Reporte de calificación

Documentos relacionados
Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación...

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

ÁREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA AMB

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UFPS

Reporte de calificación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación...

EMPRESAS PÚBLICAS DE URRAO EPU E.S.P.

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTC Seguimiento Semestral

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009

Reporte de calificación

Reporte de calificación

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

Reporte de calificación

TRANSMETRO S.A.S. 2 de 10 REVISIÓN PERIÓDICA

Reporte de calificación

Reporte de calificación

TRANSMETRO S.A.S. 2 de 9 REVISIÓN PERIÓDICA CAPACIDAD DE PAGO

CARTERA COLECTIVA ABIERTA FIDULIQUIDEZ ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA POPULAR S. A.

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Transcripción:

Colombia Reporte de calificación............................................................................... ÁREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA Comité Técnico: 29 de agosto de 2017 Acta número: 1212 Contactos: Juan Sebastián Rodríguez Briceño juan.rodriguez@spglobal.com Luisa Fernanda Higuera Joseph luisa.higuera@spglobal.com Página 1 de 5

ÁREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA Resumen Confirmamos la calificación de capacidad de pago de BBB- y asignamos la perspectiva positiva al Área Metropolitana de Barranquilla. La calificación tiene en cuenta la estabilidad y recurrencia de las principales fuentes de ingresos de la entidad, las cuales garantizan el cubrimiento de las obligaciones financieras. Ponderamos positivamente la disminución de la deuda y las nuevas funciones a cargo de la entidad, hechos que en los próximos dos años podrían dar mayor flexibilidad presupuestal y aumentar los niveles de liquidez. En el escenario base incluimos un endeudamiento adicional por $400 millones de pesos colombianos (COP), para las inversiones iniciales del servicio de autoridad de transporte público individual, a 2 años con amortizaciones anuales. Con base en nuestras proyecciones para los próximos tres años, las coberturas del servicio de la deuda serán de mínimo de 1,03 veces (x). Acción de Calificación Bogotá, 29 de agosto de 2017- El Comité Técnico de BRC Investor Services S.A. SCV en revisión periódica confirmo la calificación de capacidad de pago BBB- y asignó perspectiva positiva al Área Metropolitana de Barranquilla (AMBQ) I. Fundamentos de la calificación: Asignamos la perspectiva positiva a la calificación del Área Metropolitana de Barranquilla debido que, en nuestra opinión, la disminución de los niveles de endeudamiento, los mayores recursos líquidos y las nuevas funciones de la entidad como autoridad de transporte público individual podrían generar superávits superiores a COP1.700 millones en promedio al año. Los anteriores factores generarían mayor flexibilidad presupuestal y un incremento de los niveles de liquidez. Consideramos positivos estos aspectos ya que, en un escenario de estrés financiero, la entidad podría utilizar estos recursos para pagar las otras obligaciones financieras. El Área Metropolitana cuenta con dos fuentes principales de ingreso que consideramos recurrentes y crecientes. La primera son las transferencias provenientes del Distrito de Barranquilla, definidas a través del Acuerdo 015 de 2009. Entre 2013 y 2015, estos recursos presentaron demoras en sus desembolsos de entre uno y cuatro meses; sin embargo, desde 2016, los giros han sido oportunos. En los últimos 3 años el monto ha estado alrededor de COP7.805 millones y para los siguientes tres años esperamos que esta fuente presente un crecimiento similar al del índice de precios al consumidor (IPC) de 4,0% hasta alcanzar un máximo de COP9.947 millones en 2019. La segunda fuente son los aportes de Metrotel, los cuales se han desembolsado oportunamente en cada año y cuyo valor sumó, en promedio, COP1.868 millones anuales entre 2014 y junio de 2017. Teniendo en cuenta que la empresa de telecomunicaciones históricamente ha cumplido de manera oportuna con las obligaciones pactadas, no esperamos que haya dificultades en el flujo de los recursos para los siguientes años, el cual está ajustado a la inflación. Otra fuente adicional son los dineros provenientes de los municipios que conforman el Área Metropolitana (sin incluir a Barranquilla), que representaron en promedio el 4,1% de los recursos propios entre 2014 y junio Página 2 de 5

