federación de sanidad y sectores sociosanitarios

Documentos relacionados
Servicio Canario de la Salud Dirección

CAPÍTULO X: JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS Y LICENCIAS. SECCIÓN I. TIEMPO DE TRABAJO Y RÉGIMEN DE DESCANSOS.

2. La jornada laboral efectiva de los profesionales del SUAP será la siguiente:

Artículo 37. Jornada.

ESTRUCTURA SALARIAL DEL CONVENIO ÚNICO. 1. La estructura retributiva del presente Convenio es la siguiente:

PROPU ESTA MODELO DE ATENCiÓN CONTIN UADA

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Región de Murcia Consejería de Hacienda Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios

ANEXO IX GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS 1. GUARDIAS LOCALIZADAS DE LOS EQUIPOS INTERDISCIPLINARES DE MENORES

CAPÍTULO I: CALENDARIO FESTIVOS Y DÍAS LABORABLES

A.84/2016. Se aprueba el calendario laboral del personal de Administración y Servicios para el año 2017.

A.104/2017.Se aprueba el calendario laboral del Personal de Administración y Servicios de la UPNA.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MEDICO DEL MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Región de Murcia CONSEJERIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Proceso participativo de las Bases de la Estrategia de la Atención Primaria

(Publicada en el Boletín Oficial de Navarra de 31 de diciembre de 2013)

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

ANEXO IX GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS 1. GUARDIAS LOCALIZADAS DE LOS EQUIPOS INTERDISCIPLINARES DE MENORES

Núm Boletín Oficial de Aragón DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL E INTERIOR

DECRETO FORAL /2016, de, por el que se aprueba el Reglamento de jornadas y retribuciones de la Policía Foral de Navarra.

La Junta de Personal, en sesión extraordinaria y urgente, celebrada el día 1 de septiembre de 2016, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo:

INFORME QUE ELABORA LA ASESORÍA JURÍDICA DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE LAS PALMAS

ACUERDO ENTRE EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD Y LOS SINDICATOS INTEGRANTES DE LA MESA SECTORIAL DE SANIDAD EN MATERIA DE RETRIBUCIONES

A: DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y ECONÓMICOS DE LA CONSELLERIA DE SANITAT UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA.

CALENDARIO LABORAL 2014

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN

Por cada cinco días festivos, incluso sábados, trabajados, los afectados tendrán derecho a disfrutar de un día de descanso, en la forma que permitan

DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA DIRECCIÓN ADJUNTA OPERATIVA MINISTERIO DEL INTERIOR

SERVICIO CANARIO DE LA SALUD

El contenido de la Orden Foral ha sido objeto de la oportuna negociación con las organizaciones sindicales en la Mesa General, de acuerdo con el

INSTRUCCIONES PERSONAL CONDUCTOR

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra.

I. Comunidad Autónoma

Decreto 342/1999, de 16 de diciembre, sobre horarios, turnos de urgencia y vacaciones de las oficinas de farmacia.

CALENDARIO LABORAL 2012

CALENDARIO LABORAL 2018

ACUERDO SOBRE TIEMPOS DE TRABAJO, JORNADA Y HORARIO DE LOS CENTROS SANITARIOS DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Economía y Hacienda

RESUMEN METODOLÓGICO DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Dado que las respuestas a las distintas opciones planteadas para cada una

Acuerdos Sindicales en materia de personal Atención Primaria

CALENDARIO LABORAL 2016/2017 DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA UPM INDICE

de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra.

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES EN MATERIA DE JORNADA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

Estrategia de Atención Primaria de Salud de Navarra

DESCANSOS CALENDARIO LABORAL PERMISOS RETRIBUÍDOS SALARIO Y NÓMINA

I. Comunidad Autónoma

TIEMPO DE TRABAJO LABORAL

SINTESIS CALENDARIO LABORAL CORREOS 2016

ANTECEDENTES. En concreto, esta situación se mantiene en los siguientes equipos de atención primaria: Gerencia del Área de Salud I (Murcia/Oeste).

