14 Noviembre Día Mundial de la Diabetes

Documentos relacionados
03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

15 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS

28 de Febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras

31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DEL 01 AL 07 AGOSTO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº

22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

Día Mundial del Medio Ambiente

09 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL RIÑON

DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO

EL DENGUE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental.

DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

EL SARAMPION BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental.

20 Noviembre Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

Día Mundial de la Lucha Contra el Sida

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

EL VIRUS DEL ZIKA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Día Mundial del Medio Ambiente

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO. 31 de Mayo DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

Día Mundial de la Diabetes

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

SALA SITUACIONAL DE SALUD SE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETÍN INFORMATIVO EPIDEMIOLÓGICO Nº 25 SEMANA RED CCU

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Y SALUD AMBIENTAL HOSPITAL JOSÉ AGURTO TELLO CHOSICA

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 19 al 25 de Abril) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

CAPITULO IV Análisis de las Enfermedades Transmisibles Sujetas a Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

PRESENTACION NUMERO CONTENIDO EL DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN EL PERU

ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

42 Del 28 de mayo al 03 de junio del 2017

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

[Escribir texto] Boletín Epidemiológico Vol. 01, ENE-JUN Dirección electrónica Teléfono Anexo

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANA

Boletín Epidemiológico Direccion de Salud IV Lima Este

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2016

SALA SITUACIONAL ENERO 2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

Sala de Situación de Salud

MICRORED SANTA ANITA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

SALA SITUACIONAL AGOSTO 2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

SALA SITUACIONAL FEBRERO2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(08) 2014

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 13 (S.E.

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD

Boletín Epidemiológico Nº

Sala de Situación de Salud

SALA SITUACIONAL MARZO 2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(16) 2014

EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

Diabetes I. ACTUALIDAD

Transcripción:

14 Noviembre Día Mundial de la Diabetes 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº10-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION: 10/11/2017

Nº10 SEMANA 39-43 MINISTERIO DE SALUD Ministro de Salud Dr. Fernando Antonio D alessio Ipinza Centro de Epidemiología, Prevención y Control de enfermedades Dr. Andrés Guillermo Lescano Guevara Director General Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este Mg. Luis Martín Champin Loli Hospital Vitarte Dr. Pablo Córdova Ticse Director Unidad de Epidemiología y S.A. Dra. Josefina Mimbela Otiniano Jefa de la Unidad Equipo Técnico Dr. Vladimir Omar Bustinza Sovero M.V. Giovanni Pérez García Lic. Juan Carlos Hidalgo Villanes. Téc. Adm Alex Escalante Llontop Téc. Adm. Pablo Santivañez Bernardo Secretaria MiluskaValentin Vigo Aux. Adm. Anthony Vargas Cruz Dirección: Av. NicolasAyllón 5880 Cc.Central Km 7 Ate Vitarte www.hospitalvitarte.gob.pe Teléfono: 351-4484 Anexo 282 EDICION 10 de Noviembre de 2017 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Qué es la Diabetes? La Diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la Diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. En 2014, el 8,5% de los adultos (18 años o mayores) tenía Diabetes. En 2015 fallecieron 1,6 millones de personas como consecuencia directa de la diabetes y los niveles altos de glucemia fueron la causa de otros 2,2 millones de muertes en 2012. Diabetes de tipo 1 La Diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia) se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la Diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir con el conocimiento actual. Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita. Diabetes de tipo 2 La Diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta) se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa la mayoría de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física. Los síntomas pueden ser similares a los de la Diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos. En consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse solo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones. Hasta hace poco, este tipo de Diabetes solo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños. Cómo reducir la carga de la Diabetes Prevención 14 Noviembre Día Mundial de la Diabetes Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la Diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la Diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se debe: - Alcanzar y mantener un peso corporal saludable. - Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa. - Consumir una dieta saludable, que evite el azúcar y las grasas saturadas. - Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares. Diagnóstico y tratamiento El diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre. El tratamiento de la Diabetes consiste en una dieta saludable y actividad física, junto con la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar. Entre las intervenciones que son factibles y económicas en los países en desarrollo se encuentran: - El control de la glucemia, en particular en las personas que padecen Diabetes de tipo 1. Los pacientes con Diabetes de tipo 1 necesitan insulina y los pacientes con Diabetes de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque también pueden necesitar insulina; - El control de la tensión arterial; y - Los cuidados podológicos. Fuente: OMS CONTENIDO Portada Pág. 01 Editorial Pág.02 Vigilancia de EDAS Pág 03 Vigilancia de EDAS Acuosas Pág 04 Vigilancia de EDAS Disentéricas Pág 05 Vigilancia de IRAS Pág 06 Vigilancia de IRAS Neumonías Pág 07 Vigilancia de IRAS SOB/A Pág 08 Vigilancia de Síndrome Febril Pág 09 Vigilancia de las Enfermedades Sujetas a Reglamento Sanitario Internacional Pág 10 Principales Enfermedades de Vigilancia Epidemiológica Pág 10 Infecciones asociadas a la atención de salud Pág 11 Vigilancia de TBC en el personal de Salud y Accidentes Ocupacionales Pág 12 H O S P I T A L V I T A R T E Página 2

