INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Documentos relacionados
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. SECRETARíA ACADÉMICA. DIRECCiÓN DE EDUCACiÓN SUPERIOR "t

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Fundamentos de Bases de Datos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Mayo Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización:

División Académica de Informática y Sistemas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Fundamentos de Bases de Datos en Red

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico Administrativa Licenciatura en Sistemas Computacionales

PROGRAMA. Los objetivos de la materia son que el alumno al finalizar el cursado haya aprendido a:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Mayo Fecha de elaboración: 28/05/2010 Fecha de última actualización: 16/06/2010. Presentación

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Seminario de solución de problemas sistemas basados en conocimientos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Mayo Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: F1016 Modelado, diseño y manejo de bases de datos 1/11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA - SEDE BOLÍVAR P.F.G. INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Mayo Fecha de elaboración: 28/05/2010 Fecha de última actualización: 16/06/2010. F1016 Modelado, diseño y manejo de bases de datos 1/12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 BAHÍA BLANCA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) I. INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN BASES DE DATOS

Herman Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización:

Misión del Centro Universitario

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Planificaciones Base de Datos. Docente responsable: SERVETTO ARTURO CARLOS. 1 de 7

Contenido Sistemas de Información Gerencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Sistemas de Bases de Datos I Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales

Carrera Académica UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Unidad Académica Responsable: Departamento de Informática y Ciencias de la Computación CARRERA a las que se imparte: Ingeniería Civil Informática

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACION

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Introducción a las bases de datos

Cátedra de Bases de Datos

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

FUNDAMENTOS DE LAS BASES DE DATOS ( ) Datos Generales

Planificación de Cátedra Gestión de datos Primer cuatrimestre 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 BAHIA BLANCA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACION

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico Administrativo Licenciatura en Sistemas Computacionales

BASE DE DATOS 1 FUNDAMENTACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

BASES DE DATOS (curso 2003/2004)

PLAN DEL ALUMNO Fundamentos de Bases de Datos M.E. E.D. I.S.C. Ricardo de Jesús Bustamante González

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases de Datos"

BASES DE DATOS DSIC. Curso

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Sistemas de Bases de Datos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso. Modalidad Presencial

Introducción a las Bases de Datos

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Universidad Ricardo Palma

Transcripción:

PROGRAMA SNTÉTCO UNDAD ACADÉMCA: Escuela Superior de Cómputo PROGRAMA ngeniería en Sistemas Computacionales ACADÉMCO: UNDAD DE APRENDZAJE: Tópicos Selectos de Base de Datos NVEL: PROPÓSTO DE LA UNDAD DE APRENDZAJE: Elabora sistemas de información con base en el modelado, diseño, consulta y administración de bases de datos grandes. CONTENDOS:. Modelado de bases de datos relacionales. Fundamentos del modelo de datos semiestructurado. mplementación de sistemas de base de datos V. Tópicos adicionales ORENTACÓN DDÁCTCA: La presente unidad se abordará a partir de la estrategia de aprendizaje estudio de casos, el profesor aplicará el método deductivo. Esto permitirá que el alumno reflexione y argumente sobre ciertas tendencias actuales de bases de datos grandes y entonces desarrolle trabajos prácticos en cada parcial. Se llevarán a cabo actividades de aprendizaje como indagación documental, organizadores gráficos, lluvia de ideas, discusiones dirigidas y exposición de temas complementarios que conducirán a la generación de productos de software tangibles en donde se exponga la solución de problemas enmarcados en un contexto específico (casos) y/o documentos que recolecten sus indagaciones. El docente indicará las características de los trabajos así como de las actividades a realizar, esto incluye desde el nombre y propósito hasta la forma de evaluarlas y los tiempos de entrega. EVALUACÓN Y ACREDTACÓN La presente unidad de aprendizaje se evaluará a partir del portafolio de evidencias, el cual se conforma de: evaluación formativa, sumativa y rúbricas de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Esta unidad de aprendizaje también se puede acreditar mediante: Evaluación de saberes previamente adquiridos, con base en los lineamientos establecidos por la Academia. Acreditación en otra UA del PN u otra institución educativa nacional o internacional. BBLOGRAFÍA: Date, C.J. (2001). ntroducción a los Sistemas de Bases de Datos (7 a Ed.). México: Ed. Pearson Educación de México. SBN: 9684444192. Elmasri R., Navathe S. B. (2007). Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos (5 a Ed.). España: Ed. Pearson/Addison Wesley. SBN: 8478290850. García-Molina H., Ullman J. D., Widom J. (2009). Database Systems: The Complete Book (2 a Ed.). USA: Ed. Pearson/Prentice Hall. SBN: 0131873253. Hoffer J. A.., Prescott M., Topi H. (2009). Modern Database Management (9 a Ed.). USA: Ed. Pearson/Prentice Hall. SBN: 0136003915. Ramakrishnan R., Gehrke J. (2007). Sistemas de Gestión de Bases de Datos (3 a Ed.). España: Ed. McGraw-Hill/nteramericana de España. SBN: 8448156382.

