AEA PARTE 1 Informe Técnico

Documentos relacionados
CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS TRIFÁSICOS DE CORRIENTE ALTERNA AEA 90909

ANEXO TÉCNICO: Cálculo de Nivel Máximo de Cortocircuito

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Corrientes de cortocircuito en sistemas trifásicos de corriente alterna

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 6 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

Se debe calcular en todos los tableros y sobre todo al inicio de la instalación.

Practico 1- Cálculo de Cortocircuito

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO 4 1

Districte Universitari de Catalunya

Genin & Garcés, S.L 2015 ETAP ESPAÑA Análisis Dimensionado Optimización de Taps.

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

CORTO CIRCUITO SIMÉTRICO TRIFASICO

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CON NUMEROS COMPLEJOS

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia 3

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

Tema 4: Líneas de transporte y distribución. Ingeniería Eléctrica

Explicar el montaje para realizar en ensayo de vacío, así como las tensiones y/o corrientes a las que se debe realizar el ensayo.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. Horas de. Práctica (X)

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA PLAN DE TRABAJO ELT 286 SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

Pauta Control 1 Pauta por: Lorenzo Reyes

APLICACIONES A CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICOS

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Estola ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS

CONTENIDO PARTE I.- TEORÍA

Al final de cada cuestión se índica su puntuación

Comportamiento elementos activos Corrientes de cortocircuito Ejemplos de cálculo

Curso de componentes simétricas aplicado al cálculo de cortocircuito.

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Departamento de Ingeniería Eléctrica GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS MONOFÁSICOS

cos ϕ = 0.86 Intensidades, por línea: Otros (A)

Z = 35 + j 18,31 (39,5 27,6 Ω) Y = 0, j 0,0117 S I = 2,53 2,38 A U AB = 50,6 2,38 V U BC = 25,17-87,6 V U CD = 37,95 2,38 V U DE = 71,5 92,4 V

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Circuito equivalente, pérdidas, y pruebas en un motor de inducción

Transformadores (Parte 1)

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA TESIS ESTRUCTURA DE LA TESIS... 5 ESTADO DEL ARTE... 7

CAPITULO III COMPENSACION REACTIVA

Tipo A Curso 2011/2012.

Cálculo de cortocircuitos

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: 2

Tema: Análisis de corto circuito. I. OBJETIVOS.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA

Máquinas Eléctricas I - G862

Transformador en vacío alimentado a tensión y frecuencia nominal.

Proyecto Final. Estudios eléctricos. Líneas de 33kV: Salida 6 Salida 15. Alumnos BERTOLINI, C. Ignacio QUINTERO, Joaquín E.E.

Práctico 4 - Int. a la Electrotécnica

Tipo F Curso 2009/2010.

Practico 2. Instalaciones Eléctricas Sea el circuito de iluminación de la figura que se adjunta, protegido con un interruptor termomagnético.

SISTEMAS ELECTRICOS Ejercicios Típicos Resueltos ÍNDICE

NORMAS TÉCNICAS. CÁLCULOS DE CORTOCIRCUITO EN EL NIVEL DE TENSIÓN DE 13,2 kv

Máquinas Eléctricas Práctico 2 Transformadores II

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

Unidad Didáctica 2. Corriente Alterna Monofásica. Instalaciones y Servicios Parte II. Corriente Alterna Monofásica

PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS UNIDAD V

Estudio de fallas asimétricas

Programa de la asignatura. Fundamentos de circuitos magnéticos. ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS

APLICACIONES A CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICOS

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Convocatòria Primera parte

Tipo B Curso 2012/2013.

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CORRIENTE ALTERNA EN UN CIRCUITO CON RESISTENCIA INDUCTIVA Y RESISTENCIA CAPACITIVA

ANEXO 1 ANÁLISIS DE CARGA. Tabla A Análisis de carga Unidad Tratamiento de Aguas EQUIPO POTENCIA NOMINAL CONSUMO DE FACTOR CARGA

1.- En el circuito de la figura 5.1 la impedancia de salida Ro es. Figura 5.1

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Diseño de Líneas de Transmisión. Tema: Momento eléctrico. GUÍA 4 Pág. 1 I. OBJETIVOS.

INDICE. Prefacio Acerca del autor Capitulo 1 Introducción XI XIV

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL IEE PROGRAMA DE ESTUDIOS

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia - Electrotecnia 3

COLECCIÓN DE PROBLEMAS IV REPASO

La curva de magnetización de un motor de corriente continua con excitación en paralelo es la siguiente, a 2000 r.p.m:

PROGRAMA ANALÍTICO DE ELECTROTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA INGENIERÍA ELÉCTRICA

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia General

Practico 4. Instalaciones Eléctricas 2016

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS

Tierras. Diseño de mallas. SF6. Transformadores. Protecciones. Pruebas de inyección primaria. Termografía. Detección de fallas. Energía Solar.

