Perfil sanitario de las personas ingresadas en centros residenciales

Documentos relacionados
ESTUDIO EDAD&VIDA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN RESIDENCIAS. Pamplona, 13 de mayo de 2009

Jornada. Retos y propuestas para mejorar la atención sociosanitaria a las personas. Sr. Albert Vergés, Director General de la Fundación Edad&Vida

Informe. Perfil sanitario de las personas ingresadas en. centros residenciales

RESIDENCIA. Hospital Ramón y Cajal, 30 de Abril II Jornada de Salidas Profesionales Para Residentes de Geriatría: Y AHORA: EL FUTURO

Reflexiones para la organización de la atención sociosanitaria de la cronicidad y la dependencia

Jornada. Promoción de la salud y prevención de enfermedades

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y

LA COORDINACIÓN N SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Presente y futuro de las tendencias demográficas.

MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN CENTROS ASISTENCIALES:

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios

personas mayores institucionalizadas. Estudio de la Fundación Edad&Vida Montserrat Banqué y Enrique Bascompte

ATENCIÓN N A MAYORES EN RESIDENCIAS ANTONIO PEÑAFIEL PRESIDENTE DE AMEG DUE SERVICIO REGIONAL DE BIENESTAR SOCIAL (CAM).

PROPUESTA DEL PAPEL DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO EN LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA DOMICILIARIA (AFD)

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

REFLEXIONES PARA UNA MEJORA ORGANIZATIVA DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA DE LA CRONICIDAD Y LA DEPENDENCIA FUNDACIÓN EDAD&VIDA

Problemas deontológicos con la identificación y las rutas asistenciales de los enfermos de alta complejidad. Mª Jesús Martínez-Vicente

Demanda y mapa de recursos de los CSIs

Complejidad clínica: Pluripatología: -Índice de Charlson: 3 -Índice pluripatológico: 2 categorías clínicas afectadas

COMUNICACIÓN CIENTÍFICA COMO CONSECUENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE UNIDAD DE CUIDADOS ESPECIALES DE UN CENTRO SOCIOSANITARIO

Numero créditos: En tramite farmacéuticos. En trámite Salón Multiuso PROFESIONALES EN CIENCIAS DE LA SALUD Costo $200.00

PAdeM : Programa de Adecuación de la Medicación en el ámbito residencial

Normativas. Orden de 3 de marzo de 1999 para la regulación de las técnicas de terapia respiratoria a domicilio en el Sistema Nacional de Salud

Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha Página 1 de 6 COMPROMISO 1

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016

Introducción: Atención Farmacéutica en Urgencias

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE FARMACIA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. - Propuestas -

Análisis de los modelos de gestión de los recursos farmacéuticos en los centros residenciales para

Visión de los operadores de servicios sobre la planificación financiera de los mayores DÑA. ALICIA AZAÑA GERENTE AESTE

550 horas a Distancia Precio: 170,00

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL

ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN

REFLEXIONES FINALES XX CONGRESO NACIONAL FARMACÉUTICO de octubre de 2016

HORIZONTE Análisis predictivo y escenarios en la atención sociosanitariaen España. Abril de Principales Conclusiones

CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS CARTERA DE SERVICIOS ENFERMERÍA UCI

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA Y DE ENFERMERÍA EN MADRID.

MODELO SOCIOSANITARIO: COORDINADO Y DE ATENCIÓN INTEGRADA A UN PERFIL DE POBLACIÓN SOCIOSANITARIA

Número muertos sucedidos durante un ingreso hospitalario a largo del año 2015, excluir las defunciones en urgencias.

MESA REDONDA. Una profesión con mucho futuro: salidas profesionales de la Farmacia. 20 de Octubre FARMACIA HOSPITALARIA

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO SOBRE LA TEMÁTICA:

JM. Cerqueiro G, A. González F, L. Manzano E.P. Llacer I., A. Conde B., M. Montero P., M. Carrera I., A. Serrado I., M. Dávila R., J. Satué B., A.