UNDAD ACADÉMCA: Escuela Superior de Cómputo PROGRAMA ACADÉMCO: ngeniería en Sistemas Computacionales SALDA LATERAL: Analista Programador de Sistemas de nformación ÁREA DE FORMACÓN: Profesional UNDAD DE APRENDZAJE: Tópicos Selectos de Base de Datos TPO DE UNDAD DE APRENDZAJE: Teórico práctica Optativa. VGENCA: Agosto 2011 NVEL: CRÉDTOS: 7.5 TEPC 4.39 SATCA MODALDAD: Presencial NTENCÓN EDUCATVA Esta unidad de aprendizaje contribuye al perfil del egresado de ngeniería en Sistemas Computacionales al desarrollar las habilidades de indagación constante para el crecimiento profesional y personal, integración de equipos de trabajo con actitud de liderazgo, responsabilidad y ética, solución de problemas de manera crítica, reflexiva, emprendedora e innovadora. Asimismo, permite profundizar en el análisis y diseño de sistemas, abstracción de información, desarrollo de programas de alta calidad e interpretación de especificaciones. Se recomienda haber cursado las unidades de aprendizaje Estructuras de Datos, Bases de Datos, Algoritmia y Programación Estructurada e ngeniería de Software. La unidad de aprendizaje consecuente a la presente es Trabajo Terminal. PROPÓSTO DE LA UNDAD DE APRENDZAJE: Elabora sistemas de información con base en el modelado, diseño, consulta y administración de bases de datos grandes. TEMPOS ASGNADOS TEORÍA/SEMANA: PRÁCTCA/SEMANA: 1.5 TEORÍA/SEMESTRE: 54 PRÁCTCA/SEMESTRE: 27 DE APRENDZAJE AUTÓNOMO: 54 TOTALES/SEMESTRE: 81 UNDAD DE APRENDZAJE DSEÑADA POR: Academia de ngeniería de Software REVSADA POR: Dr. Flavio Arturo Sánchez Garfias Subdirección Académica APROBADA POR: ng. Apolinar Francisco Cruz Lázaro Presidente del CTCE. AUTORZADO POR: Comisión de Programas Académicos del Consejo General Consultivo del PN. 2011 ng. Rodrigo de Jesús Serrano Domínguez Secretario Técnico de la Comisión de Programas Académicos

