ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Documentos relacionados
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA A LOS ARTÍCULOS 3) INCISO B), 59 Y TRANSITORIO IV DE LA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO

TEXTO SUSTITUTIVO. No está sujeto a este impuesto, la exportación del cemento, ni su reexportación.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ALCANCE N 75 PODER LEGISLATIVO PROYECTOS. Año CXL San José, Costa Rica, jueves 12 de abril del páginas

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY CONTRA LA ADULTERACIÓN Y EL CONTRABANDO DE BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHÓLICO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETO SUPREMO Nº 25933

N MEIC-COMEX EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y COMERCIO EXTERIOR

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PRIMER INFORME SOBRE MOCIONES REMITIDAS POR EL PLENARIO LEGISLATIVO VÍA ARTÍCULO 137

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

PODER EJECUTIVO DECRETOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

R-DC CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Despacho Contralor. San José, a las nueve horas del primero de octubre de dos mil quince.

LEY DE COORDINACIÓN FISCAL

Nº COMEX EL PRIMER VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE CREACIÓN DEL DEPÓSITO LIBRE DE TALAMANCA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO FORTALECIMIENTO FINANCIERO DEL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL

PODER LEGISLATIVO REGLAMENTOS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS AVISOS

CONTROL DE LAS PARTIDAS ESPECÍFICAS CON CARGO AL PRESUPUESTO NACIONAL LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA:

PROYECTO DE LEY CREACIÓN DEL FONDO DE COFINANCIAMIENTO PARA LA PROVINCIA DE LIMÓN. Por lo general, existe una alta disposición en los

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO PROGRAMA DE APOYO Y REACTIVACIÓN DE LAS MIPYMES DEL SECTOR TURISMO COSTARRICENSE

Nº COMEX DECRETAN: El presente

Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE

DOCUMENTOS VARIOS GOBERNACIÓN Y POLICÍA HACIENDA. La Gaceta Nº 171 Viernes 6 de setiembre del 2013 Pág 11

Ley de crédito para el sector turismo

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE PROMOCIÓN EN INVERSIÓN EDUCATIVA LUIS ALBERTO ROJAS VALERIO DIPUTADO

C.SC.G. SG. P. SP. R. SR. FF C O N C E P T O M O N T O

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA POLICÍA DE TRÁNSITO PODER EJECUTIVO

LEY Texto actualizado con las modificaciones introducidas por la Ley 13163, y

ASPECTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS DE LAS USUARIAS DE ZONAS FRANCAS. Lic. Carlos Zapata

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2016

PROYECTO DE LEY CREACIÓN DE LA PROVINCIA OCHO, CON EL NOMBRE DE TÉRRABA. La división territorial y administrativa de nuestro país

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

DIRECTRIZ DIR-TN LA TESORERA NACIONAL DE LA REPÚBLICA

Art. 2.- En el artículo 3 reformado, cámbiese el texto del numeral 3, por el siguiente:

TEXTO MODIFICADO SEGÚN LEY N

REGLAS FISCALES E INVERSIÓN PÚBLICA EL CASO DE GUATEMALA. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) Marzo de 2012

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

La entidad consultante es una empresa mayorista de muebles de cocina, ferretería, baños, que realiza las siguientes operaciones:

COMISION NACIONAL DE PREVENCION DE RIESGOS Y ATENCION DE EMERGENCIAS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY IMPUESTO A LAS PERSONAS JURÍDICAS PODER EJECUTIVO EXPEDIENTE N.º 19.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

DECRETO NUMERO

DECRETO LEY Nº (23/11/1976) LEY DE LAS FERIAS Y EXPOSICIONES INTERNACIONALES EN EL PAIS

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA ADMINISTRADOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

DECRETO SUPREMO Nº EF

LINEAMIENTOS. Considerando:

Decreto No. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Resolución del 23 de Enero de 2009

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE FOMENTO DEL LIBRO COSTARRICENSE

Unidad de Promoción de la Participación Comisión de Programación Consejo de la Persona Joven. LEY GENERAL DE LA PERSONA JOVEN. N 8261 de mayo del 2002