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEM01 AL 43-2017 ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDA) Durante la SE 43 del 2017 se reportaron 180 casos de Enfermedades diarreicas agudas totales, evidenciándose un aumento en relación a la semana anterior del 10.42% (163 casos). La tendencia de EDAS totales en estos últimos tres años es variable. Así tenemos que en el año 2013 hubieron 5077 casos por lo que la tendencia se incrementó en un 37.40% en relación al año 2012 (3695 casos) En el año 2014 se presentaron 5691 casos, por lo que la tendencia creció en un 12.09% en relación al año anterior 2013. En el año 2015 se presentaron 5204 casos, observándose que la tendencia disminuyó en un 8.55 % con respecto al año anterior 2014. En el año 2016 hubieron 6097 casos, presentándose un aumento del 17.15% a comparación del año anterior. En presente año 2017 el acumulado es de 5,109 casos. En relación a los CASOS ACUMULADOS hasta la SE 43 tenemos: 1.-Según distribución por distritos: -Distritos con mayor concentración de casos: Ate con el 70.95 % (3,625 casos) y Lurigancho con 12.72 % (650 casos). -El Distrito con menor concentración de casos: Cieneguilla con el 0.04 % (02 casos). En el 2017 hasta la SE 43 el acumulado es de 5,109 casos; evidenciándose una disminución del 1.08%. (5,165 casos) en relación al 2016 en el mismo periodo. H O S P I T A L V I T A R T E Página 3

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEM 01 AL 43-2016 DIARREA ACUOSA Durante la S.E. 43-2017 se notificaron 179 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas Acuosas, evidenciándose un aumento del 10.49 % con relación a la semana anterior (162 casos). La Tendencia de EDAS acuosas en estos últimos tres años ha sido variable. En el año 2013 (4987 casos) hubo un aumento porcentual de 38.95 % en relación al año 2012 (3589 casos).para el año 2014 hubo un aumento de 13.53% (5662 casos) en relación al año 2013 (4987 casos). Para el año 2015 hubo una disminución de 8.91% (5157 casos) en relación al año 2014 (5662 casos). En tanto el año 2016 hubo un incremento de 16.42% (6,004) en comparación del año 2015. En presente año 2017 el acumulado es de 5,081 casos. Respecto a la proporción de casos acumulados en el Hospital Vitarte, los Distritos que se han atendido en nuestra Institución son: En mayor proporción es el Distrito de Ate con el 71.0% (3,609 casos) seguido del Distrito de Lurigancho con 12.7% (645 casos). También observamos que el distrito con menor concentración de casos es Cieneguilla con 0.04% (02 casos). En el 2017 hasta la SE 43 el acumulado es de 5,081 casos; evidenciándose un aumento del 0.45 % en relación al año 2016. (5,058 casos),encontrándonos en la zona de alarma. H O S P I T A L V I T A R T E Página 4

