Hacia una vida autónoma e independiente

Documentos relacionados
Me Facilyta: Conecta2 x la accesibilidad

QUIERES VIVIR INDEPENDIENTE?

1. Carta de Presentación.. Pág Descripción de FUNDOWN. Pág Organigrama Funcional Pág Áreas de Trabajo y Actuaciones Pág.

Memoria de Actividades 2013

1. Carta de Presentación.. Pág Descripción de FUNDOWN. Pág Organigrama Funcional Pág Áreas de Trabajo y Actuaciones Pág.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia

I.E.S. CIUDAD DE DALÍAS Avda. de las Alpujarras nº DALÍAS (Almería) Tlfno: Fax:

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

Del Concurso Nacional de Fotografía Gustavo Robledano PARA PERSONAS

Unidad III: Orientación vocacional. Pedagogía. Tema I: Orientación vocacional

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

CENTRO DE AUTONOMÍA PERSONAL

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE

XV Jornadas Técnicas Salud Mental CyL 2 de Junio de 2016, Soria

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

MISIÓN. Edición 0 Página 1 de 8. AFANIAD Asociación de Niños y Adultos con Discapacidad Entidad Declarada de Utilidad Pública desde 2008

Universidad Tecnológica Israel

Tema 19: La ley de promoción de Autonomía Personal. Los servicios de promoción de la Autonomía Personal

Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación.

Jornada de Trabajo. Análisis de itinerarios de inclusión social Comisión de Inclusión Social PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI020

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

XII Encuentro nacional de familias IV Encuentro nacional de hermanos

Titulación Universitaria. Curso en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación + 8 Créditos ECTS)

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicolog. y psicopatol. perinatal e infantil 11-V.1

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicolog. y psicopatol. perinatal e infantil 11-V.1

CONVENIOS TIPOLOGÍA OBJETO PLAZO DE DURACIÓN DESDE

Titulación Universitaria

Proyecto de Aprendizaje- Servicio: Actividades lúdicas y educativas en ESPACIO MUJER

ZONA BÁSICA DE SERVICIOS SOCIALES TAPIA DE CASARIEGO-ELFRANCO

DOBLE TITULACIÓN MASTER EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA + MASTER EN COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

TÉCNICO PROFESIONAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: Asociación Mutual de Protección Familiar Argentina.

SISTEMA DE TUTORÍA ACADÉMICA Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI

MASTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación-

GRUPO II Educador/a Centros Sociales. Temario común

LA TUTORÍA Y EL PAPEL DEL TUTOR EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

las mujeres victimas de violencia de género. g

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

ESPECIALISTA EN DISEÑO DE ITINERARIOS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON NECESIDADES DE APOYO

J U S T I F I C A C I Ó N

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria.

CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO

DOSSIER. APNABI, la asociación de referencia en el ámbito del autismo

Máster Profesional. Master en Discapacidad e Inclusión Social

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO

DOG Núm. 182 Martes, 24 de septiembre de 2013 Pág ANEXO I Cartera de servicios

Guía del Curso SSCE0111 Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad

Primeros auxilios Programación del aula. Primeros auxilios PROGRAMACIÓN DEL AULA

2.- COMPROMISOS ÉTICOS CON GRUPOS DE INTERÉS.

BLOQUE DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO INFORMA

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Resumiendo, concepto de TO

Curso Experto. Experto en Atención Temprana

Plan de actuación Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

Trabajamos por la Integración Laboral de las personas que se encuentran con grandes dificultades para acceder a un empleo.

PLAN LOCAL CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL FUENTES DE ANDALUCIA

COMPETENCIAS Competencias específicas:

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Programa Estrella Atención Educativa para altas capacidades

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PERITO JUDICIAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA

Orientados a las personas: Necesidades y apoyos

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA + PÉRITO JUDICIAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA LAW032

Evaluación y Diagnóstico Psicológico

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES EN CASTILLA Y LEÓN Igualdad. Integridad física, psíquica y moral. Honor, integridad y propia imagen.

Los Roles del Profesor Jefe

Evaluación neuropsicológica

PLAN DE ACTIVIDADES DE LA PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Curso Precongreso. Empleo con Apoyo. Una Metodología para la consecución de un puesto de trabajo integrado en el mercado laboral ordinario

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Modelos, Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica

UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulso de la igualdad.

