ÁRBOLES FORESTALES. Prácticas de cultivo JORGERAÚLOTIONE

Documentos relacionados
Silvicultura de la Producción VIVERO FORESTAL Producción de plantas forestales a raíz desnuda. Int. a la Dasonomía Page 1

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA VIVEROS FORESTALES I I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO - U.N.S.E.

G estión y. organización de viveros

INTRODUCCIÓN... 5 I. Aspectos a considerar en la reforestación... 7 II. Colecta, preservación, propagación y manejo de especies nativas...

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo

Métodos y técnicas SIEMBRA

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX.

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

Informe de actividades año Vivero Forestal Serrano Fuster Delegación Los Antiguos

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas

OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA (B.O.E. de 13 de febrero de 1.996)

MANEJO DE PODAS EN CHILTEPÍN SILVESTRE Y SU TECNOLOGÍA PARA UNA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL

Equipo Cátedra: Responsable Dr. Miguel M. Brassiolo. Auxiliar docente Ing. Maria Gracia Senilliani

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA

Material forestal reproductivo

PROPAGACION DE PLANTAS. Ing. Saray Siura Programa de Hortalizas

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FRUTICULTURA SUSTENTABLE

NOMBRE Y CLAVE: Viveros e Invernaderos PL140

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FRUTICULTURA SUSTENTABLE

Fecha. Diseño e implementación (Título) de un vivero. jun-16 CURSO TEÓRICO PRÁCTICO PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE CALIDAD DE ESPECIES FORESTALES

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE BONIFICABLES

3FUEGOS P.C.I. FORMACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL. Silvicultura de Especies Maderables TECNOLOGO EN MADERA

UF0384: IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS

AGROPECUARIA MENCIÓN AGRICULTURA Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CULTIVO DE PLANTAS FORESTALES EN CONTENEDOR PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS

PLANTACION EXITOSA. Selección de especies según objetivos. Buena calidad genética de semilla. Técnicas apropiadas de producción de plantines en vivero

PROGRAMA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Santa Fe Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros.

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: VIVEROS FORESTALES

Índice. viii. Prólogo

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN (Título) DE PLANTAS Y ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES DE BOLDO Fecha Santiago, Chile 13 DICIEMBRE 2011.

El Cultivo de PAPAYA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. El Cultivo de la PAPAYA Maradol 3. Muestreo Foliar. Agricultura Razonada

Propagación de plantas: principios y prácticas

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

Datos las parcelas: Latitud Longitud Altitud

FASES PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CULTIVO DEL TABACO PRODUCCIÓN DE SEMILLAS.

Para ver cómo se multiplica concretamente la especie arbórea que te interesa, lo tienes en esta página. ...

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS

INFORME DE LAS ÁREAS TÉCNICAS Ing. Mario Aguilar Hernández

ÍNDICE MÓDULO 1. Pág.

ANEXO 01. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL (PMF) DEL RECURSO FORESTAL TARA (Caesalpinia spinosa)

Ing. Mario Aguilar Hernández

Tectona grandis : Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica

MF0517_1: OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACIÓN DEL TERRENO, PLANTACIÓN Y SIEMBRA DE CULTIVOS AGRÍCOLAS

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

OBJETO: Los alimentos cultivados en nuestro huerto urbano nos ayudarán a consumir más vitaminas y minerales, necesarios para el bienestar y disfrute

230 Forestal. Presencial. Profesional. Actuación durante el curso

Manual de Viveros Forestales

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

PLANTACIÓN HUMBERTO NÚÑEZ INVESTIGADOR DE FRUTALES INIFAP COSTA DE HERMOSILLO

Labranza, siembra y producción... de los principales cultivos de Chile

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

Tema 9. Métodos y épocas de siembra y plantación

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

DIVISON AGRICOLA. Viveros. Pre Vivero y Vivero de Palma Aceitera

Cuaderno de trabajo Sesión 5: Vivero y Cosecha

Selección de especies para plantación ESPECIE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Escuela De Ingeniería Agropecuaria

I Curso de Capacitación Producción de plantas forestales en vivero

Informe de Áreas técnicas del FIPRODEFO. Gabriela López Damián Gerente FIPRODEFO.

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO. Certificado de profesionalidad PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS EN VIVERO Nivel 2

GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS

FASE DE ESTABLECIMIENTO EN VIVERO

Ing. Sarita de Jesús Sánchez Vásquez

Ficha Técnica para la Producción de Planta. Especies que se producen en el vivero Cuernavaca

Producción de plántulas de Pepino en

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas

Producción de plántulas de Tomate en

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 82 DE FECHA 15 DE MARZO DE 2010.

