CONVOCATORIA PARA OPERADORES DE ASISTENCIA TÉCNICA DEL PROGRAMA RE-EMPRENDE

Documentos relacionados
Para posicionar a Ecuador como uno de los países más atractivos para emprender e innovar en la región generando riqueza, oportunidades y mejores

Sistema de Alerta Temprana TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS

Sistema de Alerta Temprana TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE CAPITAL DE RIESGO DE ECUADOR

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN SITUACIONES DE DESASTRE

Contenido 1. EJES DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DEL MIDUVI 2. GESTIÓN NACIONAL GESTIÓN PROVINCIAL 2016

LEYES ECONÓMICAS PUBLICADAS EN EL REGISTRO OFICIAL JULIO 2016

Construcción de una Estrategia

SECAP y SENCE de Chile entregarán certificados de capacitación en Atacames

PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE RESULTADO DE DESARROLLO 4 AL MARCO DE ASOCIACIÓN ECUADOR-ESPAÑA

Programa Heredia Emprende Municipalidad de Heredia. Plan de Negocios Para emprendedores de Cantón Central y alrededores de la Provincia

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA TIENDAS DE ABARROTES EN BASE A LA METODOLOGÍA EN MARCHA

APOYOS CREDITICIOS Y NO CREDITICIOS DEL PRONAFIM

Firma del Convenio de Cooperación Técnica CAF y AEI para la implementación de la estrategia Ecuador Emprendedor e Innovador 2020

ECUADOR TRAS EL TERREMOTO Recuperación temprana a través del PNUD. ECUADOR TRAS EL TERREMOTO Recuperación temprana a través del PNUD 1

CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA CONQUITO

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

CHARLAS INFORMATIVAS NORMATIVA, AVALES Y CERTIFICACIÓN

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 Centro Zonal ECU 911 Portoviejo

Propuesta. Resultados Generales Investigación. 1 Aspectos Generales

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

TERREMOTO EN ECUADOR Reporte de Situación No. 5 al 22 de abril de 2016

ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS NACIONAL

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

BASES DE CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN TINKU YOUNG ENTREPRENEURS VOL. 2

Logros y Resultados de Reconstrucción de vivienda en Ecuador

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Instrumentos

Migración y Progreso; retos y desafíos de ciudades solidarias e inclusivas

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

CONVOCATORIA PARA CREACION, FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO TURISMO EMPRENDE 2014 TÉRMINOS DE REFERENCIA

PARA MIGRANTES. México Emprende para Migrantes

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

Estrategia de Acceso a Financiamiento para Migrantes Retornados

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

SERCOTEC del Gobierno de Chile. Cuenta Pública 2010

Discurso de la Ministra de Industrias y Productividad Eva García Fabre, En la Rueda de Negocios de Grupo Tía a realizarse en la ciudad de Portoviejo

Detalle de la Matriz. 8 - Desarrollo de destinos turísticos diversificados, sustentables y competitivos Fin Objetivo Orden Supuestos

CACAO CAFÉ has. Robusta. Arábigo. Nacional. Zonas Altas Amazonía Costa. Zonas Bajas. Renovación. Rehabilitación. Rehabilitación.

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

Ecuador-Sismo Manabí 16A

Juntos por Ecuador

Ficha Informativa de Proyecto 2018

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR FIDEICOMISO DE FOMENTO PARA EL ESTADO DE OAXACA PRIMER TRIMESTRE 2018

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador

La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios. La Paz, agosto 2015

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

OPERACIÓN TERREMOTO. Boletín No. 18 Quito, 28 de agosto 2017

PROGRAMA: NODO PARA LA COMPETITIVIDAD

Proyectos e m b l e m á t i c o s Manabí

Fue posicionado el nuevo Director Ejecutivo del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional SECAP

Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva. Informe Trimestral de Gestión (enero - marzo de 2018)