Master en Discapacidad e Inclusión Social

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

TEMA DOS: ELEMENTOS Y PROCESOS BÁSICOS DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL ELEMENTOS IMPLICADOS EN LAS OPCIONES VOCACIONALES

EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE APOYO AL VINCULO AFECTIVO CUÍDAME

EDUCACIÓN SOCIAL. Grado en. Doble Titulación: + Experto en Innovación Social* Presencial Semipresencial

En Down Lleida trabajamos para conseguir una respuesta a la realidad social actual de las personas con síndrome de Down.

Intervención socio-comunitaria

Centro de Apoyo a las Familias 6

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE SOCIOEDUCATIVO/A

TEMARIO DE INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA

Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Zamora 1 y 2

1.10. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

DE CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CENTRO DE APOYO A LA INCLUSIÓN A propósito de un modelo de evaluación e intervención.

Transcripción:

Hacia una vida autónoma e independiente Alicia Molina Jover Directora Técnica de FUNDOWN, Murcia FUNDOWN se constituye como una Fundación sin ánimo de lucro destinada a la integración social y laboral de jóvenes y adultos con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales con fecha 9 de mayo de 1994. Tal y como se establece en el artículo 4 de sus Estatutos, los fines de FUNDOWN son la promoción y realización de todas cuantas actividades contribuyan a la mejora de las condiciones de vida y procuren la plena integración familiar, social y laboral y el desarrollo de una vida normal, de las personas con el síndrome de Down, en el marco de solidaridad respecto a otras etiologías que comporten algún tipo de minusvalía. Uno de los objetivos esenciales de actuación de FUNDOWN es la integración global y total de la persona con discapacidad en la sociedad -pretende que las personas con síndrome de Down o con cualquier otro tipo de discapacidad intelectual tengan acceso o posibilidad de tener una socialización adecuada y normalizada en la comunidad-. Las acciones y programas que se llevan a cabo desde la Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia, FUNDOWN, participan de los principios y valores que definen la filosofía de lo que denominamos como Escuela de Vida. Esta filosofía promueve que las personas con discapacidad intelectual puedan participar en su entorno como cada una elija, con los derechos y las obligaciones que le corresponda como ciudadano o ciudadana y habilitando las medidas necesarias para igualar sus oportunidades con las que tendría si no tuviera dicha discapacidad. Esto implica un riguroso respeto a la diversidad que debe ser aprendido tanto por la propia persona con discapacidad, como por su familia y el entorno que le rodea. Desde esta línea de pensamiento, se entiende que los procesos de inserción social y laboral de los usuarios han de estar orientados hacia la consecución de una vida lo más autónoma e independiente posible. Así, valores y principios tales como, autodeterminación, control de la propia vida, autonomía, capacidad para elegir o independencia están presentes tanto en el modo en que FUNDOWN se organiza, como en los distintos programas y proyectos que se llevan a cabo con los usuarios y sus familias. La Fundación ha atravesado, desde su creación, por diversas etapas. A lo largo de estos años se han llevado a cabo distintas líneas de actuación. Éstas, bajo la idea matriz de conseguir la plena integración de cada persona en la sociedad a la que pertenece, han tratado de cubrir distintos ámbitos tales como: la investigación, la formación, el empleo normalizado, la salud, el ocio y tiempo libre, la creación de empleo, el asesoramiento y apoyo a los usuarios y a sus familias. Desde la Fundación se entiende que la mejora de la calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad intelectual, debe intentarse procurando el desarrollo de una vida normal que facilite su plena integración en todos los ámbitos de la vida, en un permanente respeto a la diversidad. La diversidad es una característica intrínseca de los grupos humanos, ya que cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar, independientemente de que, desde el punto de vista evolutivo, existan unos patrones cognitivos, afectivos y conductuales con 1