de 2017. De estos entes territoriales, Puerto Colombia, Galapa y Soledad pagan oportunamente sus obligaciones, mientras que Malambo se caracteriza por presentar demoras. A junio de 2017, el saldo por pagar de este último municipio era de COP1.960 millones correspondiente a las vigencias comprendidas entre 2014 y 2017. En los dos próximos años la entidad podría recuperar gradualmente la cartera morosa debido a que el municipio de Malambo entraría próximamente en Ley 550 (Reestructuración de pasivos). Bajo este acuerdo el AMBQ recuperaría la cartera vencida de los últimos 4 años y empezaría a recibir oportunamente los giros del municipio cuyo valor anual es de COP200 millones. En nuestra opinión, lo anterior constituye un factor de incertidumbre. Sin embargo, se podría lograr considerando que Soledad siguió un proceso similar en 2013 y desde entonces se encuentra al día en los pagos. Consideramos positivo que la Junta Metropolitana le otorgara al AMBQ la competencia adicional de ser la autoridad de transporte público individual (ATP). Desde el último trimestre de 2016, el AMBQ tiene bajo sus competencias todos los trámites de vinculación, desvinculación, cambio de rutas y planillas tarifarias de 17.000 vehículos de servicio público en su área de jurisdicción. A la fecha, la entidad no ha iniciado las operaciones de esta actividad debido a que está finalizando las gestiones con los municipios para la entrega de las bases de datos. Sin embargo, según lo informó el AMBQ, a partir de octubre de 2017 empezaría sus funciones de ATP. Para los próximos años, de acuerdo con nuestras proyecciones, estas nuevas funciones podrían generar ingresos mínimos en torno a COP3.000 millones en promedio al año a partir de 2018, y en años posteriores crecerían según la inflación. Lo anterior, debido a que la entidad programa realizar mayores controles sobre los vehículos públicos para que renueven las licencias exigidas por ley lo cual incrementaría considerablemente los trámites realizados. Como consecuencia de las nuevas funciones de la entidad, para los próximos dos años esperamos que sus gastos de funcionamiento aumenten 40,2%, porcentaje superior al del periodo 2015-2017. Esto se debe a que la planta de personal se incrementará por la contratación de 22 funcionarios adicionales para desempeñar las nuevas funciones. En nuestra opinión, esto no representa un riesgo para la entidad puesto que la nueva estructura de ingresos será suficiente para soportar los nuevos compromisos que estarían en torno a COP1.300 millones anuales, lo que representaría un superávit de recursos para la entidad de COP3.700 millones al año. En los últimos tres años y a junio de 2016, los gastos de funcionamiento han disminuido hasta representar 34,9% del total de ingresos desde 44,5% en 2014. Esta dinámica se debe a los menores pagos realizados por concepto de contingencias jurídicas y por los controles a los gastos generales y de personal a pesar de la profesionalización de sus trabajadores. Como consecuencia de la estabilidad en los recursos y la dinámica positiva de los gastos de funcionamiento, entre 2014 y junio de 2017, el saldo neto de caja se incrementó 115,2% en promedio al año. Esto se traduce en una mayor disponibilidad de recursos para ejecutar gastos de inversión. Para los próximos dos años, esperamos que los recursos disponibles para inversión sean del orden de COP3.200 millones en promedio al año, los cuales podrían apalancar parte de los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo Metropolitano. A junio de 2017, el calificado tenía obligaciones financieras vigentes con un saldo de COP6.246 millones, cuyas fuentes de pago son las trasferencias de Barranquilla y los recursos de Metrotel. Destacamos que los recursos comprometidos están pignorados y se administran a través de un encargo fiduciario, el cual atiende Página 3 de 5

