Carrera de Especialidad en Terapias de Orientación Cognitiva y Tercera Generación.

Documentos relacionados
CRONOGRAMA. Especialización en Terapia Cognitivo-Conductual

Centro de Psicología Bertrand Russell

Entre los objetivos educativos que pretendemos alcanzar con dicho máster podemos destacar:

Diplomado Intervenciones en Niños y Adolescentes Desde un Enfoque Relacional

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

Título que se otorgará: Especialista en Psicoterapia Cognitiva

Dirección: Cll 106 # Contacto: /

Competencias en Terapia Cognitiva. Inicio: 4 de Septiembre TEMARIO

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y PSICOTERAPIA EN EL EJERCICIO DE LA PSIQUIATRIA

Diplomado Intervenciones en Niños y Adolescentes Desde un Enfoque Relacional

DIPLOMADO 2010 Trastornos de Ansiedad y del Estado de Animo

PROGRAMA PROVISORIO SUJETO A MODIFICACIONES

TRASTORNOS DE LA IMAGEN CORPORAL

CURSO SUPERIOR DE POSGRADO TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y PSICOPATÍAS

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

«Formación y acreditación en Psicoterapia»

OFERTA FORMATIVA AESFASHU

EMILIA CERRONE. Lic. en Psicología Directora PRESENTACIÓN PERSONAL PRESENTACIÓN PROFESIONAL

Curriculum Vitae. Licenciada en Psicología. Título emitido por la Universidad de Buenos Aires. (2004) Matrícula Nacional Nº: 38810

Guía del Curso Especialista en Trastornos Mentales: Salud Mental

ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES Y EMOCIONALES DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD PARA SU DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

CURSO ANUAL INTENSIVO 2017

programa de postgrado en formación clínica

Posadas, Misiones DIPLOMATURA EN EL MODELO SISTÉMICO

Psicoterapia de Reprocesamiento EMDR

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II

Objetivos: General: Brindar al alumno los conocimientos que le permitan la comprensión del abordaje clínico desde el modelo cognitivo-integrativo.

MEDICINA Y SALUD. Trastornos de la personalidad. Programas de Formación y Especialización PSICOLOGÍA ENFERMERIA 75 HORAS TUTOR PERSONAL 100% ONLINE

CURSO ANUAL INTENSIVO 2015 (Programa provisório - Sujeto a modificaciones)

Curso Salud Mental Adultos, Detección Precoz. Modalidad E- learning

CURSO ANUAL INTENSIVO 2016

Psicoterapia de Reprocesamiento EMDR

MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI031

S A B R I N A AY E L É N M A R T I N I

Escuela Vasca de Terapia Gestalt Gestalt Euskadi Donostia

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN TRABAJO SOCIAL EN SERVICIOS DE LA SALUD + MÁSTER EN SALUD MENTAL MEDI019

Entrenamiento en la Psicoterapia de Reprocesamiento EMDR

IV PLAN DE FORMACIÓN TERAPIAS CONTEXTUALES COLABORA:

Conferencia. Conferencia. Aplicación de la Terapia Conductual Integrativa de Pareja en Problemas Sexuales Jorge Mesta

Psicoterapia de Reprocesamiento EMDR

Encuentro de Directores y Docentes TRAPS. Junio 2018 CABA

Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad

Terapia Cognitiva de los Trastornos de Ansiedad y Depresión en Niños y Adolescentes. NIVEL AVANZADO

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999

DIPLOMADO: PSICOTERAPIA INFANTIL

ALBA REBOLLO FERNÁNDEZ

EMDR. Eye Movement Desensitization and Reprocessing. Una terapia psicológica de última generación y alta eficacia

Descripción general del plan de estudios

TANATOLOGIA CLINICA HOSPITALARIA

Postgrado en Trastornos de la Personalidad

PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL. El análisis funcional en la sesión clínica

