Examen: Prova teòrica patró de iot Mallorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

Documentos relacionados
Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul genèric

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Juny-Juliol 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul genèric

2. Señale la opción falsa A: El traslado vertical de un peso en un barco hará subir o bajar el centro de gravedad (G).

EXAMEN TEÒRIC PATRÓ DE IOT (PALMA) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

26.- El espejo empleado para realizar señales se denomina también como a.- Fotómetro. b.- Heliógrafo. c.- Reflector de radar. d.- SART Entendemo

3. Qué es el centro de carena de un buque para una flotación dada?:

EXAMEN TEÒRIC PATRÓ DE IOT ILLES (MENORCA I EIVISSA) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

MARZO PATRÓN DE YATE Tipo 1

4. Medidas a tomar antes de abandonar la embarcación. Cual de ellas no es correcta?

SIMULACRO 2 EXAMEN PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

PATRÓN DE YATE. - Se corregirá con un doble criterio: 1º) globalmente y 2º) por módulos. Nº preguntas examen. 10 preguntas: preguntas: 11-20

Al ser HRB: 10:00 tomamos ángulo horizontal Espartel - Pta. Malabata: 076º y simultáneamente Demora verdadera 205º de Espartel.

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

2.- Cuál es la longitud, en millas náuticas, de un meridiano terrestre? a) b) c) d)

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

NOMBRE... APELLIDOS.. D.N.I..

2. La radiobaliza EPIRB al activarse envía una determinada información. Cual de las siguientes respuestas no es correcta.

ABORDO. Escuela de Navegación. Av. San Francisco Javier 9 Planta 11 Local SEVILLA. Telf

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

EJERCICIOS REPASO CARTA 5 CORRIENTE

Examen: Palma, Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

TITULACIONES NAUTICO DEPORTIVAS. MODULO GENERICO. PATRON DE YATE. EXAMEN MAYO 2017 NOMBRE APELLIDOS.. SEGURIDAD EN LA MAR

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN Modelo B 1ª Convocatoria: 14 de marzo de

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: 18 de junio de

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: 17 de junio de

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

NOVIEMBRE PATRÓN DE YATE Tipo 1

NOMBRE APELLIDOS LAS BENGALAS DEBEN DE DISPARARSE SIEMPRE HACIA:

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Abril 2018 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul genèric

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de

PRUEBA: PATRÓN DE YATE EJERCICIO: NAVEGACIÓN TIPO: PROBLEMAS DE NAVEGACIÓN

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: - 12 de junio de

Examen teórico Patrón/a de Yate

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de

Nombre y apellidos... DNI La distancia entre el centro de gravedad (G) y el metacentro (M) se denomina:

- Se corregirá con un doble criterio: 1º) globalmente y 2º) por módulos. Nº preguntas examen. 10 preguntas: preguntas: 11-20

Examen: Prova teòrica patró de iot Eivissa i Menorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: C y B. SECCIÓ: Mòdul genèric

EXÁMEN DE PATRON DE YATE 1Convocatoria 2009 EXAMEN TIPO 1

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2018 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

Datos problema: Ct = + dm = 3º - 2º36 = 24 = + 0,4º (24/60)

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACION

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

TÍTULO: PATRÓN DE YATE EXANEN: SEGURIDAD CONVOCATORIA: Enero de 2011 Nombre: Apellidos: DNI : 1.- Define los siguientes términos: - Reserva de flotabi

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Abril 2018 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

ESTIMA. El día 30 de Marzo de 2010 a Hrb=1835 nos encontramos saliendo del Estrecho de Gibraltar en situación l= 36º 12,7 N L=005º 11,4 W. Queremos ll

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 9 de abril de

NOMBRE... APELLIDOS.. D.N.I..

TITULO: EXÁMEN: PATRÓN DE YATE. SEGURIDAD. FECHA: 20 DE MAYO DE Nombre: Apellidos: D.N.I.: 1ª.- Definir: -Coeficiente de flotabilidad. -Estabili

NAUTIC ISLAS FORMACIÓN MARÍTIMA S.L. FICHA CURSO PATRÓN DE YATE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS

EXAMEN DE PATRÓN DE YATE NAVEGACIÓN. CARTA Nº 12 (Madrid, 16 de diciembre de 2006)

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

EJERCICIOS REPASO CARTA 6 TRASLADO DE LINEAS DE POSICIÓN NO SIMULTÁNEAS

EJERCICIOS REPASO NAVEGACIÓN CARTA ÚLTIMAS CONVOCATORIAS DE ANDALUCÍA

EJERCICIOS REPASO CARTA 5 TRASLADO DE LINEAS DE POSICIÓN NO SIMULTÁNEAS

Se pide: 1. Situación observada ahrb= Situación a Hrb= Rumbo e intensidad horaria de la corriente calculada. 4. Rumbo de aguja para ll

MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8.