La colaboración público-privada en sanidad Ø BALEARES

Oviedo, octubre Mª Inés Carmona Rega. Enfermera Gestora de Casos. Granada

Papel del microbiólogo de área

COMITÉ DE TECNOVIGILANCIA

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

SALUD DIGITAL: UNA VISIÓN TRANSVERSAL. Maria Jose Calvo Alcántara Subdirectora General de Farmacia y PS. Servicio Madrileño de Salud

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 -

Módulo 13: BALANCE DE LA LEY DE DEPENDENCIA E IMPLANTACIÓN DEL SAAD. PUNTO DE VISTA DE LAS ADMINISTRACIONES Y LOS PROVEEDORES

Proyecto MAPEX: Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

Plan de Atención al Paciente Crónico

Prescripción y dispensación

Uso de las Estadísticas Hospitalarias en el Ámbito Económico del SNS

CONSULTA PÚBLICA ACUERDOS DE GESTIÓN 2016 DE LOS DEPARTAMENTOS DEL SISTEMA VALENCIANO DE SALUD

RESULTADOS DEL PRIMER AÑO DE UNA CONSULTA DE TELE NEUROLOGÍA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS COORDINADA CON EL SERVICIO DE FARMACIA

EL MODELO ESPAÑOL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Cómo puede el farmacéutico mejorar el uso de antimicrobianos en los centros sociosanitarios?

LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN NAVARRA

RESIDENCIA, CENTRO DE DÍA Y VIVIENDAS SUPERVISADAS CAN RASPALLS SANT JORDI DE SES SALINES (IBIZA)

PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela

Qué hacemos desde la Farmacia Hospitalaria?

5. RECURSOS SANITARIOS Y SALUD DE LA POBLACIÓN

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA.

,08 EN AYUDAS SOCIALES

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón

PROTOCOLO DE SUPERVISION Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN GERIATRIA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR GERIATRIA

REFLEXIONES PARA UNA MEJORA ORGANIZATIVA DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA DE LA CRONICIDAD Y LA DEPENDENCIA FUNDACIÓN EDAD&VIDA

Angel Luis Guirao García. Subdirector General de Inspección Sanitaria y Evaluación

Estrategia en Salud Mental del SNS Evaluación

Resultados del Estudio de 100 GDR. Proyecto NIPE

Estimación Castilla-León:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA GRUPO ESPAÑOL DE FARMACIA PEDIÁTRICA

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

MESA REDONDA: VISIONES ATÍPICAS DEL INTERNISTA Y SUS CIRCUNSTANCIAS Estamos en decadencia o ascendiendo al estrellato? LA VISION DE LOS GESTORES

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

SERVICIOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS (SPF) en la Farmacia Comunitaria. Miguel Angel Gastelurrutia. En representación de Foro de AF-FC

CURSO AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA

PAÍS VASCO Distribución por Temas

compromiso y resultados La vida es la mejor escuela Ningún conocimiento es comparable al que se obtiene de nuestras propias experiencias

24/10/14. Retos y oportunidades ante el cambio demográfico de España. Jorge Guarner CEO. Desayuno de Trabajo CEDE

Cambios en el Proyecto de Ley de Farmacia de Madrid

Eficiencia y ahorro de costes en los servicios públicos

CONSORCI CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA

I Jornada: Buenas Prácticas en la Atención Integrada en Euskadi: Potenciando la cultura de colaboración entre profesionales

MÓDULO 1 :IMPLANTACIÓN DE UN MODELO SOCIOSANITARIO La visión del sector sanitario. Manel Jovells Cases Director General Fundación Althaia de Manresa

2. DESCRIPCIÓN DEL MODELO ACTUAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Taller de metodología enfermera

La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia

Seguro para Deportistas > Sport Salud

PREMIOS ENFERMERIA EN DESARROLLO

Transcripción:

Perfil sanitario de las personas ingresadas en centros residenciales Josep Pascual Torramadé Director Técnico-Asistencial SARquavitae y Miembro de Fundación Edad&Vida Madrid, 10-11 de marzo de 2015 Palacete Duques de Pastrana

Objetivo El objetivo de este informe es demostrar el perfil claramente sanitario de las personas actualmente 2 atendidas en centros residenciales en España.