MODIFICACIONES SEGÚN LEY N Y OTRAS Artículo 16.- En los casos que a continuación se señalan, se entenderá por base imponible:

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

CAPÍTULO VII DE LAS TASAS DEL IMPUESTO

CAPITULO V DEL IMPUESTO BRUTO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD CELIACA GLORIA BEJARANO ALMADA DIPUTADA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY AUTORIZACIÓN PARA LA CONDONACIÓN TRIBUTARIA EN EL RÉGIMEN MUNICIPAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY AUTORIZACIÓN PARA LA CONDONACIÓN TRIBUTARIA EN EL RÉGIMEN MUNICIPAL

NORMATIVA DE APLICACIÓN: Art. 4.2 Ley 20/1991 Impuesto General Indirecto Canario

DECRETO Nº 1.417, CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE IMPUESTO SOBRE CIGARRILLOS Y MANUFACTURAS DE TABACO

Proyecto: Ley de fortalecimiento a las finanzas públicas. Expediente N Versión del Proyecto de Ley al 10 de setiembre de 2018

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

CONCEPTO DEL 14 DE MARZO DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ALCANCE DIGITAL Nº 18 PODER LEGISLATIVO PROYECTOS N COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS HACENDARIOS DICTAMEN UNÁNIME AFIRMATIVO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

Ley de Reforma Parcial de la Ley de Asignaciones Económicas Especiales para los Estados Derivadas de Minas e Hidrocarburos

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Política de Donaciones y Aplicación de Tarifas Preferenciales. Elaborado por: Gerencia de Recursos Humanos y Departamento de Organización y Métodos

LEY ORGANICA DE SOLIDARIDAD Y DE CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA Registro Oficial Suplemento 759 de 20 - mayo 2016

Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente División Política: 7 provincias: San José, Alajuela,

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE AMPLIACIÓN DE LA LEY N.º 8835, APOYO Y FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGRÍCOLA

LEY DE RÉGIMEN ADMINISTRATIVO DE LOS TERMINALES PETROLEROS (Decreto Supremo No. 1173)

Ley ORGÁNICA SOLIDARIA y de Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción Y REACTIVACIÓN de las zonas Afectadas POR EL Terremoto

- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

La Gaceta Nº 91 Jueves 12 de mayo del 2005 REGLAMENTOS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

N COMEX-MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Y LA MINISTRA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Considerando: DECRETAN:

PROYECTO DE LEY. REFORMA DE LA LEY No DEL INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REFORMAS DE LA LEY DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL PARA LA VIVIENDA, No LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA:

COORDINACIÓN DE JURISPRUDENCIA, SEGUIMIENTO Y CONSULTA DIRECCIÓN DE CONSULTA Y DIFUSIÓN

Transcripción:

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY PARA CERRAR JUDESUR Y DOTAR DE MÁS RECURSOS A LAS MUNICIPALIDADES DEL SUR DE PUNTARENAS OTTÓN SOLÍS FALLAS DIPUTADO EXPEDIENTE N.º 20.725 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS UNIDAD DE PROYECTOS, EXPEDIENTES Y LEYES

