7 TOPOLOGÍAS DE VSC-HVDC

Documentos relacionados
Transmisión HVDC CAPÍTULO 2

5 ALTA TENSIÓN EN CORRIENTE CONTINUA (HVDC)

Esquema Típico de un Variador de Frecuencia

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT Control Escalar De Maquinas Asíncronas

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos Alcances del trabajo Estructura de la tesis... 3

GESTE 2012 Opciones de futuro

GRADO: Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (OBLIGATORIA, 6 ECTS) CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Electrónica de Potencia - Inversores Curso Temas tratados en clase. C. Briozzo.

CAPÍTULO 3. Convertidores multinivel.

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS.

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO VI. Diseño y simulación de los convertidores de potencia

Los convertidores multinivel se han consolidado en los últimos años como una opción

CAPÍTULO 7. Implementación del prototipo.

TEMA 2: TOPOLOGÍAS Y ARQUITECTURAS DE MANDO Y CONTROL PARA INVERSORES

Inversores. Trifásicos y otras Técnicas

Inversores. Conversión de continua en alterna

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI

En este capítulo se presentaran una breve explicación de los convertidores CD/CD, el

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONVERTIDOR ELEVADOR Y CONVERTIDOR REDUCTOR

Capítulo V. Implementación del corrector del factor de potencia

Clasificación de los conversores DC-AC (inversores) por el tipo de conmutación.

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez

Electrónica de Potencia

Controladores de Potencia Recticador Activo o P W M

3.2. Diseño de las Tarjetas Impresas Construcción de las tarjetas Impresas Estructura de Almacenamiento

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva:

S 3. L out S 1 S 2. Figura 1. Diagrama eléctrico del filtro activo serie.

INVERSORES DC AC. Reconocer los inversores dc ac mediante investigación para conocer sus formas de ondas.

ESTRUCTURA BÁSICA Y FUNCIONAMIENTO

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

12 ESQUEMA DE CONTROL

LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS PRÁCTICA N 6

Accionamientos eléctricos Tema VI

Plan de Estudios. b) Comprender los principios operativos y limitaciones de los principales componentes usados en Electrónica de Potencia.

(Programa del año 2011) (Programa en trámite de aprobación) (Presentado el 27/10/ :08:28)

Clase III - Control de corriente en inversores de tensión

Amortiguar la resonancia. Métodos de control avanzado garantizan el funcionamiento estable de convertidores de baja tensión conectados a red

INVERSORES RESONANTES

Plan de Estudios. b) Comprender los principios operativos y limitaciones de los principales componentes usados en Electrónica de Potencia.

Problema 1 (2 puntos, tiempo recomendado 50 minutos)

CONTROL VECTORIAL DE MÁQUINAS ASÍNCRONAS. Raúl Choque Sandoval

En este capítulo se presenta una revisión y explicación del convertidor multicelda

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

Examen Parcial Electrónica Industrial (22/03/01)

IPE - Introducción a la Electrónica de Potencia

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA TESIS DOCTORAL

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO VII. Implementaciones y resultados Implementación de los convertidores elevadores

1er SEMESTRE 2012 IIE

Convertidor DC-DC. Gerardo Fonseca, Josemario Chávez, Néstor Meléndez, Jadher Báez. Universidad Nacional de Ingeniería, Managua, Nicaragua.

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

Capítulo IV El Compensador Estático Síncrono STATCOM

AUTORES: RICAURTE CORREA NÉSTOR ANDRÉS SARZOSA ANTE DAVID DE JESÚS

Montaje de circuitos. Arranque de motores

Se desea diseñar una fuente de alimentación conmutada con las especificaciones y la topología del D 2 T 1. v 1 - i S N 1 N 3 N 2 D 3.

CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR. En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de

SIMULACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y RESULTADOS DEL SISTEMA

Práctico Inversores. Electrónica de Potencia. Curso (Examen de Electrónica de Potencia 1-23 de febrero de 1996)

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Electrónica De Potencia li FIEC03152

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO CHILE ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO III. Convertidores CD-CD

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

SEMINARIOS DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA - DIEECS D. Joaquín González Norniella

FUENTES DE ALIMENTACIÓN CONMUTADAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA PARA PC

Al final del presente documento encontrará enlaces a los productos relacionados con este catálogo. Puede acceder directamente a nuestra tienda

Capítulo 1. Estado del arte

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERSOR TRIFÁSICO MULTINIVEL CON FIJACIÓN POR DIODOS LUZ ADRIANA TREJOS GRISALES

Conten ido. xix xxiii. Introducción 1. Capítulo Capítulo Prefacio Acerca del autor

Inversores Resonantes

5 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL MODIFICADA 6 PARAMETROS DE EFICIENCIA

PROGRAMA. Nombre del curso: CIRCUITOS ELÉCTRICOS y 214 Categoría. 4 periodos o 3 horas y 20 minutos

Convertidores CC/CA - Onduladores o Inversores

PRÁCTICA FINAL CLNL: SIMULACIÓN DE UN CONVERTIDOR AC/DC

Empresa. Lugar. Equipo PPG INDUSTRIES DE MÉXICO S.A. DE C.V. Subestación eléctrica servicios

Simulaciones en PSIM. Master en Electrónica Tratamiento de Señal y Comunicación

Los voltajes de operación del convertidor CD/CD que se necesitaron fueron: desde

INTEGRANTES: Rafael Pérez Ordóñez Víctor Lituma Silva Marcos Guerrero Zambrano

PRÁCTICA 7. Análisis mediante Simulación de Convertidores de Potencia dc/ac

CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 EL PROBLEMA DE LOS FILTROS PASIVOS

Ejercicios propuestos para el tercer parcial. Figura 1. Figura 2

S i s t e m a d e E n e r g í a I n i n t e r r u m p i d a 71

CAPITULO 2. Estado del arte en Correctores de Factor de Potencia Trifásicos

Electrónica Industrial 01/02/01 E. T. S. I. I. e I. I. de Gijón Primer Parcial. Se penalizarán los ejercicios que no estén debidamente razonados.

Gabriel Olguin, Ph.D. Senior Executive Consultant SKM CIGRE SC B4 representative (CL) Estudios para el desarrollo de una Interconexión HVDC

Inversores multinivel para aplicaciones de gran potencia. Estado del arte

ANEXO B. Convertidores CC/CA Multinivel

Curso Eléctrico Palas P&H 4100XPC Codelco Andina.

IMPLEMENTACIÓN DE UNA INTERFAZ GRAFICA DE USUARIO EN MATLAB - PARA CIRCUITOS CONVERTIDORES DE CC-CA.

Código: Titulación: ING. AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA IND Curso: 5º

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Electrónica de Potencia" Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Departamento de Ingeniería Electrónica

Necesita Corriente Alterna. Generador de Tensión Continua CARGA A

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA PROYECTO FIN DE CARRERA

Transcripción:

7 TOPOLOGÍAS DE VSC-HVDC Las topologías clásicas de convertidores de potencia implementados en sistemas de VSC-HVDC son: 1. Convertidores de dos niveles. 2. Convertidor multinivel, basado en topología Diode Clamped. 3. Convertidor multinivel, basado en topología Flying Capacitor. 7.1 CONVERTIDORES DE DOS NIVELES Los convertidores de dos niveles (Figura 7.1) han sido ampliamente utilizados en aplicaciones con diferentes rangos de potencia y tensiones. V dc 2 V dc 2 Figura 7.1. Convertidor trifásico de dos niveles. Este tipo de convertidores permite utilizar técnicas tales como la modulación por anchura de pulso o PWM (por sus siglas en ingles). Mediante esta técnica es posible modular ondas de tensión a frecuencia fundamental. No obstante este tipo de control a su vez repercute en armónicos de gran magnitud a frecuencias altas. Las ventajas de los convertidores de dos niveles son: Fácil construcción. Menor complejidad de las técnicas de control y modulación. Grupo de - Página 24

