiento de la OHI, es: La Hidrografía - sustentando la economía azul. El término economía azul significa la suma de toda la actividad económica asociada a los océanos, los mares, los puertos y las zonas costeras. 1 Toda actividad humana efectuada en, sobre o bajo el mar depende del conocimiento de la profundidad y la naturaleza del fondo marino, de la identificación de los peligros que puedan existir y de una comprensión de las mareas y las corrientes. Obtener y diseminar estos conocimientos hidrográficos es el rol de los hidrógrafos y los cartógrafos náuticos del mundo entero. Su trabajo es el más fundamental de todos los factores requeridos para desarrollar y sostener la Economía Azul. El potencial de la Economía Azul. Los mares y los océanos son los principales contribuyentes a la economía mundial. Los mares y los océanos ocupan el 71% de la superficie mundial y más del 90% del comercio marítimo mundial se efectúa por mar. Los mares y los océanos, incluyendo el fondo y el subfondo del mar, representan un vasto medio de alimentos, recursos minerales, energía, agua, biomedicinas, e infraestructura que son a su vez fuente de riqueza para los individuos y las naciones. La Economía Azul significa más que las actividades tradicionales de la pesca, el comercio marítimo y los buques de pasajeros. También incluye, pero no se limita a: La Acuicultura La Biomedicina Las embarcaciones y la construcción naval Los cables y los conductos La Administración de las Zonas Costeras La Defensa y la Seguridad La Desalinización y el tratamiento del agua Las actividades marítimas recreativas La energía generada por el océano y los minerales La ciencia y la observación de los océanos Las operaciones portuarias La robótica y los submarinos El desarrollo de la línea de costa Las telecomunicaciones El turismo Las muy grandes plataformas flotantes El tiempo y la ciencia climática 1 Según lo definido por la Alianza Marítima www.themaritimealliance.org, basada en el Informe Nacional: Estado de las Economías Oceánica y Costera de los EE.UU., 2009.

Cada uno de estos importantes sectores marítimos en expansión puede crear puestos de trabajo y generar riqueza. Hechos económicos. A continuación se indican algunos hechos económicos sobre los beneficios que están directamente relacionados con el uso seguro, eficaz y sostenido del mar. Los pasajeros de los buques de cruceros gastan por lo menos $100 por cada día pasado en tierra. Para un buque de crucero típico, esto representa más de un cuarto de millón de dólares por cada día pasado en puerto. Asociación de Industrias de Cruceros. Los Océanos proporcionan también por lo menos el 15% de proteínas animales para alrededor de 3000 millones de personas, la acuicultura (granjas) de peces y de plantas acuáticas vale más de 106000 millones de Dólares, la industria pesquera proporciona sustento a más de 540 millones de personas. Organización de las NU para la Alimentación y la Agricultura. Muy por encima del 95% de los datos intercontinentales y el tráfico telefónico mundiales circulan por cables submarinos. El tendido adecuado y seguro de los cables depende de la hidrografía. Los Cables Submarinos y los Océanos Conectando al Mundo. UNEP-WCMC, 2009 Las cartas de alta resolución de zonas de pesca de vieiras en Nueva Escocia, Canadá, redujeron la pesca de arrastre en un 70%, aumentaron la productividad, evitaron la perturbación de los fondos marinos y apoyaron la gestión pesquera sostenida. Clearwater Seafoods Ltd; 2002 Los granjas eólicas marinas son cada vez más competitivos, con los combustibles fósiles y las fuentes nucleares. Informe de Síntesis de una Economía Verde en un Mundo Azul; UNEP y otros, 2012 La actividad económica portuaria genera normalmente por lo menos un trabajo indirecto por cada nuevo trabajo. Para industrias de alta tecnología este efecto de multiplicador puede llegar a 5 o 6. Moretti E, Multiplicadores Locales, Revista Económica Americana, Mayo del 2012 Los estudios económicos muestran que la relación coste-beneficio para la inversión nacional en hidrografía y cartografía náutica es siempre positiva y puede ser mejor que 1:10. Evaluación Costes-Beneficios del Servicio Hidrográfico Canadiense, Brinkman & Calverley, 1992; Análisis de los Beneficios Económicos del Suministro de Servicios Hidrográficos en la Región de la APEC, APP & Globalworks, 2002 Irlanda: Estudio de Cartografía Marina de Infomar, Price Waterhouse Coopers, 2008 Determinando el Valor del Programa de Cartografía Costera de la NOAA; Leveson Consulting,2012 Para la mayoría de los buques, 30cm de profundidad adicional en las aguas navegables permite que se transporten por lo menos 2.000 toneladas más de carga. Escasez de datos hidrográficos para apoyar la Economía Azul. Cartas de mejor calidad de la Luna y de Marte Cuadros característicos de toneladas por centímetro. A lo largo de los milenios, los mares y los océanos nos han alimentado, proporcionado energía y materias primas, han regulado nuestra temperatura, y nos han permitido disfrutar de ella en una multitud de formas. Ahora bien, sigue quedando aún mucho por explorar - menos del 10% de los mares y los océanos mundiales han sido levantados de forma sistemática. A principios del siglo 21, disponemos de cartas de la Luna y de Marte, de