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB))

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO - 1ª Convocatoria: 1 de abril de

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO Modelo A- 1ª Convocatoria: 14 de marzo de

1. SEGURIDAD 2.1. NAVEGACIÓN TEORÍA

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Menorca e Ibiza 2do turno Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: C e I

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

1. SEGURIDAD 2.1. NAVEGACIÓN TEORÍA

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: DESEMBRE 2015 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

Ángulo entre el norte y un objeto teniendo a nuestro barco como referencia [se mide en circulares (0 a 360 ) y a favor de las agujas del reloj]

CLUB NÁUTICO ALCÁZAR

Metodología Navegación Astronómica de Claudio López Página 1

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

PROBLEMAS DE CÁLCULOS DE NAVEGACIÓN. ALMANAQUE NAÚTICO 2013.

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 2do Turno PER Completo Mallorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: B

Una vez situados, se da rumbo loxodrómico a un punto de situación l = 37º-20,0 S y L = 020º-45,0 E.

Hora Blanco A Blanco B Blanco C

EXAMEN Nº 7 1. SEGURIDAD. 1. Cuál de las siguientes no influye en la longitud del remolque

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

4. Un ancla C.Q.R. también puede recibir la denominación de: A: Hall. B: Danforth. C: Rezón. D: Arado.

Si no existen efectos externos, durante el día el valor atmosférica recorree una curva que se le denomina Marea Barométrica.

4. Debemos ir desde el punto A, de coordenadas: l=13º37,6 S, L=78º25 W, hasta el punto B, de coordenadas l=45º20,3 N L=155º11,5 E.

1. La distancia vertical entre la quilla y la línea de flotación se llama: A: Puntal. B: Alteración. C: Calado. D: Obra muerta.

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 1ª Convocatoria: 1 de abril de

1. Cómo se denomina a la anchura de la embarcación medida de babor a estribor?: A: Manga. B: Puntal. C: Eslora. D: Calado.

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Juliol 2015 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

3. Cómo se denominan las partes curvas de los costados cercanas a la popa?a: Aletas B: Amuras C: Alerones D: Trancanil

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO - 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO 1ª Convocatoria: 9 de abril de

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2016 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

Seguridad para Patrones de Yate

1. Titulación: Patrón de embarcaciones de recreo. 2. Índice de Unidades Teóricas

EXAMEN Nº 1 EXAMEN Nº 1

1.- El determinante del Sol a la Hora de Tiempo Universal (HTU) = 10h 40min 50s del día 12 de diciembre de 2008.

1. Cuál de las siguientes piezas tiene la función de sostener la cubierta?. A: Baos B: Borda C: Regala D: Roda

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 PNB y PER específico Mallorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: F y A

Transcripción:

Examen: Prova teòrica patró de iot Mallorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: A SECCIÓ: Mòdul genèric 1. En relación a la estabilidad, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? A: El KM de una embarcación dependerá del calado de la misma B: La estabilidad es la propiedad que tiene el barco de recuperar su posición de equilibrio cuando la pierde por causas externas. C: Consideramos el centro de carena el punto resultante de la aplicación de todas las fuerzas de empuje que sufre el casco por estar sumergido en un líquido. D: Atendiendo al ángulo de escora, se denomina estabilidad inicial cuando el ángulo de escora es superior a 15º 2. En qué circunstancias podríamos quedarnos con una escora permanente: A: Cuando la embarcación se encuentra en equilibrio indiferente. B: Cuando la altura metacéntrica es nula. C: Cuando el KM sea igual al KG. 3. Si trasladamos un peso verticalmente y hacia el costado babor, que sucede con el centro de gravedad: A: Que se desplaza verticalmente hacia arriba. B: Que se traslada una distancia proporcional al peso y en el mismo sentido. C: Que no se ve afectado si son pesos pequeños. 4. En cuanto a los extintores contraincendios se refiere, Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? A: Para lograr una eficacia óptima es esencial tener el extintor en posición horizontal. B: Toda la tripulación tiene que conocer su ubicación exacta y saber como usarlos. C: Los extintores de polvo seco son polivalentes, ya que pueden ser utilizados para combatir la mayoría de incendios, excepto los de tipo F. D: Los extintores portátiles deben encontrarse siempre al alcance de la mano y revisados en fecha y forma, por empresas homologadas. 5. En caso de rescate mediante Helicóptero. Evacuación: Señale la opción Falsa A: Todas las personas a bordo deben ponerse el chaleco salvavidas. B: En el caso de tener que saltar al agua recogeremos todas nuestras pertenencias.

