ENTENDIENDO Y MANEJANDO LA DEPRESIÓN DE LA GRASA LÁCTEA EN EXPLOTACIONES LECHERAS.

Documentos relacionados
Utilización de suplementos proteícos y energéticos para estimular el consumo en vacas a pastoreo. Bill Wales Mayo 2017

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LOS SÓLIDOS DE LA LECHE

Ácidos grasos poliinsaturados y su relación con la concentración de urea en leche. Ing. Jeffry Sánchez Salas, MSc XXII Congreso Nacional Lechero 2016

SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini)

ANALISIS TECNICO ECONOMICO DE LAS VARIABLES NUTRICIONALES RELEVANTES EN SISTEMAS DE PRODUCCION DE LECHE A PASTOREO

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO

NUTRICIÓN Y SOLIDOS EN LECHE. Pedro Melendez, MV, MS, PhD University of Georgia

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA MANIPULAR LA GRASA DE LA LECHE

LOS COMPONENTES DE LA LECHE DEPENDEN DEL ESTADO RUMINAL

Nutrición de vacas lecheras en primavera. Augusto Abarzúa

Modificación de la composición de la grasa láctea en cabras a través de la alimentación. Alfonso Cívico García

Rumen sano; Vaca sana. Jornadas Técnicas Cooprinsem 2014

SUPLEMENTACION INVERNAL DE VACAS LECHERAS

Síndrome de Baja Grasa en Leche en Sistemas Pastoriles Nuevos (y Viejos) Conceptos

El Consumo de materia seca.

Manejo de Alimentación n para mejorar. Mario Casas Calderón, MV

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Producción, Evaluación y Uso de Granos De Destilería en Dietas de Bovinos de Leche y Carne

EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS

Manipulación de la nutrición para cambios en la composición de la leche 1

Efectos de híbridos de maíz y del nivel de NDF forraje en la fermentación ruminal y desempeño de vacas en lactancia.

Grasa sobrepasante para rumiantes

Utilización de los COPRODUCTOS del maíz en LECHERÍA

SUMPLEMENTACIÓN DE GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS

Tendencias en alimentación del ganado vacuno hacia productos de mayor calidad

Jornadas Técnicas Forratec 2014 Carabelas, Esteban Alessandri

Alimentación de Cabras en Etapas Críticas: Último tercio de la Gestación y la Lactancia Jorge R. Kawas, Ph.D.

E. hierba 20% 20% 20% 20% 50% 50% 50% 50% 50% 80% 80% 80% 80% E. maíz 80% 80% 80% 80% 50% 50% 50% 50% 50% 20% 20% 20% 20%

NUTRICION ANIMAL ALIMENTOS BALANCEADOS, CONCENTRADOS Y PREMEZCLAS

Asegúrese de que sus vacas están listas... Con Original XPC LS

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo con énfasis en la producción de sólidos lácteos. Juan Pablo Keim Ing. Agr., Dr. Cs.Agr.

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

SUBPRODUCTOS SI, GRACIAS!

LECHE Y QUESO SALUDABLES

LECHE Y QUESO SALUDABLES

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera

ASPECTOS NUTRICIONALES DE IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN LECHERA TROPICAL

Nuevas tecnologías de análisis lácteo de infrarrojo medio para la mejora del rendimiento y prevención de problemas metabólicos del ganado

20, ,40 6,20 1,06 36,00 1,00 1,09 3,40 Henolaje Técnico CITRIMIX EXCELENTE APORTE ENERGETICO SIMILAR A CEBADA

MANEJO ALIMENTACIÓN EN VACAS ALTA PRODUCCIÓN 39 FEDNA-ANEMBE MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN VACAS DE ALTA PRODUCCIÓN. Fernando Díaz Royón

Dr. Claudio Machado (MV. M.Sc. PhD) Patologia III Alteraciones de la funcionalidad ruminal

Alimentación Estratégica de Vacas en Pastoreo

Utilización de Pastoreo para el Ganado Lechero Dr. David Combs University of Wisconsin

EFICIENCIA ALIMENTARIA: UNA HERRAMIENTA DE MANEJO PARA ENFRENTAR LAS BAJAS RENTABILIDADES DEL NEGOCIO LECHERO

Tema 3. - Evaluación del aporte proteico de los alimentos y estimación de los requerimientos proteicos de mongástricos y rumiantes.

