ACTA REUNIÓN No. 199

Documentos relacionados
ACTA REUNIÓN No. 192

ACTA REUNIÓN No. 205

ACTA REUNIÓN No. 183

ACTA REUNIÓN No. 184

ACTA REUNIÓN No Lugar: Oficinas de ISA Bogotá, D.C. Fecha: Febrero 25 de 2014, 9:00 a.m. ASISTENTES. Representantes

ACTA REUNIÓN No. 235

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 10

ACTA REUNIÓN No. 245

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 053

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 13

ACTA REUNIÓN No Lugar: Edificio World Business Port Bogotá, D.C. Fecha: Octubre 2 de 2008, 8:30 a.m. ASISTENTES.

ACTA REUNIÓN No Jorge A. Valencia M. Secretario Técnico. Alberto Olarte Aguirre

ACTA REUNIÓN No. 127

ACTA REUNIÓN No. 224

ACTA REUNIÓN No. 129

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 043

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 062

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 15

ACTA REUNIÓN No. 092

ACTA REUNIÓN No. 126

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 046

ACTA REUNIÓN No. 240

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 049

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 25

ACTA REUNIÓN No. 090

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 01

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 039

ACTA REUNIÓN No. 229

Por la cual se establecen reglas en el Código de Medida para proyectos en etapa de construcción y se establecen otras disposiciones.

ACTA REUNIÓN No Pablo F. Tamayo M. CODENSA ELECTRICARIBE

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 04

CAC Reunión 085. ACTA REUNIÓN No Lugar: Oficinas del CNO, Bogotá, D.C. Fecha: Mayo 5 de 2005, 9:00 a.m. ASISTENTES.

ACTA REUNIÓN No. 244

ACTA REUNIÓN No. 133

ACTA REUNIÓN No Invitados José Cuadros Juan Camilo Segura María Elena Ruiz Arroyave

CAC Reunión 087. ACTA REUNIÓN No Lugar: Club de Ejecutivos, Cali Fecha: Mayo 19 de 2005, 2:00 p.m. ASISTENTES.

ACTA REUNIÓN No. 271

ACTA REUNIÓN No. 228

CODIGO DE MEDIDA Resolución CREG-038/2014

Plan de Trabajo 2009 Subcomités CAC COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN PLAN DE TRABAJO DE LOS SUBCOMITÉS PARA EL AÑO 2009

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 050

ACTA REUNIÓN No. 266

Propuesta para la liquidación de energía no registrada por anomalías en los sistemas de medida

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO VERIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN

Por la cual se modifica y complementa la Resolución CREG 119 de 2007.

CÁLCULO Y ACTUALIZACIÓN DE CURVAS TÍPICAS DE CARGA

ACTA REUNIÓN No. 242

ELECCIONES DE MIEMBROS DEL CAC PARA EL AÑO DOCUMENTO CAC Diciembre de 2004

Documento. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

PROCESO DE REGISTRO DE AGENTES COMERCIALIZADORES ANTE EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA DE INTERCAMBIOS COMERCIALES ASIC - JULIO 2012

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN CNO

CAC Comité Asesor de Comercialización

PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P

Informe XM Aplicación Resolución CREG 156, 157 de 2011 y 043 de 2012 Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido a: Agentes de mercado Cali, 20 de

PROCESO DE REGISTRO DE AGENTES COMERCIALIZADORES ANTE EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA DE INTERCAMBIOS COMERCIALES ASIC.

Comentarios a la Resolución CREG 089 de 2012

ACTA REUNIÓN No. 134

Condiciones comerciales para los acuerdos de pago

ACTA REUNIÓN No. 105

CAC Reunión 079. ACTA REUNIÓN No Lugar: Club de Ejecutivos del Valle, Santiago de Cali. Fecha: Octubre 28 de 2004, 9:00 a.m.