Fuentes de alimentación. Lineales

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Quito Ecuador EXTRACTO

Determinación de la Secuencia de Fases en un Sistema Trifásico

PRÁCTICA 10. EMISOR COMÚN Y COLECTOR COMÚN

Problema Nº 5: Encuentre un circuito equivalente al de la figura con una sola resistencia.

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: ELECTROTECNIA

PRÁCTICA 1. AMPLIFICADORES MONOETAPA CON BJT

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-05 Requerimiento de Información para Nuevas Instalaciones que se Incorporan al SIC

ANEXO A RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOCALIZACIÓN DE FALLA EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Contenido Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1

INDICE Capitulo 1. Circuitos Eléctricos en Corriente Continua: Conceptos y Fenómenos Capitulo 2. Resistencia Eléctrica. Ley de Ohm

3. Circuito en serie resistencia condensador. 4. Circuito en serie bobina condensador resistencia. 5. Circuitos de corriente alterna en paralelo.

ANÁLISIS DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMECÁNICOS EN UNA PLANTA DE GENERACIÓN

INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía Capítulo 2. Inductancia Capítulo 3. Transformador

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética

Proyecto: Instalación eléctrica de un parque eólico de 14 MW. Memoria de Cálculo ÍNDICE

Práctico 3 - Electrotécnica 2 Transformador trifásico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

ESTUDIO DE PREOPERATIVIDAD PARA EL PROYECTO S.E. ARONDAYA Y LÍNEAS EN 138kV LADO NORTE DEL PIT PARTE I: RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ÍNDICE

Transcripción:

AEA T 90909-1 Edición 2005 Página 1 AEA 90909 PARTE 1 nforme Técnico FACTORES PARA EL CÁLCULO DE LAS CORRENTES DE CORTOCRCUTO CONFORME A AEA 90909-0

AEA T 90909-1 Edición 2005 Página 3 T AEA 90909-1 Corrientes de Cortocircuito en Sistemas Trifásicos de Corriente Alterna Parte 1: Factores para el cálculo de las corrientes de cortocircuito conforme a AEA 90909-0 ÍNDCE GENERAL Cláusula Sucláusula Contenido Página 1 General 1.1 Ojeto y campo de aplicación 8 1.2 Normas para consulta 8 1.3 Aplicación de los factores 8 1.3.1 Factores c 8 1.3.2 Factores K G y K S o K SO 8 1.3.3 Factores K G, S, K T, S o K G, SO, K T, SO 9 1.3.4 Factor K T 9 1.3.5 Factor κ 9 1.3.6 Factores µ, λ y q 9 1.3.7 Factores m y n 9 1.3.8 Contriución de los motores asincrónicos a la corriente simétrica inicial de cortocircuito 9 1.4 Símolos, suíndices y superíndices 9 1.4.1 Símolos 9 1.4.2 Suíndices 10 1.4.3 Superíndices 10 2 Factores utilizados en AEA 90909-0 2.1 Factor c para la fuente de tensión equivalente en el punto de cortocircuito 10 2.1.1 Generalidades 11 2.1.2 Métodos de cálculo 11 2.1.3 Fuente de tensión equivalente en el punto de cortocircuito y factor de tensión c 12 2.1.4 Un modelo simple que ilustra el significado del factor de tensión c 13 2.2 Factores de corrección de impedancia para el cálculo de las impedancias de cortocircuito de generadores, unidades transformadoras y grupos de generación 2.2.1 Generalidades 18 2.2.2 Factor de corrección K G 18 2.2.3 Factores de corrección para grupos de generación con conmutador ajo carga 21 18

