INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD PARA RESIDENTES

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD PARA RESIDENTES. Desarrollo del curso. Fechas: 5, 9, 11, 12 y 16 de noviembre de 2015.

TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR

III CURSO DE VENTILACION MECANICA BASICA Y CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ENFERMO VENTILADO

I CURSO DE VENTILACIÓN MECÁNICA BÁSICA

SOPORTE VITAL AVANZADO PARA DIPLOMADOS

Desarrollo del curso. Inscripciones

SESIONES CLINICAS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS DEL ÁREA FUNCIONAL DE GESTIÓN DE ALBACETE Desarrollo del curso.

Programa Entorno laboral saludable: Creando contextos laborales favorables con Psicología Positiva Aplicada

CURSO METODOLOGIA DE INVESTIGACION EN CIRUGIA

Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca IBSAL

III Jornada sobre Humanización de la Asistencia. Gerencia de Atención Integrada de Albacete.

GUÍA O ITINERARIO. Mª Cruz Cárdenas Fernández Tutora de Análisis Clínicos. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

PRÁCTICAS EXTERNAS MÁSTER MEDICINA REGENERATIVA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA CURSO. Título curso: Patología laboral: claves para el diagnóstico y gestión administrativa nº edición: 4ª

Curso o Actividad de Formación Presencial para el PDI

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

-LAS CLASES PRACTICAS SE IMPARTEN EN VARIOS LABORATORIOS DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO DE 16:00 A 20:00.

MÉDICOS CON FORMACIÓN INVESTIGADORA: OBJETIVOS Y DISEÑO DE UNA ASIGNATURA TRONCAL DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS

Primer ingreso

INFORMACIÓN GENERAL. Prácticas Las prácticas de asignaturas troncales se impartirán en horario de mañana.

Experimentación Animal con Peces: Legislación, Bienestar Animal, y Bioseguridad Acuícola. Patologías Infecciosas y Ambientales en Especies Marinas

GUÍA DOCENTE. Enfermería, Fisioterapia y Podología

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL BLOQUE II DE LA FORMACIÓN TRANSVERSAL BÁSICA

GUÍA DOCENTE. Curso

CURSO AVANZADO DE GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA

CURSO AVANZADO DE GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA

"TÉCNICAS DE BÚSQUEDA Y USO DE LA INFORMACIÓN"

CURSO: PRIMERO. TRONCAL X ANUAL OPTATIVA SEMESTRAL X (1º periodo docente)

CURSO BÁSICO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO NACIONAL DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INICIO DE CURSO 2016/17: se recomienda volver a consultar la web el miércoles 8 por si se ha producido alguna modificación.

Guía docente de la asignatura INTRODUCCION A LA INVESTIGACION BIOMEDICA MÓDULO COMÚN. Guía docente de la asignatura. Asignatura. Materia.


1ª JORNADA SECTORIAL: 21/12/10 L4: Medicina regenerativa, trasplantes e implantes. Mª Ángeles del Brío. Ad Futurum: DEL XXI: PROYECTANDO

UNIDAD DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA OBJETIVOS 2012

OBJETIVOS DE CALIDAD 2013

PRÁCTICAS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

CURSO AVANZADO DE GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA

CURSOS para HIGIENISTAS

HORARIO PRÁCTICAS GRADOS CURSO

Fundamentos de Investigación en Ciencias de la Salud

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

PLAN DE INVESTIGACIÓN

CURSOS para HIGIENISTAS

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE IMPLANTACIÓN TÍTULOS PROPIOS

GUÍA DE MATRICULACIÓN CURSO 18/19 GRADO EN FARMACIA (Plan 2010) FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y DE LA SALUD

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General

REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ENFERMERA

PROTECCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. CATEGORÍA B (I EDICIÓN)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

EXPERTO UNIVERSITARIO EN ENTOMOLOGÍA APLICADA

ATENCION AL PACIENTE EXTERNO EN LA CONSULTA DE FARMACIA

UAH. Cursos: Comisión del Trabajo de Investigación del TFGM (TI-TFGM) Grado en Medicina

