Trabajadores Sociales, Asistentes Sociales y profesionales vinculados al área judicial.

Documentos relacionados
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprender a través de la visualización la estructura fundamental que conforma un objeto.

DESCRIPCIÓN: Comprender las principales características del retrato en sus diversas acepciones.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Fotografía Avanzada: Iluminación II. NOMBRE EN INGLÉS: Advanced Photography: Ilumination II

DESCRIPCIÓN Conocer y desarrollar los elementos del lenguaje escultórico orientados a la representación de la figura humana.

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Técnicas pictóricas: pintura directa e indirecta NOMBRE EN INGLÉS: Painting techniques: direct and indirect painting

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Fotografía Análoga: Desarrollo de proyectos NOMBRE EN INGLÉS: Analog Photography: Project Development

CURSO ANÁLISIS DE DATOS SOCIALES Social Data Analysis Course QUINTA VERSIÓN (2018)

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Xilografía: Técnicas Contemporáneas NOMBRE EN INGLÉS: Woodcutting: Contemporary Techniques

UNIDAD ACADÉMICA Facultad de Artes, Escuela de Arte A través de Educación Continua VERSIÓN MODALIDAD Presencial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

El Diplomado contará con docentes nacionales e internacionales con vasta experiencia en investigación y docencia de las temáticas abordadas.

Curso Marco lógico y matriz evaluativa en la formulación de proyectos sociales

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Estética de la Fotografía Moderna

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Taller Consumidores del siglo XXI: Tendencias Sociales y Consumo en escenarios emergentes

UNIDAD ACADÉMICA Centro de Políticas Públicas Instituto de Sociología. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Diplomado en Relaciones Comunitarias VERSIÓN 2016

Gestión presupuestaria, contabilidad gubernamental y NICSP en el sector público chileno

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

Diplomado en Herramientas para el Desarrollo de Servicios Sociosanitarios para Adultos Mayores - Semipresencial

INSTITUTO HUMANISTA TRANSPERSONAL DIPLOMADO PSICOLOGÍA EN PSICOLOGÍA JUNGUIANA

Educación financiera 1 / 6

DIPLOMADO DIPLOMADO SEGURIDAD CIUDADANA URBANA FACULTAD DERECHO DEPARTAMENTO CENTRO DE SEGURIDAD

Estrategias de negociación para el manejo de conflictos

FACULTAD DERECHO MAGÍSTER MAGÍSTER EN PREVENCIÓN, SEGURIDAD URBANA Y POLÍTICA CRIMINAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Versión: 05 Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS

Magíster en prevención, seguridad urbana y política criminal. IV versión

CURSO MUESTREO DE ENCUESTAS II VERSIÓN

Intervención kinesiológica en el embarazo y postparto. CURSO OBJETIVOS FECHAS. MODALIDAD Presencial. DURACIÓN 20 horas cronológicas

Colaboran: DIPLOMADO PERICIA SOCIAL FORENSE VERSIÓN V - PUNTA ARENAS

Herramientas de análisis estratégico para el apoyo a la gestión organizacional

Aplicación de técnicas para la gestión del proceso de la capacitación

Diplomado. Diagnóstico y evaluación de competencias parentales. Modalidad B- learning. Diagnóstico y evaluación de competencias parentales

ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCACIÓN CONTINUA UC

Técnico Integral en Terapias Naturales

Formación Continua INFORME SOCIAL COMO PRUEBA PERICIAL XXX VERSIÓN. 28 de Enero 2016 MODALIDAD E- LEARNING

FACULTAD DERECHO POSTÍTULO POSTÍTULO EN LITIGACIÓN PENAL ESTRATÉGICA

EDUCACIÓN VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS: METODOLOGÍA MARCO LÓGICO

CURSO TÉCNICAS DE CUIDADOS PARA LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA PERSONA.

Postítulo en litigación penal estratégica.

Herramientas para la gestión de procesos

» POSTÍTULO LITIGACIÓN PENAL ESTRATÉGICA III VERSIÓN UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE DERECHO

Contenidos: Diversidad de maderas a nuestro alcance, sus cualidades.

Actualización en legislación laboral

Gestión presupuestaria, contabilidad gubernamental y NICSP en el sector público chileno

EDUCACIÓN VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO POLÍTICAS SOCIALES, POBREZA Y TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA

Herramientas de programación en Python para procesamiento de datos

Diplomado Estrategias de intervención en abuso sexual infantil. Modalidad B- learning. Estrategias de intervención en abuso sexual infantil

DIPLOMADO INTERVENCION EN CRISIS: Cómo Responder al Impacto Social e Individual (X Versión)

POSTÍTULO FAMILIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA XXIX VERSIÓN - SANTIAGO

Peritaje Social Forense. Actualización Metodológica del Informe Social Pericial

Diplomado seguridad ciudadana.