de forma prioritaria el servicio de la deuda de los compromisos adquiridos. Para el cierre de 2017 esperamos un incremento de COP400 millones en la deuda de la entidad, recursos que se destinarían a las inversiones iniciales para prestar el servicio de autoridad de transporte público individual. No consideramos que el incremento de monto de la deuda sea un riesgo, puesto que, al igual que las otras obligaciones vigentes de la entidad, este nuevo empréstito lo garantizará con el recaudo del nuevo servicio y no tiene injerencia sobre las obligaciones previamente adquiridas. De acuerdo con información de la entidad, las condiciones pactadas para el nuevo préstamo serían un plazo 2 años, tasa IBR + 5,25% y amortizaciones semestrales. Proyectamos un escenario para el periodo 2017-2020 en el que las coberturas mínimas para atender el servicio de la deuda con la renta pignorada de Barranquilla son de 4,47x, mientras que en el caso de las obligaciones que respaldan los aportes de Metrotel es de 1,03x. Adicionalmente, el nuevo endeudamiento tendría coberturas mínimas de 17,8x, debido al bajo monto de la deuda en relación con los ingresos futuros proyectados. II. Liquidez En los últimos tres años y a junio de 2017, la entidad ha mejorado sus niveles de liquidez debido a los menores retrasos en el giro de los recursos provenientes del Distrito de Barranquilla. Este hecho se refleja en el flujo de caja neto de la entidad que tuvo un crecimiento gradual y pasó a registrar superávit de COP3.267 millones en 2016 desde COP576 millones en 2014. Para los siguientes dos años, esperamos que la entidad presente niveles de liquidez superiores a COP4.000 millones, debido al desembolso oportuno de las transferencias municipales por parte de Barranquilla. Adicionalmente, el servicio de transporte público individual incrementará la disponibilidad de recursos líquidos puesto que, por la naturaleza del servicio, el recaudo se realiza en efectivo. La mayor disponibilidad de recursos en el futuro se reflejará en nuevas inversiones que puedan complementar las funciones de la entidad. III. Oportunidades y amenazas Qué puede llevarnos a subir la calificación BRC identificó las siguientes oportunidades que podrían mejorar la calificación actual: La mejor posición de liquidez debido al giro oportuno de las transferencias municipales y al servicio de transporte público individual. El control de costos y gastos pese a las nuevas funciones que serán asumidas por la entidad. Qué podría llevarnos a bajar la calificación BRC identificó los siguientes aspectos de mejora y/o seguimiento de la compañía y/o de la industria que podrían afectar la calificación actual: Las demoras superiores a seis meses en las transferencias del Distrito de Barranquilla que se reflejen en presiones para el pago del servicio de la deuda. Las modificaciones de los acuerdos establecidos en la Junta Metropolitana que reduzcan la asignación de recursos por parte de los entes territoriales en su jurisdicción. El incremento significativo de los gastos de funcionamiento que traiga consigo déficits operacionales. El Decreto 1068 del 26 de mayo de 2015 reglamenta la obligación de calificar la capacidad de pago de las entidades descentralizadas Página 4 de 5

como condición para gestionar endeudamiento o efectuar operaciones de crédito público externo o interno con plazos superiores a un año. El proceso de calificación que llevó a cabo BRC S&P cumplió con lo exigido por el artículo 2.2.2.2.2.: análisis de las características de la entidad, de las actividades propias de su objeto y de la composición general de sus ingresos y gastos. La visita técnica para el proceso de calificación se realizó con la oportunidad una oportunidad suficiente por la disponibilidad de la entidad calificada y la entrega de la información se cumplió en los tiempos previstos y bajo los requerimientos de BRC Investor Services S. A. SCV. La información financiera incluida en este reporte está basada en los estados financieros auditados de los últimos tres años y no auditados a junio del 2017. BRC Investor Services S.A. SCV no realiza funciones de auditoría, por tanto, la administración de la entidad asume entera responsabilidad sobre la integridad y veracidad de toda la información entregada y que ha servido de base para la elaboración del presente informe. Por otra parte, la calificadora revisó la información pública disponible y la comparó con la información entregada por la entidad calificada. Una calificación de riesgo emitida por BRC Investor Services S.A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. En caso de tener alguna inquietud en relación con los indicadores incluidos en este documento puede consultar el glosario en www.brc.com.co Para ver las definiciones de nuestras calificaciones visite www.brc.com.co o bien, haga clic aquí. III. MIEMBROS DEL COMITÉ TÉCNICO Las hojas de vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en nuestra página web www.brc.com.co Página 5 de 5