C: En veleros, arriaremos las velas. D: Despejaremos de cubierta todo el material y equipos que puedan salir volando. 6. Señale la opción falsa A: El traslado vertical de un peso en un barco hará subir o bajar el centro de gravedad (G). B: Si trasladamos un peso verticalmente hacia arriba asciende el centro de gravedad (G). C: Si baja el centro de gravedad (G), tendremos menor altura metacéntrica (GM) y menor brazo del par de estabilidad (GZ). D: En el traslado vertical de pesos no hay variación de desplazamiento (D). 7. En una embarcación menor donde deben estibarse los aros salvavidas: A: Es indiferente. B: A proa. C: En la amura. D: A popa. 8. Un Respondedor o transpondedor de radar es/son A: Un aparato transmisor de morse utilizado en situaciones de emergencia para facilitar la localización de un barco, un avión o una persona que se encuentran en peligro B: Un dispositivo capaz de ser detectado por los radares de banda X emitiendo una señal carácteristica que indica la posición. C: Equipos de comunicaciones que han de llevar las embarcaciones de recreo y buques mercantes en las zonas de navegación en atención al alcance de las diferentes señales emitidas (onda larga, onda media y onda corta) y los protocolos de comunicaciones de los diversos mensajes que se pueden transmitir en la mar: llamada general, socorro, urgencia y seguridad. D: Las respuestas a) y c) son correctas. 9. En caso de rescate mediante Helicóptero. Si nos encontramos en una balsa salvavidas, entre otras tomaremos las siguientes medidas: Señale la opción Falsa A: Haremos señales con espejos. B: Encenderemos una bengala. C: Lanzaremos un cohete provisto de paracaídas. D: Si disponemos de RESAR lo activaremos 10. En función de que parámetro de los abajo listados obtenemos la altura del metacentro transversal sobre la quilla de una embarcación (KM)?

A: De la manga del barco B: De la eslora de la embarcación C: Del GRT de la embarcación D: Del calado de la embarcación. 11. Que frentes se desplazan con mayor rapidez por regla general: A: El frío. B: Todos por igual. C: El ocluido. D: El cálido. 12. En qué estación son más frecuentes las "galernas" en el golfo de Vizcaya: A: En invierno. B: En verano. C: De primavera a otoño. D: En invierno y primavera. 13. Qué es el viento ciclostrófico: A: Equivale al geostrófico. B: Es la suma del gradiente de presión, la fuerza de Coriolis y el rozamiento. C: Es igual al antitríptico. D: Es la suma del gradiente de presión, la fuerza de Coriolis y la fuerza centrífuga. 14. Si navegamos entre el Golfo de León, de Barcelona a Marsella, que viento o vientos suelen generar el oleaje de mayor magnitud: A: La Tramontana y El Mistral B: La Tramontana. C: El Mistral D: El Garbí o Llebeig 15. Que es el "punto de rocío": A: Es el valor de la temperatura para que con la misma cantidad de vapor de agua una masa de aire se sature B: Es la temperatura en la que la humedad relativa de una masa de aire es del 100%. C: Es la temperatura por debajo de la cual empieza la condensación.

16. 6. Las nubes según su proceso de formación: (cual no es correcta). A: En las de convección se forma un tipo de nubes denominadas cúmulos o cumulonimbos. B: En las frontales se produce el choque de dos masas de aire de diferentes características. C: En las orográficas una masa de aire cálido y húmedo es obligada a ascender. D: En las de convección una masa de aire frío y seco se eleva. 17. Que es la humedad absoluta: A: El peso en miligramos del vapor de agua que hay en 1m3 de aire. B: El peso en kilogramos del vapor de agua que hay en 1m3 de aire. C: El peso en gramos del vapor de agua que hay en 1 m3 de aire. 18. En el estrecho de Gibraltar, que dirección tiene la corriente general existente y que intensidad puede llegar a alcanzar? A: Hacia el Este (de 4 a 7 nudos) B: Hacia el Este ( de 0 a 2 nudos) C: Hacia el Oeste (de 4 a 7 nudos) D: Hacia el Sur (de 4 a 7 nudos) 19. Características de la mar de viento: A: La forma de la cresta es más aguda. B: Generalmente se rompen las crestas. C: La longitud de la ola es más corta. 20. Cual es la condición que se tiene que dar para que tengamos niebla marina o de advección? A: Que la temperatura del agua del mar sea superior a la del punto de rocío. B: Que la temperatura del agua del mar sea superior a la terrestre. C: Que la temperatura del agua del mar sea ligeramente inferior a la temperatura de la tierra. D: Que la temperatura del agua del mar sea inferior a la del punto de rocío. SECCIÓ: Mòdul de navegació