DIPLOMADO DIPLOMADO INNOVACIONES DIDÁCTICAS, METODOLÓGICAS Y EVALUATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS FACULTAD EDUCACIÓN

Presentación del programa

Formación en Hipnosis Clínica

SEGUNDA VERSIÓN DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

NUEVO DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

Desarrollo de habilidades de coaching para el liderazgo y comunicación efectiva

Curso de Emprendimiento para Adultos Mayores: Aprendiendo a emprender

Este programa nace ante la necesidad de formar a profesionales y administrativos en gestión de contratos de servicios.

DIPLOMADO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS: METODOLOGÍA MARCO LÓGICO.

Diplomado en Administración de Contratos

DIPLOMADO DERECHOS HUMANOS AUSJAL-IIDH, MENCIÓN PARTICIPACIÓN, CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS.

PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA 2 A EDICIÓN

ADMISIÓN SEPTIEMBRE 2018 DIPLOMADO SALUD FAMILIAR EN ATENCIÓN PRIMARIA Y GESTIÓN DE PERSONAS

UNIDAD ACADÉMICA Facultad de Artes, Escuela de Arte A través de Educación Continua VERSIÓN MODALIDAD Presencial

Herramientas básicas para el manejo de la planilla Excel

Herramientas para el diseño y la formulación de proyectos

Aprendiendo a emprender

EDUCACION VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO ECONOMÍA SOCIAL Y COMERCIO JUSTO

DIPLOMADO EN ECONOMÍA SOCIAL Y COMERCIO JUSTO UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO CENTRO DE ÉTICA Y REFLEXIÓN SOCIAL, FERNANDO VIVES SJ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Versión: 08 Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS

PASANTÍAS CLÍNICAS 2015

Herramientas de manejo avanzado de la planilla de cálculo Excel para Windows.

Liderazgo efectivo para el trabajo en equipo

DIPLOMADO MIGRACIONES, INTEGRACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

DIPLOMADO DIPLOMADO EVALUACIÓN INCLUSIVA: NUEVOS DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL. FACULTAD EDUCACIÓN DEPARTAMENTO PEDAGOGÍA INICIAL Y BÁSICA

II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos

DIPLOMADOS DIPLOMADO G E S T I Ó N D E R E C U R S O S H U M A N O S Y D E S A R R O L L O O R G A N I Z A C I O N A L ADMISIÓN2018

Herramientas de contabilidad básica

Formación Continua. Escuela de Trabajo Social FAMILIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA

FACULTAD DE DERECHO FICHA TECNICA

DIPLOMADO PSICOLOGÍA EDUCACIONAL: HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y TÉCNICAS PARA LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE ESCOLAR UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

IV Taller de Mediación Comercial y Resolución Alternativa de Conflictos

DIPLOMADOS. Diplomado Gestión Pública. e Innovación Social

Formación en Flores de Bach

» DIPLOMADO SEGURIDAD CIUDADANA XIII VERSIÓN UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE DERECHO CENTRO DE SEGURIDAD URBANA

DIPLOMADOS. Diplomado Salud Familiar en Atención Primaria y Gestión de Personas

Desarrollo de habilidades de coaching para el liderazgo y comunicación efectiva

- Dirigido a - Objetivos - Contenidos - Equipo docente - Metodología - Requisitos de aprobación - Horario - Lugar de realización - Proceso de admisión

DIPLOMADOS. Diplomado Salud Familiar en Atención Primaria y Gestión de Personas

Diplomado derechos humanos ausjal-iidh, mención educación en derechos humanos.

