Impactos, generación y distribución de energía

Documentos relacionados
AMEDES Congreso Anual Secretaría de Energía. Marzo 2007

2.0 La energía nuclear, como parte de la canasta energética en ALyC, el cambio climático y la seguridad energética. UNA PERSPECTIVA DEL CASO MÉXICO

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN Subdirección de Generación

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN

Evolución del mercado del Gas Natural en México. David Eduardo Rosales Hernández

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad

28 de febrero del 2002

Situación n y prospectiva de la demanda, ahorro y uso eficiente de la energía. Cambio Climático y Eficiencia Energética

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

REUNION 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto

Análisis Comparativo de Escenarios Energéticos en Bolivia, Chile y Brasil. Prof. Javier Aliaga Lordeman

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Vivienda e infraestructura sostenible para Baja California al 2025

Seminario Intensivo de Formación de Formadores

La Regulación del Gas Natural para un Ambiente de Mercado Eléctrico Competitivo

Estrategia para el abastecimiento de Energía Eléctrica. AMEDES 14 de Octubre de 2005

Panorámica de las Energías Renovables en México. - La Energía FV-

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Los sistemas energéticos ante condiciones de cambio climático: Mitigación, Vulnerabilidad y Adaptación

EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética

Desarrollo de Proyectos de. energía en México

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

Sistemas Mecánicos. Sistemas Sistemas Mecánicos. Sistemas Mecánicos

Propuesta de Información de Interés Nacional Origen y destino de la energía a nivel nacional

Cómo Funciona el Mercado de Energía Eléctrica en México? Jueves 16 de Junio de 2016

Las Energías Renovables Opción para el Ahorro de Combustibles Fósiles

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025

REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

SECTOR ENERGÉTICO EN MÉXICO. Lic. Jordy Herrera Flores

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA

El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Procesos Industriales. Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Cambio Climático y Eficiencia Energética FIDE 28 de junio de 2013

Tendencias Globales en Ahorro de Energía y Energías Renovable. México

Dra. Lourdes Melgar Subsecretaria de Hidrocarburos Junio de #EnergiaMX

PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS

Futuro del mix de generación eléctrica en España

COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 2011 Futuro del Sector Eléctrico

PATHWAY TO PARIS GUATEMALA. Elaborado por: Luis Lepe. Buenos Aires, Argentina, Diciembre 2017

Proceso de desarrollo de campos eólicos en México

Evaluación de Emisiones GEI. Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008

Gestión de la Eficiencia Energética en la Industria

Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Energía

Seminario de Electrónica Industrial

Evolución del Programa de la Conuee en las Empresa Productivas del Estado

Capitulo II. Producción de energía eléctrica en México.

Cambio Climático en el Estado de Guanajuato

CUMPLIMIENTO PER Área Eólica

Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de París. (Pathway to Paris)

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

ACCIONES EMPRENDIDAS PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÍA

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía

Reunión CMIC-CFE. Oportunidades de inversión en la Infraestructura del Sector Eléctrico

ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

SINTESIS DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA DE LA REPUBLICA ARGENTINA Julio 2010

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO SUSTENTABLE EN EL NUEVO MERCADO ELÉCTRICO

Dr. Antonio Noyola. Acapulco, Gro., a 22 de junio de 2013

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

El significado y los beneficios de la Reforma Energética

Reporte Mensual de Estadísticas del Sector Eléctrico Enero 2013 Generación

La reforma energética y el papel de la CRE en el sector

Contribuir al desarrollo energético sostenible del país con equidad social y respeto al medio ambiente.

La generación distribuida es a la generación centralizada como:

Luis Serra! Mitigación y Energía: Barreras y. energías de renovables los Negocios en la! etapa de fortalecimiento !

La Energía como vector de integración regional. Región NOA INFRAESTRUCTURA ELECTRICA EN EL NOA

Formulario E-120G / 1 de 9

Problematica que enfrentan las empresas fotovoltaicas en Mexico. Septiembre 2009 Mexicali, B.C.

IX SEMINARIO SOBRE LA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO EN MÉXICO.

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón

Webex: Cambio climático y el sector energía en América Latina

Política energética y cambio climático

El cambio climático y sus efectos en el Perú

Conversión de la capacidad de almacenamiento de combustóleo de la CFE a gasolina y diésel: una oportunidad estratégica.

Reporte Mensual de Estadísticas del Sector Eléctrico Agosto 2013 Generación

Generación Distribuida en México

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema. Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM. Termoeléctrico Chileno

Transcripción:

Impactos, generación y distribución de energía M. Quintero y G. Muñoz 25 de agosto 2008 CICESE Reunión General Equipo de Trabajo

SISTEMA BAJA CALIFORNIA CENACE ML IV (3) TIJ (1) ROA (2) (1) TGS - MEXICALI Zona Costa Zona Valle 62 MW, 3 Unidades TG (2) C.C. MEXICALI ( INTERGEN ) 900 MW ( 4 Unidades TG + 1 Unidad TV ) PRESIDENTE JUAREZ (3) ENERGÍA de MEXICALI (SEMPRA) 620 MW, 6 Unidades TV 600 MW, 2 Unidades CC 498 MW, 2 Unidades CC 206 MW, 3 Unidad TG TGS - CIPRES 54 MW, 2 Unidades TG CERRO PRIETO 720 MW, 13 Unidades GEOT NOMENCLATURA: TV Turbina de Vapor TG Turbina de Gas CC Ciclo Combinado GEOT Geotérmico Inyección de Energía Generada