21. El círculo polar ártico se encuentra en un paralelo de latitud: A: 23º 27 N B: 66º 33 N C: 23º 27 S D: 66º 33 S 22. La principal función del AIS es, A: Identificar los buques, proporcionar datos adicionales para la prevención de colisiones, además de simplificar y facilitar el inrtercambio automatico de información. B: Conocer el rumbo y la velocidad de un buque. C: Saber el ETA de un buque al puerto de destino. D: Ninguna es correcta. 23. Cuál es el error máximo que podemos cometer al obtener el azimut verdadero de la polar: A: 0,5º (+ ó -) B: 1,6º (+ ó -) C: 3,0º (+ ó -) D: 4,0º (+ ó -) 24. La función WPT, se refiere: A: A la separación entre el rumbo de fondo y el rumbo verdadero. B: Al rumbo de fondo. C: A la deriva. D: Al punto de recalada 25. Tiempo Universal (TU): Señale la opción correcta. A: Escala internacional de referencia proporcionada por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas a partir de los relojes atómicos que mantienen los laboratorios de varios países. B: Es el tiempo civil que hace que pasó el Sol Medio por el Meridiano inferior de Greenwich. C: Es el tiempo civil que hace que pasó el Sol Medio por el Meridiano inferior del lugar. D: Es el que ordena el Gobierno. 26. Que Radar trabaja con la misma frecuencia que el Transpondedor de Radar: A: El de banda X B: El de banda Z C: Cualquiera de los dos anteriores D: El de Banda S

27. Una carta electrónica (ENC) deberá poder indicar los datos siguientes: A: Datos Hidrográficos. B: Ayudas a la Navegación. C: Todas son correctas. D: Dispositivos de separación de tráfico. 28. Una sola oposición: A: Es lo mismo que una enfilación B: Nos sirve para situarnos C: Nos sirve para hallar la declinación magnética D: Nos sirve para hallar la corrección total 29. Cómo identificamos en la pantalla de un ECDIS los límites de datos no oficiales: A: No existen estos límites. B: Con línes rojas paralelas separando la zona. C: Con una línea roja con trazos diagonales hacia el lado de la línea que contiene datos no oficiales. D: Líneas alternativas rojas y amarillas separando las zonas oficiales de forma diagonal. 30. Para que un dispositivo AIS tipo B trasmita la posición de su embarcación deberá ser programado con.. (señale la respuesta correcta) A: El MMSI correspondiente a su licencia de radiocomunicaciones B: El indicativo de llamada correspondiente a la embarcación C: Con el número de identificación del buque (NIB) D: Con el número de serie del modelo de radar de la embarcación 31. Estando en situación le= 36º 07,1 N y Le = 06º 02,6W navegando a Velocidad máquina 11 nudos, viento del NE, Abatimiento 6º en zona de corriente de Rc= 100º e intensidad corriente= 3,2 kn, damos rumbo al faro de Pta Malabata, desvío del compas = 4º NW. Calcular el Rumbo aguja al faro de Punta Malabata A: 145º B: 153º C: 155º D: 149,5º 32. Navegando por el estrecho de Gibraltar al Ra = 095,5º Vb = 15 nudos, viento del NE