CURSO PRÁCTICO DE PERITAJE JURÍDICO-FORENSE

Transcripción:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Versión: 01 Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS Fecha: 10/08/2012 DIPLOMADOS / CURSOS / SEMINARIOS DESCRIPTOR DE PROGRAMAS NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DIPLOMADO EN PERICIA SOCIAL EN JUICIOS ORALES VERSIÓN 2014 FUNDAMENTACIÓN El ordenamiento jurídico vigente ofrece oportunidades a los profesionales del ámbito social para ejercer en la práctica forense, en la que el peritaje ocupa un lugar relevante, no sólo por la ejecución del mismo, sino también por las actuaciones de los peritos sociales en juicios orales y audiencias judiciales. Este diplomado proveerá una mirada general y amplia del campo forense del Trabajo Social, en el contexto jurídico en materia de familia y penal, examinara roles y funciones de los trabajadores sociales como base fundacional de la practica forense, promoviendo en los participantes competencias para realizar procesos periciales basado en la experticia y en la búsqueda de la excelencia pericial. DIRIGIDO A / PÚBLICO OBJETIVO Trabajadores Sociales, Asistentes Sociales y profesionales vinculados al área judicial. REQUISITOS DE INGRESO Título profesional universitario y licenciatura. OBJETIVOS GENERALES Manejar conocimientos y técnicas en relación al Trabajo Social Forense incluyendo ética, roles, funciones, herramientas, utilización de los recursos de la comunidad, investigación basada en la evidencia, interacciones transistémicas, sistema judicial y peritajes en materias de familia y penal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Curso 1: Marco Jurídico Orientador y Trabajo Social Forense (40 horas cronológicas) (5 créditos) En este curso se desarrollan los aspectos generales del sistema judicial penal y de los tribunales de familia, se definen propósitos, funciones, roles y escenarios prácticos del perito trabajador social, y se identifican técnicas para obtener información desde diversas fuentes, en el marco de la investigación forense. Contenidos: Trabajo Social y Prácticas Forense - Trayectoria histórica del Trabajo Social y la Justicia en Chile y en otros países (Estados Unidos, España, Argentina). - Aspectos éticos a considerar en la intervención del trabajador social como perito judicial. - Interrelación entre el Derecho y el Trabajo Social. - Desafíos de la práctica forense para los profesionales trabajadores sociales. Tribunales de Familia - Principios y objetivos. - Esquema general de su estructura y ordenamiento. - Competencias de Tribunales de Familia. - Audiencias de Juicio. Sistema Judicial Procesal Penal - Principios y objetivos. - Esquema general de su estructura y ordenamiento. - Ministerio Público. - Defensoría Penal Pública. - Juzgados de Garantía. - Tribunal Oral en lo Penal. Pericia y Perito - Qué es un perito, sus funciones de acuerdo a la incumbencia profesional, características que debe tener un perito. - Qué se entiende por prueba pericial, exclusión y valorización de la prueba. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información - Técnicas que se utilizan en la investigación social. - Recopilación de antecedentes, métodos de recogida de información. - Informes Periciales, estructura, contenidos mínimos.

Objetivos específicos: Comprender aspectos generales del sistema judicial penal, de los tribunales de familia, y del curso de las investigaciones en materias competentes a ambos sistemas. Comprender los objetivos de la pericia en los distintos ámbitos profesionales. Aplicar información acerca del trabajo social en el ámbito judicial. Identificar valores y éticas del trabajo social y aplicarlos en la resolución de dilemas éticos que se enfrentan en la práctica social forense. Definir propósitos, funciones, roles y escenarios prácticos del perito Trabajador Social. Identificar técnicas para obtener información desde diversas fuentes, en el marco de la investigación forense. Elaborar informes periciales de acuerdo a las normas jurídicas vigentes. Curso 2: Peritajes Sociales en el Marco de Tribunales de Familia (40 horas cronológicas) (5 créditos) El propósito de este curso es que los estudiantes comprendan los conceptos jurídicos que fundamentan materias de competencia de tribunales de familia, que apliquen técnicas y herramientas propias de la evaluación social con fines periciales en materias de familia, y que aprendan a obtener evidencias desde diversas fuentes de información. Contenidos: - Fundamentos jurídicos. - Causales de peritaje. - Tipos de pericias. - Modelos teóricos explicativos según materias. - Propósitos de evaluaciones sociales con fines periciales según materias. - Plan investigativo según materia - Informes periciales, formas de presentación, preparación de informes. - Estudios de casos. Objetivos específicos: Comprender conceptos jurídicos que fundamentan materias de competencia de Tribunales de Familia. Revisar modelos teóricos explicativos de materias de competencia de Tribunales de Familia. Aplicar técnicas y herramientas propias de la evaluación social con fines periciales en materias de familia. Mejorar la capacidad técnica para obtener evidencias desde diversas fuentes de información y emitir opiniones basadas en la objetividad e imparcialidad.