Manejo alimentario en rebaños lecheros de alta producción

Actualización de aditivos alimenticios. Jornadas Técnicas Cooprinsem 2014

LA ALIMENTACION EN EL FEEDLOT

ESTRATEGIAS DE MANEJO EN GANADO LECHERO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LECHE: SÓLIDOS

CONSERVACIÓN DE FORRAJES

MANEJO NUTRICIONAL DE VACAS VACAS. Nutrición VACAS Vacas lecheras LECHERAS EN PERIODO DE SEQUIA ANEJO NUTRICIONAL DE LECHERAS EN PERIODO DE SEQUIA

ASPECTOS NUTRICIONALES DE IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN LECHERA TROPICAL

Granos de destileria para vacas en lactancia Profesor Randy Shaver

EMPLEO DE ALIMENTOS LÍQUIDOS

PORQUÉ CONSERVAR LOS FORRAJES? M.Sc. Augusto Rojas B. Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica

Evaluación a Campo del Programa de Alimentación. Jornadas Técnicas Cooprinsem 2014

Alimentos y Alimentación 2017 Ejercicios clases 1 y 2.

Jornadas Técnicas Cooprinsem /05/2013. Dr. L. E. Chase Departamento de Ciencia Animal Universidad de Cornell

LA VARIABILIDAD DE LOS GRANOS DE DESTILERÍA PARA LA PRODUCCIÓN LECHERA

Alimentos y Alimentación Curso Ejercicios

Almidón: estrategias para mejorar su digestibilidad en vacas lecheras

lecheras de alta producción

ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS A PASTOREO

Perspectivas de las carnes en una dieta saludable. Dra Pilar Teresa Garcia ITA CIA INTA Castelar UM UNLZ Fanus

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Estrategia de alimentación en vacas lecheras para la producción de sólidos lácteos

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

Dra Bettina Carbajal

Estrategias Para la Optimización de la Fermentación Ruminal: Aspectos Nutricionales S. Calsamiglia

El boom de los subproductos de la Agroindustria

Costo diario de recría de la Vaquillona en función de la edad al parto 1,

Acondicionador ruminal. Acondicionamiento eficaz del rumen para lograr una productividad óptima

Con frecuencia, cuando se evalúa la

Producote Feed. Qué es?

Claves para la minimización del contenido de urea en leche en las explotaciones de Cantabria

Producción de leche y componentes. Jornadas Técnicas Cooprinsem 2014

Las grasas protegidas como fuente energética en la alimentación de vacas lecheras

En busca de la fibra perdida

Valor Energético. Agua. Cloro, fósforo, azufre, calcio, sodio, magnesio, potasio. Macro elementos. Minerales

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría

Alvaro Garcia DVM PhD Associate Professor South Dakota State University

APORTES ENERGETICOS Y PROTEICOS DE LA PRADERA EN SISTEMAS PASTORILES (PDP Watt s S.A.)

NUTRICION DE VACAS LECHERAS A PASTOREO Limitaciones por exceso de nitrógeno. Fernando Klein R. Ing.Agr.Dr.ing

Metabolismo de los lípidos en el rumiante. Bqca. A. Jorgelina Flores Módulo 2: Nutrición Curso de especialización en Prod. animal

MINIMIZANDO EL RIESGO DE CETOSIS EN EL GANADO LECHERO

Estrategias nutricionales para el control de la emisión de metano en rumiantes. Emilio M. Ungerfeld

Alimentos y Alimentación Curso Clase 1 Valor nutritivo de los alimentos Parte 2

Manejo de la nutrición de las vacas lecheras en pastoreo

Alimentación de la Vaca en Producción en Uruguay

ES RENTABLE UTILIZAR ESTE TIPO DE RACIONES EN VACUNO LECHERO?

Alimentos y Alimentación Curso Clase 3 Valor nutritivo de los alimentos

Discusión de un experimento de nutrición de vacas lecheras (Douglas et al., Journal of Dairy Science, 2006)

REG. SAGAR: A

Parámetros productivos y reproductivos de lecherías en Costa Rica

Maíz de Alta Humedad alimentación del ganado lechero lechero Enrique Arista Puigferrat Ph Ph D.