CRONOGRAMA CURSO

Actualización en Psicotraumatología

Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas Basadas en la Terapia Dialéctica Conductual

DIPLOMADO EN PSICOTERAPIA INFANTIL

Postgrado Semi presencial DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO. Abordaje desde una Epistemología Convergente

DIPLOMADO INTERVENCION EN CRISIS: Cómo Responder al Impacto Social e Individual (X Versión)

OFERTA FORMATIVA AESFASHU

EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PRÁCTICAS PSICOTERAPÉUTICAS

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63

Entrenamiento en psicoterapia EMDR POSADAS - MISIONES El día 18 de Mayo habrá un seminario sobre psicotraumatología.

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

CONGRESO NACIONAL DE PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL

PROGRAMA DE MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

MASTER EN PSICOTERAPIA DE CONDUCTA EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA. 600 horas.

Abordajes cognitivos en problemáticas específicas. Inicio: viernes 8 de mayo TEMARIO

Actualización en Psicotraumatología

PROPUESTA: Formación en Psicoterapias Actuales

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Cognitiva I Modelos Racionalistas Índice General. Antonio Semerari Jesús García. uned

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

PRIMER AÑO CARGA HORARIA Cod. Ident. ASIGNATURAS/ACTIVIADDES RÉGIMEN

Terapias de Tercera Generación: Terapias Contextuales

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Evaluación en Clínica y Salud

5. Saber las bases que sustentan las principales técnicas psicoterapéuticas y

PROGRAMA FORMACIÓN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA CURSO EXPERTO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS TERAPEUTA FAMILIAR Y DE PAREJA

POBLACIÓN DESTINATARIA

Curso Superior en Terapias de Tercera Generación: Terapias Contextuales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

DIPLOMADO MEDITACIÓN Y PSICOTERAPIA

HERRAMIENTAS PARA LA ASISTENCIA PSICO-EMOCIONAL EN INTERNACIÓN PEDIÁTRICA.

CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO PROFESIONAL

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Sílabo de Psicología Cognitivo Conductual

Sílabo de Psicología Cognitivo Conductual

Introducción a la Terapia Dialéctica Conductual - Nivel 1 Un tratamiento cognitivo conductual completo.

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

Instituto Humanista Transpersonal. Programa de Formación. Humanista Transpersonal

Curso Superior de Psicoterapias Dinámicas APSA / CEP Asociación de Psiquiatras Argentinos/Centro de Estudios en Psicoterapias

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Medicina Humana PSIQUIATRIA

Sílabo de Psicopatología I

Psicoterapia humanista

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS. Código: Psicología - Psicopatología. Semestre: Periodo Académico:

Simposio: Existe una tercera ola en la Terapia Cognitivo-Conductual?

Especialista en Psicología: Obsesiones y Compulsiones

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) OBJETIVOS CONTENIDOS

MEDITACIÓN Y PSICOTERAPIA

Transcripción:

Carrera de Especialidad en Terapias de Orientación Cognitiva y Tercera Generación. Directora General: Lic. Alejandra González Langer. Director de la Carrera: Mgter. Francisco Javier Palacín. Docentes Invitado Honorífico: Dr. Prof. Eduardo Keegan Docentes Invitados: Dr. Pablo Gagliesi, Lic. Fabián Maero, Dra. Paula Jose Quintero, Lic. Juan Pablo Boggiano, Lic Jonathan Fridman, Lic. Juan Pablo Coletti, Dr. Guillermo Lencioni, Lic. Leonora Lievendag, Dra. Mariana Miracco, Lic. Javier Sánchez Gómez. Equipo Docente: Dr. David Silva, Dra. Eva Roitbarg, Lic. Miriam Essayag, Lic. Damian Varela, Lic Marianela Rosi, Lic. Milagros Vaca Paunero, Lic. Luciana Corda, Lic Melisa Rosenstein, Lic. Melisa Sagarnaga, Lic Ana Carla Di Frangia. Coordinador general: Juan Martín Formento. Modalidad de Cursada: Presencial intensiva y virtual. Duración: 2 años. Reuniones informativas de la Carrera: Primer encuentro: Sábado 7 de ABRIL a las 10Hs Segundo encuentro: Jueves 10 de MAYO a las 19.30hs. Comienza el sábado 26 de mayo, todos los Cuartos sábados del mes de 9 a 17hs más los quintos sábados de los meses de junio y septiembre de 9 a 17hs del año 2018. Total: 10 encuentros presenciales por año de cursada. Clases virtuales en plataforma digital. Al finalizar la cursada se obtiene el título de Especialista en Psicoterapias de Orientación Cognitiva y Tercera Generación. Marco General de la Carrera de Especialidad