Prácticas agronómicas en olivar

Multiplicación o reproducción de árboles frutales por semillas

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

Ficha Técnica para la Producción de Planta. Especies que se producen en el vivero San Jose Tecoh

Sistema Nacional de Información de. Agricultura Protegida, SIAPRO Fase II. Catálogo de LABORES

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

Técnicas de jardinería

Producción de plántulas de Lechuga en

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA

ACCIONES DE COMPENSACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Guía del Curso Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería

PROGRAMA OPTATIVO I DE BIOLOGIA PROPAGACIÓN DE PLANTAS

Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz

Facultad de Ciencias Agrarias Instalación de Cultivos Permanentes y Transitorios en los Parques Temáticos

REPOBLACIONES FORESTALES EN LOS TRÓPICOS

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007

Por qué son importantes los ensayos y protocolos de germinación?

Análisis de viabilidad económica y financiera de la producción de plantas cítricas bajo cubierta en la Región de Salto Grande

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR)

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología

Transcripción:

ÁRBOLES FORESTALES Prácticas de cultivo JORGERAÚLOTIONE

ÍNDICE Prólogo de la primera edición...;... Introducción a la segunda edición... VIl IX CAPÍTULO 1 El Árbol Beneficios que brindan los árboles.... Partes del árbol.... CAPÍTULO 11 Semillas forestales Formación de las semillas.......................................... 13 Partes de la semilla... 14 Fuente de provisión de las semillas............................................. 16 Selección de árboles semilleros..................................... 18 Rodal semillero... 26 Huerto semillero........................................................ 27 Huerto corriente... 28 Huerto de árboles superiores... 28 Huerto de árboles élite................................................... 28 Huerto de cruzamiento de especies... 28 Época de cosecha............................................................................ 28 Prueba de semillas por estado y consistencia............................... 30 Color de los frutos.................................................. 30 Peso de los frutos..................................................................... 32 Torsión de los frutos....................................................... 33 Técnicas de recolección de los frutos... 36 Secado de los frutos............... 4 1 Extracción de semillas en frutos carnosos y secos........................ 48 Limpieza de semillas...................................................................... 50 Rendimientos....................................................... 52 Almacenamiento de semillas... 54 Tratamientos preventivos para las enfermedades de los frutos o semillas almacenadas............................................................... 59 Estratificación........................................................................... 60 XI

Estudio y análisis de las semillas Origen y procedencia... 62 Toma de las muestras...... 62 Grado de fuerza (peso de las semillas)... 63 Autenticidad de la especie (examen macroscópico)... 63 Caracteres morfológicos y físicos........................... 64 Tratamientos previos para favorecer la germinación................ 69 Tratamiento con agua fría........................ 70 Tratamiento con agua caliente... 71 Tratamiento húmedo y seco.................................................. 72 Tratamiento alternado con agua caliente y agua fría......................... 72 Tratamiento con agua oxigenada............................................ 73 Tratamiento con ácido sulfúrico.............................. 73 Tratamiento con frío y humedad... 75 Tratamiento con soda caústica... 75 Tratamiento con hipoclorito de sodio... 76 Tratamiento mecánico o escarificación... 76 Tratamiento con ultrasónido................. 76 Otros tratamiento de las semillas... 76 Transporte, distribución y envase de las semillas... 79 Registros - Semillas Certificado de origen...... 80 De entrada de los frutos cosechados............. 81 De semillas limpias entregadas al depósito... 81 De almacenaje............. 82 De ensa~os?~ laboratorio de semillas................... 83 De germmac1on... 83 De almacenaje de las semillas forestales......... 84 De cosecha... 85 De ensayo de laboratorio de semillas... 86 De semillas... 87 Porcentaje medio de germinación de algunas especies y duración media del poder germinativo...... 89 De identificación de árboles semilleros........... 90 CAPÍTULO 111 El vivero forestal Introducción... 91 Ubicación... 94 Suelo... 94 Calidad y disponibilidad del agua... 96 Sistemas de riego................................................................................... 99 R~ego por ~spersi~~............................................................. 1 00 R1ego por mundac1on... 1 03 Riego por surco. Filtración superficial... : 105 Riego por goteo........................................................... 1 06 Superficie y distribución............................................................ 1 06 Instalaciones... 108 Cercos y plantaciones de protección.......................................... 1 09 Máquinas y herramientas.......................... 112 Libro de registro....................................................... 113 Planilla de vivero......................................................................... 114 XII

