TITULO EXPERTO UNIVERSITARIO EN PATOLOGIA POR VIRUS EMERGENTES Y DE ALTO RIESGO

Documentos relacionados
TITULO EXPERTO UNIVERSITARIO EN PATOLOGIA POR VIRUS EMERGENTES Y DE ALTO RIESGO

Enfermedades emergentes y alerta sanitaria

VII JORNADA VASCO-AQUITANA DE MEDICINA DEL TRABAJO

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO ACTUAL 2 Hasta el momento, se ha detectado el virus A/H5N1 en aves en 17 países del área europea (Alemania, Francia, Italia

Jornada de Atención Médica al Viajero

Enfermedades transmitidas por vectores. Elementos clave para la prevención y control. Evaluación del riesgo para España

Vigilancia, Notificación de Casos y Reporte Chikungunya. Aída M. Soto B. MD, MPH CHA OPS/OMS Nicaragua

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE (SARS)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Enfermedades transmitidas por mosquitos: Nuevo desafío epidemiológico. Dengue: Cómo afrontar una situación de

Vigilancia de Arbovirus en el Perú

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

ENFERMEDADES IMPORTADAS Y

Lineamientos Técnicos para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Zika (ZIKV)

Universitat de les Illes Balears Guía docente

FIEBRE HEMORRAGICA POR VIRUS CRIMEA-CONGO (VCC)

Oficina General de Epidemiología Red Nacional de Epidemiología Ministerio de Salud. Dr. Luis A. Suárez Director General

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN SANITARIA ANTE UN CASO SOSPECHOSO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)

TALLER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Situación Epidemiológica de Enfermedad por Virus del Ébola (EVE)

Lecciones aprendidas durante la epidemia de Zika que pudieran ser aplicadas a otras enfermedades virales emergentes

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2016

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO - DENGUE

VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ZIKA Y SUS COMPLICACIONES

Vacunación en Viajeros. Dr. Samuel Ponce de León Rosales Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V.

CASOS CLÍNICOS DE PATOLOGIA IMPORTADA

-Resolución de situaciones Idioma inglés en apoyo a los requerimientos operacionales y administrativos.

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV

Enfermedad por Virus del Ébola

Conferencia de Prensa. Acompañamiento de la Delegación Mexicana durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Río de Janeiro, Brasil 2016

SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS

LOS CENTROS DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS ANTE LAS CATÁSTROFES: LA PREPARACIÓN ANTE LA GRIPE PANDÉMICA DEL AÑO 2.009


Acciones ante un caso sospechoso de SR. Notificación y medidas de control. Rol del médico y de SEREMI Módulo III

Lineamientos nacionales con relación a la Infección por el Virus Zika. 18 de diciembre 2015

QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR?

ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE:

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

Parte Epidemiológico

Enfermedad por virus Zika: transmisión de la enfermadad. Carmen Amela Heras Médica epidemióloga

Conferencia de consenso sobre gripe

Vigilancia Epidemiológica

Vacunas del futuro: tecnología, matemáticas y conciencia, bien mezcladas pero no revueltas

Epidemia de cólera c y Plan de Preparación n para Chile. Ministerio de Salud de Chile 3 Diciembre 2010

Canal Endemico Infecciones Respiratorias Agudas Totales Hospital Nacional Cayetano Heredia (Hasta SE 29)

Maestrías, curso : programa académico

DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES

INDICE DE TEMAS: MÉDICOS TITULARES DEL ESTADO

Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL SEMANA

Vigilancia epidemiológica. Dra. M Teresa Valenzuela Jefa Depto. Salud Pública y Epidemiología Universidad de los Andes

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Virus Gripal. Virus con RNA del que existen 3 tipos:

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla.

Havana Cathedral. DengueNet Symposium La Habana, June 1-2, 2004 María G Guzmán Centro Colaborador OPS/OMS Estudio Enfermedades Víricas IPK, Cuba

Alerta OMS Riesgo de propagación de Poliovirus salvajes. Necesidad de una respuesta internacional coordinada

Ministerio de Salud. Personas que atendemos Personas DIGEMID. Virus A (H1N1) 2009 Segmentos del virus 1,2. Virus H1N1 porcino clásico

Situación Epidemiológica de Enfermedad por Virus del Ébola (EVE)

Dirección de Vigilancia y Análisis de Riesgo en Salud Pública

Pandemia de Influenza

Influenza aviar: experiencias en México, factores de riegos identificados durante brotes

LABORATORIO CENTRAL DE SALUD PUBLICA PARAGUAY. Dra. Cynthia Vázquez. Jefe Dpto. de Virología

PLAN DE CONTINGENCIA PARA UNA EPIDEMIA DE DENGUE

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL. Agosto 2012

DIRECCIÓN DE VIGILANCIA EN SALUD. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Calle 23 No. 201 entre M y N, Plaza, La Habana, Cuba.

Monitorización de infecciones estacionales

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS

Enfermedades transmitidas de persona a persona. Roselyne Ramirez Aida Bermudez Gladys Rivera

Situación Epidemiológica del dengue en el Perú

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio

Informe Epidemiológico

ARBOVIROSIS. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA.