Curso 3: Peritajes Sociales en el Marco del Procedimiento Penal (32 horas cronológicas) (5 créditos) El objetivo de este curso es que los estudiantes comprendan los conceptos jurídicos que fundamentan materias de competencia del sistema penal chileno, y que apliquen técnicas y herramientas propias de la evaluación social con fines periciales en materias penales. Contenidos: - Fundamentos Jurídicos. - Tipos de pericias. - Pericias en delitos sexuales. - Pericias en VIF. - Objetivos de las evaluaciones con fines periciales. - Plan investigativo según delito y hechos a probar - Informes periciales, diversas experiencias, formas de presentación de informes, estudios de casos. Objetivos específicos: Comprender conceptos jurídicos que fundamentan materias de competencia del sistema penal chileno. Aplicar técnicas y herramientas propias de la evaluación social con fines periciales en materias penales. Mejorar la capacidad técnica para obtener evidencias desde diversas fuentes de información y emitir opiniones basadas en la objetividad e imparcialidad. Curso 4: Conocimientos y Habilidades para Testificar (38 horas cronológicas) (5 créditos) En este curso se revisan los criterios orientadores de la intervención profesional en audiencias, tanto en tribunal oral penal como en tribunal de familia, y se realizan simulaciones para ejercitar testimonio en el tribunal oral penal y audiencia de juicio en tribunales de familia. Contenidos: Intervención Oral - Importancia de la Oralidad. - Desarrollo del Juicio Oral. - Métodos de Interrogación Contra interrogatorio. - Tipos de preguntas. - Prueba en el Juicio Oral. - Tipos de Audiencia y sus características. - Presentación oral del Informe.

- Preparación del Trabajador Social para: Juicio Oral y Audiencia de Juicio. Objetivos específicos: Conocer criterios orientadores de la intervención profesional en audiencias, tanto en Tribunal Oral Penal como en Tribunal de Familia. Presentar testimonio en el Tribunal Oral Penal y audiencia de juicio en Tribunales de Familia. Créditos totales: 20 JEFE DE PROGRAMA PAULA MIRANDA Dr. en Gestión de Empresas Universidad de Lleida, España. MBA Universidad Alberto Hurtado-Marquette University, USA. Diplomada en Administración de Empresas Universidad Alberto Hurtado. Trabajadora Social. Profesora de pre y postgrado e investigadora de Escuela de Trabajo Social de la P. Universidad Católica de Chile. COORDINADOR ACADÉMICO MARÍA CRISTINA FORTTES GODOY Trabajadora Social UC. Postítulo en Desarrollo del Niño, University of Hawaii. Estudios de High Scope System University of Colorado. Post-Titulo Abuso Sexual en Chile: Una Aproximación Integrativa, Universidad de Chile. Académica universitaria, Ex Directora de Centro de Protección Infanto Juvenil, Centro de Intervención en Maltrato Infantil Grave, de la Corporación OPCION, Ex Directora de Casa de Acogida para Niños y Niñas Víctimas de Maltrato Grave, Ex Coordinadora del programa West-Hawaii Family Support System, USA. EQUIPO DOCENTE María Cristina Forttes. Trabajadora Social. Walterio Miranda. Abogado. Cristian Suarez. Abogado. Fiscal Solange Garrido. Trabajadora Social. MODALIDAD Presencial.

METODOLOGÍA La metodología a usar consiste en clases exponenciales en las que se combinan relatoría del profesor, con experiencia práctica -incluyendo análisis de casos-. Se propiciara el uso de una metodología participativa y reflexiva a través de trabajos grupales con la utilización de técnicas motivadoras, variadas y lúdicas teórico-practicas, que favorecerá el autoconocimiento y el de todos los participantes, produciéndose un intercambio de experiencias entre éstos. EVALUACIÓN Los alumnos aprobarán con nota mínima de 4, en escala de 1 a 7. Tendrán las siguientes evaluaciones: prueba de conocimiento teórico, informe pericial y presentación oral, asistencia y participación en clases. Curso 1: Marco Jurídico Orientador y Trabajo Social Forense (40%) Control Unidad 1 (20% del curso) Control Unidad 2 (20% del curso) Informe Pericial y Presentación Oral (45% del curso) Asistencia y Participación en Clases (15% del curso) Curso 2: Peritajes Sociales en el Marco de Tribunales de Familia (20%) Control Unidad 3 (40% del curso) Informe Pericial y Presentación Oral (45% del curso) Asistencia y Participación en Clases (15 del curso%) Curso 3: Peritajes Sociales en el Marco del Procedimiento Penal (20%) Control Unidad 4 (40% del curso) Informe Pericial y Presentación Oral (45% del curso) Asistencia y Participación en Clases (15% del curso) Curso 4: Conocimientos y Habilidades para Testificar (20%) Control Unidad 5 (40% del curso) Informe Pericial y Presentación Oral (45% del curso) Asistencia y Participación en Clases (15% del curso)