AEA T 90909-1 Edición 2005 Página 4 Cláusula Sucláusula Contenido Página 2.2.4 Factores de corrección para grupos de generación sin conmutador ajo carga 32 2.2.5 2.3 nfluencia del factor de corrección de impedancia para grupos de generación para el cálculo de la corriente de cortocircuito en redes malladas y las corrientes máximas de cortocircuito en la condición de carga más desfavorale Factor de corrección de impedancia K T para el cálculo de las impedancias de cortocircuito de los transformadores de redes 2.3.1 Generalidades 39 2.3.2 Ejemplo para un transformador de red S rt = 300 MVA 41 2.3.3 Examen estadístico de 150 transformadores de redes 45 2.3.4 Factores de corrección de impedancias para transformadores de redes en redes malladas 46 2.4 Factor κ para el cálculo de la corriente pico de cortocircuito 48 2.4.1 Generalidades 48 2.4.2 Factor κ en circuitos R-L serie 49 2.4.3 Factor κ en ramas en paralelo R-L-Z 52 2.4.4 Cálculo de la corriente pico de cortocircuito i p en redes malladas 55 2.4.5 Ejemplo para el cálculo de κ e i p en redes malladas 57 2.5 Factor µ para el cálculo de la corriente simétrica de ruptura de cortocircuito 58 2.5.1 Generalidades 58 2.5.2 Conceptos ásicos 59 2.5.3 Cálculo de la corriente simétrica de ruptura de cortocircuito con el factor µ 62 2.6 Factor λ ( λ máx, λmín ) para el cálculo de la corriente permanente de cortocircuito 63 2.6.1 Generalidades 63 2.6.2 nfluencia de la saturación del hierro 65 2.7 Factor q para el cálculo de la corriente de ruptura de cortocircuito de los motores asincrónicos 68 2.7.1 Generalidades 68 2.7.2 Cálculo del factor q 69 2.7.3 Corrientes de ruptura de cortocircuito en el caso de fallas desequiliradas 73 2.8 Factores m y n para el cálculo de la integral de Joule o de la corriente térmica equivalente de cortocircuito 2.8.1 Generalidades 74 2.8.2 Corriente trifásica de cortocircuito en función del tiempo 75 2.8.3 Factor m 76 2.8.4 Factor n 76 36 39 74

AEA T 90909-1 Edición 2005 Página 5 Cláusula Sucláusula Contenido Página 2.8.5 Factor n en AEA 90909-0, figura 22 77 2.9 Evaluación de la contriución de los motores asincrónicos o grupos de motores asincrónicos (motores equivalentes) a la corriente simétrica inicial de cortocircuito 2.9.1 Generalidades 79 2.9.2 Cortocircuito en ornes de motores asincrónicos 80 79 2.9.3 2.9.4 Corrientes parciales de cortocircuito de motores asincrónicos alimentados a través de transformadores Suma de las corrientes parciales de cortocircuito de varios grupos de motores asincrónicos alimentados a través de varios transformadores Biliografía 85 80 82 Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Índice de figuras y talas Modelo para estalecer la relación entre la caída de tensión de cortocircuito Cálculo de i k u y la desviación de la corriente i k conforme a la ecuación [8] para diferentes parámetros 16 Corriente parcial de cortocircuito Cálculo de kg(s ) de un generador directamente conectado a una red 19 kg(s ) por el método de superposición 19 Corriente simétrica parcial de cortocircuito alta tensión de la unidad transformadora con conmutador ajo carga ks de un grupo de generación S, en el lado de Figura 6 Simulación de un grupo de generación con conmutador ajo carga 23 Figura 7 Corriente parcial de cortocircuito de un grupo de generación otenida con el método de superposición Figura 8 Frecuencia acumulativa H de las desviaciones calculadas con la ecuación [33] {22} y {23} 26 Figura 9 Figura 10 Figura 11 Figura 12 Figura 13 Grupo de generación con conmutador ajo carga y transformador auxiliar 1 puntos de cortocircuito ( kmf1 = kmf 2 ) F, F 2 y 3 F : G(v) de acuerdo a la ecuación [39] para corrientes parciales de cortocircuito de generadores en 47 grupos de generación con conmutadores ajo carga {23}. Punto de defecto F 1 en la figura 9 T (v) conforme a la ecuación [42] para las corrientes parciales de cortocircuito de las unidades transformadoras en 47 grupos de generación con conmutador ajo carga {23} Punto de defecto F 1 en la figura 9 T (v) conforme a la ecuación [42], ver figura 11, si se prevé para el cálculo de kt (S ) solamente el funcionamiento dentro de la zona de soreexcitación {23} F 2( v) conforme a la ecuación [46] para la corriente parcial de cortocircuito kf 2 (figura 9) en el caso de funcionamiento su o soreexcitado antes del cortocircuito Figura 14 Frecuencia acumulativa H de las desviaciones calculadas con la ecuación [50], {22} y {23} 34 13 21 25 27 29 30 31 32 Figura 15 Frecuencia acumulativa H de las desviaciones calculadas con la ecuación [39] para 27 generadores de grupos de generación sin conmutador ajo carga 34