BASES PARA INGRESAR AL PROCESO DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS CONTI-INCUBA 2015

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

LEYES ECONÓMICAS PUBLICADAS EN EL REGISTRO OFICIAL SEPTIEMBRE 2016

FONDO DE DESARROLLO DE FERIAS LIBRES

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL. Bases de la convocatoria

PROYECTO. Proyecto + Algodón ECUADOR. Johanna Vivero Analista del MAG

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS

Proyecto de Ley Fondo Federal de Desarrollo Joven Educación + Trabajo

Terremoto en Ecuador. Informe de situación nº 3

CAPACITACIÓN EN EVALUACIÓN DE IMPACTO

Desarrollo local e integración productiva

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

COORDINACIÓN ZONAL 6

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

El reto de la Competitividad en América Latina

DIRECCIÓN DE COMERCIO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE SEGUIMIENTO

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Reflexiones para la reactivación productiva de Manabí y Esmeraldas luego del 16A Wilson Araque Jaramillo

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

TERMINOS DE REFERENCIA

DESAFÍOS DE EXPERIENCIA DE USUARIO Y GAMIFICACIÓN Valparaíso Ciudad Creativa, Sustentable e Innovadora

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO

Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

Transcripción:

CONVOCATORIA PARA OPERADORES DE ASISTENCIA TÉCNICA DEL PROGRAMA RE-EMPRENDE 1. Antecedentes La Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) es una red de instituciones públicas, privadas y académicas, que trabajan por construir un país rico, a partir del emprendimiento y la innovación. Los 67 miembros que conforman esta alianza, por más de 3 años, han trabajado en proyectos de capacitación, asistencia técnica, mentoría, acceso a mercados, financiamiento y generación de diálogo, que permiten la construcción de propuestas para el establecimiento de un marco regulatorio que fomente el emprender e innovar en Ecuador. La AEI, con el propósito de apoyar a los emprendedores ecuatorianos cuyos negocios se vieron afectados por el terremoto que golpeó la costa del Ecuador el 16 de abril de 2016, ha diseñado el Programa Re-Emprende. Este programa pretende impulsar a los afectados en el reinicio de sus actividades productivas de una manera innovadora, mediante financiamiento productivo y asistencia técnica; y, para ello cuenta con los aportes del Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Favorita, General Motors, DANEC, Grupo DIFARE, Corporación GPF y ARCA Continental, entre otros. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El Programa Re-Emprende está exclusivamente enfocado a apoyar el reinicio de actividades en micro y pequeñas empresas de las provincias de Manabí y Esmeraldas, que habiendo estado en marcha, fueron afectadas por los movimientos sísmicos ocurridos en Ecuador en el año 2016

El programa tiene un componente financiero, denominado Resiliencia Fondo de Crédito, a través del cual los beneficiarios del programa pueden acceder a créditos en condiciones preferenciales (tasas interés diferenciada o reembolso de intereses por pago puntual) y, un componente de asistencia técnica, denominado Junto a ti Asesoría de negocios, a través del cual se brinda capacitación y acompañamiento para el desarrollo empresarial de los proyectos de emprendimiento que impulsen la recuperación económica de las zonas afectadas. El componente financiero, Resiliencia, opera en territorio a través de entidades financieras calificadas por el Programa Re-Emprende, quienes determinan las condiciones finales de las líneas de crédito o reembolso de intereses, en función de los objetivos del programa y las características de los grupos objetivo. De manera similar, el componente asistencia técnica, Junto a Ti, opera en territorio a través de entidades que brindan capacitación, mentoría, talleres de coaching y motivación, ruedas de negocio, ferias, entre otros, que permite a los emprendedores incorporar prácticas innovadoras en el manejo administrativo y financiero de su negocio. El Programa Re-emprende, actualmente, tiene como grupo objetivo a los sectores comercio (tiendas de abarrotes, farmacias, etc.) y turismo (restaurantes, alquiler de equipo deportivo, etc.). La zona específica de intervención para fines de la presente convocatoria serán los cantones Manta, Montecristi, Portoviejo, Rocafuerte, Santa Ana y Sucre. Hasta el momento, en su primera fase, Re-Emprende ha beneficiado a más de 1.900 reemprendedores con asistencia técnica y a más de 1.300, con créditos en condiciones preferenciales, cubriendo 11 cantones de Manabí: Manta, Montecristi, Jaramijó, Santa Ana, Portoviejo, Rocafuerte, Sucre, Tosagua, Pichincha, Bolívar y Chone.