Las psicoterapias de orientación cognitiva han experimentado un crecimiento, dinamismo y complejidad como hace mucho tiempo no se veía en el campo de la salud mental. Su rica diversidad y amplitud integra modelos cognitivos de base empírica con perspectivas conductistas-contextuales con componentes budistas como la DBT (Terapia Conductual Dialéctica) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Esta carrera toma esta innovadora perspectiva de tercera generación como punto de partida y mirada central del abordaje clínico en que se formará el alumno. Algunos colegas que comenzarán este recorrido traerán algún acercamiento previo al campo de la clínica cognitiva. Otros se adentrarán por primera vez a este complejo y rico movimiento. Muchos nunca se habrán formado en los innovadores planteos de las terapias de tercera generación. La carrera propuesta busca que el proceso que realice cada cursante sea singular. Nos enfocaremos en atender y asistir a cada alumno en el camino de adquisición de las competencias y los recursos que necesite. El objetivo de la misma es acompañar al profesional cursante en este diverso y desafiante recorrido aportándole los conocimientos y herramientas necesarias para poder establecer un diagnóstico clínico integral, conceptualizar un caso, planificar un tratamiento y adquirir los recursos técnicos necesarios para intervenir. Con este fin a cada alumno se le asignará, a partir del segundo semestre, un colega-coach quien lo acompañará en el trabajo clínico que irá realizando a lo largo de la cursada. Aprender modelos y poseer sólidos recursos teóricos técnicos será un aspecto en lo que se trabajará. Las últimas investigaciones muestran que una de las variables que más correlaciona con el cambio en un proceso de psicoterapia, además de los elementos activos propios del tratamiento, son los estilos del psicoterapeuta. Nos proponemos trabajar explícitamente con cada alumno sus estilos personales en relación a sus modos de intervención. Que el colega pueda entrenarse activamente en reconocer, enriquecer y expandir sus genuinos estilos como psicoterapeuta es un eje central del proceso de formación que buscamos.

Nos interesa ser una carrera de especialidad de alto y activo entrenamiento clínico. La práctica clínica supervisada será la columna vertebral de la formación. Con este fin se estableció un innovador convenio con el Servicio de Asistencia a la Comunidad (SAC) y SIJ que permitirá a los alumnos de la carrera presenciar y luego llevar adelante admisiones y tratamientos supervisados de pacientes que consultan en estos sistemas de asistencia. Perfil del Egresado: Al egresar, el profesional poseerá habilidades y competencias para: -Poder dilucidar si se encuentra frente a un consultante que padece un trastorno mental, una crisis vital o una problemática de desarrollo personal. -Saber realizar un diagnóstico siguiendo los sistemas operativos consensuados internacionalmente. -Estar capacitado para desarrollar una Conceptualización Cognitiva del caso singular. -Seleccionar y aplicar los tratamientos de orientación cognitiva y de tercera generación que sean necesario en la singularidad del caso que se le presente. -Incluirse como parte de tratamientos combinados de medicación y psicoterapia. -Poseer una sólida formación en los nuevos paradigmas en desarrollo en el campo de las psicoterapias de tercera ola. - Adquirir experiencia clínica en el entrenamiento con consultantes y pacientes. -Explorar y expandir sus estilos personales como psicoterapeutas en el marco de la atención clínica. -Desarrollar la flexibilidad para integrar en su práctica clínica cotidiana los nuevos conocimientos y competencias aprendidos a lo largo de la carrera, respetando la singularidad del caso, el atravesamiento político-sistémico-cultural en que se da esa práctica y sus estilos personales como terapeuta.