Justificación La mayoría de las personas mayores que optan por un servicio de atención residencial lo hacen debido a problemas de salud (de causa sanitaria) No pueden ser atendidos en el domicilio Con complejidad y comorbilidad Asociados a niveles de dependencia cada vez más elevados Requieren de atención profesional y recursos sanitarios principalmente Prestación farmacéutica compleja Utilización de productos sanitarios y de nutrición enteral en muchos casos 3

Metodología Se han construido un total de 16 indicadores para conocer el estado de salud y las necesidades de atención sanitaria de la población ingresada en centros residenciales. Participación de 111 centros residenciales que representan un total de 14.489 plazas (tamaño medio de los centros = 130 plazas) 15 Comunidades Autónomas 4 El 44,2% de las plazas eran privadas, el 40,3% concertadas y el 15,5% públicas. Rango temporal de 1 año (del 01.04.12 al 31.03.13)

Resultados Personas atendidas 19.262 personas (8.684 nuevos ingresos 45% del total de personas atendidas) Diagnósticos principales 5

Resultados Número de diagnósticos activos por persona Un 76% de los nuevos ingresos del año tiene 3 o más diagnósticos activos 6

Resultados Número de consultas hospitalarias no programadas (urgencias) por número de personas atendidas 37,80% Número de fármacos activos por persona Un 66% de los residentes tiene 7 o más fármacos activos y hasta un 90% tiene más de 3 fármacos activos 7

Resultados Importante consumo de Psicofármacos 8 Un 53% de los residentes reciben medicación tópica o parenteral, la mayor parte (35%) tópica

Resultados Nº personas con riesgo de padecer UPP según Escala Norton ( 14) al ingreso 4.996, lo que representa un 58% de los nuevos ingresos del año. 9 El 73% de los residentes padecen incontinencia urinaria (un 44% de tipo mixto) A cada residente se le realizan una media de 1,3 extracciones de sangre al año.

Resultados Un 2,48% de los residentes recibe nutrición enteral por sonda 10 Un 16,9% de los residentes recibe algún tipo de terapia para tratar su insuficiencia respiratoria, la mayor parte (11,2%) oxigenoterapia

Resultados 11 El 54,5% de los residentes padece malnutrición o está en riesgo de padecerla al ingreso.

Resultados El 45% de las personas ingresadas en el año tiene un Barthel inferior a 35 12 Número de personas con MMSE / MEC 23 al ingreso 5.462, lo que representa un 63% de los nuevos ingresos del año.

Resultados 13 El 43% de las altas son debidas al fallecimiento de la persona. El 35% de las altas tienen por destino el propio domicilio. (Función rehabilitadora)

Recomendaciones 1. Los Centros Residenciales debidamente acreditados por Sanidad y Servicios Sociales deberían ser considerados Centros de Atención Sociosanitaria o 14 de Atención Intermedia y no meros sustitutos del hogar, tal y como sucede actualmente.

Recomendaciones 2. Debería promoverse un modelo de Acreditación Sanitario y Social 1 para los Servicios de atención a la cronicidad y a la dependencia, por grados de 15 dependencia, orientado a resultados y que garantice la excelencia y la mejora continua en la calidad de la atención. 1 Ver Modelo de acreditación de servicios de atención a personas mayores en situación de dependencia. Modelo de servicios y condiciones básicas para la acreditación en España. Fundación Edad&Vida (2012).

Recomendaciones 3. Asimismo, la financiación de la atención sociosanitaria o atención intermedia prestada por los Centros Residenciales debería establecerse por cada Comunidad 16 Autónoma dentro de los esquemas de su modelo de financiación, teniendo en cuenta el peso de la prestación sanitaria y social que asumen los centros.

Recomendaciones 4. En un Modelo integrado de atención sociosanitaria o atención intermedia los centros residenciales debidamente acreditados estarían en disposición de prestar la siguiente atención: 17

Recomendaciones 5. En relación al modelo de atención farmacéutica en centros residenciales, la consideración de estos dispositivos como centros de Atención Sociosanitaria 18 debería significar un cambio en el modelo de acceso a los medicamentos y productos sanitarios y en el modelo de financiación.

Recomendaciones 6. Además, deberían existir servicios de farmacia con farmacéutico responsable de la gestión de medicamentos y productos sanitarios en los centros residenciales con un elevado número de plazas. Ello contribuiría a mejorar el 19 servicio prestado y permitiría un sensible ahorro económico. Estos servicios deberían contar con financiación pública que cubriese los costes de fármacos, productos sanitarios y dietéticos, así como los costes de su gestión.

Perfil sanitario de las personas ingresadas en centros residenciales GRACIAS POR SU ATENCIÓN Madrid, 10-11 de marzo de 2015 Palacete Duques de Pastrana