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEM01 AL 43-2017 DIARREA DISENTERICA Durante la última SE. 43-2017 se notificó 01 caso de Enfermedad Diarreica Aguda disentérica en el Hospital Vitarte. En los últimos tres años la tendencia ha ido en forma variable para EDA disentérica. En el 2013 (85 casos) hubo un descenso de 19.81% en comparación al año 2012. Para el 2014 el acumulado es de 30 casos, observándose un descenso de 64.7% en relación al año 2013 (85 casos). Para el 2015 el acumulado es de 47 casos y se observa un aumento de 56.6% en relación al año 2014 (30 casos).en el año 2016 hubo un incremento del 97.87% (93 casos) a comparación del año anterior 2015. En el presente año 2017 hay un acumulado de 28 casos. CASOS ACUMULADOS POR DISTRITO Hasta la SE 43 en el Distrito de Ate se han presentado 16 casos, que representa el 57.1 % del total de casos. En el Distrito de Lurigancho se han presentado 05 casos que representa el 17.9%. En el 2017 hasta la SE 43 el acumulado es de 28 casos, evidenciándose una disminución del 65% en relación al año 2016, en el que se presentaron 80 casos. H O S P I T A L V I T A R T E Página 5

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEM 01 AL 43-2017 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDA (IRA) Durante la SE. 43-2017 se reportaron 245 casos de Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años, representando un aumento del 18.93 % en relación a la semana anterior (206 casos). La tendencia de IRA total está en aumento en estos últimos tres años. En el año 2013 (11,584 casos) la tendencia aumentó en un 28.18% en relación al año 2012. Para el año 2014 hubo 13,084 casos, incrementándose en 12.9%, en relación al año anterior. Para el año 2015 hubo 11,509 casos, disminuyendo en 12.03%, en relación al año anterior 2014 (13,084 casos).para el año 2016 se registraron 12,543 casos evidenciándose un aumento de 8.98% a comparación con el año anterior 2015. CASOS ACUMULADOS POR DISTRITO En relación a los casos acumulados hasta la SE 43 en el Hospital Vitarte: 1.-Según distribución por Distritos: -Distritos con mayor concentración de casos: Ate con el 68.4 % (6,310 casos) y Lurigancho con 12.7% (1,175 casos). -Distrito con menor concentración de casos: Cieneguilla con 0.03% (03 casos). En el 2017 hasta la SE 43 el acumulado es de 9,231 casos, observándose una disminución en 10.10 % en relación al 2016 (10,269 casos) en el mismo periodo. H O S P I T A L V I T A R T E Página 6

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEM 01 AL 43-2017 NEUMONIAS Durante la S.E. 43-2017 se reportaron 16 casos de Neumonía en menores de 5 años, evidenciándose un aumento del 60% en relación a la semana anterior (10 casos).disminución del 33.33% en relación a la semana anterior (18 casos) Hay que mencionar que los 16 casos de Neumonías, son Neumonías complicadas en un 100% y no se reportaron casos de Neumonías no complicadas. En los últimos 05 años la tendencia para Neumonías ha ido descendiendo. En el año 2013 (627 casos) la tendencia creció en un 84.95% en relación al año 2012 (339 casos). En el año 2014 se presentaron 582 casos, por lo que la tendencia disminuyó en un 7.17% en relación al año 2013. En el año 2015 se presentaron 549 casos, por lo que la tendencia disminuyó en un 5.67% en relación al año 2014 (582 casos). Para el año 2016 se registraron 498 casos evidenciándose una disminución de 9.28% a comparación con el año anterior 2015. En cuanto al año 2017 el acumulado es de 345 episodios. CASOS ACUMULADOS POR DISTRITO En relación a los casos acumulados de pacientes que acuden al Hospital de Vitarte distribuidos por distritos hasta la SE 43 tenemos: -Distritos con mayor concentración de casos: Ate con el 64.9 % (234 casos) y Lurigancho con 15,7 % (54 casos). -Distritos con menor concentración de casos: Chaclacayo y la Molina con 0.3 %, respectivamente un 01 caso cada uno. En el 2017 hasta la SE 43 el acumulado es de 345 casos con Neumonía complicada, observamos que ha disminuido en un 18.43 % en relación al 2016 (423 casos). Estamos en zona de alarma. H O S P I T A L V I T A R T E Página 7