CENACE INFORMACIÓN COMERCIAL DE SISTEMA BAJA CALIFORNIA 2003 0.32% 0.42% 0.01% 1.51% 3.27% 10.67% 32.19% 10.66% 88.58% 52.37% Industriales HS,HSL,HT,HTL,HT-FR Comerciales y pequeña industria 2,3,7,OM,HM,HMC Residencial 1 y DAC Agrícolas 9 Municipal 5 y 6 Industriales HS,HSL,HT,HTL,HT-FR Comerciales y pequeña industria 2,3,7,OM,HM,HMC Residencial 1 y DAC Agrícolas 9 Municipal 5 y 6

EVOLUCION DE LA EXPANSION DE GENERACION EN B.C. CENACE 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 6 0 ' s 7 0 ' s 8 0 ' s 9 0 ' s 2 0 0 02 0 0 12 0 0 22 0 0 32 0 0 42 0 0 52 0 0 62 0 0 72 0 0 82 0 0 9 2 0 1 02 0 1 12 0 1 22 0 1 3 Ge oté rm ico Té rm ico Tga s m e nor Tga s m a y or Ciclo Com bina do

CENACE GWH TRANSACCIONES DE ENERGIA EN EL SISTEMA B.C. 1980-2004 2,200 2,000 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 EXPORTACION IMPORTACION Estadística real hasta septiembre de 2004

CERRO PRIETO IV

CENACE PROYECTOS FUTUROS DE GENERACION FECHA NOMBRE TIPO CAPACIDAD EN MW MAR 2008 BC NORTE CC 228 ABR 2010 TG Tijuana/1 CC 234 ABR 2010 BC Norte II TG 255 ABR 2011 BC III CC 253 ABR 2012 BC IV TG 255 ABR 2013 BC V CC 250 /1 Repotenciación. PROYECTOS FUTUROS DE TRANSMISION INCREMENTO en CAPACIDAD de INTERCONEXIÓN de Sur-Norte de 800 Mw a 2000Mw (México-E.U.A.)

Subdirección de Energéticos y Seguridad Interconexiones de gas natural con Estados Unidos Fuente: Prospectiva del mercado de gas natural 2006-2015. SENER 8

INFRAESTRUCTURA de TRANSPORTE de GAS CENACE

Subdirección de Energéticos y Seguridad Región Baja California CT Presidente Juárez 12

Subdirección de Energéticos y Seguridad 22

Marco de Referencia Escasez de estudios sobre la sensibilidad del sector energía al cambio climático Percepción de su relativamente baja sensibilidad y de su alto poder de adaptación, en comparación con otros sectores Ausencia de estudios regionales relativo a los impactos del cambio global en la población y en las actividades económicas del estado. Los estudios realizados sobre energia centran su atención en la mitigación del CCG mediante la reducción de emisiones de los gases de efecto invernadero

Marco de Referencia La mayor parte de literatura sobre el tema se refiere a paises desarrollados, y considera los impactos potenciales del CCG, al tomar como base los patrones de actividad existentes en ellos. Un primer factor que incide en la vulnerabilidad de estos sistemas esta relacionado con su participación en el producto interno bruto. El sector energético guarda una relación biunívoca con el CCG, porque contribuye a la acumulación de gases efecto invernadero en la atmósfera

Comparación de Emisiones de CO 2 con diferentes fuentes de energía (lbs/mw-hr) 2000 Carbón 1500 1000 Gas Natural Petróleo 500 0 Geotermal Fuente: EIA 1998; Bloomfield and Moore 1999

Marco de Referencia La áreas donde se concentra la infraestrucura de dicho sector sera también afectada por las acciones de mitigación Una ubicación costera de las plantas de generacion las haria mas vulnerables, al igual que las terminales de abastecimiento y distribucion de hidrocarburos y sus derivados y la infraestructura de conexión.

Marco de Referencia El ascenso de la temperatura reflejaria una mayor presión y competencia sobre los recursos hídricos y la vulnerabilidad de las generadoras de energía se incrementaría por el uso del recurso agua por otras industrias.

Identificación de variables Generación: Plantas geotérmicas [vapor endógeno], turbogas [diesel y gas], ciclo combinado [gas natural]. Demanda de energía por estación del año. Distribucion de energía. Aumento de temperatura de acuerdo a cálculo climático global.

Metodologia Se determinarán los factores que influyen en la vulnerabilidad de los sistemas energéticos y su nivel de incidencia. Se realizará un diagnóstico, tanto en el marco de un escenario base o actual como en el caso de que llegue a presentarse un cambio climático Para lograr esto último se determinará la dinámica del comportamiento territorial y se definirán las particularidades y diferencias locales que se presentan en México, con base en la aplicación de los modelos GFDL-R30 y CCC.

Productos esperados Acciones concretas de mitigación en el sector energético. Evaluar la vulnerabilidad actual y futura del sector energético. Identificar y evaluar opciones de adaptabilidad en el sector energético.

Necesidades Personal : M. Quintero, G. Muñoz, y asociados Información: Base de datos de CFE, PEMEX, SENER, FIDE, CONAE en relación a generación, consumo, distribución, demanda de electricidad, entre otros. Infraestructura: Cómputo, Internet, Software, etc Financiera: gasolina, peajes, material de papeleria, viaticos, compra de software, etc.

Instituciones del sector energético en México Cabeza del sector energético Operadores públicos de energía Infraestructura regulatoria Ahorro y eficiencia de energia Investigación y desarrollo