ciertas semejanzas. Bajo esta línea de pensamiento, las líneas de trabajo aprobadas por el Patronato de la Fundación se articulan en torno a dos aspectos clave. Por una parte, promover una actitud favorable que permita potenciar y aprovechar plenamente las capacidades de las personas con discapacidad, eliminando los obstáculos y supliendo sus carencias para que logren su incorporación a la sociedad en condiciones de normalidad. Por otra, establecer una rigurosa, continua y actualizada evaluación de sus aptitudes y habilidades, así como de sus limitaciones y restricciones. 1. COLECTIVO ATENDIDO Las personas destinatarias de las acciones del servicio son todos los usuarios de FUNDOWN y, según el artículo 1 del Reglamento de Régimen Interior para la Regulación de las Normas Generales Referidas a los usuarios de los Servicios de la Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia, FUNDOWN, estos usuarios son todas aquellas personas que tengan una minusvalía psíquica, igual o superior al 33%, de acuerdo con la calificación expedida por el organismo o tribunal competente, y que participen en cualquiera de los servicios, programas o actividades que desarrolle el Plan de Actividades aprobado por el Patronato. La tipología de usuarios de FUNDOWN es de personas mayores de dieciséis años, con discapacidad intelectual (reconocida en la calificación de minusvalía emitida por el órgano correspondiente) aunque tengan algún otro tipo de discapacidad (física, sensorial o enfermedad mental), siempre que esa discapacidad no le impida participar en los programas de FUNDOWN. 2. SERVICIOS QUE SE PRESTAN Pionera en la creación y desarrollo del primer Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP), en la que sus diferentes Áreas dan un tratamiento holístico a la trayectoria vital adulta y formativa de este colectivo. Igualmente, y de forma paralela se conforma el Servicio de Formación Profesional y Empleo (SEFE). El SEFE se organiza como un servicio dirigido a promover los medios para el acceso al ámbito laboral de los usuarios que, tras evolucionar en su recorrido vital, pueden y quieren encontrar y defender un trabajo en su comunidad. ÁREAS DE TRABAJO Área Transversal Psicológica Cuenta con un equipo de psicólogos expertos que, desde la psicología clínica, orientan sus acciones a cubrir las necesidades de apoyo psicológico, cognitivo y emocional. Las acciones ofrecen un apoyo integral que abarca desde: Un exhaustivo y riguroso proceso de evaluación y diagnóstico psicológico Evaluación del grado de dependencia 2

Orientación psicológica dirigida a que los usuarios puedan conseguir la estabilidad emocional necesaria en su proceso de aprendizaje para una vida autónoma e independiente Terapias individuales, de pareja, familiares y grupales, dirigidas a intervenir ante distintos problemas psicológicos y psiquiátricos Seguimiento psicológico a través de: Evaluaciones y terapias de seguimiento Sesiones de seguimiento con técnicos de otras áreas y Servicios Seguimiento con profesionales externos Seguimiento con familias Área Transversal Pedagógica Sus pedagogos, orientan sus acciones a un análisis pormenorizado de los niveles de competencia y estilos de aprendizaje de los usuarios. Todo ello dirigido a poder situar a cada persona en el programa más adecuado a su nivel y necesidades. Sus acciones se dirigen a: Evaluar, tanto a los usuarios y profesionales, como los programas que se llevan a cabo. Diseñar y supervisar, en su caso, los Programas dirigidos a los usuarios, los profesionales y las familias. Diseño de materiales didácticos multimedia Diseño de planes de formación Asesoramiento pedagógico a los profesionales, familias y usuarios Creación de red de redes. Contacto con Profesionales del ámbito educativo. Área Transversal de Trabajo Social Esta área, se constituye en el vínculo necesario entre la Escuela de Vida de FUNDOWN y la comunidad. Sus acciones se orientan a: Acoger a las familias y usuarios de nuevo ingreso Informar, orientar y asesorar a familias y usuarios respecto a los recursos de la Fundación y de la comunidad Detectar y evaluar aquellas necesidades que, en el ámbito de lo social, puedan dificultar el adecuado itinerario vital de los usuarios y sus familias. Intervenir en el contexto social y familiar en el que se produce la necesidad. Mediar con los servicios sociales públicos y derivar -en su caso- a otros recursos de la comunidad en función de necesidades detectadas. Área de Formación Integral y Continuada Los programas incluidos dentro de éste área, abarcan los ámbitos de conocimiento necesarios para el desarrollo vital y pleno de las personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de promover su máximo nivel de autonomía personal y social. 3