PROYECTO DE LEY LEY PARA CERRAR JUDESUR Y DOTAR DE MÁS RECURSOS A LAS MUNICIPALIDADES DEL SUR DE PUNTARENAS ASAMBLEA LEGISLATIVA: Expediente N. 20.725 Actualmente los fondos de Judesur provienen del impuesto del diez por ciento sobre las ventas de las mercaderías y de los alquileres de locales, las erogaciones de concesionarios, de otros alquileres varios, de los productos remantes de los locales y de cualquier otro ingreso distinto al impuesto mencionado anteriormente (Ley N. 9356, art. 3). La distribución actual de los recursos provenientes del impuesto mencionado se hace de la siguiente manera (Ley N. 9356, art. 59): hasta un 15% de dichos ingresos netos (luego de deducir comisiones bancarias y el pago de un convenio con el Ministerio de Hacienda) se destinan a gastos de administración, operación, funcionamiento, construcción y mantenimiento de Judesur. Hasta un 10% para publicidad, mercadeo, equipamiento y financiamiento de nuevos proyectos de infraestructura en las instalaciones del Depósito Libre Comercial de Golfito. Un 10% para un programa de becas para estudiantes de escasos recursos residentes de los cantones de Buenos Aires, Golfito, Osa, Corredores y Coto Brus, administrado por Judesur. Finalmente el 65% restante (como mínimo) Judesur lo debe invertir en el financiamiento de proyectos productivos o de interés social, comunal, deportivo, ambiental o de salud, de conformidad con los fines y objetivos de Judesur (estos recursos también se distribuyen en partes iguales entre cada uno de los cantones indicados). La ley citada indica, en relación con el 65% referido, que un 40% (que representa un 26% del total del impuesto) de carácter reembolsable será para créditos de proyectos productivos de bienes y servicios que generen empleo y desarrollo en cada uno de los cantones, y que el 60% restante (que representa un 39% del total) será de carácter no reembolsable y se destinará al financiamiento de obras de infraestructura o de proyectos de interés social o comunal, ya sea a nivel local o regional establecidos por las municipalidades pero, de acuerdo con los fines y los objetivos de Judesur (Ley N. 9356, arts. 60, 61 y 62). Con el esquema de repartición actual, los gobiernos locales que son los que deberían decidir las prioridades de sus cantones, solo tienen alguna injerencia sobre el 39% del total de los ingresos provenientes del impuesto. Así las cosas, esta injerencia sería únicamente sobre 608 millones de un total de 1.558, para el 2018. En esa misma línea, las municipalidades no tienen acceso al 61% de los ingresos provenientes del impuesto, dado que Judesur dispone de estos (15% para sus

Expediente N. 20.725 2 gastos, 10% para becas, 10% relacionado con el Depósito y 26% para créditos). Respecto a la segunda fuente de ingresos (constituida por alquileres de locales, erogaciones de concesionarios, otros alquileres varios, productos remanentes de los locales y cualquier otro ingreso, distinto al impuesto), la ley también plantea que todos estos serán destinados a gastos de administración, operación, funcionamiento, construcción y mantenimiento de Judesur, por lo que de esta otra fuente ( 2.019 millones para el 2018) las municipalidades no obtienen ningún ingreso. Con la ley actual Judesur se concibe como una especie de súper gobierno local, lo que en la práctica se expresa en la centralización en la toma de decisiones y el manejo de los recursos y en duplicidad de labores. El funcionamiento de esta estructura actualmente cuesta alrededor de 2.000 millones al año, cuya planilla (48 empleados fijos) es cercana a los 1.000 millones. Este proyecto de ley tiene la intención de cambiar ese panorama; para ello traslada al Ministerio de Hacienda las atribuciones de administración que actualmente tiene Judesur (se elimina a esta y sus potestades) y redistribuyen los recursos provenientes de las fuentes referidas. Las municipalidades mencionadas recibirán la mayor parte de los ingresos (mínimo un 90%), los cuales podrán disponer libremente, sin requerir ningún tipo de aval. Con la nueva distribución solo se reserva hasta un 10% para gastos de administración, operación, funcionamiento, construcción y mantenimiento del Depósito; lo restante se distribuye en partes iguales entre las cinco municipalidades antes mencionadas. Para el 2018 estos recursos serían de 358 millones (máximo) y de 3.219 millones (mínimo), respectivamente. En resumen, este proyecto mantiene las regulaciones de fondo de las leyes que hoy rigen al Depósito Libre de Golfito, elimina a Judesur, libera recursos y le garantiza a las municipalidades beneficiadas el acceso a la mayor parte de estos. Con la seguridad de que la aprobación de esta iniciativa irá en favor del fortalecimiento de las potestades de las municipalidades beneficiarias y de los ingresos de estas, se solicita el voto afirmativo del Plenario legislativo.