Vigilancia de Dengue y otros Arbovirus en Argentina 1

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO HUMANO POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1*

Infección respiratoria aguda

ENCUENTRO NACIONAL DE VECTORES ARICA OCTUBRE 2014 VIGILANICIA DE FEBRILES EN ISLA DE PASCUA

Plan Regional de Actuaciones frente a la Gripe Castilla-La Mancha, Vigilancia Epidemiológica de la Gripe

ALERTA SARAMPIÓN MENSAJE A LOS EQUIPOS DE SALUD

DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD

REINTRODUCCIÓN DE VECTOR AEDES AEGYPTI Abril SEREMI de Salud Arica y Parinacota

XXVII Jornadas Internacionales sobre Actualización en Vacunas

ANEXO -I PROCEDIMIENTO A SEGUIR ANTE LA DETECCIÓN DE INFECCIÓN HUMANA POR EL VIRUS DE LA GRIPE A/H5

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

RM /MINSA NTS

Parte Epidemiológico

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA

Informe Semanal de Vigilancia 4 de septiembre de 2018

BoletínEpidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DICIEMBRE

Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Informe Semanal de Vigilancia 12 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Transcripción:

Modulo I. LOS VIRUS EMERGENTES EN UN MUNDO GLOBALIZADO (6 CRÉDITOS/60H) Asignaturas Profesores Duración (h).- Generalidades: de la aparición a la erradicación Conceptos básicos Virus Emergentes: Introducción JR. Arribas Historia de las grandes epidemias por virus emergentes M. Górgolas Cambios climático y global como factores involucrados en la emergencia de nuevos virus S. Mas-Coma Mecanismos de transmisión M. Velasco Entomología médica aplicada R. Melero Como estar a la última : atentos a la pantalla M. Arsuaga Medidas globales de prevención Vigilancia epidemiológica B. Suarez Estrategias de control vectorial M. Lago R. Melero Otras estrategias de protección: insecticidas, mosquiteras, etc C. Ladrón de Guevara Sistemas de alerta y notificación: coordinación nacional /internacional. B. Suarez, Reglamento sanitario internacional F. Simón 3 Bioseguridad Conceptos básicos F. Usera Modelo de BSL 3: Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III Modelo de BSL 3: el Laboratorio de Alta Seguridad Biológica del Centro de Investigación en Sanidad Animal Bioseguridad en el ámbito asistencial: modelos de unidades de aislamiento y medidas de protección personal P. Sánchez Seco MA. Jiménez Clavero A. del Rio Bueno Bioterrorismo Conceptos básicos y sospechosos habituales G. Ramírez Sistemas de alerta y actuación J. Membrillo ONE HEALTH Más allá de la salud humana. A. Portillo Salud medioambiental, salud animal y VE L. Romero Animales domésticos y mascotas L. Romero Página

Situación epidemiológica y de riesgo en España y Europa Infecciones importadas Vs autóctonas: Europa en riesgo R. López-Vélez Riesgo actual en España C. Crespillo Las infecciones también viajan: El paradigma del virus del Zika durante las Olimpiadas de Rio M. Díaz Viajes de riesgo Quién? y Por qué?: tipos de viajes y viajeros M. Lago,5 Cuándo, dónde? C. Ladrón de Guevara,5 Cómo? Medios de transporte y enfermedades P. Barreiro TOTAL HORAS/CRÉDITOS ECTS 30h /3.-Patologia por virus emergentes Virología aplicada Por qué la mayoría de los VE son RNA? R. Delgado Flavivirus Bunyavirus Virus emergentes: diversidad genética y selección L. Enjuanes Virus emergentes: el bueno, el feo y el malo J. Mingorance Dengue (I): Virología. Métodos diagnósticos. J. García (II): Epidemiología. Distribución geográfica Clínica. Tratamiento. Vacunas. M. Díaz (III) Casos prácticos Fiebre Amarilla (I): Virología. Métodos diagnósticos. J. García (II): Epidemiologia. Distribución geográfica. Cínica. Tratamiento. Vacuna C. Ladrón de Guevara Virus Zika (I): Virología. Métodos diagnósticos. J. García (II): Epidemiologia. Distribución geográfica Clínica. Tratamiento. M. Díaz (IV): Protocolos de cribado. Poblaciones especiales C. Crespillo West Nile (I): Virología. Métodos diagnósticos. Epidemiologia. Distribución geográfica M.A Jiménez Clavero (II): Clínica. Tratamiento. C. Freyre Carrillo Otros flavivirus: Encefalitis japonesa y otras encefalitis transmitidas por garrapatas JA. Pérez Molina Infecciones por otros flavivirus: Usutu virus, otros G. Rojo Marcos Hantavirus (I): Virología. Métodos diagnósticos. (II): Epidemiología. Distribución geográfica Clínica. Tratamiento. (III):Casos prácticos S. Guerra García E. Trigo Página