mayor resolución que las que tenemos para la mayoría de nuestros océanos y mares. 2 Aunque muchas de las rutas comerciales del mundo están representadas, los nuevos buques, aún mayores, requieren levantamientos más precisos. Todo desarrollo al exterior de las rutas comerciales regulares pasa a ser cada vez más problemático porque no hay ningún dato hidrográfico, o pocos, en los que confiar. La Planificación Marina Espacial, que engloba no sólo las aguas navegables sino también todo el sector marítimo, incluyendo la línea de costa, es aún más exigente. Rol de los Hidrógrafos y los Cartógrafos Náuticos. Los hidrógrafos trabajan en ambos, el sector público y el sector privado. Los hidrógrafos que trabajan para el gobierno participan normalmente en los levantamientos que se efectúan para mejorar las cartas náuticas y proporcionar una base de datos válida para los sistemas de información marítima geoespacial. Los hidrógrafos comerciales se ven a menudo involucrados en tareas especializadas que incluyen levantamientos para el tendido de conductos y cables, la instalación de estructuras costa afuera, incluyendo las granjas de energía eólica, las plataformas petrolíferas y gasíferas y los estudios para la creación de nuevos puertos. También realizan estudios, bajo contrato, para mejorar las cartas. Equipo. Los hidrógrafos utilizan sondadores acústicos, sonares de alta definición en lanchas y buques, lásers desde aeronaves y a veces imágenes por satélite para obtener medidas de las profundidades precisas y exactas. También deben estar especializados en el posicionamiento preciso y en la medición de las corrientes y mareas. Cartas. Los cartógrafos náuticos cogen la información de los levantamientos hidrográficos y de otras fuentes y la reflejan en las cartas náuticas y en otros productos y servicios marinos geoespaciales. Tradicionalmente, las cartas se imprimen en papel pero ahora, cada vez más, se realizan también en forma de cartas electrónicas digitales. Las cartas utilizan normas internacionales, establecidas por la OHI para asegurarse de que pueden ser utilizadas y comprendidas por todos los navegantes, de cualquier lugar del mundo. Rol de la OHI. El rol principal de la OHI, en calidad de autoridad internacional competente para la hidrografía, la cartografía náutica y los asuntos asociados, es mejorar el suministro de datos, productos y servicios hidrográficos adecuados y puntuales a todo el mundo. Esto apoya directamente la Economía Azul. Este rol incluye el mantenimiento de las normas internacionales para asegurarse de que los navegantes y otros usuarios de datos hidrográficos puedan utilizar y comprender los datos fácilmente. Normas. Las normas de la OHI cubren una amplia gama, desde aquellas que definen la formación y la experiencia requeridas por los hidrógrafos y los cartógrafos náuticos, mediante las normas mínimas para la recogida de datos y su representación en las cartas, hasta la entrega rápida de Información sobre la Seguridad Marítima a los buques en el mar. Las referencias relativas a las aplicaciones de información hidrográfica para fines distintos de la navegación, como la C-17, que cubre las Infraestructuras de Datos Marítimos Espaciales, y la C-51, el Manual sobre los Aspectos Técnicos de la Convención de las NU sobre el Derecho del Mar, son publicadas y mantenidas también por la OHI. Además la OHI proporciona otras referencias relativas a la hidrografía, como el diccionario hidrográfico en tres idiomas y un manual de hidrografía. El establecimiento de las normas y el logro de su reconocimiento y uso requieren una amplia cooperación internacional y la implicación de muchas otras organizaciones. Cooperación Regional. Otro rol de la OHI es ayudar a coordinar y a mejorar la cooperación en las actividades hidrográficas entre países a escala regional, y entre las regiones, para proporcionar servicios coherentes y fidedignos a los navegantes y a los responsables de la toma de decisiones. Esto se hace principalmente a través de los países miembros de la OHI, mediante la creación de 15 Comisiones Hidrográficas Regionales que coordinan los servicios cartográficos a través de casi todo el mundo. 2 Introducción a la edición del centenario del Atlas Digital de la GEBCO.

Creación de Capacidades. La OHI tiene un programa de creación de capacidades activo, que ayuda a los países a desarrollar y a mejorar sus capacidades hidrográficas. Los proyectos de creación de capacidades se efectúan a menudo en colaboración con otras organizaciones internacionales y con la creciente participación de la industria.