Expediente N. 20.725 3 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: LEY PARA CERRAR JUDESUR Y DOTAR DE MÁS RECURSOS A LAS MUNICIPALIDADES DEL SUR DE PUNTARENAS ARTÍCULO 1- Modifíquense los artículos 2, 3, 38, 39, 40, 44, los incisos b) e i) del artículo 46 y el artículo 59, todos de la Ley N. 9356, Ley Orgánica de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas (Judesur), para que se lean de la siguiente manera: Artículo 2- El Ministerio de Hacienda se encargará de la dirección, administración y del régimen de funcionamiento del Depósito Libre Comercial de Golfito para lo cual tendrá las siguientes atribuciones: a) Administrar el Depósito. b) Adquirir y administrar toda clase de activos, bienes muebles e inmuebles necesarios para el buen logro de sus fines. c) Las demás atribuciones otorgadas por el ordenamiento jurídico. Artículo 3- Para el cumplimiento de las obligaciones y el ejercicio de las atribuciones otorgadas por esta ley, el Ministerio de Hacienda contará con los siguientes recursos: a) El impuesto establecido en el artículo 40 de esta ley, el cual será recaudado por el Ministerio de Hacienda o sus cajas auxiliares, al tramitarse la póliza de desalmacenaje en la aduana en cuanto a las importaciones, y con respecto a los productos de fabricación nacional, al confeccionar el fabricante la factura. b) Los provenientes de alquileres de locales, las erogaciones de concesionarios, otros alquileres varios, los productos remanentes de los locales y cualquier otro ingreso, distinto al impuesto mencionado en el inciso anterior. Artículo 38- Se entiende por Depósito Libre Comercial de Golfito el área física, debidamente cercada, cuyos límites son vigilados por la aduana, en la que se encuentran almacenes y expendios para la venta de mercaderías, nacionales y extranjeras, libres de todo tributo, salvo el dispuesto en el artículo 40 de la presente ley. Artículo 39- Dentro de las áreas del Depósito Libre Comercial de Golfito será aplicable, en lo que no se oponga a esta ley, la legislación vigente de orden hacendario, fiscal y aduanal. Asimismo, el Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Hacienda, fiscalizará en cualquier momento este Depósito y, en su caso, recomendará las disposiciones que estime necesarias para llevar a cabo un eficiente control.

Expediente N. 20.725 4 En el caso de los arrendamientos para el establecimiento de restaurantes, sodas y afines dentro del Depósito, así como para otros servicios complementarios o lúdicos que busquen mejorar la experiencia de la visita por parte de los usuarios, el régimen tributario a aplicar será el mismo que el del resto del país. Salvo para el caso de los arrendatarios, según lo dispuesto en el párrafo anterior, las mercancías extranjeras ingresarán al Depósito exoneradas de todo tributo y quedarán sujetas al control aduanero y a los trámites que establezcan las leyes y los reglamentos correspondientes. Artículo 40- Se establece un impuesto único del diez por ciento (10%) sobre la venta de las mercaderías almacenadas en las bodegas del Depósito Libre Comercial de Golfito a favor del Ministerio de Hacienda, el cual se aplicará sobre la carga tributaria total correspondiente a una importación ordinaria, es decir, destinada al resto del país. Se exceptúan los siguientes artículos, que tendrán un arancel preferencial del tres por ciento (3%): productos de perfumería, tocador y cosméticos (Nauca: 33.06b. otros), lavadoras y secadoras de ropa (Nauca: 84.40), máquinas de coser para uso doméstico (Nauca: 84.41), planchas eléctricas y microondas (Naucas: 85.12 a 85.12c). Para las mercaderías importadas, la base imponible estará constituida por la suma del valor CIF, Depósito Libre Comercial de Golfito, de dicha mercadería. Para las mercaderías de producción nacional, la base del cálculo del impuesto único del Depósito será el cien por ciento (100%) del precio Golfito, determinado por el precio exfábrica, menos los impuestos selectivo de consumo y general sobre las ventas, más el flete hasta el depósito, y tendrán una tarifa única del tres por ciento (3%) sobre la base imponible. Artículo 44- Se fija un porcentaje máximo de utilidad bruta del cuarenta por ciento (40%) sobre el costo de la mercadería puesta en las bodegas del Depósito Libre Comercial. Si la importación fuera realizada por una entidad diferente de las que la vendan al público este porcentaje se distribuirá entre las partes que intervengan. En todo caso, para garantizar que la presente disposición no sea infringida el importador deberá consignar en las facturas que emita el precio de venta máximo al consumidor. El incumplimiento de estas disposiciones podrá ser sancionado con la cancelación de la patente municipal. El Ministerio de Economía, Industria y Comercio podrá regular los porcentajes máximos de utilidad bruta. Artículo 46- ( ) b) Rendir una única garantía ante el Ministerio de Hacienda por el monto

