PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Documentos relacionados
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE LOS ESTADOS

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE, 2014.

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Formato SDE-2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Formato SDE-2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Formato SDE-2014MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE RECONOCIMIENTOS Y ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

Formato SDE- 2014MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

CONVOCATORIA PARA LA PROMOCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE ADSCRITO AL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACA

Formato SDE- 2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

BREVE GUIA PARA ALUMNOS Y PROFESORES DE NUEVO INGRESO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

CONVOCATORIA AL PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Período de Evaluación del 1º de Diciembre 2016 al 30 de Noviembre 2017

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1. CALIDAD ACADÉMICA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA

CONVOCATORIA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE DE LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS SUPERIORES PROGRAMA 2012

Responsable de la base de datos/evidencia. Dirección de Recursos Humanos

ANEXO ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE GUÍA FORMATO DE EVALUACIÓN

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO

LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LOS PROYECTOS DE AÑOS SABÁTICOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÒN ACADÈMICA

ESTIMULO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE. INDICE

"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente"

Comisión Estatal para el otorgamiento del Estímulo al Desempeño Docente

Responsable de la base de datos/evidencia. El Docente acredita el grado con el título y cédula ante la Comisión de Dictaminación Académica (CODIMA)

Universidad de Sonora División de Ciencias Exactas y Naturales Posgrado en Matemáticas

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Secretaría de Servicios Académicos Dirección de Investigación y Posgrado

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE ANEXO A LA CONVOCATORIA GENERAL

La Secretaría Académica de la Universidad Tecnológica de Puebla, emite la Convocatoria abierta: C O N S I D E R A C I O N E S:

UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

Instituto Politécnico Nacional. Secretaría de Investigación y Posgrado. Dirección de Posgrado

CONTENIDO CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II.- DE LAS DEFINICIONES CAPÍTULO III.- DEL PROCESO DE TITULACIÓN

Procedimiento para. la acreditación del requisito de comprensión de artículos técnico-científicos en el. idioma inglés

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTIMULO AL DESEMPEÑO DOCENTE CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

CONVOCATORIA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

V.2. FORMATO DE VALORACIÓN CURRICULAR PARA DOCENTES Nombre:. Nivel Académico:. Nombre Colegio:. Lugar y Fecha:. Total de Créditos:.

REGLAMENTO DE TITULACION. Capítulo Primero Disposiciones Generales

DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO

Segundo Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para Realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo Escolar

CONVOCATORIA. CONVOCATORIA Hoja 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO E INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE CARRERA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DOCENTE. LINEAMENTOS GENERALES PARA EVALUACIÓN BIENAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar C O N V O C A

C O N V O C A Los Docentes y Técnico Docentes que deseen ingresar al proceso de selección, tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE C O N V O C A A.- OBJETIVOS

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO. A través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

Guía para la integración de la solicitud del Programa Estimulos al Desempeño del Personal Docente

Convocatoria PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Reglamento de Diplomados

CONVOCATORIA. REGIÓN: ORIZABA CÓRDOBA Sueldo probable h/s/m $ (zona cara)

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ESCUELA DE ENFERMERÍA Y SALUD PÚBLICA

Instituto Politécnico Nacional. Secretaría de Investigación y Posgrado. Dirección de Posgrado

Categoría Solicitada Rubros de evaluación

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Correo Electrónico. Nacionalidad Lugar de Nacimiento Categoria

ORDEN DEL INFORME RECOMENDACIONES GENERALES. Orden de los documentos probatorios A.1 F.002 A.1 F.002

Segundo Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar

C O N V O C A. Para participar a profesionistas con grado académico de Doctorado para la carrera de Licenciatura en Administración en el

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL AÑO SABÁTICO PERIODO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de San Juan del Río

Apoyo a la reincorporación de exbecarios PRODEP

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE ANEXO A LA CONVOCATORIA GENERAL

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos. Información detallada de los trámites y Servicios del CECyTE Morelos

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES (PROFESORES DE ASIGNATURA) 2017 ANTIGÜEDAD EN LA FES IZTACALA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE DE LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS

SISTEMA DE EVALUACIÓN SDE-2016

N/A 1 ITC-SIG-PG ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC Controlador de Documentos ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC-001 1

Transcripción:

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR DE LOS PLANTELES ADSCRITOS AL CECYTE DE B.C.S. Diciembre 12

del CECyTE-BCS INDICE Página INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVOS 4 REGLAMENTO. 5 CAPÍTULO I 6 CAPÍTULO II. 7 CAPÍTULO III 8 CAPÍTULO IV. 8 CAPÍTULO V 9 CAPÍTULO VI 10 CAPÍTULO VII. 11 CAPÍTULO VIII 11 CAPÍTULO IX. 11 CAPÍTULO X... 14 ANEXO UNICO.- CRITERIOS DE EVALUACION 1

del CECyTE-BCS INTRODUCCIÓN Dentro de las transformaciones que se han llevado a cabo en la historia de la educación en México, los docentes han desempeñado un papel central por su participación activa como facilitadores en el proceso de enseñanzaaprendizaje, emprendiendo diversas actividades académicas en las instituciones. Esta afirmación se ha hecho patente en las instituciones del nivel medio superior de la educación tecnológica a través del trabajo que han realizado sus docentes. Por esta razón, se consolida el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente de los Planteles de Bachillerato Tecnológico de los CECyTEs, mismo que tiene la finalidad de apoyar su labor educativa y garantizar su desarrollo académico y profesional, así como elevar la CALIDAD en el trabajo, DEDICACIÓN Y PERMANENCIA en los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados. En este Reglamento se establecen los lineamientos rectores del Programa. En el Capítulo I se presentan los criterios y lineamientos generales que deberán observar y hacer cumplir las Autoridades Educativas, los integrantes de la Comisión de Evaluación y de los Comités Técnicos, así como los aspirantes al estímulo; en el Capítulo II se hace referencia al perfil profesional y laboral que deben cubrir los aspirantes al estímulo; en el Capítulo III se menciona las fuentes de financiamiento, las condiciones para su operación y asignación; en el Capítulo IV se determina la vigencia y la referencia salarial para su asignación; en el Capítulo V se establecen los criterios de evaluación y los niveles a los cuales pueden acceder los docentes que obtengan dictamen favorable; en el Capítulo VI, se describe la forma en que debe integrarse la Comisión de evaluación, así como sus obligaciones y responsabilidades; en el Capítulo VII se presentan los puntajes que deben alcanzar los aspirantes que deseen acceder a un nivel determinado del Programa; en el Capítulo VIII se establecen los procedimientos administrativos y las condiciones para otorgar el estímulo a los docentes que obtengan dictamen favorable; en el Capítulo IX se mencionan las responsabilidades y derechos de los participantes y de los involucrados en el proceso de integración de expedientes y dictaminación, y; en el Capítulo X se establecen los mecanismos para resolver los asuntos no previstos en el Reglamento, así como la derogación del Reglamento anterior. 2

del CECyTE-BCS Este Programa tiene como particularidad el estar orientado al personal cuya actividad principal es la docencia y que a su vez cumplan con los requisitos establecidos en el presente Reglamento y en los Reglamentos institucionales. Por lo anterior, y con fundamento en los artículos 31, fracción XXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 63, fracción II del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se expide el presente Reglamento que define los criterios autorizados a los que habrán de sujetarse la Comisión de Evaluación, el Comité Técnico para la integración de expedientes, los candidatos al estímulo y las autoridades de la institución. 3

del CECyTE-BCS OBJETIVOS El de los Planteles de Bachillerato Tecnológico de los CECyTEs, tiene los siguientes objetivos: I. Reconocer la trascendencia de la labor educativa de los docentes que laboran en los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados, con la finalidad de que continúen mejorando su labor académica. II. Fomentar la permanencia y exclusividad del personal docente en los CECyTEs con el objetivo de reforzar la continuidad y consistencia del trabajo académico, reflejándose en la calidad del proceso educativo. III. Propiciar la actualización y capacitación constante de los docentes, para que respondan a los retos de la excelencia académica que reclama la modernización educativa. IV. Estimular la productividad y las actitudes positivas en los docentes que conlleven a una mayor integración académica favoreciendo el desarrollo de sus competencias docentes y el institucional. V. Intensificar la participación académica del docente en actividades que vinculen a las instituciones educativas con el sector productivo y de servicios. 4