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 2013

Colucci, Chase, Van Soest. Cornell University J Dairy Sci 65:

Transcripción:

ENTENDIENDO Y MANEJANDO LA DEPRESIÓN DE LA GRASA LÁCTEA EN EXPLOTACIONES LECHERAS. Dr. L. E. Chase Departmento de Ciencia Animal Universidad de Cornell Porqué nos preocupamos de la depresión de grasa láctea? 1. En muchos países, la grasa es uno de los determinantes del precio de la leche. 2. Un bajo contenido de grasa láctea puede ser un indicador de: desbalances de la ración, prácticas de alimentación, ambiente ruminal alterado y potenciales problemas de salud en los animales 3. Efectos a largo plazo son: un deterioro en la fertilidad, cojeras, y aumento en la tasa de eliminación. Al final del día, el bajo contenido de grasa en la leche es usualmente un factor negativo para la rentabilidad del rebaño. 1

Componentes de la leche en % PPD 4% % Otros 2% OS 13% Grasa 30% Proteína 51% Rebaño de Cornell Enero, 2013 Valor de los componentes de la leche 4 rebaños 82 lbs. leche/vaca Febrero, 2013 Orden Federal # 1 para precio de componentes lácteos. Grasa = US$1.66/lb Proteína = $2.96/lb. Otros sólidos = $0.4534/lb. Se usó milkpay.com para calcular (CL$ 1.747/kg) (CL$ 3.116/kg) (CL$ 477/kg) 2

Leche - $/45 kg leche y $/vaca/día Item A B C D US$/45 kg leche US$/vaca/ día 20.46 19.53 19.31 18.91 16.75 16.17 15.77 15.51 Diferencia en el ingreso total del rebaño, US$ Rebaño de 100 vacas US$124/día US$3.795/mes US$45.540/año CL$ 59.520/día CL$ 1.869.600/mes CL$ 21.859.200/año Calculado a partir de la diferencia entre los rebaños con precio de la leche más alto y más bajo La diferencia en el precio de la leche es de US$1,55/cwt (CL$ 744/45,6 kg.) Como son estas relaciones en Chile? 3

% Grasa láctea versus rendimiento Una vaca produciendo 27 kg. de leche con un 3,8% de grasa en leche = 1,02 kg./día de grasa. Una vaca produciendo 34 kg. de leche con un 3,6% de grasa en leche = 1,22 kg./día de grasa. Cuál entrega el ingreso más alto en base al sistema de pagos de la leche en su país o en su campo? No sólo se fije en el % de grasa cuando evalúe la producción o rentabilidad del rebaño! Factores que afectanel contenido de grasa en leche Factores nutricionales fibra en la dieta ácidos grasos insaturados alimentos específicos estrategia de alimentación monensina Grasa Factores no nutricionales genética etapa de lactancia época del año N parto T a ambiental -La nutrición tiene el mayor impacto en el contenido y composición de la grasa láctea -Es clave entender la relación entre el aporte de lípidos en la dieta, la fermentación ruminal y la síntesis en la glándula mamaria de la grasa 4

Problemas mecánicos Problemas en el enfriamiento de la leche Exceso de agitación de la leche Problemas en el muestreo Problemas en el laboratorio Variación entre laboratorios Estación del año Dr. K. Bailey Penn State 5

Controlando los componentes de la leche Lbs Leche 120 Volumen leche % Componentes 5.0 60 Grasa láctea 4.0 0 Proteína V láctea 0 45 200 300 Días en leche 3.0 1.0 Fuentes de grasa láctea Lípidos en la sangre (50%) (Parte de C16 y todos los ácidos grasos de cadena larga) Grasa dietaria Grasa corporal Exportación de grasa desde el Hígado como lipoproteínas Síntesis de novo en la glándula mamaria (C4 a C14 y parte de C16) Acetato y Butirato, aproximadamente 50% de la demanda energética de la glándula mamaria 6

Depresión de grasa láctea en vacas lecheras Descrita por Boussingault en 1845 Ocurre naturalmente con ciertas dietas La grasa láctea se reduce en un 50% (no se afecta nada más) Boussingault Se han propuesto muchas teorías, pero la mayoría han demostrado ser inadecuadas Explicación Antigua de la depresión de grasa láctea Comunmente se observa en dietas altas en granos y bajas en forraje Debe estar relacionada con una insuficiente fermentación de la fibra El Acetato producido a partir de la fermentación de la fibra, es importante para la construcción de la grasa láctea. Si la fermentación de la fibra es insuficiente, puede no haber suficiente acetato para producir grasa No muy bien apoyado por la investigación Debe estar relacionado al aumento de la insulina de vacas alimentadas con dietas altas en energía, lo que promueve una acumulación en el PCC (BCS). No muy bien apoyado por la investigación 7