CAPÍTULO IV Almácigo Introducción... 115 Preparación del suelo... 116 Mantillo...,... 125 "tratamientos y medidas para prevenir el "mal de los almácigos"................ 128 Sintomatología... 129 Agentes patógenos...................................................................... 129 Prácticas culturales preventivas............................ 130 Métodos preventivos de la semilla y el suelo... 131 Tratamiento de la tierra........................ 131 Tratamientos secos del suelo..................... 1 33 Tratamiento húmedo de las semillas.................... 1 34 Protecciones de las siembras contra roedores, pájaros y otros agentes negativos............................................................................. 1 34 Tratamiento contra malezas y microorganismos perjudiciales Bromuro de metilo... 137 Método de trabajo......................................... 137 Fertilización del semillero Tipo y dosis..................................................... 139 Distribución..................................................................... 140 Aplicación............................................................................... 141 Tratamiento del suelo con micorrizas..................... 141 CAPÍTULO V La siembra Época... 145 Sistemas... 149 Densidad................................................................................................. 1 57 Principales especies cultivadas.......................................... 161 Profundidad... 161 Protecciones................................................................................................. 166 Arpillera............................................................................ 169 Esteras... 171 Alambre tejido... 171 Restos vegetales....'... 171 Cubierta de polietileno.................... 172 Mallas de plástico... 175 Riegos... 176 Raleo de siembras.......................................................... 181 Desyuye de los almácigos................................. 182 Siembra directa con envases..................................... 184 Pregerminación... 187 Registro de siembras........................ 1 90 XIII

CAPÍTULO VI Trasplante 1 ntroducción........................................ 191 Estado de las plántulas.............................. 192 Extracción... 192 Época del trasplante... 197 Envases... 198 Macetas de barro cocido o plástico rígido o semirígido... 200 Macetas de barro crudo... 202 Recipientes varios residuales y reciclables........ 205 Recipientes de fieltro alquitranado o asfáltico......... 206 Bolsas de polietileno.................................................. 208 Cajones de madera o de plástico............................... 21 O Cartuchos... 212 Envases varios........................................ 212 Nuevos envases... 214 Canchas de cría (o canchadas)... 220 Tierra o substrato.................. 223 Substratos........................................... 226 Corteza y hojarasca de árboles.................. 227 Ubicación de las plántulas en los envases........................ 227 Protecciones de las plantas en envases varios... 229 Riego de la planta transplantada... 231 Corte de raíces de plantas en envases...,... 232 Tratamientos hormonales para facilitar el arraigue de plantas y estacas... 235 Producción de plantas de hojas perenne trasplantadas directamente en tierra...... 237 Reenvasado................ 239 Obtención de planas de la repoblación natural... 239 Desyuyes de plantas en envases............................. 240 Producción de plantas en el invernáculo... 241 Inventario de plantas... 241 Libro de Registro. Trasplante...................................... 242 CAPÍTULO VIl Cultivo de plantas forestales de hoja caduca Siembra y sistema de siembra....................................................................... 243 Época de siembra........................................................................................... 244 Trasplantes en canchas de cría............... 244 Cuidados culturales... 247 Extracción... 248 Cultivo de especies varias de hoja caduca Paraíso gigante...... 250 Especies forestales indígenas...... 252.Densidad de siembra... 258 Libro de Registro......................... 258 XIV

CAPÍTULO VIII Cultivo en el vivero de plantas de pino a raíz desnuda Introducción... 259 Producción de plantas a raíz desnuda en zonas templado-cálidas... 262 Producción de plantas a raíz desnuda en zonas templado-frías y frías........ 265 CAPÍTULO IX Métodos de propagación de árboles forestales en forma asexual Introducción... 271 Multiplicación por estacas........................................................................... 273 Cobertura de estaqueros... 280 Multiplicación por barbados................................................................... 281 Plantación de las estacas....................................................................... 281 Multiplicación por medio de trozos de raíces..................................... 286 Cultivo por injerto........................................................................ 290 Injerto de aproximación... 292 Injertos por ramas desprendidas de la planta madre... 293 Injertos por yemas desprendidas de la planta madre... :... 294 Cuidado de los injertos........................................................... 296 Multiplicación por acodo...................................................................... 297 Multiplicación por renuevos o hijuelos...................................................... 299 Distintos tipos de injerto y otras formas de multiplicación asexual Latifoliadas (planas de hojas anchas)... 300 Coníferas... 304 Cultivo asexual del eucalipto por medio de estacas... 308 CAPÍTULO X Siembra directa en el terreno en forma definitiva. Características generales Introducción... 315 Siembra directa del pino Paraná............................................................. 319 Siembra directa del paraíso y otras especies........................................... 324 Siembra directa de algunas especies indígenas en su propia zona de desarrollo.................................................................... 328 Técnicas del cultivo del quebracho colorado chaqueño... 330 CAPÍTULO XI Plantación y manejo de las especies forestales Introducción... 333 Objetivo de las plantaciones forestales... 334 Elección de la especie................................................................... 335 Preparación del suelo... 345 Prevención de agentes perjudiciales.................................................. 34 7 Calidad de las plantas............................................................................ 34 7 XV