del CECyTE-BCS R E G L A M E N T O 5

del CECyTE-BCS REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE CAPÍTULO I LINEAMIENTOS GENERALES Artículo 1 El presente Reglamento establece los criterios autorizados para cumplir con el de los Planteles de Bachillerato Tecnológico y General del CECyTE-BCS, en lo sucesivo PROGRAMA DE ESTÍMULOS, al que habrán de sujetarse la Comisión de Evaluación al Desempeño del Personal Docente, los Comités Técnicos, los candidatos al estímulo y las autoridades del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur. Artículo 2 El PROGRAMA DE ESTÍMULOS, es un beneficio económico adicional y distinto a las remuneraciones que otorga el Gobierno Federal y Estatal, para los docentes que cumplan las actividades señaladas en el presente Reglamento, y no estará sujeto a ningún tipo de negociación gremial, sindical o laboral. Artículo 3 La calidad de las actividades de docencia, investigación, extensión, vinculación y desarrollo profesional del personal docente, deberán corresponder al Programa Operativo Anual y al Programa de Desarrollo Institucional, mismos que serán avalados por las áreas y/o instancias correspondientes dependientes de la Dirección General del CECyTE-BCS. Artículo 4 Los docentes que soliciten ingresar al PROGRAMA DE ESTÍMULOS, deberán poseer contrato vigente con un mínimo de 15 horas/semana/mes en plantel CECyT ó 12 horas/semana/mes en Centro EMSaD, curriculares por semestre frente a grupo y cumplir con lo dispuesto en las condiciones específicas de trabajo del CECyTE-BCS. Artículo 5 Para el otorgamiento del estímulo al desempeño del personal docente, en lo sucesivo EL ESTÍMULO, los participantes deben cumplir la carga total de horas asignadas, de acuerdo a lo estipulado en las condiciones de trabajo del personal docente. 6

del CECyTE-BCS CAPÍTULO II PERSONAL BENEFICIADO Artículo 6 El ESTÍMULO se otorgará al personal docente contratado con hrs curriculares frente a grupo, de acuerdo al artículo 4 del presente reglamento. Para todos los casos, se deberá poseer título y/o cédula profesional en niveles licenciatura, sujeto al Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia. Además, distinguirse en el ejercicio con calidad de la docencia y en todas aquellas tareas inherentes a esta función en el marco del presente Reglamento. En el caso del personal docente con estudios técnicos en el área de Lengua Adicional al español, podrá participar si: a) Muestra el certificado de estudios de bachillerato o su equivalente; b) Presenta una certificación que demuestre el dominio del idioma; que en el caso del idioma Inglés podrá ser el Examen Institucional del Programa TOEFL con un puntaje mínimo de 600 puntos o la certificación del máximo nivel de SEPA Inglés (avalado por la Secretaría de Educación Pública y la Universidad de Cambridge) o un Certificado de nivel avanzado del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de una institución pública o privada con RVOE de educación superior. c) Presenta una certificación en pedagogía. Artículo 7 Podrá participar en el PROGRAMA DE ESTÍMULOS el personal docente que cumpla con los siguientes requisitos: 1. Presentar solicitud debidamente requisitada proporcionada por la Dirección del Plantel; 2. Anexar a la solicitud las copias de los documentos que comprueben y justifiquen las actividades a evaluar, y; 3. Poseer título y/o cédula profesional de nivel licenciatura; sujeto al Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia. 7

del CECyTE-BCS CAPÍTULO III RECURSOS PRESUPUESTALES Artículo 8 Sobre la base de los acuerdos establecidos en el Convenio de Coordinación para la creación, operación y apoyo financiero de los CECyTEs, el Gobierno Federal y Estatal proporcionarán a la Dirección General el subsidio para cubrir los importes del PROGRAMA DE ESTÍMULOS. Artículo 9 El subsidio que otorgue el Gobierno Federal y Estatal mediante la ampliación líquida para cubrir importes del ESTÍMULO, formarán parte del presupuesto regularizable y sólo podrá ser destinado para el PROGRAMA DE ESTÍMULOS. Artículo 10 Sobre la base de los presentes lineamientos, sólo existirán dos fuentes de financiamiento para el pago del ESTÍMULO: - Aportaciones del Gobierno Federal - Aportaciones del Gobierno Estatal Artículo 11 El subsidio que se autorice por las fuentes de financiamiento anteriormente señaladas, sólo podrá ser destinado para cubrir los importes del ESTÍMULO, por lo que no podrá ser utilizado para otros conceptos de pago. Artículo 12 Los recursos derivados de ingresos propios no podrán ser considerados para formar parte del presupuesto regularizable de este PROGRAMA DE ESTÍMULOS, por la naturaleza de su origen. CAPÍTULO IV VIGENCIA DEL ESTÍMULO Artículo 13 El monto del ESTÍMULO será de acuerdo al subsidio autorizado para el período correspondiente; se ajustará de acuerdo a las variaciones del salario mínimo general vigente en el Distrito Federal y a las disposiciones del Gobierno Federal, sin sujetarse a ningún tipo de negociación. Artículo 14 La vigencia del ESTÍMULO será de acuerdo al período evaluado. 8

del CECyTE-BCS CAPÍTULO V CRITERIOS DE EVALUACIÓN Artículo 15 Los criterios de evaluación considerados para la obtención del ESTÍMULO son los siguientes: a) Calidad en el desempeño de la docencia, b) Dedicación a la docencia, y, c) Permanencia en las actividades de la docencia. Artículo 16 La puntuación máxima para cada uno de los criterios de evaluación señalados en el Artículo 15 se asignará en una escala de 1 a 1000, distribuyéndose de la siguiente manera: Tabla 1: Criterios de evaluación para el dictamen de los expedientes de los participantes en el PROGRAMA DE ESTÍMULOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE PORCENTAJE Calidad en el desempeño docente. 700 70% Dedicación a la docencia. 0 % Permanencia en las actividades de docencia. 100 10% Artículo 17 Los candidatos a recibir el ESTÍMULO serán dictaminados sobre la base de las actividades docentes desempeñadas durante el período a evaluar, conforme al Artículo 16 de este Reglamento. Artículo 18 Las solicitudes que estén debidamente requisitadas serán las únicas que se consideren para participar en el PROGRAMA DE ESTÍMULOS, conforme a los requisitos establecidos en el presente Reglamento. Artículo 19 Una vez emitido el dictamen, éste será inapelable. Artículo Los candidatos a recibir el ESTÍMULO deben cumplir con los siguientes requisitos: 1. Contrato vigente con un mínimo de 15horas/semanas/mes en plantel CECyT, ó 12 horas/semanas/mes en Centro EMSaD, curriculares, por semestre; 9

del CECyTE-BCS 2. Haber laborado en algún Plantel de Bachillerato Tecnológico o General del CECyTE- BCS durante los dos últimos semestres inmediatos anteriores al periodo a evaluar. 3. Poseer título y/o cédula profesional de sujeto al Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia; 4. Cumplir con el perfil docente de las asignaturas y/o submódulos impartidos durante el período a evaluar; 5. Solicitud oficial de participación, debidamente requisitada; 6. Presentar oportunamente la documentación que soporte las actividades a evaluar 7. Constancia emitida por la Dirección del Plantel de no haber sido sancionado administrativamente; 8. Constancia de haber cumplido al 100% los programas de estudio de las asignaturas y/o Submódulos asignados, con un mínimo del 95% de asistencia. 9. Aceptar por escrito, bajo protesta de decir verdad, que los documentos comprobatorios presentados son auténticos para su análisis y dictamen. CAPÍTULO VI DE LAS COMISIONES DE EVALUACIÓN Artículo 21 La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de B.C.S., regulará la integración, tanto de la Comisión de Evaluación del PROGRAMA DE ESTÍMULOS, como del Comité Técnico para la integración de los expedientes en cada uno de los planteles. La Comisión de Evaluación estará integrada por: a) Presidente; b) Secretario, y; c) 3 Vocales. Artículo 22 La Comisión de Evaluación del PROGRAMA DE ESTÍMULOS: 1. Revisará y dictaminará los expedientes turnados por los Comités Técnicos integrados en cada uno de los planteles, guardando en todo momento la confidencialidad de los mismos. 2. Se sujetará y hará cumplir los lineamientos establecidos en el presente Reglamento. 10

del CECyTE-BCS CAPÍTULO VII NIVELES Y MONTOS DEL ESTÍMULO Artículo 23 El ESTÍMULO será clasificado por nivel y se determinará de acuerdo a la puntuación alcanzada conforme a la Tabla 2. La asignación de recursos se hará del mayor al menor nivel, hasta agotar el subsidio autorizado. Tabla 2: Asignación de recursos disponibles por nivel. Puntuación Nivel Número de salarios mínimos mensuales 301-400 I 1 401 500 II 2 501 ó mayor III 3 CAPÍTULO VIII FORMA DE PAGO Y PERIODICIDAD Artículo 24 La forma de pago y periodicidad del ESTÍMULO para el personal docente que resulte seleccionado en los procesos de evaluación, será con base en los procesos administrativos del Colegio. Estará sujeto a la disponibilidad del subsidio autorizado, a la aplicación del impuesto sobre la renta y a la pensión alimenticia. CAPÍTULO IX RESPONSABILIDADES Y DERECHOS Artículo 25 El Comité Técnico para la integración de expedientes en cada uno de los planteles, deberá: 1. Publicar la convocatoria oficial del PROGRAMA DE ESTÍMULOS; 2. Proporcionar a los interesados la solicitud e instructivo de llenado para la participación en el PROGRAMA DE ESTÍMULOS; 3. Recibir la documentación de los participantes inscritos en el PROGRAMA DE ESTÍMULOS para integrar los expedientes; 4. Remitir a la Comisión de Evaluación los expedientes que contengan la documentación comprobatoria de los candidatos que reúnan los requisitos señalados en el presente Reglamento; 11