Nueva explicación de la depresión de la grasa láctea No tan nueva Primeros avances como teoría en los 70 s Grasas específicas (ácidos grasos) producidas durante el metabolismo microbiano de la grasa dietaria en el rumen, son las responsables de una depresión de grasa en la leche. Son muy potentes que 2 a 3 gramos de estos ácidos grasos fluyan fuera del rumen, pueden disminuir la grasa láctea en un 0,5% o más. Los mecanismos para todas las situaciones de depresión de grasa láctea parecen ser los mismos, pero llegan de diferentes maneras. Efecto de la infusión de ácidos grasos en el porcentaje de grasa en leche 3,5 Infusión Grasa láctea, % 3 2,5 2 1,5-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 Control Cis 9, Trans 11 Trans 10, Cis 12 Baumgard, et. al. 8

Biohidrogenación ruminal Ác. Linolenico cis-9, cis-12, cis-15 C 18:3 Ác. Linoleico cis-9, cis-12 C 18:2 Fermentación alterada cis-9, trans-11, cis-15 C 18:3 cis-9, trans-11 CLA trans-10, cis-12 CLA trans-11, cis-15 C 18:2 trans-15 or cis-15 C 18:1 trans-11 C 18:1 trans-10 C 18:1 Ác. EsteáricoC 18:0 Los componentes dietariospuedeninfluiren el riesgode depresiónde grasalácteapor 3 vías 1. Aumento de precusores PUFA C18 Ác. Linoleico (cis-9, cis-12 18:2) 2. Alteración de rutas de BH / ambiente ruminal Ác. Ruménico (cis-9, trans-11 CLA) trans-10, cis-12 CLA Ác. Vaccenico (trans-11 18:1) trans-10 18:1 3. Inhibe último paso/ altera niveles de BH Ác. Estearico (18:0) Ác. Estearico (18:0) 9

Depresión de grasa láctea Requiere de dos condiciones: 1) Presencia dietaria de PUFA (Ácidos grasos poliinsaturados) 2) Fermentación ruminal alterada DBM 0048 Relación entre contenido lácteo de t10 18:1 y el % de grasa láctea 5.50 5.00 4.50 y = -0.3839Ln(x) + 3.2237 R 2 = 0.5324 % Grasa láctea 4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 Contenido de Trans-10 en la grasa láctea, % Hinrichsen, Lock & Bauman, 2007 10

Qué pasa con el pastoreo? Vacas lecheras a pastoreo pueden o no tener un bajo porcentaje de grasa en la leche Están desbalanceadas en términos de energía y proteína si es que no se alimentan con granos La fibra es baja, la lignina es baja, la tasa de digestibilidad de la fibra es alta, los azúcares son altos Los ácidos grasos pueden ser el 4-8% de la materia seca, la mayoría de estos son ácidos grasos insaturados Pastoreo - 2 Vacas alimentadas sólo con praderas de buena calidad pueden tener un ph ruminal bajo (<5,8), el cual puede cambiar las rutas del metabolismo de los ácidos grasos Esto puede disminuir el % de grasa láctea No ocurre en todos los rebaños alimentados a pastoreo No olvidar que un bajo % de grasa láctea en vacas a pastoreo puede deberse también a cambios estacionales en el contenido de grasa en leche en climas calurosos 11

Suplementación en pastoreo El alimentar a vacas en pastoreo con un poco de grano, usualmente tiene un buen retorno de la inversión. Es necesario revisar económicamente su situación y precios específicos. Suplementar pradera con alimentos ricos en almidón (maíz, cebada, trigo, etc.) puede aumentar el riesgo de reducir el % de grasa en leche. Usando fuentes no fibrosas (Cascarilla de soya, pulpa de cítricos, pulpa de remolacha, etc.) se puede disminuir el potencial de deprimir la grasa láctea. La adición de algo de heno seco, fuentes de grasas saturadas y algo de proteína no degradable en el rumen (bypass), contribuye a prevenir el riesgo de un bajo % de grasa láctea. Qué podemos aprender de los estudios de campo? Ejemplo: revisión de 2 recientes estudios de campo para examinar factores que pueden impactar en una baja en el contenido de la grasa láctea. Uno fue hecho en el norte de Nueva York usando 52 rebaños Holstein. El otro fue un estudio en varios estados, usando rebaños alimentados con Rumensin (un ionóforo) que se sospechaba que tenían un bajo % de grasa en leche. 12