REQUISITOS DE APROBACIÓN Para aprobar el diplomado, el alumno/a debe cumplir con dos requisitos: A) Un mínimo de asistencia de 75% a todo evento. B) Requisito académico: Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0. El alumno sólo podrá reprobar un curso, y en este caso la aprobación total del diplomado queda sujeta a que el promedio de todos los cursos sea igual o superior a 5,0. Con dos cursos reprobados (bajo nota 4,0), el alumno reprueba automáticamente todo el programa. Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación. BIBLIOGRAFÍA Robles Claudio La intervención pericial en Trabajo Social Editorial Espacio, 2004. Dell Aglio Marta La Practica del perito Trabajador Social, Editorial Espacio, 2004. Ruiz Pilar El Trabajador Social como Perito Judicial, Certeza, 2003. Abelleira Hilda, Deluca Norma, Clínica Forense en Familias, Editorial Lugar, 2004. De Robertis Cristina, Metodología de la intervención en Trabajo Social El Ateneo, 1992. Valles, Miguel, Técnicas Cualitativas de Investigación Social Editorial Síntesis, 1999. Ander-Egg Ezequiel, Técnicas de Investigación Social, 1995. Briones Guillermo, Metodos y Tecnicas de investigacion para las Ciencias Sociales, Editorial Trillas, 1999. Bonnie Yegidis, Robert Weinbach, Research Methods for Social Workers. Biblioteca UC. Karen Healy, Joan Mulholland, Writing Skills for Social Workers. Biblioteca UC. Corsi Jorge, Maltrato y abuso en el ámbito domestico, Paidos, 2003. Arrubarena Maria Ignacia, De Paul Joaquin, Maltrato a los niños en la familia Ediciones Piramide, 1998. Giberti Eva,Garaventa y Lamberti, Vulnerabilidad, desvalimiento y maltrato infantil, Ediciones Novedades Educativas, 2005. Silva Montes Rodrigo, Manual de Tribunales de Familia, Editorial Juridica de Chile, 2005. Zavala Jose Luis y Montecinos Carolina, Jurisprudencia Divorcio, Editorial Punto Lex, 2007.

INFORMACIÓN GENERAL Fechas: Del 21 de marzo al 05 de septiembre. Horario: Viernes de 18:00 a 21:15 horas y Sábados de 9:00 a 13:15 horas. Duración: 150 horas cronológicas y 20 créditos totales. Lugar de realización: Centro de Extensión UC. Valor: $ 980.000.-. PROCESO DE ADMISIÓN Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en esta web y enviar los siguientes documentos a María Soledad Echeverría, al correo msecheve@uc.cl Currículum Vitae Copia simple de título profesional universitario y licenciatura. Carta motivacional señalando: Cuáles son sus expectativas del diplomado? y Qué conocimientos espera adquirir? No se tramitarán postulaciones incompletas. Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del diplomado o hasta completar las vacantes. El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. VACANTES: 40 DESCUENTOS 15% Asociación ex-alumnos UC, funcionarios UC, profesionales de servicios públicos, Ex Diplomados UC. 10% Estudiantes de postgrado UC; cinco o más personas de una misma institución. 5% Estudiantes de postgrado otras universidades, ex alumnos UC, ex alumnos DUOC UC, pago al contado. Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula.

FORMAS DE PAGO - Efectivo. - Cheques (la fecha del último documento debe coincidir con un mes antes del término del diplomado). - Tarjetas de crédito- 3 cuotas precio contado -(Web Pay/ Presencial). - Red compra (Web Pay/ Presencial). - Banco Estado; Serviestado. - Servipag. - Depósito o transferencia bancaria. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. INFORMACIONES Y CONTACTO Educación Continua UC Soledad Echeverría Centro de Extensión Alameda 390, 3º piso, teléfono: 2354 6545 23546563 Email: msecheve@uc.cl www.educacioncontinua.uc.cl Oficina de Informaciones y Matrículas Centro de Extensión UC Alameda 390, 1º piso Teléfono: 2354 6580 Horario continuado: 9 a 18:30 horas