del CECyTE-BCS 5. Entregar al candidato el dictamen emitido por la Comisión de Evaluación, y; 6. Enviar en tiempo y forma a la Comisión de Evaluación el reporte de las actividades realizadas e incidencias presentadas durante el proceso. Artículo 26 La Comisión de Evaluación integrará y operará un sistema de control de expedientes de cada docente que participe en el PROGRAMA DE ESTÍMULOS, evitándole al personal presentar documentos entregados en procesos anteriores del mismo Programa. Artículo 27 La Comisión de Evaluación tendrá las facultades y responsabilidades siguientes: 1. Recibir del Comité Técnico de cada uno de los planteles los expedientes de los participantes que reúnan los requisitos establecidos en el presente reglamento para la evaluación y emisión del dictamen correspondiente; 2. Respetar el principio de confidencialidad de los resultados de la evaluación y de los dictámenes; 3. Elaborar y presentar los informes que le sean solicitados por la Dirección General del Colegio; 4. Reunirse previa convocatoria con el Presidente de la Comisión de Evaluación con el fin de tratar los asuntos específicos de su competencia; 5. Entregar a la Dirección General del Colegio los resultados de la evaluación y el dictamen correspondiente de cada uno de los participantes; 6. Registrar en un libro de actas las conclusiones de las reuniones efectuadas por la Comisión de Evaluación del PROGRAMA DE ESTÍMULOS. Artículo 28 Los participantes tendrán los siguientes derechos: 1. Conocer el presente Reglamento y lo que de éste emane; 2. Recibir las constancias a las que se hayan hecho acreedores, expedidas por las instancias correspondientes; 3. Recibir el dictamen por escrito; 4. Si el dictamen emitido es favorable, recibir el pago del ESTÍMULO de conformidad a lo establecido en el Artículo 24 del presente Reglamento. 12

del CECyTE-BCS Artículo 29 Los participantes tendrán las siguientes responsabilidades: 1. Cumplir con lo establecido en el presente Reglamento; 2. Entregar oportunamente al Comité Técnico del plantel al que está adscrito la documentación requerida para la integración de su expediente; 3. Cumplir al 100% los programas de estudio de las asignaturas y/o Submódulos asignados; 4. Cumplir, al menos, con el 95% de la carga horaria asignada de acuerdo al contrato establecido o al nombramiento correspondiente, y; 5. Cumplir con lo establecido en el Artículo del presente Reglamento. Artículo 30 El ESTÍMULO se suspenderá de manera definitiva por: 1. Separación definitiva del servicio docente; 2. Haber presentado documentos alterados o falsificados; 3. No cumplir con un mínimo de asistencia del 95% de acuerdo a su carga horaria; 4. No cumplir al 100% los programas de estudio de las asignaturas y/o Submódulos impartidos; 5. Violaciones a los reglamentos institucionales, y; 6. Violación al presente Reglamento. Artículo 31 El ESTÍMULO se suspenderá de manera temporal por: 1. No cumplir con la carga horaria asignada; 2. Separación temporal de sus servicios; 3. Licencias sin goce de sueldo; 4. No entregar en los tiempos establecidos en el calendario escolar los resultados de las evaluaciones correspondientes; 5. No cumplir con los planes y los programas de estudio de las asignaturas y/o Submódulos asignados; 6. No dar crédito a la institución en las publicaciones realizadas, y; 7. No cumplir con un mínimo de asistencia de un 95 % de acuerdo con su carga horaria. Artículo 32 Los integrantes de la Comisión de Evaluación, de los Comités Técnicos, los docentes beneficiados con el ESTÍMULO y las autoridades educativas que contravengan e infrinjan lo establecido en el presente Reglamento, así como lo dispuesto en la legislación relativa, serán sancionados conforme se determine en la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y demás normas vigentes. 13

del CECyTE-BCS CAPÍTULO X TRANSITORIOS Artículo 33 La Dirección General del Colegio atenderá los asuntos no previstos en el presente Reglamento con la autorización de su Junta Directiva. Artículo 34 Este Reglamento deroga al emitido con anterioridad, así como todas las disposiciones que lo convengan, las cuales quedarán sin efecto a partir de la fecha de su publicación. 14

ANEXO: CRITERIOS A EVALUAR Diciembre 12 1

SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE FECHA FOLIO No. CECyT EMSAD DATOS PERS ONALES DEL PE RSONAL DO CE NTE NOMBRE DOMICIL IO TE LÉFO NO _ R. F. C. CURP _ DATOS ACADÉMICOS P LA NTE L _ CL AVE DEL CE NTRO DE TRA BAJO G RA DO MÁXIMO DE ESTUDIOS, ACREDITAB LE CO N TÍTUL O: (marcar con x) No. DE CÉDULA TÉ CNICO LI CE NCIA TURA E SPE CIA LIZA CI ÓN MAE STRÍ A _ DOCTORADO POS TDO CTORA DO DE PARTAMENTO O ÁREA A CADEMIA _ CA TE GORÍA _ CLA VE DE LA CATEGO RÍ A TI PO DE NO MB RA MIE NTO: (marcar con x) HRS DEFINITIVAS EN P ROPIE DA D INTERINAS HORA S FRENTE A GRUP O P OR SEMES TRE (DATOS DE L A E STRUCTURA EDUCATIVA) 1º / S EM. EV. 2 º / SEM. E V. S EM. ACTUAL P UESTO ACADÉMICO QUE DE SEMPE ÑA _ COMIS IÓN CENTRAL EVA LUADORA (DIRECCIÓN GE NE RA L) P UNTAJ E DEFINITIV O NIV EL DEFINITIVO 2

INSTRUCCIONES DE LLENADO 1. Llenar en máquina de escribir o computadora. 2. Todas las constancias de las actividades académicas del profesor, expedidas por el área correspondiente, deberán incluir el Vo. Bo. del director del plantel. 3. En los documentos comprobatorios, anotar en el ángulo superior derecho el número de la actividad a que corresponda (utilizar bolígrafo de tinta roja y enumerar el total de hojas del expediente (ejemplo: 1/70, 2/70, 3/70,...70/70.). 4. Los documentos que comprueben y justifiquen las actividades por evaluar deberán ser certificados por el director del plantel. 5. No invadir las áreas sombreadas. 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE Calidad en el desempeño docente. 700 Dedicación a la docencia. 0 Permanencia en las actividades de docencia. 100 4

CALIDAD EN EL DESEMPEÑO DOCENTE (700 puntos, máximo) Actividad Documento de Comprobación Caracterización P. Max. P. Obt. 1. Docencia 347 1.1 Práctica de la Docencia 100 1.1.1 Asignaturas, módulos o Submódulo diferentes, por año. 4 puntos por asignatura, módulo o Submódulo. Máximo cinco 1.1.2 Alumnos atendidos. Usar fórmula NMS = Número de alumnos periodo a evaluar 0 1.1.3 Horas frente a grupo. De acuerdo a fórmula No. total de horas reales impartidas frente a grupo, en el periodo por evaluar ** No. total de horas frente a grupo, reglamentarias, en el periodo por evaluar *** X X Estructura académica educativa. Constancia del depto. Correspondiente. Horarios, constancia del depto. correspondiente y copia de la estructura académica educativa Constancia del departamento correspondiente. Constancia del departamento correspondiente. Número de asignaturas diferentes por Semestre incluyendo sub módulo. Total de alumnos atendidos en los dos Semestres a evaluar de acuerdo a la fórmula de la convocatoria. Número total de horas reales impartidas frente a grupo.(afectarán a las horas reales frente a grupo las inasistencias injustificadas y días económicos, no afectan comisiones del CECyTE, ni incapacidades médicas). 1.1.4 Desempeño docente competencia comunicativa. De acuerdo con la siguiente fórmula Total de puntos = puntos obtenidos en el examen (*) X 24 Resultados de la evaluación, en donde se señale el promedio de puntos, avalados por el departamento, organismo o comisión evaluadora. (*) Se refiere a el promedio de puntos, se Obtiene a través de las encuestas aplicadas a los alumnos para evaluar al docente. 1.1.5 Desempeño docente competencia pedagógica Total de puntos = puntos obtenidos en el examen(*) 36 X 10 Resultados de la evaluación, en donde se señale el promedio de puntos, avalados por el departamento, organismo o comisión evaluadora. (*) Se refiere a el promedio de puntos, se obtiene a través de las encuestas aplicadas a los alumnos para evaluar al docente. 10 1.1.6 Desempeño docente Competencia socio afectiva Total de puntos =puntos obtenidos en el examen(*) X 10 24 Resultados de la evaluación, en donde se señale el promedio de puntos, avalados por el departamento, organismo o comisión evaluadora. (*) Se refiere a el promedio de puntos, se obtiene a través de las encuestas aplicadas a los alumnos para evaluar al docente. 10 1.1.7 Aprovechamiento escolar: promedio general de grupos atendidos. El puntaje se asignará de acuerdo a la siguiente tabla. De 9.0 a 10, puntos. De 8.1 a 8.9 15 puntos, De 7.1 a 8.0 10 puntos, De 6.5 a 7.0 5 puntos, 6.4 o menos, 0 puntos. Constancia oficial emitida por el departamento correspondiente y avalada con el Vo. Bo. del Director del Plantel. Es la calificación promedio de todos los grupos atendidos por el docente durante el periodo de evaluación. 5