Metodología Rebaños con Control lechero seleccionados en base a información de componentes lácteos Criterios básicos: En CLO Alimentados con TMR Leche diaria >= 65 lbs. leche/día (30 kg/día) Leche lactancia > = 21.000 lbs/vaca (9.500 kg) Se necesitaron rebaños con todo el espectro de componentes lácteos. Estudio en el Norte de NY 52 rebaños Tamaño rebaño = promedio = 326 vacas (rango 30 a 1.600) Mezcla de rebaños de 2x (24) y 3x (28) Producción de leche de 8.165 a 13.608 kg. Promedio leche/vaca/día fue de 34,5 kg. % grasa láctea promedio = 3,47 (rango 2,7 a 4,2) % Prot. láctea verdadera = 3 (rango 2,8 a 3,3) 13

Datos recolectados Datos CLO Datos de componentes lácteos de la planta Muestras del estanque de leche y del agua Muestras de alimentos, forrajes y TMR Encuesta Puntaje de condición corporal Puntaje de higiene y lesiones de corvejones Puntaje de cojeras Datos adicionales 17 rebaños estabulados en tie-stalls (amarrados) 35 rebaños estabulados en free-stalls (libres) 16 compañías de alimentos abastecieron estos rebaños 30 representantes de alimentos aportaron de datos 10 compañías lecheras facilitaron información sobre la composición de la leche 8 Extensionistas participaron 14

Metodología Los datos fueron analizados usando la metodología de variable única Hubo alguna relación significativa entre variables y el contenido de grasa o proteína láctea del rebaño? Cuánto de la variación en la grasa o proteína es representada por una única variable? Se llevó a cabo un análisis de variables múltiples % Grasa y Número de Vacas % Grasa CLO Vacas en ordeña No significativo 15

% Grasa y Producción diaria de leche, lbs. % Grasa CLO No significativo % Grasa y % de vacas rumiando No significativo 16

Tamaño de partícula del forraje y del TMR No se encontraron relaciones significativas entre el tamaño de partícula del forraje o del TMR y el % de grasa cuando se usó el Separador de Partículas de Pensilvania Hubo una relación significativa y positiva entre el tamaño de partícula del ensilaje de maíz y el % de grasa en leche cuando se usó el separador Z-Box Esta relación explicó el 8% de la variación del % de grasa láctea % Grasa y % de almidón en ensilaje de maíz % Grasa láctea % Almidón Explica el 9,5% de la variación de la grasa láctea 17

% Grasa y % de almidón en ensilaje de maíz % Grasa láctea % Almidón Explica el 9,5% de la variación de la grasa láctea % Grasa y FDN en ensilaje de maíz % Grasa láctea % FDN Explica el 7% de la variación 18

% Grasa vs Consumo Total de Ác.Grasos Insaturados, grms. No significativo % Proteína vs.consumo de almidón, lbs Explica cerca del 11% de la variación 19

Resumen Se detectaron pocos parámetros con una relación significativa con la grasa o proteína láctea Los factores más significativos explicaron un 10% o menos de la variación observada en los componentes de la leche Es necesario realizar análisis de variables múltiples Estudio de Campo Rumensin y Grasa Láctea 79 rebaños Holstein que usaron Rumensin (un ionóforo) Todos alimentados con TMR Rebaños en 10 estados Raciones de 48 nutricionistas Grasa en leche promedio = 3.43 (2.7 a 4.3%) Enfoque similar al estudio de NNY 20