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Clave: Créditos: 8. Materia: Diseño experimental

Guía docente de Obtención y tratamiento digital de la información

SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO A LA I+D+I:

Curso Académico Máster en Investigación y Avances en Inmunología Molecular y Celular

Guía docente de la asignatura

REGLAMENTO DEL ANIMALARIO Y ÁREA DE MEDICINA Y CIRUGÍA EXPERIMENTAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN TRANSVERSAL DE LA EDUC

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología

Apoyo a la docencia. Castro De Luna, Gracia María

Metodología de búsqueda de la información científica para Enfermería.

RESUELVO: 2º. Aprobar las bases que regirán dichas convocatorias y que figuran como

Obtención del Grado de Doctor

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

CONFERENCIA: Enfermedades desatendidas y enfermedades raras. Hacia donde vamos?

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ANALISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2016/2017

SBA002 Análisis discursivo aplicado a la traducción

Semana de la Investigación de Farmacología Clínica en la Argentina

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

E.RM1.3- Informe de Evaluación y Propuestas de Mejora GRADO EN MEDICINA CURSO EVIDENCIAS

6º CURSO: Gestión Integral del Medicamento en los Servicios de Urgencias Hospitalarios

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Evolución de la investigación Biomédica: Agrupación de investigadores e infraestructuras en centros especializados

PROTECCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. FUNCIÓN A, B Y C EN ROEDORES, LAGOMORFOS, PECES Y ANFIBIOS (III EDICIÓN)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de informacion biomedica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

SEMANA 1 L M X J V SEPTIEMBRE SEMANA 2 L M X J V SEPTIEMBRE Biodiversidad y Conservación de especies

I JORNADAS DE MEDICINA TROPICAL Y SALUD INTERNACIONAL DEL LEVANTE

Facultad de Ciencias de la Salud

INSTITUTO de ESTUDIOS DE POSTGRADO Másteres Universitarios. Curso 2017/2018

CURSO: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ORIENTADA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES. Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén.

Transcripción:

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD PARA RESIDENTES Desarrollo del curso 16891/1 Fechas: del 19 marzo al 4 Abril 2018 Las Sesiones 1( 19 de marzo) y 3 (26 de marzo) en el Salón de Actos del C.A.S Las sesiones 2 y 4 son las que tienen prácticas la sesión 2 (días 20, 22 y 27 Marzo) en el animalario de CHUA y 4 (días 2,3 y 4 abril) en Aula Informática Facultad de Medicina), los alumnos tendrán que elegir qué día vienen. La distribución de los grupos se realizará el día 19 de marzo en la clase teórica Horario: 16:30 a 19:30h. Duración: 12 horas Lugar: Salón de Actos del C:A.S, Animalario Unidad de Investigación y Aula de Informática Facultad de Medicina Localidad: Albacete. Nº alumnos: 70 OBLIGATORIAMENTE para recibir el certificado de asistencia de una Actividad Formativa, el alumno tiene que estar inscrito y admitido en Sofos, cumpliendo los plazos de matriculación. NO se puede asistir si no están admitidos. Así mismo, quien sea admitido a una Actividad Formativa y no asista, sin comunicarlo previamente, será sancionado durante ese año. Dirigido a: Residentes MIR 2º año de la G.A.I de Albacete Inscripciones Curso obligatorio residentes 2º año se harán las inscripciones desde el departamento de Formación Continuada G.A.I Albacete