AEA T 90909-1 Edición 2005 Página 6 Índice de figuras y talas Figura 16 Frecuencia acumulativa H de las desviaciones calculadas con la ecuación [42] para 27 unidades transformadoras de grupos de generación sin conmutador ajo carga Figura 17 Frecuencia acumulativa H de las desviaciones calculadas con la ecuación [46] para la corriente parcial de cortocircuito kf 2 (figura 9) de grupos de generación sin conmutador ajo carga Figura 18 {13} 39 Figura 19 Figura 20 Figura 21 Figura 22 Figura 23 Cálculo de + kt ( S ) Corrientes de cortocircuito S rt 300 MVA ktu = con el método de superposición {19} y {25} 41 kt (S ) en función de t, = (datos en el texto) Desviaciones S rt = 300 U y S kq para el transformador de red NT calculadas mediante la ecuación [64] para el transformador MVA NT calculadas mediante la ecuación [64] 1: K T = 1, 0 ; 2: K T conforme a la ecuación [63] con T / rt = 1 Cálculo del factor κ en el caso de un cortocircuito trifásico con alimentación única (circuito R L serie) Figura 24 Factor κ y t p ( f = 50 Hz) en función de R / X o de X / R 51 Figura 25 Figura 26 Figura 27 Figura 28 Diagrama del circuito equivalente para el cálculo de κ en el caso de dos ramas en paralelo (sistema de secuencia directa) Factor κ para el cálculo de i p = κ 2 k en el caso de dos ramas en paralelo como se muestra en la figura 25, con Z = Z, 0,005 R / X 1, 0 y 0,005 R / X 10,0 Caídas κ a, ( 1,15 κ ) y κ c con respecto al valor exacto de κ dentro del rango 0,005 Z / Z 1,0 para la configuración de la figura 25 55 Ejemplo para el cálculo de κ e i p con los métodos a), ) y c) (AEA 90909-0, 4.3.1.2) 57 Figura 29 Configuración y características de la red (cortocircuito con única alimentación) y los datos relevantes para mostrar el decrecimiento de la componente simétrica de corriente alterna de un 60 cortocircuito cercano al generador Decrecimiento de la corriente simétrica de cortocircuito (factor µ ) determinado a partir de Figura 30 cálculos y de mediciones en laoratorios {5} 63 Método de la curva de saturación que permite calcular la reactancia de Potier X Figura 31 p de acuerdo 66 con {4} Figura 32 Circuito equivalente con la fuente de tensión E 0 ( f ) y la reactancia de Potier X p 66 Figura 33 Figura 34 Factor q otenido a partir de valores medidos y calculados de M = q km, ecuación [91], para diferentes t mín, en comparación a qec Valores de µ, q, µ q y t e / T AC corriente simétrica de ruptura de cortocircuito ornes de un motor asincrónico µ q = (AEA 90909-0, figura 17) en función del tiempo, utilizados para el cálculo de la M = q km en el caso de una falla en µ 35 36 42 44 46 50 52 53 70 71

AEA T 90909-1 Edición 2005 Página 7 Índice de figuras y talas Figura 35 Figura 36 Figura 37 Constantes de tiempo reales T AC para la determinación de la corriente simétrica de ruptura de cortocircuito M y en comparación a T µ q = tmín / ln ( µ q ) EC (para número de motores ver Tala 4) Valor de M / km, en función del tiempo, en el caso de un cortocircuito equilirado ( 3M / km ) y un cortocircuito ifásico ( 2M / km ) en ornes de un motor asincrónico (ejemplo: Motor Nº 28 de la Tala 4) Contriución de un motor asincrónico o un grupo de motores asincrónicos a la corriente simétrica inicial de cortocircuito k = kq + km 73 74 80 Figura 38 Figura 39 Figura 40 Tala 1 Tala 2 Ejemplo para estimar la corriente parcial de cortocircuito km proporcionada por un único motor asincrónico o un motor equivalente Corrientes parciales de cortocircuito provenientes de varios grupos de motores asincrónicos alimentados a través de varios transformadores (ver las restricciones en el texto) Estudio de los términos izquierdo y derecho de la ecuación [118] para determinar la caída de acuerdo a la ecuación [120]: u kr = 0,06 6 %, LR / rm = 5 para los transformadores y grupos de motores Tensiones y corrientes antes del cortocircuito en el lado de aja tensión de los transformadores de redes Resultados de cálculos en redes de alta tensión malladas con factores de corrección de impedancia para grupos de generación y con K T conforme a la ecuación [65] para las desviaciones de la ecuación [66] {19} Tala 3 Valores de κ para el ejemplo en la figura 28 58 Tala 4 Datos para motores asincrónicos de media y aja tensión (50 Hz) y valores calculados 72 Tala 5 Datos para el generador modelo {15} 78 81 83 84 45 48