Cronograma de la Carrera: Primer año 1 Encuentro: Sábado 26 de Mayo 2018 Docente Honorífico Invitado: Dr. Prof. Eduardo Keegan. Docente a cargo: Mgter. Francisco Javier Palacín. Presentación de la Carrera. Características y objetivos. Modo de dictado. Modelo de entrenamiento clínico propuesto. Introducción al campo de las psicoterapias de orientación cognitiva. Antecedentes históricos y surgimiento: psicología conductual y psicología cognitiva. Teorías del aprendizaje. Epistemología cognitiva. Desarrollo mundial y en la Argentina. Primera, segunda y tercera ola. Conceptos básicos de la Primera Ola. Modelo Conductual. Aportes de la teoría del aprendizaje a la clínica psicológica. Su desarrollo en los modelos de segunda y tercera ola. Conceptos básicos de la Segunda Ola. Modelo Cognitivo. Niveles. La terapia cognitiva integrativa. Clases Virtuales de sub temas relacionados. 1-Modelos de base empírica: La investigación en la clínica psicoterapéutica: protocolos de tratamiento y guías clínicas. 2-Las emociones en el modelo cognitivo. 3-La tercera ola en la psicoterapia cognitiva: terapias contextuales. 2 Encuentro: Sábado 23 Junio 2018 Docente Invitada: Lic. Leonora Lievendag Docentes a cargo: Mgter. Francisco Javier Palacín. Lic. Jonathan Fridman Aplicaciones de la psicoterapia: Trastorno mental, desarrollo personal y crisis vital. Características.

Modelos de base empírica: elementos activos y manualización de los tratamientos. Diagnóstico Categorial. Manuales diagnósticos. Cambios introducidos en DSM 5-CIE. Trastornos mentales y otros criterios clínicos. El debate entre los tratamientos basados en la evidencia y la perspectiva de los factores comunes. Revalorización de los factores comunes: los estilos personales del terapeuta. La conceptualización cognitiva: Mas allá de los manuales categoriales. Modelos transdiagnósticos. Estrategias terapéuticas y abordaje clínico. 1-La evaluación neurocognitiva. Su utilidad en los tratamientos de orientación cognitiva. 2-Estilos personales del terapeuta y la alianza terapéutica. el estilo personal en acción. 3 Encuentro: Sábado 30 Junio 2018 Docente a cargo: Lic Jonathan Fridman. Dr. Carlos David Silva. Trastornos del estado de ánimo. Clínica y Semiología. Categorías diagnósticas y subtipos. Tratamiento cognitivo conductual estándar. Tratamiento de activación conductual. Modelos de tercera ola para la depresión. Abordaje cognitivo y psicosocial del paciente bipolar. El paciente grave: herramientas técnico-clínicas, el abordaje familiar, psicosocial, institucional-judicial y el aspecto legal. Entrenamiento clínico. 1-Tratamientos combinados en los trastornos del estado de ánimo: elementos de psicofarmacología para psicólogos.