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEM 01 AL 43-2017 SOBA/ ASMA Durante la SE 43-2017 en el Hospital Vitarte, se reportaron 21 casos de Síndrome de obstrucción Bronquial y Asma en menores de 5 años observándose una disminución de 19.23% de casos, en relación a la semana anterior (que fueron 26 casos). La tendencia del número de casos en los últimos tres años es decreciente. En el año 2013 (3494 casos) la tendencia fue decreciente en un 7.22 % en relación al año 2012 (3766 casos). En el 2014 hubieron 2783 casos, la tendencia fue decreciente en un 20.34% en comparación al 2013. En el 2015 hubieron 1931 casos, la tendencia fue decreciente en un 30.61% en comparación al 2014 (2783 casos). Para el año 2016 se registraron 2027 casos evidenciándose un aumento de 4.97% a comparación con el año anterior 2015. Para el año 2017 el acumulado es de 1018 casos. CASOS ACUMULADOS POR DISTRITO En relación a los casos acumulados distribuidos por distritos hasta la SE 43 tenemos: -Distritos con mayor concentración de casos: Ate con el 64.6 % (658 casos) y Lurigancho con 14.7 % (150 casos). -Distritos con menor concentración de casos: Chaclacayo 0,2% (02 casos respectivamente) En el 2017 hasta la SE 43 el acumulado es de 1,018 casos de SOBA y Asma, ha disminuido en un 41.05 % con relación al año 2016 (1,727 casos a la sem. 43). Estamos en zona de éxito. H O S P I T A L V I T A R T E Página 8

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEM DEL 01 AL 43-2017 SINDROME FEBRIL En la S.E. 43-2017 se notificaron 399 casos de febriles, representando una disminución del 3.85 % en relación a la semana anterior (415 casos). En el año 2013 se presentaron 10,235 casos la tendencia se incrementó en un 9.01% a comparación al año 2012 (9389 casos). En el 2014 hubo 10,291 casos, la tendencia se incrementó en un 0.54% a comparación al año 2013 (10,235). En el 2015 hubo 12,476 casos, la tendencia se incrementó en un 21.2% a comparación al año 2014 (10,291). Para el año 2016 se registraron 15,740 casos evidenciándose un aumento de 26.16% a comparación con el año anterior 2015. En cuanto el acumulado del año 2017 es de 11,943 casos. CASOS ACUMULADOS POR DISTRITO El Distrito con mayor concentración de casos acumulados hasta la Sem.43 es el Distrito de Ate con el 80.31% (9,591 casos), seguido de Lurigancho con el 11.90% (1,421 casos). El Distrito que reportó el menor número de casos es Santa Anita con el 7.80% (931 casos). La distribución por grupos de edad muestra que el mayor porcentaje de casos lo encontramos en el grupo de 01-04 años de edad, los cuales representan el 34.0 % (4,061 casos) del total, seguido del grupo de 20 a 59 años con el 21.04 % (2,514 casos). Finalmente el grupo con menor número de casos es el de los adultos mayores con el 3.92 % (469 casos). SINDROME FEBRIL: Todo paciente con fiebre (38º c o más) con ó sin foco aparente que llega al establecimiento de salud. H O S P I T A L V I T A R T E Página 9