abatimiento: 2º, al ser las 22:31h estamos en la oposición Pta Paloma / Pta Alcazar y tomamos distancia radar Pta Cires 9,6 millas y demora aguja Pta Alcázar 146º. Al ser las 2331h simultáneamente obtenemos Da Pta Europa: 001º y marcación Pta Almina 28º Er. Calcular la Situación observada a las 2331 h. A: lo : 35-57N Lo: 05-21,6W B: lo: 35-56 N Lo: 05-20,0 W C: lo: 35-59 N Lo: 05-23W D: lo: 36-00 N Lo: 05-20 W 33. Navegando al Ra=335 ⁰, con viento de poniente que nos produce un abatimiento de 8º, al ser HRB: 04:00, tomamos Da del Faro de Pta. Almina = 305 ⁰. Al ser HRB: 04:45, marcamos dicho faro por el través de Babor. Velocidad de máquinas= 8 nudos. El desvio al rumbo dado es de 6 ⁰ NE. Calcular la situación observada a HRB: 04:45 A: l=35º 55.5' N L=005º 11.7' W B: l=35º 50.5' N L=005º 10.7' W C: l=35º 59.5' N L=005º 12.7' W D: l=36º 05.5' N L=005º 21.7' W 34. Al ser HRB = 07:00, navegando al Rumbo de aguja (Ra) = 120º, velocidad del buque (Vb) = 10 nudos, desvío = 1,5(-), se tomó Marcación del Faro Cbo Trafalgar = 30º por babor. A HRB = 07:30 tomamos Marcación del mismo Faro 60º por babor. Calcular la situación a la hora de la última Marcación. A: l= 36º 08,1 N L= 06º 07,2 W B: l= 36º 05,2 N L= 06º 07,4 W C: l= 36º 05,2 N L= 06º 11,6 W D: l= 36º 07,9 N L= 06º 11,6 W 35. Situados 3 millas al W/v del Faro de Pta Gracia siendo Hrb: 1200h ponemos Ra = 245º con dm= 2ºW y desvio = 3ºW, estando afectados por un viento del N que nos abate 10º, Vb = 10 nudos. A Hrb: 1300h ponemos rumbo al faro de Cabo Espartel sabiendo que hemos entrado en zona de corriente con Rc = 090º e ihc= 3 nudos, desvio al nuevo rumbo = 1º W y rolando el viento a poniente abatiéndonos 15º. A las 1330h cesa el viento y la corriente y ponemos Ra= 060º con desvio al nuevo rumbo de 10º E. Calcular la situación estimada a Hrb = 1500h. A: le=35º 55,0' N Le=005º 42' W B: le=35º 59,9' N Le=005º 42' W C: le=35º 60,0' N Le=005º 44' W D: le=35º 60,0' N Le=005º 39' W 36. Desde un Pto H situado en lo = 35º 57,4 N y Lo = 005º 34,0 W considerando una

corriente de 1,94 nudos y un Rumbo corriente = 071º siendo Hrb 23:12h arrumbamos a un punto situado al 200º verdadero y a 5,3 millas del Faro de Trafalgar, debiendo llegar a este punto a HRB= 03:42 del dia siguiente, desvio 3º(-). Se pide Velocidad maquina para llegar al punto situado al 200º/v 5,3 millas del Faro de Trafalgar y rumbo aguja a dar. A: Vm = 9,3 nudos Ra= 284º B: Vm = 8 nudos Ra: 286,5º C: Vm = 6 nudos Ra= 289º D: Vm= 7,35 nudos Ra= 284º 37. El dia 30 de marzo de 2017 en el Puerto de Cadiz. A partir de la 1ª bajamar a que hora UTC tendremos una Sm= 6mts. en un lugar de Sc= 4,5 mts. A: UTC= 12:10 h B: UTC= 12:50 h C: UTC= 13:00 h D: UTC= 12:24 h 38. Al ser Hrb=1900 situados en la bocana del puerto de Ceuta damos rumbo a pasar a 3 millas al E/v. del Fº de Punta Europa, Vb= 9 nudos. A Hrb=2010 tomamos Demora verdadera de Punta Europa=000º y Demora verdadera de Punta Carnero=290º. Calcular el rumbo y la intensidad de la corriente real. A: Rc=240º e Ihc=3,2 nudos B: Rc=270º e Ihc=3,0 nudos C: Rc=250º e Ihc=2,4 nudos D: Rc=260º e Ihc=2,0 nudos 39. Navegando en zona del estrecho, a Hrb 03:41h marcamos el Faro de Trafalgar 4 cuartas a babor. A Hrb 04:00h marcamos el mismo faro de Trafalgar 8 cuartas a Babor y tomamos demora verdadera a Trafalgar = N 20º W, Vb: 12 nudos. Obtener la situacion a 04:00h. A: l= 36º 00,0 N L= 006º 01,4 W B: l= 36º 07,4 N L= 006º 00,4 W C: l= 36º 01,0 N L= 006º 05,4 W D: l= 36º 02,0 N L= 006º 03,0 W 40. Calcular el Rumbo loxodrómico y la distancia desde un punto de A= 36º00'N y L=007º00'W a un punto B de l=35º52'3n y L=008º02'4W. A: R=250,2º y D=50' B: R=081,5º y D=50' C: R=S81,3W y D=55'

D: R=S81,3W y D=50,9'