TEMA 3.-La organización del trabajo

2. Autoridades y Personal

Manual práctico de contratación laboral V. EL CONTRATO A TIEMPO PARCIAL, CONTRATO FIJO-DISCONTINUO, CONTRATO DE RELEVO Y JUBILACIÓN PARCIAL

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Navarro de Salud-Osasunbidea y se aprueba un suplemento de crédito para su financiación.

13340 Boletín Oficial de Canarias núm. 161, viernes 20 de agosto de 2004

Título Instrucción Local: Cumplimiento de jornadas y descansos Número Instrucción Local: ES HR 03 Título Directiva de Grupo: N.A.

I. Comunidad Autónoma

Ley 1/2015, de 21 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año Artículos y Disposiciones de interés.

Fecha del Boletín: Nº Boletín: 80 / 1991

De acuerdo con lo anterior, es necesario regular la jornada especial del personal encargado de dichos servicios de localización.

PRIMERO.- DISPOSICIONES GENERALES:

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Observatorio Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 30

INDICE III.-SERVICIOS QUE HAN DE PRESTARSE EN EL PROGRAMA V.-DESTINATARIOS A LOS QUE VA DIRIGIDO EL PROGRAMA

Art. 1º.- Ámbito funcional

CALENDARIO LABORAL 2017

Propuesta de jornada laboral, vacaciones, permisos y excedencias

NAVARRA Distribución por Temas

PROCEDIMIENTO SOBRE TRABAJOS A TURNO

RÉGIMEN VIGENTE HH. EE. Número individualizado de horas anuales (NIHA)

BOLETÍN Nº de abril de 1997

GOBIERNO DE CANARIAS Consejería de Sanidad y Consumo

1. NORMAS GENERALES 2. DÍAS FESTIVOS. Calendario Laboral 2014

(Publicado en el Boletín Oficial de Navarra de 26 de abril de 2011)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. B) Autoridades y Personal. Consejería de Presidencia y Justicia

CALENDARIOS LABORALES EN EL CUERPO DE BOMBEROS DURANTE LA VIGENCIA DEL PRESENTE ACUERDO

PRIMERO.- DISPOSICIONES GENERALES:

RETRIBUCION REPARTO DE PROPAGANDA ELECTORAL Y TARJETAS INE GRATIFICACIÓN PROCESO ELECTORAL DESCUENTOS

LCAT 2006\957 Legislación (Disposición Vigente a 14/2/2007)

DISPOSICIONES GENERALES

I. Comunidad Autónoma

Federació de sanitat i sectors sociosanitaris pv

MANUAL DE EMPLEADOS DEL HOGAR

COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL AÑO 2004

Región de Murcia. En su virtud, y en uso de las facultades atribuidas por la Disposición Final del Decreto 27/1990, de 3 de mayo,

El Vicerrector de Personal

CALENDARIO LABORAL 2017

Observatorio Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 48

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

GOBIERNO de CANTABRIA. Bases del preacuerdo. Ámbito personal

La jornada ordinaria de trabajo será de treinta y siete horas y treinta minutos semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.

Transcripción:

Acuerdo de 13 de marzo de 2008, por el que se aprueba el pacto suscrito por la administración sanitaria con las centrales sindicales sobre atención continuada en la atención primaria rural y otras condiciones laborales del personal del servicio navarro de salud-osasunbidea I. CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS RURALES 1. Creación de los Servicios de Urgencias Rurales. 1.1. Se crearán Servicios de Urgencias Rurales integrados por el conjunto de profesionales al que compete cubrir la atención continuada a través de los Puntos de Atención Continuada comprendidos dentro de la delimitación territorial de las respectivas Subdirecciones de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud- Osasunbidea (Navarra-Norte, Navarra-Este, Estella y Tudela). 1.2. No obstante lo anterior, se podrán establecer Zonas de Especial Actuación, en las que la atención continuada se cubrirá mediante la organización de guardias localizadas. Se establecen inicialmente como Zonas de Especial Actuación las siguientes: - Arribe-Atallu - Urdazubi-Urdax - Goizueta - Luzaide-Valcarlos - Cabredo En atención a consideraciones asistenciales, poblacionales u orográficas, previa consulta con los representantes de los trabajadores, podrá ampliarse el número de las Zonas de Especial Actuación, donde, total o parcialmente, las guardias serán localizadas. 2. Personal integrado en los Servicios de Urgencias Rurales. 2.1. Los Servicios de Urgencias Rurales integraran al personal denominado en la actualidad Médicos de Apoyo de los EAP y ATS-DUE de Apoyo de los EAP, de las Zonas Básicas de Salud comprendidas en el ámbito territorial de los mismos. Se propone el cambio de su denominación por el de Médico de Servicio Normal de Urgencias y ATS-DUE. En relación con este personal, el proceso de implantación de los Servicios de Urgencias Rurales será gradual, de modo que a lo largo de la primera quincena de abril se les ofertaran nuevos contratos adecuados al perfil y funciones como Médicos y ATS-DUE de los Servicios de Urgencias Rurales.

2.2. El ámbito de adscripción de este personal será el de los Servicios de Urgencias Rurales al que se adscriban. Transitoriamente, hasta la creación de los Servicios de Urgencias Rurales, este personal se adscribirá a las Subdirecciones de Atención Primaria correspondientes. 3. Jornada del personal de los Servicios de Urgencias Rurales. El personal que se incorpore a los Servicios de Urgencias Rurales prestará servicios de 15 a 8 horas del día siguiente los días laborables, y de 8 a 8 horas del día siguiente los sábados, domingos y festivos, correspondiéndole una jornada efectiva en computo anual de 1.457 horas. 4. Participación del personal de los Equipos de Atención Primaria en la atención continuada. 4.1. Cuando las necesidades organizativas requieran la participación de los médicos y ATS-DUE de los Equipos Atención Primaria en la cobertura de la atención continuada, se garantizará la realización de un máximo de una guardia semanal, y preferentemente de lunes a viernes. Dicha previsión será meramente orientativa hasta tanto se concluya el proceso de selección convocado en ejecución de la OPE extraordinaria aprobada el 4 de marzo. No obstante lo anterior, este personal podrá realizar, voluntariamente, un número mayor de guardias, previo compromiso por escrito de participar en las mismas durante un periodo mínimo de un año. 4.2. La atención continuada se llevará a cabo mediante la organización de guardias en régimen de presencia física, excepto en las Zonas de Especial Actuación especificadas en el presente Acuerdo. II. SUSTITUCIONES DEL PERSONAL DE LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA 5. Sustituciones del personal de los Equipos de Atención Primaria. 5.1. Las sustituciones del personal de los Equipos de Atención Primaria se llevarán a cabo mediante el personal seleccionado con arreglo al siguiente orden de preferencia: 1 o. La contratación temporal de personal mediante cualquiera de las modalidades legalmente establecidas. 2 o. La realización voluntaria de la cobertura en jornada ordinaria o de jornadas especiales por el personal del propio Equipo de Atención Primaria, o de otros Equipos de Atención Primaria de toda la Región Sanitaria, así como del personal de los Servicios de Urgencias Rurales, del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias o de los Servicios Normales de Urgencias.