Áreas de resultados Cuestionario de dieta, rebaño, manejo e instalaciones Demografía y características Factores vaca-rebaño y relacionados con las instalaciones TMR Contenido de nutrientes detmr y separador de partículas Contenido de ácidos grasos del TMR Características del ensilaje de maíz Leche Perfil de ácidos grasos del tanque de leche Ingredientes de la ración % GRASA LÁCTEA DEL REBAÑO Relación entre contenido en leche de t10 C18:1 y % de grasa en leche % Grasa Láctea trans-10, C18:1 en Leche (g/100g) 21

Relación entre el contendio de nutrientes del TMR y % de grasa en leche del rebaño Análisis de las siguientes variables del TMR mostraron que no hay una relación significativa con el % de grasa en leche del rebaño: MS TMR FDA FDN Almidón Azúcar Azúcar más Almidón CNF Extracto Etéreo (P=0.19) (P=0.63) (P=0.80) (P=0.58) (P=0.60) (P=0.75) (P=0.81) (P=0.88) Relación entre la dosis del Rumensin con el % de grasa láctea R 2 = 0.00 P = 0.98 % Grasa Dosis Rumensin mg/an/día 22

Relación del % de TMR en el Último Cedazo del Separador de Partículas de Pensilvania con el % de grasa en leche del rebaño R 2 = 0.11 P = 0.003 % Grasa % de partículas del TMR en Último Cedazo Resumen del análisis del contenido de nutrientes de TMR 1. No hubo una asociación univariada entre la dosis del Rumensin y el % de grasa en leche del rebaño. 2. No hubo una asociación multivariada o interacción entre la dosis del Rumensin y cualquiera de las otras características comunes del TMR en el % de grasa en leche. 3. Hubieron relaciones univariadas entre el % del TMR en la mitad y el fondo del Separador de Partículas de Pensilvania y el % de grasa en leche en el rebaño. 4. Existe relación multivariable entre el % de materia seca del TMR (concluyente) y el % de TMR en el último cedazo del SPP (concluyente) con el % de grasa en leche del rebaño. 23

Manejo de los factores de riego de la depresión de grasa láctea (MFD): Clave esta en 2 causas principales: Fermentación ruminal alterada Suministración de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) Factores de la alteración de la fermentación ruminal ph ruminal bajo Tamaño de partícula del alimento pequeño Baja pefdn Selección de los granos Raciones altas en almidón o CNF Patrones de alimentación o consumo irregulares Fermentabilidad rápida de la ración Ensilajes pobremente fermentados Levaduras y hongos en los alimentos 24

Factores de la oferta de PUFA Cantidad y disponibilidad de PUFA (especialmente C 18:2 y C 18:3) Relación PUFA Ácidos Grasos Saturados Irregulares patrones de alimentación o consumo Variación en el contenido de grasa de los ingredientes de la ración Variación en la composición de los ácidos grasos en los ingredientes de la ración Pauta de alimentación con grasa Una pauta es que la totalidad de la grasa incluida en la ración no debe ser > que la cantidad de grasa secretada en la leche. Ejemplo: Vaca produciendo 30 kg, de leche con un 4% de grasa en leche. Esta vaca está excretando 1,2 kg de grasa por día en la leche. La ración no debe contener > 1,2 kg. de grasa. Recomendación Gruesa pero es un punto de partida. 25

RUFAL (C18:1 + C18:2 + C18:3) - Una manera de explicar todos los ácidos grasos de alto riesgo RUFAL (Carga ruminal de ácidos grasos insaturados) Calculado como: Gramos totales de: C18:1 + C18:2 + C18:3 La pauta general es mantener < 500 g./día. El nivel actual de RUFAL en un rebaño específico que pueda causar MFD es altamente variable. 26

Cuánto 18:2 (grasa insaturada)? Ácido linoleico Almidón pefdn El umbral de la variable depende del nivel al cual el PUFA se vuelve disponible para las bacterias del rumen y el grado con el que se producen las perturbaciones en la fermentación ruminal. Resumen La depresión de grasa láctea es el resulatdo de la alteración de las rutas de biohidrogenación de ácidos grasos en el rumen. Tan poco como 1 2 gramos de ácidos grasos trans pueden reducir el % de grasa en leche. Estos cambios en la biohidrogenación están relacionados con alteraciones en el ambiente ruminal o con la suplementación de ácidos grasos poliinsaturados. MFD es usualmente el resultados de múltiples fctores mas que un sólo factor. MFD representa un pérdida en los ingresos en la mayoría de las situaciones de pago de la leche. 27

28