UNDAD DE APRENDZAJE: Tópicos Selectos de Base de Datos HOJA: 3 DE 9 N UNDAD TEMÁTCA: NOMBRE: Modelado de base de datos relacionales UNDAD DE COMPETENCA Diseña sistemas de software con base en el modelo de datos relacional. 1.1 1.1.1. 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.3 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4 1.3.5 1.4 1.4.1 1.4.2 1.4.3 1.4.4 1.4.5 1.4.6 1.4.7 1.4.8 CONTENDOS Fundamentos del modelo relacional Atributo Dominio Esquema Llave Tupla Álgebra relacional Operaciones sobre relaciones Combinación de operaciones para formar consultas Nombre y renombre Diseño de bases de datos relacionales Dependencias funcionales Primera forma normal Segunda forma normal Tercera forma normal Otras formas normales Fundamentos de SQL Definición de un esquema de relación Modificaciones a la base de datos Consultas simples Subconsultas Operadores de agregación Agrupación Cláusula having Transacciones con docente (Aprendizaje Autónomo) T P T P 0.5 0.5 0.5 0.5 1.5 1.5 1.5 CLAVE BBLOGRÁFCA 1C, 5B, 6B Subtotales: 4.5 7.0 8.0 ESTRATEGAS DE APRENDZAJE Encuadre del curso y formación de equipos.la presente unidad se abordará a partir de la estrategia de aprendizaje estudio de casos y el método deductivo, lo que permitirá la consolidación de las siguientes técnicas de aprendizaje: indagación documental, organizadores gráficos, lluvia de ideas, discusiones dirigidas, exposición de temas complementarios, resolución de problemas y realización de prácticas. Las cuales apoyarán actividades como la realización de ejercicios de normalización, álgebra relacional y SQL, así como el trabajo del parcial. EVALUACÓN DE LOS APRENDZAJES Evaluación diagnóstica Portafolio de evidencias: Ejercicios de normalización Ejercicios de álgebra relacional Ejercicios de SQL Exposición en equipo Reportes de prácticas Trabajo del parcial Rúbricas de autoevaluación Rúbrica de coevaluación Evidencia de aprendizaje 3 30%

UNDAD DE APRENDZAJE: Tópicos Selectos de Base de Datos HOJA: 4 DE 9 N UNDAD TEMÁTCA: NOMBRE: Fundamentos del Modelo de Datos Semiestructurado UNDAD DE COMPETENCA Diseña sistemas de software con base en el modelo de datos semiestructurado. CONTENDOS con docente (Aprendizaje Autónomo) CLAVE BBLOGRÁFCA T P T P 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 El modelo de datos semiestructurado Datos semiestructurados ML Definición de tipo de documento (DTD) Esquema ML 1.5 3B 2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3 Lenguajes de programación para ML Path Query Lenguaje extensible de hojas de estilo (SL) 1.5 3.5 4.0 Subtotales: 4.0 3.5 7.0 4.0 ESTRATEGAS DE APRENDZAJE La presente unidad se abordará a partir de la estrategia de aprendizaje estudio de casos y el método deductivo, lo que permitirá la consolidación de las siguientes técnicas de aprendizaje: comunicación, planteamiento y resolución de problemas, trabajo en grupo, negociación, creación y desarrollo de cursos alternativos en la resolución de problemas y desarrollo de prácticas. Estas técnicas apoyarán actividades como modelado, programación y trabajo del parcial. EVALUACÓN DE LOS APRENDZAJES Portafolio de evidencias: Ejercicios de modelado Ejercicios de programación Reportes de prácticas Trabajo del parcial Rúbricas de autoevaluación Rúbrica de coevaluación Evidencia de aprendizaje 10% 10% 3 30%