Dentro de este apartado, el personal de los Equipos de Atención Primaria declarado exento de guardias por edad, embarazo o lactancia tendrá preferencia respecto a otro personal. 5.2. Excepcionalmente, mientras persistan las actuales condiciones de escasez de personal, en caso de no contar con el personal suficiente conforme a los procedimientos anteriores, tanto el personal del Equipo como el personal de los Servicios de Urgencias Rurales destinados en cada Punto de Atención Continuada asumen la responsabilidad de garantizar el funcionamiento del Equipo de Atención Primaria, en igualdad de condiciones. 5.3. Para la retribución de la cobertura en jornada ordinaria o de las jornadas especiales a que se refieren los apartados anteriores, el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea establecerá una dotación específica en concepto de sustitución de los miembros del equipo por vacaciones, asuntos propios, libranzas y un porcentaje de las bajas por enfermedad. III. DERECHO DE MANUTENCIÓN DEL PERSONAL DE LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA. DISTINTIVOS 6. Derecho de manutención del personal de los Equipos de Atención Primaria. Se reconoce al personal de los Equipos de Atención Primaria que realice guardias el derecho al percibo de la indemnización por dieta de manutención establecida en la Orden Foral 5/1999, de 18 de enero, del Consejero de Presidencia e Interior, en los términos previstos en la misma. 7. Distintivos. El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea estudiará la implantación de medidas tendentes a la identificación de los profesionales sanitarios y de sus vehículos en el ejercicio de sus funciones en lugares públicos, tales como portar chalecos reflectantes o distintivos similares. IV. EQUIPARACIÓN DE LAS GUARDIAS MÉDICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA A ASISTENCIA ESPECIALIZADA 8. Equiparación de las guardias médicas de Atención Primaria a Asistencia Especializada. El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea equiparará el precio de las guardias de los Médicos de Atención Primaria a las de Asistencia Especializada desde la entrada en vigor del presente Acuerdo, V. JEFE DE GUARDIA EN ATENCIÓN PRIMARIA

9. Jefe de Guardia. Se establece la figura de de Jefe de Guardia Médica en el Servicio de Urgencias Extrahospitalarias del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. 9.1. Definición de la figura de Jefe de Guardia. El Jefe de Guardia es aquel médico que de manera adicional a la prestación de funciones como médico en el Centro de Coordinación de Urgencias asume las funciones de coordinación interna del sistema extrahospitalario de asistencia a la urgencia y coordinación externa de este sistema con el sistema hospitalario y con otras entidades que intervengan en la resolución de la urgencia. 9.2. Procedimiento de designación y requisitos para el desempeño de las funciones de Jefe de Guardia. El Jefe de Guardia será designado por el Director de Atención Primaria, a propuesta del Jefe del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias entre personal de este Servicio con formación en urgencias y experiencia en el Centro de Coordinación de Urgencias. 9.3. Funciones. a) Velar por el correcto funcionamiento del SUE y de los recursos destinados a la asistencia urgente extrahospitalaria. b) Realizar la gestión de personal necesaria para satisfacer los imprevistos que en esta materia se presenten en el curso de la jornada. c) Organizar los recursos y adoptar las decisiones que considere oportunas en situaciones de emergencia, de acuerdo con los procedimientos y planes previstos o, en ausencia de ellos, según su propio criterio. d) Redactar y trasladar diariamente un Parte Diario de Actividad a la Dirección del SUE en el que se haga constar el personal y los turnos que ha trabajado cada día y los hechos y actuaciones relevantes que se hayan producido durante la jornada. e) Colaborar con los organismos e instituciones implicados en la atención a la urgencia, emergencia y catástrofe. f) Colaborar con la Administración de Justicia, Jueces y Tribunales. g) Colaborar en la resolución de las incidencias surgidas en el proceso asistencial a la urgencia, emergencia y catástrofe. h) Velar por el correcto desarrollo y seguimiento de la asistencia a la urgencia, emergencia y catástrofe en el ámbito extrahospitalario.