1.1.8 Aprobación escolar en las asignaturas que imparte: Es el promedio de aprobación general de los grupos que atendió, de acuerdo con la siguiente tabla: De 90% a 100%, puntos, De 81% a 89% 15 puntos, De 71% a 80% 10 puntos, De 65% a 70% 5 puntos, 64 o menos, 0 puntos. Constancia oficial emitida por el departamento correspondiente y avalada con el Vo. Bo. del Director del Plantel. El porcentaje se obtiene de dividir la cantidad de estudiantes aprobados en las asignaturas impartidas por el docente, entre el total de alumnos atendidos por el mismo durante el periodo a evaluar, multiplicado por cien. Nota: Toda la documentación comprobatoria deberá tener el Vo. Bo. del jefe inmediato superior del área en que expide la Constancia. ** Horas-semana-mes durante el periodo por evaluar (sólo en el sistema escolarizado). *** Deberá considerarse al personal docente con el 100% de la carga reglamentaria, conforme al nombramiento y la plaza que ostente. 6

Actividad Documento de Comprobación Caracterización P. Max. P. Obt. 1. Docencia 347 1.2 Apoyo a la Docencia 1 1.2.1 MATERIAL DIDÁCTICO Elaboración de material inédito concluido y utilizado para el desarrollo de las secuencias didácticas, como apoyo para operar el Modelo Educativo del Bachillerato Tecnológico, con enfoque centrado en el aprendizaje. 1.2.1.1 Manuales de prácticas de taller o de laboratorio y de apoyo al proceso de formación, que favorezcan el aprendizaje. 10 puntos por manual Constancia del Depto. Académico correspondiente, constancia de Aprobación emitido por la Dirección Académica.. Se consideran guías didácticas de acuerdo a la reforma curricular, y manuales de prácticas elaboradas para los diferentes componentes de formación profesional con reconocimiento de la Dirección Académica. 1.2.1.2 Software educativo con el enfoque de competencias (el contenido debe ser interactivo e inédito y el usuario puede tener acceso fácilmente a los recursos) y multimedia (con video, audio, animación, galería de fotos, modelos de simulación, etc.), para apoyar las asignaturas o sub módulo que imparte. Constancia de aprobación emitido por el Departamento Académico Se considera software educativo interactivo si cubre los aspectos de apoyo para asignatura o sub módulo que imparte, avalado y reconocido por la Dirección Académica. 10 10 puntos por software 1.2.1.3 Videos educativos. Con enfoque en competencias integrales (genéricas, disciplinares y profesionales), con duración mínima de 10 minutos. Constancia De aprobación del Area Académica. Incluir copia del video. De carácter inédito con estricto apego a la cobertura del programa, avalado por la Dirección Académica. 10 10 puntos por video elaborado 1.2.2 ASESORÍAS 1.2.2.1 Asesoría a alumnos 10 puntos por asignatura en cada semestre, grupal con horario asignado, con duración mínima de horas y 80% de aprobación en las evaluaciones. Constancia del Departamento correspondiente, con el Vo.Bo. del Director del Plantel, anexando evidencias del registro de asesorías efectivas Presentar constancia del horario asignado y autorizado por la Dirección Académica (fuera del horario de clases). 1.2.2.2 Asesoría académica a alumnos irregulares con horario propuesto por el docente y duración mínima de horas. 1 punto por alumno. Constancia del Departamento correspondiente. Asesor académico: es el profesor facilitador que proporciona asistencia académica al alumno, de manera individual o grupal, para que éste transforme la información en conocimiento significativo de una asignatura o sub módulo. Se considera en horario posterior al de clase y no aplica en periodos de regularización y debe constatarse con lista de asistencia firmada por el alumno. 10 1.2.3 TUTORÍAS 1.2.3.1 Tutorías individuales a alumnos cuyo resultado sea la mejora del desempeño académico, como producto de un plan de trabajo. 15 puntos por tutoría (de 10 a 15 alumnos), por semestre. Constancia del Departamento correspondiente. Plan de trabajo. Informe de resultados que reflejen mejora de índices. Tutoría individual: acompañamiento personalizado del tutor al tutorado, a partir de un diagnóstico elaborado mediante entrevistas, fichas de registro y revisión del historial académico, entre otros, para integrarlo en un portafolios de evidencias que permita identificar situaciones en las que intervengan aspectos afectivos, académicos y vocacionales que incidan en el aprendizaje, con el propósito de que sean atendidas por medio de un plan de acción tutorial. 30 7

1.2.3.2 Tutorías a alumnos en esquema grupal cuyo resultado sea la mejora del desempeño académico, como producto de un plan de trabajo (total de alumnos que integran un grupo salón de clases). Constancia del Departamento correspondiente. Plan de trabajo. Informe de resultados que reflejen mejora de índices. Tutoría Grupal: acompañamiento que el tutor proporciona a un grupo durante su permanencia en el plantel, bajo un plan de acción tutorial elaborado con base en la detección de necesidades del grupo respecto a cuestiones académicas, afectivas y vocacionales, susceptibles de crear problemas en el interior o exterior del plantel y apoyar en su solución. 1.2.4 CURSOS EXTRAORDINARIOS IMPARTIDOS PARA ALUMNOS 1.2.4.1 Cursos de recursamiento y regularización intersemestral. 5 puntos por curso Constancia del Departamento correspondiente. Con lista de asistencia de alumnos atendidos y acreditados que no son alumnos del grupo que atendió en el semestre inmediato anterior y fuera de horario de clases, con secuencia didáctica e instrumentos de evaluación validados por el Departamento de Academia del Plantel. 1.2.4.2 Cursos propedéuticos y de inducción. 5 puntos por grupo atendido Constancia del Departamento correspondiente. Anexar horario del curso propedéutico. Con instrumentos de evaluación y lista de asistencia. Para éste se considera la cantidad de grupos atendidos, siendo máximo tres con listas de asistencia. 15 1.3 Apoyo a la Docencia 127 1.3.1 COLABORACIÓN EN EVENTOS 1.3.1.1 Colaboración en eventos académicos dentro de la institución con zona de influencia. Local Estatal Nacional Internacional /Regional Colaboradores: 3 6 9 12 Oficio de asignación y constancia de la dirección general o del plantel. Eventos académicos, Olimpiadas del conocimiento, COSDAC, CONACIBA, CONAHUM, CONAES, Leer la ciencia para todos, etc. Eventos culturales: Concurso nacional de arte y cultura; Concurso Nacional de Creatividad Tecnológica; Concurso nacional de tecnología y didáctica ambiental. Concurso de oratoria, declamación, poesía, cuento y ensayo. Se considerará el logro más alto, no siendo acumulativas para el mismo evento. 12 1.3.2 FORMADOR EN CURSOS, TALLERES Y DIPLOMADOS Que sirvan como apoyo para operar La Reforma Integral de la Educación Media Superior en el Bachillerato Tecnológico, con el enfoque centrado en el aprendizaje. 1.3.2.1 Formador en talleres de actualización profesional, formación docente, con duración mínima de 40 horas, puntos por el taller. Constancia de la institución que acredite la impartición de los talleres y cursos Presentar su metodología de trabajo e instrumentos de evaluación, lista de asistencia de participantes Constancia debidamente sustentada por oficio de comisión y avalado por la Dirección Académica. 1.3.2.2 Formador en cursos de actualización profesional y formación docente, con duración mínima de 30 horas. 15 puntos por el curso Constancia de la institución que acredite la impartición de los talleres y, cursos Presentar su metodología de trabajo e instrumentos de evaluación, lista de asistencia de participantes. Constancia debidamente sustentada por oficio de comisión y avalado por la Dirección Académica. 15 1.3.2.3 Formador en diplomados de actualización y formación docente mínimo 1 horas (40 puntos por diplomado). Constancia de la institución que acredite la impartición del diplomado. Presentar su metodología de trabajo e instrumentos de evaluación, lista de asistencia de participantes, constancia debidamente sustentada por oficio de comisión y avalado por la Dirección Académica. 40 8