UNDAD DE APRENDZAJE: Tópicos Selectos de Base de Datos HOJA: 5 DE 9 N UNDAD TEMÁTCA: NOMBRE: mplementación de Sistemas de Base de Datos UNDAD DE COMPETENCA Programa algoritmos de procesamiento de consultas con base en diversas estructuras de índices. CONTENDOS con docente (Aprendizaje Autónomo) CLAVE BBLOGRÁFCA T P T P 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.3 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4 3.4 3.4.1 3.4.2 3.4.5 3.5 3.5.1 3.5.2 Estructuras de índices Fundamentos de estructuras de índices Árbol B Tablas hash Índices multidimensionales Ejecución de consultas Scanning Hashing Sorting ndexing Optimización de consultas Reglas algebraicas Estimación del costo de las operaciones Elección del plan basado en costos Orden de reuniones Control de concurrencia Planes seriales y serializables Serialización usando candados Bloqueando sistemas con diferentes modos de bloqueo. Manejo de transacciones Seriabilidad y recuperabilidad. Abrazo mortal 4.0 1C, 5B, 3B, 6B Subtotales: 5.0 10.0 4.0 ESTRATEGAS DE APRENDZAJE La presente unidad se abordará a partir de la estrategia de aprendizaje estudio de casos y el método deductivo, lo que permitirá la consolidación de las siguientes técnicas de aprendizaje: resolución de problemas, toma de decisiones, elaboración de cursos de acción, generación de soluciones alternativas viables, trabajo en grupo, respeto hacia las opiniones de los demás, tolerancia y realización de prácticas. Estas técnicas apoyan a la exposición oral y la realización de programas. Portafolio de evidencias: Exposición oral Ejercicios. Prácticas Evaluación de programas Rúbricas de autoevaluación Rúbrica de coevaluación Evidencia de aprendizaje 10% 10% 3 30% EVALUACÓN DE LOS APRENDZAJES

UNDAD DE APRENDZAJE: Tópicos Selectos de Base de Datos HOJA: 6 DE 9 N UNDAD TEMÁTCA: V NOMBRE: Tópicos adicionales UNDAD DE COMPETENCA Hace conclusiones acerca de tópicos con base en líneas de investigación actuales de base de datos. CONTENDOS con docente (Aprendizaje Autónomo) CLAVE BBLOGRÁFCA T P T P 4.1 4.1.1 4.1.2 Base de datos e nternet La arquitectura de un motor de búsqueda dentificación de páginas importantes 7.0 3B 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.3 Bases de datos especiales Orientadas a objetos Basadas en lógica Geográficas 7.0 Subtotales por Unidad temática: 5.0 0.0 14.0 0.0 ESTRATEGAS DE APRENDZAJE La presente unidad se abordará a partir de la estrategia de aprendizaje estudio de casos y el método deductivo, lo que permitirá la consolidación de las siguientes técnicas de aprendizaje: análisis, argumentación, toma de decisiones a través del diálogo y el debate, reflexión, comunicación, respeto hacia las opiniones de los demás y tolerancia. EVALUACÓN DE LOS APRENDZAJES Portafolio de evidencias: Reportes escritos Presentaciones orales Rúbricas de autoevaluación Rúbrica de coevaluación Evidencia de aprendizaje 2 2 40%

UNDAD DE APRENDZAJE: Tópicos Selectos de Base de Datos HOJA: 7 DE 9 RELACÓN DE PRÁCTCAS PRÁCTCA 1 NOMBRE DE LA PRÁCTCA mplementación de una base de datos relacional. UNDADES TEMÁTCAS DURACÓN LUGAR DE REALZACÓN Laboratorio de Cómputo. 2 Modificaciones a la base de datos 3 Consultas y subconsultas. 4 Operadores de agregación, agrupación y cláusula having. 5 Transacciones. 6 ntegración de información. 3.5 7 Consultas con Query. 4.0 8 Procesamiento de consultas. 3.5 9 Optimización de consultas. 3.5 TOTAL DE 27.0 EVALUACÓN Y ACREDTACÓN: Las prácticas aportan el de la calificación de las primeras dos unidades temáticas y el 10% de la calificación de la tercer unidad temática. Las prácticas se consideran requisito indispensable para acreditar esta unidad de aprendizaje.