Expediente N. 20.725 5 establecido en cada contrato de concesión. ( ) i) Al acatamiento de las instrucciones que le imparta el Ministerio de Hacienda. ( ). Artículo 59- Distribución de recursos Los ingresos netos contemplados en los incisos a) y b) del artículo 3 de esta ley se distribuirán de la siguiente manera: a) Hasta un diez por ciento (10%) de los recursos se destinarán a gastos de administración, operación, funcionamiento, construcción y mantenimiento del Depósito Libre Comercial de Golfito. b) El restante de los recursos se distribuirá por partes iguales entre las municipalidades de los cantones de Golfito, Osa, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires. ARTÍCULO 2- El Ministerio de Hacienda asumirá los activos, pasivos y patrimonio de Judesur. Tendrá a su cargo la liquidación del personal de dicha Junta. ARTÍCULO 3- Modifíquese el título general de la ley y los títulos de los capítulos I y IV, todos de la Ley N. 9356, Ley orgánica de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas (Judesur), para que respectivamente se lean: LEY DEL DEPÓSITO LIBRE DE GOLFITO, Capítulo I. Administración del Depósito Libre de Golfito y Capítulo II. Disposiciones Finales. ARTÍCULO 4- Elimínense las frases Capítulo II. Dirección y administración de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (Judesur) y Capítulo III. Depósito Libre Comercial de Golfito y destino de su recaudación. ARTÍCULO 5- Deróguense los artículos 1, 4 al 37 y 60 al 66, así como los transitorios del I al VII, todos de la Ley N. 9356, Ley Orgánica de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas (Judesur) y se corra la numeración como corresponda. TRANSITORIO I- El Ministerio de Hacienda dispondrá de un plazo de 3 meses, contados a partir de la entrada en vigencia de esta ley, prorrogable hasta por 3 meses más, para llevar a cabo lo establecido en el artículo 2 de esta ley, así como para asumir la administración del Depósito Libre de Golfito. La Junta Directiva, la Dirección Ejecutiva y los distintos departamentos de Judesur, deberán brindar toda la información y acatar todo tipo de solicitud que les haga el personal designado por el Ministerio de Hacienda, para que este ejecute exitosamente estos procesos.

Expediente N. 20.725 6 TRANSITORIO II- Los estudiantes que estén recibiendo beca de Judesur a la entrada en vigencia de esta ley, la mantendrán hasta la finalización del respectivo curso lectivo que estén llevando. Los recursos los girará el Ministerio de Hacienda. TRANSITORIO III- El Ministerio de Hacienda deberá hacer las reservas de recursos para dar continuidad a los proyectos financiados por Judesur que ya hayan iniciado su ejecución antes de la entrada en vigencia de esta ley. Dichas reservas se conformarán con recursos de lo establecidos en el inciso b) del artículo 59 de la Ley N. 9356. El Ministerio de Hacienda tendrá la potestad de valorar la continuidad de dichos proyectos, de conformidad con las regulaciones y condiciones vigentes al momento de sus respectivas aprobaciones. TRANSITORIO IV- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en un plazo de hasta noventa días naturales, contados a partir de la entrada en vigencia de esta. Rige a partir de su publicación. Ottón Solís Fallas Diputado 15 de marzo de 2018 NOTAS: Este proyecto no tiene comisión asignada. Este proyecto cumplió el trámite de revisión de forma en el Departamento de Servicios Parlamentarios.