Todos los semiconductores dentro de un convertidor se utilizan con el mismo promedio, por lo cual, no hay más desgastes en algunos de ellos que en otros. Del mismo modo, las limitaciones de los convertidores de dos niveles son: Los semiconductores deben resistir altos niveles de tensión. Baja calidad de la tensión AC modulada (alto número de armónicos). Altas perdidas por conmutación. Figura 7.2. Enlace VSC-HVDC dos niveles. 7.2 CONVERTIDORES MULTINIVEL Los convertidores multinivel se han ido desarrollando en aplicaciones de VSC-HVDC debido, principalmente a la capacidad de manejar altas tensiones y altas potencias, a la vez que generan ondas de tensión de mayor calidad que los convertidores de dos niveles. Dentro de las ventajas que presentan este tipo de sistemas se encuentran: Permite manejar mayores tensiones de trabajo y alcanzar mayores potencias, que las topologías de dos niveles, utilizando semiconductores de mediana potencia. Mayor calidad de la onda de tensión modulada, ya que al estar formada por mayor número de escalones que las de dos niveles, se reducirán el Grupo de - Página 25

número de armónicos en la onda de tensión y el rizado de las corrientes del convertidor serán menores. Menor tamaño, peso y costo de los filtros necesarios para filtrar los armónicos de la tensión modulada. Este tipo de convertidores tienen una mayor eficiencia que los de dos niveles, al poder manejar altas potencias, aumentando solamente las tensión de cada nivel y no la corriente del convertidor (lo cual aumentaría las perdidas en conducción). La principal desventaja de este tipo de convertidores es la complejidad del control, ya que es necesario asegurar la correcta conmutación de cada uno de sus semiconductores y que la tensión de trabajo de los condensadores de cada nivel se encuentra en el valor adecuado sin importar el modo de funcionamiento. 7.2.1 Convertidor Diode Clamped El convertidor Diode Clamped (Figura 7.3) es la topología multinivel más implementada en aplicaciones industriales. Comercialmente es posible encontrar convertidores Diode Clamped de hasta tres niveles, ya que al aumentar el número de estos, el control del convertidor es más complejo y son necesarios un gran número de diodos conectados en serie para soportar la tensión de cada nivel, complicando las características mecánicas del equipo. Figura 7.3. Enlace VSC-HVDC Diode Clamped. Grupo de - Página 26

Las desventajas de este tipo de convertidores son: Los diodos implementados en su construcción deben ser de recuperación rápida y estar dimensionados a la corriente nominal del convertidor lo cual puede incrementar su costo. En algunos casos será necesario disponer de varios diodos en serie con el fin de soportar la tensión nominal de cada uno de los niveles. 7.2.2 Convertidor flying capacitor Los convertidores con topología multinivel flying capacitor (Figura 7.4), tienen la misma estructura de los Diode Clamped. Las diferencias entre estas dos topologías son que el convertidor flying capacitor utiliza, para fijar la tensión de cada nivel, condensadores en vez diodos de recuperación rápida y que la tensión de cada nivel es diferente, aumentando en gran medida la complejidad del algoritmo de control, ya que es necesario asegurar que durante el funcionamiento del convertidor cada nivel se encuentra a su tensión nominal. Figura 7.4. Enlace VSC-HVDC flying capacitor. Además de las ventajas propias de los convertidores multinivel (mencionadas previamente), los convertidores con topología flying capacitor, cuentan con la ventaja de tener un tipo de construcción modular, lo que hace más fácil, el incrementar el número de niveles del convertidor. Por último, cabe resaltar que los convertidores flying capacitor son la topología más eficiente de las implementadas en enlaces VSC-HVDC. Las principales desventajas de los convertidores flying capacitor son: Grupo de - Página 27

Los condensadores de cada nivel, deben estar dimensionados para soportar las altas corrientes del convertidor con el fin de no limitar la potencia nominal del equipo. Es necesario asegurar que la tensión de los capacitores se encuentra en los niveles de trabajo, sin importar el modo de funcionamiento del convertidor, lo cual, trae consigo algunas dificultades a la hora de implementar el control Por último es importante resaltar, la necesidad de prestar especial atención durante la puesta en marcha de este tipo de equipos, ya que es necesario hacer una correcta pre-carga de cada uno de sus capacitores. 7.3 COMPARACIÓN ENTRE TOPOLOGÍAS A continuación a manera de resumen se realiza una comparación entre las topologías implementadas en enlaces VSC-HVDC. Niveles de tensión y Calidad de la Complejidad potencia onda modulada de construcción Eficiencia Dos niveles Media Media Baja Baja Diode Clamped Alta Alta Alta Media Flying Capacitor Alta Alta Media Alta Tabla 7.1. Comparación entre topologías. Grupo de - Página 28