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HASTA LA SEM 01 AL 43 VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES SUJETAS A REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL (RSI) Peste Neumónica (CIE X: A20.0) Hasta la semana 43 del presente año 2017 no se ha notificado ningún caso de Peste Neumónica en nuestro país. Cólera (CIE X: A00) En el Perú, no se han registrado casos de cólera desde el año 2002; se mantiene activa la vigilancia permitiendo identificar otro tipo de enterovirus. Hasta la semana 43 del presente año no se ha notificado ningún caso de cólera Fiebre Amarilla (CIE X: A95.0) Hasta la SEM 43-2017 No se ha notificado ningún caso. Dengue con señales de Alarma Hasta la sem 43-2017 se han presentado 02 casos confirmados, siendo 01 caso clasificado como importado nacional y el otro caso clasificado como autóctono. Dengue sin señales de Alarma Hasta la sem 43-2017 se han presentado 05 casos confirmados, 03 casos autóctonos y 02 casos importados nacionales. LEISHMANIASIS CUTANEA Hasta la sem 43-2017 se han presentado dos casos confirmados. Vigilancia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Hepatitis B (CIE X: B16) Hasta la SEM 43 del presente año se han notificado 10 casos de Hepatitis B confirmados. Parálisis Flácida Aguda (CIE X: B06) Hasta la SEM 43 del presente año 2017 nuestra Institución no ha reportado ningún caso sospechoso de PFA. La vigilancia epidemiológica es activa y monitoriza éste indicador de evaluación regional (=> a 1x100, 000<de 15 años). Tos Ferina (CIE X: A37) La Tos Ferina es otra de las enfermedades prevenibles por vacunas, sujeta de vigilancia. Hasta la semana 43 se ha notificado 01 caso de tos ferina. Tétanos Neonatal (CIE X: A33) Hasta la SEM 43 del presente año 2017 no se ha notificado ningún caso de Tétanos neonatal. Sarampión- Rubeola (CIE X: B05) Hasta la SEM 43 no se han reportado casos. Tétanos (CIE X: A35) Se presentó un caso confirmado en el mes de abril. Otras Notificaciones: Sífilis congénita:(cie X: A50) Hasta la semana 43 se ha reportado 01 caso confirmado. Violencia Familiar:(CIE X: Y07) Hasta la semana 43 se han reportado 86 casos confirmados. Plaguicida:(CIE X: T60) Hasta la semana 43 se han reportado 95 casos confirmados. H O S P I T A L V I T A R T E Página 10

SUJETAS AVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEM 01al 43-2017 INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Hasta la semana 43-2017 se realizó la vigilancia activa de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud en los diferentes servicios: En el Servicio de Neonatología de Enero a Octubre 2017 hubo 01 caso de Infección asociada a catéter venoso periférico. En el Servicio de Medicina de Enero a Octubre 2017 hubo 01 caso de Infección asociado a catéter urinario permanente. En el Servicio de Cirugía se vigilaron a 39 pacientes de Enero a Octubre con catéter urinario y hasta el momento no se ha reportado infección asociada a CUP, también se vigiló a 283 pacientes con colecistectomía, y a 83 pacientes con hernioplastía no reportándose Infecciones de herida operatoria. En el Servicio de Obstetricia se vigilaron en el periodo de Enero - Octubre un total de 3,370 pacientes, de los cuales 2,241 gestantes culminaron su embarazo por parto vaginal y 1,129 gestantes por cesárea. De Enero - Octubre del presente año se han presentado 03 casos de Endometritis por parto vaginal,05 casos de Infección de herida operatoria y no hubieron casos de Endometritis por cesárea. En el Área de Trauma Shock desde Enero - Octubre de 2017 se vigilaron a 39 pacientes con CVC; no registrándose ninguna ITS asociado al CVC. Se vigilaron a 87 pacientes con CUP no encontrándose ITU asociada a este catéter. En cuanto al ventilador mecánico se vigiló a 27 pacientes en el periodo Enero-Octubre de 2017, reportándose 02 casos de Neumonía por ventilador mecánico en este lapso de tiempo. H O S P I T A L V I T A R T E Página 11

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEM 01 al 43-2017 VIGILANCIA DE TBC PERSONAL DE SALUD - Y VIGILANCIA ACCIDENTES OCUPACIONALES Vigilancia y Seguimiento de Tuberculosis en el personal de salud En el Hospital durante el mes de Enero - Octubre 2017, se reportó un caso de Tuberculosis Pulmonar en el personal de salud. Vigilancia y Seguimiento de Accidentes Ocupacionales De Enero - Octubre 2017, se realizó la vigilancia y seguimiento de Accidentes punzocortantes, reportándose 25 casos. Cabe señalar que el seguimiento de estos accidentes corresponde desde marzo del presente año a la Sub-área de Seguridad y Salud en el Trabajo. En el mes de octubre no se han reportado accidentes punzocortantes. H O S P I T A L V I T A R T E Página 12