1.3.3 INTEGRANTE DE COMITÉ DE EVALUACIÓN 1.3.3 Integrante de algún comité de evaluación. (SNB, ENLACE, PISA, otros) ejemplo Certificación en el modelo de gestión de calidad (ISO). Así como auditores internos. 10 puntos. Oficio de comisión. Constancia de participación por la Dirección Académica. 10 1.3.4 PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 1.3.3 Colaborador durante el período a evaluar, en la operación del Plan de Mejora Continua, 5 puntos Nombramiento como integrante del comité y diagnóstico. Constancia del nombramiento por parte de la dirección del plantel Plan de Mejora Continua que incluya: diagnóstico dinámico, plan de mejora y evaluación del Plan de Mejora Continua. Diploma o constancia. 5 1.3.5 ASESORÍA O MIEMBRO DE JURADO en Olimpiadas del conocimiento y eventos relacionados 1.3.5.1 Local: 5 puntos por participación en evento. Constancia de de participación como asesor o miembro de jurado del evento académico, emitido por la Institución 1.3.5.2 Estatal/Regional: 10 puntos por participación en evento. organizadora. 1.3.5.3 Nacional: 15 puntos por participación en evento. Nota: debido a que este puntaje no es acumulable, sólo se tomará en cuenta uno de los que se registren, ya sea local, estatal o regional, nacional, o internacional. Por, lo que el puntaje máximo alcanzado será. 1.3.5.4 Internacional: puntos por participación en evento. 1.3.6 ASESORÍA O MIEMBRO DE JURADO en eventos culturales y deportivos del CECyTE 1.3.6.1 Local: 3 puntos por participación en evento. Constancia de de participación como asesor o miembro de jurado del evento académico, emitido por la Institución 1.3.6.2 Estatal/Regional: 8 puntos por participación en evento. organizadora. 1.3.6.3 Nacional: 10 puntos por participación en evento. Ejemplo: Encuentro nacional deportivo. Encuentro nacional cultural. (No acumulable) 15 1.3.6.4 Internacional: 15 puntos por participación en evento. 1.3.7 ASISTENCIA A EVENTOS PROFESIONALES Y/O ACADÉMICOS 1.3.7 Asistencia a eventos profesionales y/o académicos con valor curricular (congresos y seminarios, entre otros) que apoyen la formación profesional y la labor docente 5 puntos por evento. (Máximo 2 eventos) Constancia de asistencia al evento, por la institución organizadora. Indispensable constancia y concluida la actividad en el periodo a evaluar. Uno con formación docente y uno con formación profesional. 10 1.3.8 ESTANCIAS EN EMPRESAS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO 1.3.8 Estancias en empresas y centros de investigación o desarrollo tecnológico relacionados con la asignatura o submódulos de formación profesional que imparte (mínimo, un mes). Previo convenio autorizado. 5 puntos por estancia de un mes. 10 puntos por estancia de dos meses. 15 puntos por estancia de tres meses. Constancia de la empresa, del centro de investigación y de la Dirección General donde desarrolló la estancia, que indique si el desempeño fue satisfactorio. Informe detallado de actividades con evidencias. Copia del convenio o acuerdo con la empresa y constancia o evaluación de la empresa y autorización por la Dirección Académica. 15 9

1.4 Dirección de tesis y asesoría de titulación 40 1.4.1 Dirección de tesis y asesoría para titulación en las modalidades de titulación por experiencia laboral y diseño de prototipos o proyectos innovadores de desarrollo tecnológico, dentro del subsistema CECyTE. 10 puntos por tesis dirigida Constancia del Departamento correspondiente. Anexar la constancia de actas de titulación bajo la modalidad asesorada, especificando el componente de formación profesional, además de incluir la metodología aplicada y los instrumentos de evaluación. Con duración de 40 horas mínimo. 1.4.2 Jurado en examen profesional o integrante de la comisión evaluadora en proyectos desarrollados para la titulación por experiencia laboral y diseño de prototipos o proyectos innovadores de desarrollo tecnológico, dentro del CECyTE (excepto protocolario). Constancia del Departamento correspondiente y acta de examen en los casos en que corresponda. Anexar la constancia y copia de las actas de titulación, (excepto protocolo por titulación automática o por certificación). 15 3 puntos por examen. 1.4.3 Diseño e impartición de cursos especiales para titulación (no curricular). Técnico Profesional. 10 puntos por curso. Constancia del departamento. Correspondiente. Relación de alumnos inscritos. Constancia y autorización de la Dirección Académica con relación de alumnos y número de titulados. Además de incluir la metodología aplicada y los instrumentos de evaluación. Con duración de 40 horas mínimo. 2. 2.1 2.1.1.1 Actividad Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa. Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa 2.1.1 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTADOS, CONCLUIDOS EN EL PERIODO POR EVALUAR. Productos relacionados con la generación de conocimientos y nuevos desarrollos tecnológicos, en apoyo al proceso de aprendizaje. 40 puntos por proyecto concluido. Documento de Comprobación Constancia de la Dirección General. La constancia deberá indicar los productos obtenidos, tesis desarrolladas, publicaciones (artículos científicos o de divulgación), prototipos, patentes, asistencia a eventos académicos y otros. Caracterización P. Max. P. Obt. Que sea aplicable en el colegio, (no aplicable a los Concursos de Creatividad Tecnológica, en el entendido que no se considera el mismo proyecto para dos apartados distintos). En el caso de ser más de dos colaboradores, los puntos serán divididos de acuerdo al número de participantes en el mismo proyecto. 253 1 40 2.1.1.2 Elaboración de reactivos Local: 5 puntos por asignatura, a solicitud de la Dirección del plantel y avalada por la Academia. Estatal: 10 puntos por asignatura, a solicitud de la Dirección Académica, Constancia por la Dirección Académica, institución pública u organismo que solicitó el apoyo. Copia impresa del producto. 30 2.1.2 DESARROLLO DE RECURSOS EN APOYO A LA RIEMS en el Bachillerato Tecnológico, con el enfoque centrado en el aprendizaje. 2.1.2.1 Prototipo original para la investigación, terminado y documentado. 30 puntos por prototipo desarrollado. 2.1.2.2 Equipo que apoye el proceso de formación, con instructivo de operación, por acuerdo. 30 puntos por prototipo desarrollado. Constancia de registro en dirección general. Constancia del Departamento correspondiente. Copia del trabajo. Cuando sea el caso, incluir acuerdo. Constancia de la dirección general. No aplicable a los concursos de creatividad tecnológica, en el entendido que no se considera el mismo proyecto para dos apartados distintos. Constancia por la Dirección Académica e informe de resultados obtenidos y aplicación del producto desarrollado. En el caso de ser más de dos colaboradores, el puntaje será dividido de acuerdo al número de participantes en el mismo proyecto. 60 10

2.1.2.3 Prototipo didáctico relacionado con la industria, medidas de seguridad e higiene y cuidado del medio ambiente, con instructivo de operación por acuerdo. 30 puntos por prototipo desarrollado. 2.1.2.4 Paquete tecnológico didáctico que responda a las necesidades de los sectores productivo, industrial, comercial, etc., con informe técnico e instructivo por acuerdo. Constancia de registro en Dirección General. Constancia del Departamento correspondiente. Copia del trabajo. Cuando sea el caso, incluir acuerdo. Constancia de la Dirección General. No aplicable a los concursos de creatividad tecnológica, en el entendido que no se considera el mismo proyecto para dos apartados distintos. Constancia por la Dirección Académica e informe de resultados obtenidos y aplicación del producto desarrollado. 60 30 puntos por paquete desarrollado. 2.1.2.5 Desarrollo de software con tratamiento didáctico y relacionado con los procesos productivos, con instructivo de operación. 30 puntos por software. 2.1.2.6 Participar como asesor en proyectos de creatividad tecnológica o de emprendedores 10 puntos fase estatal por proyecto 15 puntos fase nacional por proyecto Constancia como asesor del proyecto por la dirección del plantel, relación de alumnos y evidencias del proyecto avalado por la Dirección Académica e informe de resultados obtenidos. 30 2.1.4 PATENTE OTORGADA 2.1.4 Patente otorgada. Este rubro se contabilizará por cinco años consecutivos, a partir de la fecha de otorgamiento. Constancia del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Constancia oficial de registro y licencia otorgada. 65 2.1.5 ARTÍCULOS PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN 2.1.5.1 Publicados en extenso, en revista de prestigio internacional con arbitraje estricto. Constancia de aceptación de la revista, journal, memoria, etc., correspondiente. Constancia oficial de registro de la obra publicada por la editorial. 60 60 puntos 2.1.5.2 Publicados en extenso en revistas nacionales con arbitraje estricto. 40 puntos Constancia de la institución organizadora de los congresos. Copia de la obra publicada. 2.1.5.3 Publicados en extenso, en memorias de congresos internacionales con arbitraje. puntos por artículo 2.1.5.4 Publicados en extenso, en memorias de congresos locales o nacionales con arbitraje. 10 puntos por artículo. 2.1.5.5 Comentarios publicados en revistas de prestigio internacional. puntos por carta o comentario. 2.1.5.6 Publicados, de difusión restringida, con arbitraje estricto. 30 puntos por artículo 2.1.5.7 Resúmenes de participación en congresos estatales, nacionales o internacionales. 5 puntos por resumen estatal 10 puntos por resumen nacional puntos por resumen internacional 11