Forma y trazado de la plantación... 351 Transporte de las plantas... 364 Época de plantación.......................................................... 369 Densidad de plantación... 370 Labores culturales... 378 Reposiciones...................................................................... 383 Riegos suplementarios.................................................... 384 Escamondo.......................................................................... 385 Raleo... 397 Determinación del momento de raleo... 407 Intensidad de raleo... 41 O Replante............................................................................... 41 O CAPÍTULO XII Diversas formas de realizar las plantaciones forestales en base a las características del medio y de los fines Plantaciones en suelo con vegetación natural de tipo arbórea................ 413 Desmonte............................................................................ 415 Preparación de suelos de la selva subtropical y otros semejantes........ 420 Aspectos varios de este tipo de plantación.............................................. 425 Plantaciones de suelos inundables de islas............................................... 426 Preparación del suelo de la manera tradicional Zanja abierta. Sistematización................................................. 427 Preparación del pajonal.................................................................... 430 Preparación del albardón................................................................. 431 Endicamiento de suelo inundables de islas... 432 Atajar repuntes. Sistema semicerrado.................................................. 433 Diques... 434 Talúdes................................................................................................... 434 Obras interiores... 436 Vertederos........................................................................................... 438 Defensa externa................................................................... 438 Topografía y forma de la superficie... 438 Plantación................................................................................ 439 Cuidados..................................................................................... 439 Trabajos culturales en plantaciones............................................. 440 Reposiciones.......................................................................................... 442 Control de roedores............................................................... 443 Plantación de álamos en suelos arenosos.................................................... 443 Plantaciones forestales como reparo de montes frutales y otros cultivos intensivos................................................................. 444 Plantación de suelos con pendiente y montañosos, con o sin vegetación leñosa........................................................................ 44 7 Plantaciones forestales en zonas de riego............................................. 454 Desmonte.................................................................................... 455 Movimiento de la tierra... 456 Zanjeo o red de riego... 456 Preparación final... 457 Siembra de fijación................................................................................. 458 Plantación y tareas anexas... 458 XVI

Trabajos culturales... 460 Turnos de riego... 464 Plantaciones forestales de la meseta patagónica..................................... 464 Plantaciones en suelos con cierto tenor de salinidad..................... 465 Plantación forestal en camellones........................................ 467 Plantación en zonas de dunas.............................................. 469 Plantaciones en suelos de médanos.............................. 4 7 4 Plantaciones de árboles forestales de hoja caduca............... 4 78 Poda de árboles con fines estéticos o arbolado urbano... 481 Plantaciones en calles, avenidas y caminos... 483 Plantaciones forestales en trincheras sin riego............................. 487 Plantaciones en suelos de alto contenido orgánico y humedad (turba)...... 488 Plantaciones forestales para el reparo de ganado............................... 488 Plantaciones mixtas o asociadas..................................................... 492 Algunas experiencias de producción y plantación de Eucaliptos a raíz desnuda y otras formas de cultivo.................. 496 Plantaciones forestales como factores de recreación........................... 498 Plantación en manojo........................................ 499 Protección de riberas y márgenes de ríos y arroyos.................... 500 Hábitat de vida silvestre.................................................................................. 500 Cultivo de cuencas... 501 Plantaciones bajo cubierta............................................... 502 Plantación con plantas de pinos cultivados a raíz desnuda............ 504 Sistemas agroforestales... 506 Árboles para alimentación de animales domésticos............... 512 Plantaciones en áreas de suelos afectados por la actividad del hombre... 513 Plantaciones con fines energéticos... 514 CAPÍTULO XIII Prevención y defensa contra incendios Introducción... 517 Medidas para evitar los incendios... 519 Combate del fuego......................................................................................... 520 Equipos para la lucha contra el fuego.......................................... 522 CAPÍTULO XIV Plagas forestales Introducción... 523 Tratamientos contra insectos del suelo.............................................. 523 Control de las plagas........................................................ 524 Hormigas........................................................................ 525 Bicho de canasto o de cesto... :... 529 Combate de roedores en las plantaciones....................................... 530 Combate de nematodos............................................. 534 Mariposita del brote del pino.............................................................. 535 Vaquita del olmo......................................................... 536 Pulgón del álamo (Pulgón gris del álamo)... 536 Avispa barrenadora del pino... 537 Avispa sierra........................................................................................ 538 XVII

ANEXO 1 Reconocimiento del suelo y zona para forestación............ 539 ANEXO 11 Número de plantas según distancia de plantación........................................ 540 ANEXO 111 Ficha fenológica... 540 ANEXO IV Guía para la elección de la especie........... 541 ANEXO V Consideraciones generales sobre el riego.................................................... 542 ANEXO VI Tratamientos con herbicidas en almácigos y plantaciones.................... 543 ANEXO VIl Elección de las especies según características climáticas y edáficas.......... 546 Nombres científicos y vulgares de las especies forestales... 549 BIBLIOGRAFÍA... 553 XVIII