2-La evaluación neurocognitiva del paciente con trastorno del ánimo. 3-Manejo del paciente suicida. Pacto de seguridad. el estilo personal en acción 4 Encuentro: Sábado 28 Julio 2018 Docente a cargo: Mgter. Francisco Javier Palacín. La ansiedad. Bases neurobiológicas. Perspectiva cognitiva y comportamental. Trastornos de Ansiedad. Categorías diagnósticas y subtipos. Trastorno de Ansiedad Generalizada. Trastorno de Ansiedad Social. Trastorno de Pánico. Trastorno Obsesivo Compulsivo. Modelos de terapia cognitiva para los trastornos de ansiedad. Aportes de los modelos de tercera ola a los trastornos de ansiedad. Entrenamiento Clínico. 1-Tratamientos combinados en los trastornos de ansiedad: elementos de psicofarmacología para psicólogos. 2-La evaluación neurocognitiva del paciente con trastornos de ansiedad. el estilo personal en acción. 5 Encuentro: Sábado 25 Agosto 2018 Docentes a cargo: Dra. Mariana Miracco

Lic. Damián Varela Trastorno de estrés post traumático. Tratamiento de exposición prolongado. Modelo de Edna Foa. Abordaje del TEPT en el marco de la violencia social y de género. TIC y Síndrome de Tourette. Categorías diagnósticas y subtipos. Perspectiva de la terapia cognitiva conductual y aportes de los modelos de tercera generación. Entrenamiento clínico. 1-El TOC mentalista. Abordaje clínico. 2-Comorbilidad y espectro: TOC con síntomas psicóticos y el paciente esquizo-toc. el estilo personal en acción. 6 Encuentro: Sábado 22 Septiembre 2018 Docente a cargo: Dr. Guillermo Lencioni Mindfulness Bases para el trabajo clínico con Mindfulness. Atención plena. La respiración. Escaneo corporal. Mente de mono. Aceptación de pensamientos y emociones: compasión. Tipos de meditación. Modelos terapéuticos con base en Mindfulness: bases conceptuales y terapéuticas. Docente a cargo: Mgter. Francisco Palacín Trastornos de la Personalidad. Trastorno de Personalidad Límite. Subtipos Evitativo-dependiente, histriónico-narcisista y antisocial-paranoide. Psicoeducación. Abordaje integrativo. Entrenamiento Clínico.

1-Tratamientos combinados: elementos de psicofarmacología para psicólogos. 2-La evaluación neurocognitiva del paciente con trastorno de personalidad. 3-Terapia de Mentalización en pacientes TLP. el estilo personal en acción. 7 Encuentro: Sábado 29 Septiembre 2018 Docente a Cargo: Dr. Juan Pablo Coletti. Terapia Analítica Funcional (FAP) Bases conceptuales y terapéuticas. Análisis funcional del cambio conductual. Contingencias y generalización. El vínculo terapéutico en el centro del proceso de cambio. Conductas clínicamente relevantes (CCR). Las cinco reglas básicas. Emociones, intimidad y compasión. Intervenciones centradas en el aquí y ahora. Docente a cargo: Mgter. Francisco Palacín Trastornos de la Personalidad (segunda parte). Entrenamiento Clínico. 1-Budismo y neurociencias. Psicoterapia budista: la primera de las psicoterapias. Influencia del budismo en las psicoterapias occidentales, el corazón de sus diferencias. el estilo personal en acción. 8 Encuentro:

Sábado 27 Octubre 2018 Docentes a Cargo: Lic. Fabian Maero Dra. Paula José Quintero Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) Filosofía y Fundamentos. Teoría de Marcos Relacionales. La evitación experiencial. Desesperanza Creativa. El problema está en el control. Aceptación radical. Deliteralización/defusión. La identidad y los eventos privados. El yo contextual. Valores y compromiso. Recursos técnicos. el estilo personal en acción 9 Encuentro: Sábado 24 Noviembre 2018 Docente a cargo: Lic. Juan Pablo Boggiano Terapia Conductual Dialéctica. Bases conceptuales para el trabajo clínico en TCD. La intervención en TCD. Cuatro etapas del tratamiento. Estrategias de aceptación y de cambio. Entrenamiento de habilidades. La intervención en crisis. 1-El desarrollo de habilidades en la Terapia Conductual Dialéctica. 2- Terapia de Mentalización el estilo personal en acción. 10 Encuentro: Sábado 22 Diciembre 2018 Docentes a cargo: Dr. David Silva Lic. Miriam Essayag