2.1.6 PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN FOROS, CONGRESOS, SEMINARIOS Y EVENTOS ACADÉMICOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCATIVOS. 2.1.6.1 Local 3 puntos por ponencia Constancia, como ponente, emitida por la institución organizadora. 2.1.6.2 Estatal 8 puntos por ponencia En eventos regionales: en eventos 2.1.6.3 Regional 10 puntos por ponencia nacionales o internacionales: constancia expedida por la SEMS. 2.1.6.4 Nacional puntos por ponencia Que sea en beneficio del CECyTE. Constancia como ponente, semana de ciencia y tecnología o de formación profesional y copia del trabajo presentado en la actividad de acuerdo a la etapa. 40 En las actividades 2.1 Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica y Educativa, se tomará la puntuación de acuerdo con los siguientes criterios: - Para el responsable de la investigación, el 100% de los puntos con los que la comisión de evaluación califique el trabajo. - Para el caso de ser dos colaboradores de investigación, el 70% del total de puntos de la calificación a cada uno (sólo se tomarán en cuenta un máximo de dos colaboraciones a cada profesor, por aspecto evaluado. 2.2 Obra Editorial 78 2.2.1 LIBRO PUBLICADO 2.2.1 Libro publicado Este rubro se contabilizará por dos años consecutivos, a partir de la fecha de publicación. Las publicaciones deben estar relacionadas con el modelo educativo centrado en el aprendizaje, o con las asignaturas o módulos que imparta el profesor. Constancia del Departamento Académico correspondiente. Registro del ISBN (derechos de autor). Copia de la obra publicada, avalada por el Consejo Técnico Académico de la Dirección General Registro de ISBN y copia de la obra y constancia oficial, avalado por la Dirección 60 General. (Registro estricto). 2.2.2 Reedición de libro publicado (no se considera reimpresión). Consideraciones para los puntos 2.2.1 y 2.2.2: Hasta dos participantes, se asignará el 100% de la Puntuación obtenida a cada uno. Para tres o más participantes, la puntuación máxima será dividida entre el número de ellos. Constancia del Departamento Académico correspondiente. Registro del ISBN (derechos de autor) y copia de la obra publicada, avalada por el Consejo Técnico Académico de la Dirección General Registro de ISBN y copia de la obra 30 y Constancia oficial, avalado por la Dirección (Registro estricto). 2.2.3 Traducción de libro publicado. puntos por libro 5 puntos por capítulo Constancia del Departamento correspondiente. Registro del ISBN (derechos de autor) y copia de la obra y/o del capítulo, avalada por el Consejo Técnico Académico de la Dirección General. Registro de ISBN y copia de la obra y constancia oficial, avalado por la Dirección General. (registro estricto). 2.2.4 Publicaciones de difusión de gacetas, revistas, boletines y periódicos propios del colegio, medio virtual o impreso. 5 puntos por trabajo publicado. Constancia de la Dirección Académica. Anexar copia del artículo publicado con la 10 aprobación de la academia. 2.2.5 Traducción de artículos técnicos, científicos y educativos publicados. 2 puntos por artículo Constancia del Departamento correspondiente. Copia del artículo traducido y publicado, avalada por la academia. Autorización de la Dirección Académica, 8 con el Enfoque centrado en el aprendizaje. 2.2.6 Evaluación técnica de libros publicados. 10 puntos por libro Constancia del Departamento correspondiente y de la editorial. Autorización de la Dirección Académica y de la editorial con evidencia de evaluación, con el enfoque centrado en el aprendizaje. 2.3 Desarrollo Curricular 55 2.3.1 Planeación específica del programa de estudios para el tratamiento conceptual, procedimental y actitudinal (metodológico para la planeación docente), por asignatura o submódulo, en el periodo por evaluar. 5 puntos por planeación de cada asignatura o submódulo. Constancia oficial, expedida por el Departamento Académico correspondiente. Constancia expedida por el Director del 30 Plantel, con fotocopia de evidencia del plan de trabajo por asignatura, o submódulos. 12

2.3.2 Secuencias formativas elaboradas para operar la Reforma Integral de la Educación Media Superior en el Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje, desarrollado en el periodo por evaluar. 5 puntos por secuencia fomativa elaborada. Incluir las secuencias didácticas, con el Vo.Bo. del Departamento Académico correspondiente y avaladas por el Consejo Técnico Académico de la Dirección General Constancia expedida por el Director del Plantel, con fotocopia de la secuencia inédita. Valorar estos elementos, presentes en una secuencia didáctica: tiempo asignado, bibliografía sugerida, actividades de apertura, actividades de desarrollo, actividades de cierre, asignatura, tema integrador, situación problemática, contenido fáctico por tratar, conocimientos previos por diagnosticar, categorías, contenido procedimental, valores, evaluación. 25 2.3.3 Guías de aprendizaje para operar la Reforma Integral de la Educación Media Superior, desarrolladas en el periodo a evaluar Vo.Bo. del Departamento Académico correspondiente y avaladas por el Consejo Técnico Académico De la Dirección General Constancia expedida por la Coordinación Nacional de los CECyTEs con fotocopia de los créditos en la Guía de Aprendizaje. 25 Actividad Documento de Comprobación Caracterización P. Max. P. Obt. 3. Desarrollo de Proyectos Institucionales 100 3.1 Comisiones Académicas 50 3.1.1.1 3.1.1.2 3.1.1.3 3.1.1.4 3.2 3.1.1 PARTICIPACIÓN EN COMISIONES ACADÉMICAS DE LA INSTITUCIÓN, RELACIONADAS CON LAS ASIGNATURAS Y SUBMÓDULOS QUE IMPARTE. Prácticas de campo de acuerdo al plan de estudios. 5 puntos por práctica Responsable de visitas a empresas y centros de investigación 5 puntos por visita Comisiones académicas de la dirección general 5 puntos por participación Comisiones académicas del plantel. 2 puntos por comisión 3.1.1.1. Constancia del departamento correspondiente, sellado por la empresa o centro de investigación o con Vo. Bo. del Director del plantel 3.1.1.2. Constancia del departamento correspondiente y oficio de comisión. Aplica para asignaturas con proyecto autorizado por el plantel y avalado por la Dirección Académica. Con informe y evidencias de la actividad 3.1.1.3. Constancia de la Dirección General y/o subdirección de enlace. 3.1.1.4. Constancia del departamento correspondiente. Informe de actividades. Aplica para asignaturas con proyecto autorizado por el plantel y avalado por la Dirección Académica. Con informe y evidencias de la actividad Responsable de la actividad en campo externo, apegado al plan de estudios. Presentar los instrumentos de evaluación aplicados durante la práctica. Oficio de comisión sellado y/o firmado por la instancia visitada. Presentar informe que contenga el resultado de aprendizaje de actividades desarrolladas y agenda de trabajo y la fundamentación en su planeación didáctica. Constancia y/u oficio de comisión avalado por la Dirección académica. Oficio de comisión y constancia avalada por la dirección del plantel Consolidación de Infraestructura 10 3.2.1 Trabajos de mantenimiento preventivo y/o correctivo al equipo empleado en el proceso de enseñanza, como apoyo en la operación del modelo educativo centrado en el aprendizaje. 5 puntos por semestre. Oficio de asignación del Departamento. Académico correspondiente. Constancia del responsable del área a la que se presta el servicio. Informe final. Constancia de la dirección del plantel con bitácora, evidencia y reporte, apegada al componente de formación profesional que imparte, indicando el periodo de la actividad, en horario extra-clase, exceptuando actividades propias de la materia. 10 13

3.3 Capacitación y Servicio Externo 40 3.3.1 Asesoría técnica y académica a instituciones del sector productivo de bienes o servicios, por convenio o acuerdo específico con la Dirección General. Constancia del Departamento correspondiente y copia del acuerdo vigente entre la dirección del plantel y la empresa o grupo asesorado. Anexar informe. Constancia de la dirección del plantel y de la instancia beneficiada con reporte, especificando el número de horas por actividad, con informe. 25 Total de puntos = No. de horas. x 0.25 3.3.2 Instructor en cursos de capacitación para el trabajo por convenio o acuerdo con la Dirección General, de 40 horas (mínimo 10 participantes). Constancia del Departamento correspondiente anexar copia del convenio o acuerdo, e informe. Constancia y/o programas de beneficio a la comunidad de manera externa, salvo perfil pedagogo para apoyo educativo, con informe. 10 puntos por curso 3.3.3 Participación en proyectos comunitarios y/o empresariales por convenio o acuerdo con la Dirección General. Oficio de asignación e informe del proyecto. Anexar copia del convenio o acuerdo. Constancia del plantel y de la empresa anexando el reporte con evidencias. 10 5 puntos por proyecto terminado Actividad DEDICACIÓN A LA DOCENCIA (0 puntos, máximo) Documento de comprobación Caracterización P. Max. P. Obt. 4. Dedicación a la Docencia 0 4.1 Formación Profesional 0 4.1.1. Doctorado Grado expedido por la institución y validado por la SEP, en caso de instituciones extranjeras o particulares. 4.1.2. Maestría Grado expedido por la institución y validado por la SEP, en caso de instituciones extranjeras o particulares. 4.1.3. Especialización, en el nivel de posgrado (Duración mínima de 10 meses). Diploma o constancia de la institución de educación superior. 4.1.4 Licenciatura Título y, en caso de institución extranjera, validación por parte de la SEP. 4.1.5. Otra Licenciatura Título y, en caso de institución extranjera, validación por parte de la SEP. 4.1.6. Otra Maestría Grado expedido por la institución y validado por la SEP (en caso de instituciones extranjeras o particulares). Otorgamiento de grado y cédula, o con constancia de trámite de la misma, expedido antes del periodo a evaluar. Otorgamiento de grado y cédula, o con constancia de trámite de la misma, expedido antes del periodo a evaluar. Diploma o constancia de la institución de educación superior, (no aplica como proceso de titulación), especificando la duración mínima de 10 meses, deberá incluir cédula profesional y registro; no incluir boletas. Título, cédula federal, cédula estatal en su caso. Presentar documento comprobatorio, no aplica truncas o en proceso de conclusión. NOTA: La puntuación no es acumulable, a excepción de los conceptos 4.1.5, 4.1.6, y 4.1.7 Presentar documento comprobatorio, no aplica truncas o en proceso de conclusión. NOTA: La puntuación no es acumulable, a excepción de los conceptos 4.1.5, 4.1.6, y 4.1.7 150 1 100 80 30 14