Otros virus emergentes Infecciones por VE en poblaciones especiales Otros bunyavirus: Oropuche, La Crosse, Fiebre de Bwamba, Severe fever with thrombocytopenia syndrome, otros. Chikungunya (I): Virología. Métodos diagnósticos. (II): Epidemiología. Distribución geográfica. Clínica. Tratamiento Infecciones por otros virus (I): O nyon nyong, Ross River, Mayaro (II): Monkeypox, Hendra, Bourbon M. Arsuaga S. Guerra García F. de la Calle C. Crespillo E. Trigo Mujeres gestantes M. de la Calle Pediatría M. García Hortelano Inmunodeprimidos G. Bonilla Talleres: Fiebre en el retornado Fiebre y rash JM. Ramos Fiebre, ictericia y hepatomegalia B. Álvarez Fiebre y tos A. Cabello Fiebre y síntomas neurológicos L. Prieto Adelantarse al problema: Programas de Atención integral clínica e informativa ante VE de especial relevancia mediática: modelo ULISES M. Díaz TOTAL HORAS/CRÉDITOS ECTS 30h/3 Módulo II. ENFERMEDADES VIRALES HEMORRÁGICAS Y DE ALTA LETALIDAD(4 CRÉDITOS/40H).- Enfermedades Infecciosas de Alto Riesgo (EIAR) Introducción a las enfermedades Infecciosas de Alto Riesgo JR Arribas Fiebres Enfermedad R. Delgado (I): Virología. Métodos diagnósticos. Epidemiología. Distribución geográfica. Hemorrágicas por Virus M. Arsuaga Ébola (II): Clínica. Tratamiento..Vacuna M. Arsuaga M. Mora Fiebre A. Negredo (I) Virología. Métodos diagnósticos. hemorrágica JA. Oteo de Crimea- Epidemiología. Distribución geográfica. JA. Oteo,5 Congo (II): Clínica. Tratamiento. M. Mora Fiebre de (I): Virología. Métodos diagnósticos. Epidemiologia. Distribución geográfica. F. de la Calle Lassa (II): Clínica. Tratamiento. Vacuna. E. Trigo Página 3

Síndromes respiratorios Otras fiebres hemorrágicas Otras fiebres hemorrágicas: Fiebre del valle del Rift, Virus lujo, Marburg B. Comeche Control de brotes de fiebres hemorrágicas: Visión global y de Salud Pública tras el brote de Y. Fuentes Ébola de 04 00 años de la gripe Española : cumpleaños feliz? R Ortiz de Lejarazu Infección por Middle East respiratory syndrome coronavirus (MERS-CoV) Otros Coronavirus Virus de la Gripe (I): Virología. Métodos diagnósticos. Epidemiología. Distribución geográfica F. de la Calle,5 (II): Clínica. Terapéutica. A. Martín Quirós,5 Infecciones por otros coronavirus: SARS, otros E. Trigo Gripe: virología. Métodos diagnósticos. Clínica. Tratamiento. Vacuna C. Prados Gripe aviar: primero la gallina o el huevo? F. de la Calle Gripe pandémica. Cuál será la próxima pandemia de gripe R Ortiz de Lejarazu Control de brotes de Virus Respiratorios: qué hemos aprendido del brote de MERS? N. García Arenzana.- De la sospecha a la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel Detección de Escenarios Traslados de pacientes con EIAR. Coordinación extrahospitalaria A. Semprún Guillén casos El paciente con sospecha de EIAR en los servicios de urgencias C. Carballo Protección personal Protección de los trabajadores en casos de EIAR adaptado al riesgo en el ámbito sanitario C. Núñez Pruebas complementarias: Qué y cómo se puede hacer? B. Fernández Puntero O. Rodríguez-Fraga Unidades de Aislamiento de Alto Unidades de Aislamiento de Alto Nivel: Historia. Concepto. Tipos J.R. Arribas nivel Requerimientos técnicos de una UAAN. P. Obregón Unidades de aislamiento: diferencias en los países de renta baja /alta. Aprendizaje de la atención a la epidemia de Enfermedad por Virus Ebola 04- M. Pérez 06. Mantenimiento de las UAANs en tiempos de paz : Organización y recursos humanos M. Mora,5 Página 4

Como se trabaja en una UAAN: Protocolos de actuación V. Sánchez Hasta dónde se puede llegar en los cuidados críticos? JC. Figueira Los medios de comunicación y manejo de la información en enfermedades virales de alta letalidad S. Reverter Virus emergentes en las artes escénicas, la literatura y la pintura M. Linares Enfermedades Infecciosas de alto Riesgo: cuál será la siguiente? D. Bausch TOTAL HORAS/CRÉDITOS ECTS 40h/4 Resto de créditos (0ECTS) se reparten de la siguiente manera: - MODULO DE PRACTICAS: 5 créditos (50horas) -Consulta Medicina Tropical: 5 horas -Visita Laboratorio BSL4: 3 horas -Búsqueda en Fuentes de información en Virus Emergentes: horas -Equipos de protección personal: 5 horas - Simulacro : 5 horas - TRABAJO FIN DE TÍTULO: 5 créditos (50 horas) Página 5