Dentro de esta fase, se pretende ayudar a 498 comerciantes adicionales en los cantones de Jama y Pedernales ubicados en Manabí y a 900 más en los cantones Manta, Montecristi, Portoviejo, Rocafuerte, Santa Ana y Sucre. En su segunda fase, Re-Emprende enfocará sus esfuerzos en cadenas productivas, sin dejar de lado al proyecto comercio-turismo, y ampliará su cobertura a los cantones de Esmeraldas y Atacames, ubicados en la provincia de Esmeraldas. 3. CONVOCATORIA La Alianza para el Emprendimiento e Innovación y el Comité Ejecutivo del Programa Re-Emprende, convocan a personas naturales o jurídicas, con experiencia en intervenciones post desastres; proyectos de reactivación productiva; y, capacitación, mentoría y coaching a emprendedores a presentar sus propuestas para participar como operadores de asistencia técnica. El grupo objetivo serán los microemprendedores de los sectores comercio (tiendas de abarrotes, farmacias, etc.) y turismo (restaurantes, alquiler de equipo deportivo, etc.), ubicados en los cantones Manta, Montecristi, Portoviejo, Rocafuerte, Santa Ana y Sucre, que hubieran sido afectados con la pérdida total o parcial de su negocio a causa del sismo ocurrido el 16 de abril de 2016. La propuesta técnica deberá contener lo siguiente: 1. Diagnóstico de los emprendimientos afectados en los cantones de Manta, Montecristi, Portoviejo, Rocafuerte, Santa Ana y Sucre. 2. Metodología para brindar asistencia técnica de manera grupal e individualizada en cada establecimiento, que deberá incluir:

- Desarrollo y fortalecimiento de habilidades blandas (motivación, flexibilidad, adaptación al cambio, tolerancia, empatía, etc.) y técnicas (administrativas, financieras, planificación, etc.) que enriquezcan de manera personal a los beneficiarios del programa y les facilite el reinicio de las actividades en condiciones mejores a las anteriores. - Asesoramiento en los procesos de acceso a crédito y el destino del mismo para impulsar el re-emprendimiento. - Estandarización de la imagen a través de la cual los negocios y/o unidades económicas que forman parte del Programa Re-Emprende se muestran al público, de manera que se evidencie el apoyo del programa a través de su componente financiero y de asistencia técnica. 3. Diseño e implementación de un plan de apoyo complementario a los beneficiarios, a través de la vinculación de actores externos (miembros o no de la AEI). 4. Metodología para la evaluación de resultados e impacto de la intervención realizada, que deberá incluir la identificación de un grupo de control e indicadores a evaluarse. La propuesta financiera deberá considerar, los siguientes aspectos: - Una población beneficiaria total de 900 emprendedores, que cuentan con créditos y que se encuentran ubicados en las zonas afectadas de los cantones: Cantón Distribución Manta 33%

Montecristi 12% Portoviejo 48% Rocafuerte 5% Santa Ana 1% Sucre 2% Total general 100% - La propuesta de trabajo podrá presentarse para uno o varios de los cantones antes mencionados. - El presupuesto máximo por beneficiario será de 125 dólares. 4. CRITERIOS DE SELECCIÓN Se priorizarán a los operadores que cuenten con: a) Experiencia en intervenciones post desastres; proyectos de reactivación productiva; y, capacitación, mentoría y coaching a emprendedores. Se deberá incluir documentos de respaldo. b) Capacidad de intervenir de manera inmediata y con un equipo permanente en la zona afectada. Se deberá incluir documentos de respaldo. c) Capacidad de incorporar voluntarios de AEI (personas e instituciones) para la implementación de su propuesta técnica. Se deberá incluir documentos de respaldo. d) Contraparte de fondos privados levantados por el operador, que permita multiplicar el valor destinado al programa. Las propuestas deberán enviarse, hasta el día viernes 28 de abril de 2017, a la siguiente dirección de correo electrónico: re-emprende@aei.ec. Las propuestas serán calificadas en el orden en que se reciban.

Aportantes