4.1.7 Otra especialización Diploma o constancia de la institución de educación superior. Presentar documento comprobatorio, no aplica truncas o en proceso de conclusión. NOTA: La puntuación no es acumulable, a excepción de los conceptos 4.1.5, 4.1.6, y 4.1.7 15 4.2 Actualización docente y profesional 80 4.2.1 Cursos o talleres de formación y actualización docente, con duración mínima de 30 horas, en apoyo a la Reforma Integral de la Educación Media Superior en el Bachillerato Tecnológico, con el enfoque centrado en el aprendizaje (en el periodo por evaluar). 10 puntos por curso Constancia del Departamento correspondiente o de la institución formadora. Constancia de la Dirección Académica y validación, u otra instancia que haya impartido el curso, con enfoque centrado en el aprendizaje. Mínimo 30 hrs (Aplica únicamente para formación y actualización docente). No aplican los cursos parciales o módulos de estudios de posgrado ni para pedagogía. 4.2.2 Cursos de formación y actualización profesional, con duración mínima de 30 horas, en apoyo a la Reforma Integral de la Educación Media Superior en el Bachillerato Tecnológico, con el enfoque centrado en el aprendizaje en el periodo por evaluar. 5 puntos por curso Constancia del Departamento correspondiente o de la institución formadora. Constancia de la Dirección Académica y validación, u otra instancia que haya impartido el curso, con enfoque centrado en el aprendizaje. Mínimo 30 hrs (Aplica únicamente para formación y actualización docente). No aplican los cursos parciales o módulos de estudios de posgrado ni para pedagogía. 4.2.3 Diplomados con constancia de acreditación, con duración mínima de 1 y máxima de 179 horas en el periodo por evaluar, en apoyo a la Reforma Integral de la Educación Media Superior en el Bachillerato Tecnológico, con el enfoque centrado en el aprendizaje. puntos Constancia de participación firmada por la SEMS. No aplican los cursos parciales o módulos de estudios de posgrado ni para pedagogía 4.2.4 Diplomados con constancia de acreditación, con duración de 180 horas o más en el periodo por evaluar, en apoyo a la Reforma Integral de la Educación Media Superior en el Bachillerato Tecnológico, con el enfoque entrado en el aprendizaje, con 180 horas o más.30 puntos. Constancia expedida por la institución formadora (con registro de validez oficial). Constancia avalada por la Dirección Académica, en el periodo a evaluar. No aplican los cursos parciales o módulos de estudios de posgrado ni para pedagogía Ejemplo: aplica el Programa de formación docente de la educación media superior ( PROFORDEMS) 30 4.2.5 Certificación docente de la Educación Media Superior Constancia expedida por la institución formadora (con registro de validez oficial de ANUIES). Constancia avalada por la Dirección Académica, en el periodo a evaluar. 30 4.2.6 Certificación Laboral (NCL) en las diferentes áreas (informática, administración, producción, métodos de enseñanza-aprendizaje, diseño e impartición de cursos, entre otras), en el periodo por evaluar Constancia expedida por la institución formadora (con registro de validez oficial). Constancia avalada por la Dirección Académica, en el periodo a evaluar. No aplican los cursos parciales o módulos de estudios de posgrado ni para pedagogía 50 Norma nivel I Norma nivel II Norma nivel III Norma nivel IV Norma nivel V 10 puntos puntos 30 puntos 40 puntos 50 puntos 4.2.7 Certificación en el idioma Inglés. 30 puntos Constancia vigente, de acuerdo con el periodo de revisión de la NTCL, de la certificación extendida por el organismo certificador. Constancia por la Coordinación Nacional y /o Dirección Académica en el periodo a evaluar. 30 15

Actividad PERMANENCIA EN LA DOCENCIA (100 puntos, máximo) Documento de Comprobación Caracterización P. Max. P. Obt. 5. Permanencia 100 5.1 Nombramientos de Apoyo a la Docencia, en el Periodo por evaluar 5.1.1 Auxiliar de laboratorio o taller o responsable de unidad de producción. Constancia del departamento de recursos humanos 56 Solo aplica para aquellos casos que tienen 15 cargo avalado por la Dirección Académica. 5.1.2 Jefe de laboratorio o taller Constancia del departamento de recursos humanos Solo aplica para aquellos casos que tienen cargo avalado por la Dirección Académica. 5.1.3 Presidente de Academia durante el período a evaluar Local: 5 puntos Por zona: 10 puntos; Estatal: 15 puntos Constancia de la Dirección Académica (en el caso de Academia Estatal y por zona); Constancia del Director de plantel, para Academia local Solo aplica para el grado de presidente o 15 avalado por la dirección académica, con la copia del acta de nombramiento o conformación del comité por la academia. Así como evidencias de las funciones desempeñadas por la academia 5.1.4 Secretario de Academia durante el período a evaluar Local: 2 puntos Por zona: 4 puntos Estatal: 6 puntos Constancia de la Dirección Académica. Solo aplica para el grado de 6 Secretario, avalado por la Dirección Académica, con la copia del acta de nombramiento o conformación del comité por la academia. Así como evidencias de las funciones desempeñadas por la academia 5.2 Años de Servicio 5.2.1 Años de servicios continuos en la función docente, en el SNET. 1 punto por año 5.3 Miembro de Academias o Colegios de Profesionistas y Distinciones Recibidas 5.3.1 Miembro activo de asociaciones académicas fuera del plantel, que estén relacionadas con su labor docente. 3 puntos por asociación Constancia del Departamento de Recursos Humanos. Constancia de la Asociación y del plantel de adscripción. Aplica únicamente en el subsistema CECyTE, de carácter ininterrumpidos; omitiendo años en funciones administrativas y sólo se contabilizan años completos. Constancia de adscripción vigente referente a 6 su perfil o funciones académicas. 26 5.3.2 DISTINCIONES ACADÉMICASY COLEGIADAS DE RELEVANCIA, FUERA DEL PLANTEL.* 5.3.2.1 Local 3 puntos Documento que acredite la distinción. Constancia que acredite la distinción obtenida y avalada por la dirección del plantel. 5.3.2.2 Estatal 5 puntos Participación colegiada y distinciones. Se otorgan puntos por reconocimientos 5.3.2.3 Nacional 10 puntos obtenidos por el docente por convocatoria abierta emitida por instituciones educativas de reconocido prestigio, por su desempeño o 5.3.2.4 Internacional puntos labor destacada en el colegio o su impacto en éste; en naturaleza académica. Constancia que acredite la distinción obtenida. * Se refiere a premios nacionales recibidos por el personal docente. Por ejemplo: Adolfo López Mateos, Premio Nacional de Ciencias, Premio de la Academia de Investigación Científica, entre otros. 16

R E L A C I Ó N DE D O C U M E N T O S Q U E S E A N E X A N CONSECUTIVO ACTIVIDAD NOMBRE DEL DOCUMENTO CONSECUTIVO ACTIVIDAD NOMBRE DEL DOCUMENTO NÚMERO TOTAL DE DOCUMENTOS FECHA DE ENTREGA DE LA SOLICITUD / / BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DECLARO QUE LOS DOCUMENTOS COMPROBATORIOS REGISTRADOS EN ESTE REPORTE SON AUTÉNTICOS Y AUTORIZO SU COTEJO PARA VERIFICAR SU AUTENTICIDAD POR PARTE DE LA INSTANCIA QUE CORRESPONDA. AT ENT AMENT E NOMBRE Y FIRMA DEL CANDIDATO 17