Trastornos Esquizofrénicos y esquizoafectivos. Terapia cognitiva para los trastornos psicóticos. Abordajes psicosociales. Marco legal en la urgencia clínica y en pacientes graves. 1-Tratamientos combinados: elementos de psicofarmacología para psicólogos. 2-La evaluación neurocognitiva del paciente con trastornos psicóticos. el estilo personal en acción Segundo año: El segundo año de la carrera se centrará en el entrenamiento clínico con pacientes en vivo, filmaciones de sesiones y supervisiones clínicas. La carrera priorizará que el alumno adquiera conocimientos, desarrolle recursos técnicos, explore y expanda sus estilos personales como terapeuta en el marco de la experiencia clínica. En este sentido el cursante realizará en un primer tramo la observación de admisiones y entrevistas con consultantes al SAC (Servicio de Asistencia a la Comunidad). En un segundo tramo tomará a cargo pacientes que tendrán un seguimiento supervisado dentro de los dispositivos de formación que ofrece la carrera. Dicho entrenamiento se realizará dentro del marco del horario de la formación los días sábados que corresponda. Paralelamente se desarrollarán temas que se presentan con frecuencia en la clínica cotidiana y se profundizará en los modelos vistos a lo largo del primer año de la carrera integrando perspectivas de diferentes referentes de cada modelo.

-Clínica del paciente con ADDH en adultos. -Espectro Asperger en adultos: estrategias mentalistas. -Pacientes con déficit en habilidades sociales. -La confección de informes, el consentimiento informado y el marco legal del profesional de la salud mental. -El abordaje de orientación cognitivo-integrativo con familias y parejas. -Psicología Positiva: recursos y resiliencia. -Segundo módulo de ACT. Terapia de Aceptación y compromiso. -Segundo módulo de DBT. Terapia Conductual Dialéctica. -Prácticas de Mindfulness. Cronogramas de encuentros segundo año: 1 Encuentro Sábado 23 Marzo 2 Encuentro Sábado 27 Abril 3 Encuentro Sábado 25 Mayo 4 Encuentro Sábado 22 Junio 5 Encuentro Sábado 27 Julio 6 Encuentro Sábado 24 Agosto 7 Encuentro Sábado 28 Septiembre 8 Encuentro Sábado 26 Octubre 9 Encuentro Sábado 23 Noviembre 10 Encuentro Sábado 30 Noviembre Cierre de la carrera. Evaluación. Distribución de horas totales de la carrera: Clases Presenciales: 180hs

Días Sábados de 9 a 18hs. Clases y trabajos en plataforma virtual: 120hs Práctica supervisada y entrenamiento clínico: 100hs Total de horas de la Carrera: 400hs Condiciones para la aprobación de la Carrera y la obtención del Título de Especialista en Terapias de Orientación Cognitiva y Tercera Generación: 1-Cumplir los criterios de alumno regular: a. Acreditar, como mínimo, el setenta y cinco por ciento (75%) de asistencia a las clases presenciales. b. Cumplir con las exigencias de evaluación establecidas para las respectivas actividades planificadas: teóricas presenciales, clases y trabajos en plataforma virtual, de entrenamiento clínico supervisado, de práctica supervisada. c. Ser calificado con una nota no menor a la que corresponde a "aprobado", según lo dispuesto en la reglamentación vigente. 2-Aprobar el Trabajo Final: Para la aprobación de la Carrera de Especialista en Terapias de Orientación Cognitiva y Tercera Generación el alumno deberá aprobar un trabajo final individual de carácter integrador que deberá tener una articulación con un caso clínico que el cursante haya atendido y supervisado a lo largo de la carrera. Condiciones de ingreso a la Carrera: Título de Licenciado en Psicología o equivalente, otorgado por universidades argentinas o extranjeras. Cumplimiento de las condiciones legales para el ejercicio profesional.