UNDAD DE APRENDZAJE: Tópicos Selectos de Base de Datos HOJA: 8 DE 9 PERÍODO UNDAD PROCEDMENTO DE EVALUACÓN 1 Evaluación continua 70% Evidencia de aprendizaje 30% 1 2 3 V Evaluación continua 70% Evidencia de aprendizaje 30% Evaluación continua 70% Evidencia de aprendizaje 30% Evaluación continua 60% Evidencia de aprendizaje 40% La Unidad aporta el 10% de la calificación final. La Unidad aporta el 30% de la calificación final. La Unidad aporta el 30% de la calificación final. La Unidad V aporta el 30% de la calificación final. Esta unidad de aprendizaje también se puede acreditar mediante: Evaluación de saberes previamente adquiridos, con base en los lineamientos establecidos por la Academia. Acreditación en otra UA del PN u otra institución educativa nacional o internacional. Si esta unidad de aprendizaje se acredita en Evaluación Extraordinaria o a Titulo de Suficiencia se realizará de acuerdo a los lineamientos establecidos en la reunión de academia que para tal efecto se realice. CLAVE B C BBLOGRAFÍA 1 Date, C.J. (2001). ntroducción a los Sistemas de Bases de Datos (7 a Ed.). México: Ed. Pearson Educación de México. SBN: 9684444192 2 Elmasri, R. Navathe, S. B. (2007). Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos (5 a Ed.). España: Ed. Pearson/Addison Wesley. SBN: 8478290850 3 4 5 6 García-Molina, H. Ullman, J. D. Widom, J. (2009). Database Systems: The Complete Book (2 a Ed.). USA: Ed. Pearson/Prentice Hall. SBN: 0131873253 Hoffer, J. A. Prescott, M. Topi, H. (2009). Modern Database Management (9 a Ed.). USA: Ed. Pearson/Prentice Hall. SBN: 0136003915 Ramakrishnan, R. Gehrke, J. (2007). Sistemas de Gestión de Bases de Datos (3 a Ed.). España: Ed. McGraw-Hill/nteramericana de España. SBN: 8448156382 Silberschatz, A. Korth, H. F., Sudarshan S. (2007). Fundamentos de Diseño de Bases de Datos (5 a Ed.). España: Ed. McGraw- Hill/nteramericana de España. SBN: 8448146441

1. DATOS GENERALES NSTTUTO POLTÉCNCO NACONAL PERFL DOCENTE POR UNDAD DE APRENDZAJE UNDAD ACADÉMCA: Escuela Superior de Cómputo PROGRAMA ACADÉMCO: ngeniería en Sistemas Computacionales NVEL ÁREA DE FORMACÓN: nstitucional Científica Básica Profesional Terminal y de ntegración ACADEMA: ngeniería de Software UNDAD DE APRENDZAJE: Tópicos Selectos de Base de Datos ESPECALDAD Y NVEL ACADÉMCO REQUERDO: Maestro en Computación o afín 2. PROPÓSTO DE LA UNDAD DE APRENDZAJE: Elabora sistemas de información con base en el modelado, diseño, consulta y administración de bases de datos grandes. 3. PERFL DOCENTE: CONOCMENTOS Modelo de datos relacional. Modelo de datos semiestructurado. Programación estructurada. Desarrollo de proyectos de software. Sistemas Gestores de Bases de Datos SQL ME. dioma nglés EPERENCA PROFESONAL Experiencia de un año endiseño de sistemas de información. Experiencia de un año en implementación de bases de datos. Experiencia de dos años en el manejo de grupos y en el trabajo colaborativo. Experiencia de un año como Docente de Nivel Superior. HABLDADES Análisis y síntesis. Abstracción de información. Programación. Liderazgo. Toma de decisiones. Manejo de Conflictos. Manejo de grupos. Fluidez verbal de ideas. Habilidades didácticas. Aplicación del ME. ACTTUDES Responsable. Honesto. Respetuoso. Tolerante. Asertivo. Colaborativo. Participativo. Creativo. ELABORÓ REVSÓ AUTORZÓ Dra. Lorena Chavarría Báez ng. Nancy Ocotitla Rojas M. en C. Euler Hernández Contreras Dr. Flavio Arturo Sánchez Garfias Subdirector Académico ng. Apolinar Francisco Cruz Lázaro Director Fecha: 2011