FORMATO PG, RELATIVO A LAS SOLICITUDES SDE-09MS CUADRO RESUMEN DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN PUNTUA CIÓN GENERAL CALIDAD EN EL DESEMPEÑO DOCENTE 1. DOCENCIA 1.1 Práctica de la docencia. 1.2 Apoyo a la docencia. 1.3 Programas académicos. 1.4 Dirección de tesis y asesoría de titulación. SUBTOTAL --------------------- 2.INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2.1 Proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación 2.2 Obra editorial. 2.3 Desarrollo curricular. SUBTOTAL --------------------- 3.DESARROLLO DE PROYECTOS INSTITUCIONALES 3.1 Comisiones académicas. 3.2 Consolidación de infraestructura. 3.3 Capacitación y Servicio externo. 4.DEDICACIÓN A LA DO CENCIA 4. Dedicación a la docencia 4.1 Formación profesiona l. 4.2 Actualización docente y profesional. 5.PERMANENCIA EN LA DOCENCIA 5. Permanencia SUBTOTAL --------------------- SUBTOTAL --------------------- 5.1 Nombramientos de apoyo a la docencia, en el período por evaluar. 5.2 Años de Servicio. 5.3 Miembro de academias o colegios de profesionistas y distinciones SUBTOTAL --------------------- TOTAL --------------------- PUNTOS Nombre y Firma del Presidente de la Comisión 18

TÉRMINOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Congreso. Reunión, generalmente periódica, de varias personas para deliberar y tratar sobre alguna materia o algún asunto previamente establecido. Simposio o Simposium. Reunión en la que los especialistas examinan y discuten un determinado tema o asunto. Conjunto de trabajos o estudios sobre una misma materia, realizados por diferentes personas Conferencia. Disertación o exposición pública sobre algún tema científico, técnico o cultural. Coloquio. Reunión organizada en que un número limitado de personas debaten y discuten sobre un tema elegido previamente. Mesa redonda. Reunión de personalidades oficiales, para llegar a un acuerdo. Publicaciones. Trabajos originales de investigación escritos por personal científico y/o tecnológico (artículos, capítulos en libros, memorias de congreso, etc.), publicado en libros, revés, antologías, etc. Artículos Publicados. Trabajos de investigación escritos por personal científico y/o tecnológico, publicados en revistas de investigación científica y desarrollo tecnológico que difunden, predominantemente, artículos con resultados originales, en revistas periódicas especializadas. Con arbitraje. Trabajos de investigación publicados por personal científico y/o tecnológico, que para su publicación fueron sometidos al arbitraje estricto a través de un comité editorial y una cartera de especialistas. Nacionales. Trabajos de investigación publicados por personal científico y/o tecnológico en revistas de circulación nacional, que para su publicación fueron sometidos al arbitraje estricto a través de un comité editorial y una cartera de especialistas. Internacionales. Trabajos de investigación publicados por personal científico y/o tecnológico en revistas de circulación internacional, que para su publicación fueron sometidos al arbitraje estricto de un comité editorial y una cartera de especialistas. Sin arbitraje. Trabajos de investigación escritos por personal científico y/o tecnológico, que no requieren de arbitraje para su publicación en revistas. Nacionales. Trabajos de investigación escritos por personal científico y/o tecnológico, que no requieren de arbitraje para su publicación en revistas de circulación nacional. Nacionales. Parte de una obra escrita por personal científico y/o tecnológico, que para su publicación en un volumen, por casas editoriales nacionales, fue sometida al arbitraje estricto de un comité editorial y una cartera de especialistas. Internacionales. Parte de una obra escrita por personal científico y/o tecnológico, que para su publicación en un volumen, por casas editoriales internacionales, fue sometida al arbitraje estricto de un comité editorial y una cartera de especialistas. Sin arbitraje: Parte de una obra escrita por personal científico y/o tecnológico, que para su publicación en un volumen no requiere de arbitraje. Nacionales: Parte de una obra escrita por personal científico y/o tecnológico, que para su publicación en un volumen, por casas editoriales nacionales, no requiere de arbitraje. Internacionales: Parte de una obra escrita por personal científico y/o tecnológico, que para su publicación en un volumen, por casas editoriales internacionales, no requiere de arbitraje. Libros publicados: Volúmenes editados y publicados por casas editoriales nacionales e internacionales. Memorias en congreso (memorias in extenso): Publicación, en volúmenes, de memorias de las conferencias impartidas por personal científico y/o tecnológico. Artículos de divulgación: Manuscritos elaborados por personal científico y/o tecnológico, para revistas sin arbitraje y con propósitos de divulgación. Patentes: Derecho o privilegio legal que concede el Estado a una persona física o moral para producir o utilizar, en forma exclusiva y durante un plazo fijo o a través de un tercero bajo licencia, un producto o proceso desarrollado por dicha persona. Innovaciones tecnológicas: Nuevos productos y/o procesos, así como modificaciones tecnológicas importantes en productos. El resultado de la innovación se ha dado en el momento en que se ha introducido en el mercado (innovación del producto) o se ha utilizado en el proceso de fabricación (innovación de proceso). Las innovaciones hacen intervenir todo tipo de actividades científicas, tecnológicas, de organización, financieras y comerciales. FUENTE: 1. Indicadores de desempeño y Glosario de términos. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). 03. 2. Página web: http://www.conacyt.mx/sni/glosario.htm Internacionales. Trabajos de investigación escritos por personal científico y/o tecnológico, que no requieren de arbitraje para su publicación en revistas de circulación internacional. Capítulos en libros publicados. Parte de una obra escrita por personal científico y/o tecnológico, y editada por alguna institución. Con arbitraje. Parte de una obra escrita por personal científico y/o tecnológico, que para su publicación en un volumen, fue sometida al arbitraje estricto de un comité editorial y una cartera de especialistas. 19

GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES MODALIDAD ESCOLARIZADA PLANTEL: NOMBRE DEL PROFESOR: ASIGNATURA Ó MÓDULO PROFESIONAL: SEMESTRE: ESPACIO, AULA LABORATORIO TALLER TURNO: NÚMERO DE ESTUDIANTES: (nombres / apellidos) FECHA: (dd/mm/aaaa) El desempeño de los profesores se verificará mediante observaciones in situ de sus actividades e interacciones con los estudiantes, así como por medio de encuestas y entrevistas a los alumnos. Valoración: 4 = muy bien, 3 = bien, 2 = mal, 1 = muy mal o insuficiente y 0 = no se observó. ELEMENTOS PARA LA OBSERVACIÓN COMPETENCIAS A EV ALUAR Competencia comunicativa DESCRIPCIÓN Capacidad del profesor para comunicar sus ideas y motivar a los estudiantes a expresar las suyas mediante la argumentación y la discusión, escuchando el punto de vista de los demás. ACCIONES POR OBSERV AR EN EL DESEMPE ÑO DEL DOCE NTE 1.Explica con claridad los objetivos, propósitos y competencias a lograr en el tema del curso o unidad de aprendizaje que se está tratando 2.Promueve el uso del debate y la discusión entre los alumnos VALORACIÓN 4 3 2 1 0

Competencia pedagógica Capacidad del profesor para: a) Estimular a los estudiantes a aprender mediante estrategias de aprendizaje basadas en el trabajo cooperativo y el auto aprendizaje. b) Promover aprendizajes mediante estrategias eficaces, de manera sistemática y organizada, para el desarrollo de las competencias del MCC. 3.Escucha los puntos de vista y promueve la libre exposición de las ideas y opiniones 4. Estimula la participación activa de los estudiantes 5. Logra motivar a los alumnos y Demuestra que se preocupa por ellos. 6. Promueve el trabajo en equipos para incentivar la cooperación y el aprendizaje basado en problemas y orientado a proyectos. 1. Motiva a los alumnos a adquirir Nuevos conocimientos mediante el trabajo individual y colaborativo 2. Estimula a los alumnos para que construyan su propio conocimiento y los orienta sobre las fuentes de información. Utiliza diversas estrategias de aprendizaje y no sólo la exposición oral 21

3. Aplica la evaluación formativa, mediante la revisión de tareas, trabajos y exámenes. Explica la manera de solucionar errores o insuficiencias en el aprendizaje y destaca los aciertos, independientemente de la evaluación que conduce a la certificación(evaluación sumaria). 4. Favorece en clase el trabajo colaborativo y la interacción entre alumnos y docentes, lo que facilita la comprensión y el aprendizaje de los temas. 5. Lleva una buena conducción de la clase (introduce el tema, desarrolla los puntos principales, interactúa con los estudiantes e induce su participación). 6.Utiliza recursos tecnológicos para facilitar la comprensión y el aprendizaje. 7. Motiva y orienta a los Estudiantes para que localice, analice y aproveche Información de distintas fuentes bibliográficas o digitales. 8. Muestra un conocimiento amplio y actualizado de los temas que está tratando 9. Emplea los materiales educativos disponibles en el aula, laboratorio o taller en que realiza su actividad docente. 22

Competencia socioafectiva Actitudes del profesor para favorecer el aprendizaje de los estudiantes y crear un clima emocional adecuado 1. Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre los estudiantes 2. Favorece el diálogo como mecanismo para la solución de diferencias o discrepancias entre los estudiantes 3. Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir. 4. Promueve el desarrollo de una conciencia cívica, ética y ecológica en los estudiantes, así como su interés por su escuela, su comunidad y el entorno global. 5. Alienta a los estudiantes para que expresen sus opiniones en un marco de respeto, y las toma en cuenta. 6. Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo del respectivo sentido de pertenencia ----------------------------------------------------------------- NOM BRE Y FIRM A DEL COORDINADOR ACADÉMICO 23