El modo en que están diseñados, permiten atender a la singularidad de cada uno de nuestros usuarios y dar una respuesta, real y ajustada a sus necesidades, en cada etapa de su vida. Asimismo, promueven la participación activa de las familias en el proceso formativo de sus hijos/as, dando de este modo la relevancia necesaria al contexto para la participación plena del colectivo atendido, como ciudadanos de pleno derecho. Los programas que se llevan a cabo son: Programa de Habilidades Sociales Programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Programa de Formación Básica (lectura, escritura y cálculo). Programas de Autonomía (Urbana, Personal, Domestica y manejo del Dinero). Programa de Afectividad y Sexualidad Programa Ocio y Tiempo Libre Área de Viviendas Compartidas Diez años de experiencia y el constituirnos en centro de formación nacional e internacional, avalan nuestro liderazgo en los procesos formativos para la consecución de la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual. En nuestras doce Viviendas Compartidas ubicadas en el Centro de Promoción para la Autonomía Personal de Cabezo de Torres, y en nuestra Red de Viviendas Compartidas situadas en distintos barrios de la ciudad de Murcia, nuestros jóvenes aprenden a vivir de manera independiente junto a sus mediadores. Destacar dos aspectos relevantes que hacen que nuestras Viviendas Compartidas sean un modelo único en la promoción de la autonomía personal. Por una parte, que la estancia en las viviendas es temporal y -por otra- que los mediadores son estudiantes de la Universidad de Murcia, los cuales tienen la oportunidad de complementar su formación a través de su participación activa en las Viviendas Compartidas junto a nuestros usuarios. Área de Tránsito al Mundo Laboral Un área que, partiendo de un conocimiento eminentemente práctico de los distintos perfiles profesionales de los usuarios de la Fundación, pretende, no sólo ajustar el futuro profesional a las habilidades y competencias de éstos, sino que -además- se orienta a promover la toma de decisiones del usuario en relación a su futuro profesional. Tres son los programas que se llevan a cabo desde éste área: Programa de Orientación Vocacional Programa de Formación Profesional Programa de Cualificación Pre-Profesional Todos y cada uno de estos programas se desarrollan en contextos formativos reales, es decir, en las empresas del sector correspondiente y bajo la supervisión de profesionales expertos de nuestro servicio. Con ello contribuimos a que, cuando nuestro usuario deba tomar la decisión de elegir un determinado perfil profesional, lo haga contando con el mayor conocimiento posible del lugar y del modo en el que se desarrollará su puesto de trabajo. 4

Área de Empleo Éste área cuenta, dentro del Servicio de Empleo y Formación (SEFE), con brillantes resultados obtenidos en el acceso al mercado laboral de los usuarios de la Fundación, y también en la consolidación de sus puestos de trabajo. El servicio prestado comprende acciones de: Orientación Laboral Seguimiento y Acompañamiento en la búsqueda de empleo Selección de Personal Bolsa Activa de Empleo Adaptación persona-puesto Apoyo en el desempeño del Puesto de Trabajo Asesoramiento a Usuarios, Familias y Empresas en todo el proceso de integración laboral Un Área que, atendiendo a un itinerario de inserción integral y personalizado, consigue la integración laboral plena como un elemento fundamental en la autonomía e independencia de nuestros usuarios. Una vez que hemos visto con detalle las líneas de actuación de las diferentes áreas que conforman nuestro Servicio, es necesario dar un paso más haciendo alusión a las actuaciones que la Fundación lleva a cabo con los profesionales del ámbito de la educación. Estas actuaciones se desarrollan principalmente desde al área Pedagógica, tales como: Charlas informativas a los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica. Charlas de información y sensibilización a alumnos de los Centros Educativos. Estudio de casos y recogida de información. Coordinación con los IES para facilitar el paso de un alumno a nuestro Servicio. Reuniones informativas con los EOEP y posibles familias usuarias de la Fundación. Coordinación y apoyo escolar con los Centros de Educación de Adultos El contacto continuo con otros profesionales del ámbito de la educación nos permite conocer más a fondo las necesidades de nuestros usuarios para poder afrontarlas con éxito y ajustar la respuesta educativa a sus intereses y demandas. De no ser así, no seríamos coherentes con la filosofía de la Fundación y no podríamos ofrecer un servicio de calidad educativa tal y como está diseñado en la actualidad. Molina Jover, A. (2014) Hacia una vida autónoma e independiente. En: Navarro, J.; Gracia, Mª.D.; Lineros, R.; y Soto, F.J. (Coords.) Claves para una educación diversa. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. 5