i) Velar por la adecuada utilización y coordinación de los recursos humanos y materiales destinados a la atención a la urgencia, emergencia y catástrofe. j) Coordinar con los Jefes de Guardia de los centros hospitalarios la derivación de pacientes/accidentados en función de las necesidades, cargas de trabajo y capacidades de estos centros. k) Realizar el seguimiento de aquellos casos o situaciones que por su contenido asistencial o repercusión en el sistema así se aconseje. i) Actuar como responsable sanitario inicial en la ejecución de los aspectos sanitarios contemplados en los procedimientos y planes de catástrofes en tanto la autoridad sanitaria competente en dichos procedimientos y planes asume su dirección. m) Informar a los Servicios de Vigilancia Epidemiológica y Salud Pública de aquellos casos que así lo precisen. n) Cuando la gravedad de los asuntos lo demanden, se requerirá la presencia del Jefe del SEU. 9.4. Compensación económica. El profesional que realice las funciones de Jefe de Guardia percibirá una cantidad adicional por la realización de tales funciones, por un importe correspondiente al 50 % de las retribuciones previstas para cada hora de guardia de presencia física en Atención Primaria. VI. TIEMPOS DE TRABAJO Y RÉGIMEN DE DESCANSOS DE MÉDICOS Y ATS-DUE DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD-OSASUNBIDEA 10. Tiempos de trabajo y régimen de descansos. Al personal médico y ATS-DUE de los Equipos de Atención Primaria, y del resto del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, se le garantizará el descanso diario de 12 horas ininterrumpidas entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente, así como el descanso semanal de 36 horas, no pudiendo superar la suma de los tiempos de trabajo correspondiente a la jornada ordinaria y la guardia de presencia física las 48 horas semanales de trabajo efectivo en computo semestral, salvo que mediante pacto o acuerdo se establezca otro computo. Cuando los turnos de guardia incluyan periodos nocturnos en régimen de presencia física, no podrán prorrogarse con jornadas ordinarias y otros periodos de guardia al día siguiente si no han transcurrido al menos 12 horas. En caso de no poder disfrutar los periodos mínimos de descanso diarios, por motivos de urgencia, con carácter excepcional y de manera transitoria, se compensarán con

descansos alternativos equivalentes, que podrán disfrutarse dentro de los dos meses siguientes a la jornada que originó el descanso. VIl. RETRIBUCIÓN POR LA REALIZACIÓN DE GUARDIAS EN EL SERVICIO NAVARRO DE SALUD-OSASUNBIDEA 11. Precio de las guardias. A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, progresivamente durante los años 2008, 2009 y 2010, se incrementará la retribución por la realización de guardias a razón de un 7% el año 2008 y un 8% los años 2009 y 2010. 12. Retribución de las guardias localizadas. Aquellas guardias localizadas que, en cómputo diario, tengan un contenido asistencial de 3 o más avisos, o de 2 o más avisos nocturnos (de 22 horas a 8 horas), se retribuirán en su totalidad como de presencia física. El percibo de esta compensación será incompatible con la que pueda corresponder al amparo del Acuerdo de 4 de mayo de 2005 sobre compensación económica de las guardias localizadas que han tenido contenido asistencial. 13. Pase de visita los domingos y festivos en los centros hospitalarios. Se extiende a los domingos y festivos la garantía de la prestación de actividad asistencial a los pacientes ingresados en centros hospitalarios, establecida para los sábados en el Acuerdo de 4 de julio de 2004, modificado por Acuerdo de 23 de noviembre de 2004. Se establece a tal efecto la retribución de la hora de pase o de visita durante dicha jornada en la misma cuantía que la fijada para los sábados. VIII. FECHA DE EFECTOS Y SEGUIMIENTO DEL ACUERDO 14. Efectos del Acuerdo. El presente Acuerdo surtirá efectos económicos desde la fecha de su firma. 15. Seguimiento del Acuerdo. 15.1. El SNS-0 informará a los representantes de los trabajadores acerca del seguimiento e implantación del contenido del presente Acuerdo. Como consecuencia de dicho seguimiento, el Servicio Navarro de Salud promoverá las modificaciones que se acuerden con la representación sindical. 15.2. En el caso de que una vez implantado el modelo de reorganización de la atención continuada en la atención primaria rural que se desarrolla en el presente Acuerdo, se demostrase insuficiente el número de plazas de Médicos y ATS-DUE ofertadas en la

reciente Oferta de Empleo Público para los Servicios de Urgencias Rurales, el SNS-0 promoverá la ampliación de una oferta de empleo público, previa negociación con la representación sindical. Pamplona, a 13 de marzo de 2008.