Objetivos: Ofrecer a los alumnos una visión general de todas las etapas de un proyecto de investigación y de los diferentes tipos de estudios Servir de guía para que los alumnos interesados en investigar sepan qué pasos deben seguir y dónde buscar la información y/o el apoyo para esta tarea Motivar a los alumnos para iniciarse en la actividad investigadora Mostrar a los alumnos la experiencia real de investigadores que trabajan en nuestro entorno PROGRAMA SESIÓN 1. Presentación del curso y tipos de estudios (19 de Marzo) SALON DE ACTOS DEL CAS 1. Presentación del curso y del plan de formación en investigación de la GAI (Alberto Ocaña) 2. Tipos de estudios (Alberto Ocaña) 3. Ejemplos de investigadores de nuestro entorno (Pedro Abizanda e Ignacio Párraga) 1. Presentación del curso y del plan de formación en investigación de la GAI. (20 minutos) (16:30-16:50) 2. Tipos de estudio: investigación básica, traslacional y clínica (50 minutos) (16:50-17:40) 3. Descanso (20 minutos) (17:40-18:00) 4. Ejemplo de investigación en el Hospital (45 minutos) (18:00-18:45) (Pedro Abizanda) 5. Ejemplo de investigación en Atención Primaria (45 minutos) (18:45-19:30) (Ignacio Párraga)

SESIÓN 2. Experimentación animal. (20, 22 y 27 Marzo) 1. Experimentación animal (Mónica Juárez) 2. Principales técnicas de biología celular y molecular empleadas en investigación biomédica (María Granada) 3. Visita a las instalaciones de la Unidad de Investigación (Mónica y María) 1. Experimentación animal (1 hora) (16:30-17:30) a. Requisitos para realizar estudios con animales (normativa). Especies más utilizadas. Ejemplos de modelos animales de enfermedad. Cómo preparar un proyecto. 2. Técnicas de biología celular y molecular (40 minutos) (17:30-18:00) a. Dar a conocer todos los recursos y las técnicas laboratoriales de biología molecular y celular que tienen a su disposición el personal clínico e investigados del área. 3. Descanso (20 minutos) (18:10-18:30) 4. Visita al animalario de la Unidad de Investigación de la GAI de Albacete (30 minutos) (18:30-19:00) - Visita a las instalaciones de alojamiento y experimentación con roedores, conejos y cerdos. 5. Visita a los laboratorios de la Unidad de Investigación de la GAI de Albacete y presentación de equipos (cultivos celulares, biología molecular, histología,...) (30 minutos) (19:00-19:30).

SESIÓN 3. Estructura de un proyecto. Variables, cuadernos de recogida de datos. Aspectos éticos en investigación. (26 Marzo) SALON DE ACTOS DE C.A.S. 1. Estructura de un proyecto de investigación (Beatriz Navarro) 2. Variables (Beatriz Navarro) 3. Cuaderno de recogida de datos (Beatriz Navarro) 4. Aspectos éticos en investigación (Mª Ángeles Lloret) 1. Estructura de un proyecto de investigación (30 minutos) (16:30-17:0) Estructura de un proyecto de investigación sanitaria: título y resumen; antecedentes y bibliografía; hipótesis y objetivos; métodos; aspectos éticos; cronograma y plan de trabajo; el equipo investigador; plan de difusión y utilidad esperada; elaboración del presupuesto 2. Variables (40 minutos) (17:00-17:40) Tipos de variables a tener en cuenta en un estudio Escala de medida de las variables Definición de variables 3. Cuaderno de recogida de datos (35 minutos) (17:40-18:15) Construcción del cuestionario Errores frecuentes 4. Descanso (20 minutos) (18:15-18:35) 5. Aspectos éticos en investigación (55 minutos) (18:35-19:30)

SESIÓN 4. Búsqueda y gestión de información. Bases de datos (2, 3 y 4 de Abril). 1. Búsqueda y gestión de información (Fernando Andrés Pretel) 2. Bases de datos (Fernando Andrés Pretel) 1. Búsqueda y gestión de información (75 minutos) (16:30-17:45) Búsqueda de artículos científicos (Pubmed y biblioteca GAI) Gestor de referencias bibliográficas (Zotero) 2. Descanso (20 minutos) (17:45:18:05) 3. Creación de base de datos en excel y toma de contacto con SPSS (85 minutos) (18:05-19:30)