Elecciones de miembros del CAC para el año 2008 CAC ELECCIONES DE MIEMBROS DEL CAC PARA EL AÑO 2008

INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL FORMATO SIC 020

Cargo por Restricciones Eléctricas - Componente fuera de control en la tarifa de energía eléctrica de los consumidores en el país -

ACTA REUNIÓN No Mauricio Montenegro Jaime Alejandro Zapata

VENTA DE ENERGÍA A LARGO PLAZO

ACTA REUNIÓN No. 243

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACION - CAC-

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACION (CAC)

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

APLICACIÓN RESOLUCION CREG

ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO DE MEDIDA METERING CENTRAL AMERICA & CARIBBEAN ABRIL DE 2010.

COMITÉ DE RIESGOS REGLAMENTO INTERNO

Nuevas regulaciones en energía eléctrica.

CODIGO DE MEDIDA Resolución CREG-038/2014

ACTA REUNIÓN No. 269

RESOLUCION CREG 038 DEL 2014 CODIGO DE MEDIDA SUBGERENCIA DE DITRIBUCION Y GENERACION DIVISION DE OPERACIONES CEDENAR S.A. E.S.P.

PROCESO DE REGISTRO DE AGENTES GENERADORES ANTE EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA DE INTERCAMBIOS COMERCIALES ASIC. Noviembre 2017

RESOLUCIÓN CREG 038 DE 2014 Por la cual se modifica el Código de Medida contenido en el Anexo general del Código de Redes

COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. Acta N o. 026

ACTA REUNIÓN No. 258

CÓDIGO DE MEDIDA. PROPUESTA PARA MODIFICACIÓN Aspectos Básicos para su revisión. Documento CAC-012 Diciembre de 2004

Asunto: Aplicación del Código de Medida al Enlace Internacional Jamondino Pomasqui 3 y kv

Código de Medida - Resolución CREG 038 de de marzo de 2015

ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A

Comisión de Energía. Asociación Colombiana de Ingenieros

ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO DE LA OFICINA REGIONAL CENTRO - INPE ÍNDICE

ACTA REUNIÓN No. 267

Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015

PROCESO: CENTRO DE GESTIÓN DE LA MEDIDA. PROCEDIMIENTO REVISIÓN Y/O MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN.

ACTA DE REUNIÓN DE COPASST

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE FRONTERAS

ACTA REUNIÓN No. 268

Fortalecimiento y consolidación de la distribución de energía en Colombia. Diciembre de 2013

Acta de Reunión No: Proceso: Vicerrectoria de Investigaciones Innovación y Extensión. Tema: Reunión del Comité Central de Investigaciones

ACTA REUNIÓN No. 119

COMENTARIOS A LA RESOLUCIÓN CREG 023 DE 2009

1 Introducción CNO. 2 Auditorias de la información SDLS - C N O. 3 Conclusiones Taller de calidad CD CNO. 4 Estado Supervisión - XM

Transcripción:

Reunión 199 1 Lugar: Holiday Inn Bogotá, D.C. Fecha: Febrero 21 de 2013, 2:00 p.m. ACTA REUNIÓN No. 199 ASISTENTES Representantes CETSA Carlos Alonso Osorio CHEC Principal Luis Fernando Serna B. CHEC Suplente Alexander Valenzuela Compañía Energética de Occidente Principal DICEL Jairo Guatibonza EBSA Principal Victoria Bonilla EEC Suplente Omar Arango EMCALI Principal Silvia Mora Energía Empresarial de la Costa Suplente Etelberto Sánchez ENERTOLIMA Principal Marcela Nova ENERTOTAL Suplente Monica María López G. Vatia Principal Margareth Muñoz Vatia Suplente Diego Felipe García G. XM-ASIC Principal Jorge A. Valencia M. Secretario Técnico Invitados Sandra Carolina Vargas CODENSA EEC José Luis Rincón E2 Energía Eficiente CEO María Paulina Gómez Enermont Vatia Juan Pablo Lopera Enermont Vatia Yazmín Rozo Enertotal Al punto de revisión de causas de reportes en falla de fronteras comerciales asistieron: - Karen Mahecha - EMGESA - German Bohórquez - EMGESA Temario propuesto:

Reunión 199 2 1. Verificación del quórum 2. Lectura y aprobación del orden del día 3. Revisión de compromisos 4. Informe del Presidente y el Secretario Técnico Reunión CREG 5. Informe de XM Informe del mercado 6. Revisión de las causas de reportes en falla de fronteras comerciales 7. Agenda del CAC 2013 8. Revisión del proceso de conformación de lista de terceros verificadores 9. Varios Tiempo estimado de la reunión: 4 horas DESARROLLO DE LA REUNIÓN 1. Verificación del quórum Se inicia la reunión con 9 miembros del Comité. 2. Lectura y aprobación del orden del día Se aprueba el siguiente orden del día, modificando el orden de los temas, dado que se presentan en la reunión representantes de EMGESA para el punto específico de Revisión de las causas de reportes en falla de fronteras comerciales: 1. Verificación del quórum 2. Lectura y aprobación del orden del día 3. Revisión de las causas de reportes en falla de fronteras comerciales 4. Revisión de compromisos 5. Informe del Presidente y el Secretario Técnico Reunión CREG Colombia Inteligente Temas SSPD 6. Informe de XM Informe del mercado 7. Agenda del CAC 2013 8. Revisión del proceso de conformación de lista de terceros verificadores 9. Varios 3. Revisión de las causas de reportes en falla

Reunión 199 3 Tal como se acordó en la reunión del mes de enero de 2013, el Secretario Técnico invitó a los representantes de las empresas que no hacen parte del Comité, que presentan fronteras reportadas en falla y que están siendo penalizadas, para que participaran de la presente reunión, con el fin de revisar las causas de dichas fallas que originaron el respectivo reporte, y las alternativas de solución a proponer. De las empresas invitadas, solamente se hacen presentes Karen Mahecha y Germán Bohórquez, de EMGESA. Para el caso de esta empresa, las fronteras comerciales que aparecen penalizadas corresponden a fronteras comerciales del Acueducto de Bogotá. En este caso corresponde a daños de los transformadores de Potencial, para lo cual se ha solicitado por parte de EMGESA, en repetidas ocasiones, que sean reparados o reemplazados los equipos dañados. Sin embargo, por aspectos administrativos internos del Acueducto de Bogotá, se han presentado demoras en la reposición de los equipos dañados, implementando medición con dos fases, pero manteniendo el reporte en falla de la frontera comercial, lo que ha originado la penalización de la misma. En estos casos, el Comercializador puede cambiar los equipos, pero según los análisis realizados por algunas empresas, no debe realizar dicho cambio hasta que no se cumplan los plazos señalados por la Ley. Una situación que dificulta más cualquier tipo de presión al usuario para realizar la reparación o reemplazo en corto tiempo, es que se trata de usuario protegido constitucionalmente. Como la penalidad no se puede transferir al usuario, este último no tiene afán en solucionar el problema. En otros casos analizados en la reunión anterior, y que corresponden a fronteras comerciales de otras empresas, se presenta el tema de las denominadas Fronteras fantasmas, es decir, que corresponden a usuarios ubicados en un predio que ha sido abandonado. En estos casos el problema es de cartera, porque el usuario deja de pagar porque ya no ocupan el predio, y se suspende el servicio. Después de suspendidos, no se retira la acometida (desconexión), porque se han presentado casos en los cuales, una vez desconectados, vuelven a solicitar el servicio como nueva conexión, y los Operadores de Red no pueden negarlo, por el derecho de Libre Acceso a las redes de todo usuario. Como el servicio se encuentra suspendido por parte del Comercializador que atiende al usuario, entonces el medidor se desconecta (no registra consumos), y el Operador de Red lo reporta en falla ante el ASIC. Se sugiere para estos casos que una vez suspendido el usuario, el comercializador debe notificarle al OR (para suspensiones que no requieren intervención de éste último), y reportar la frontera con el consumo en cero (0), de forma que no se reporte en falla la frontera comercial. Adicionalmente, se considera conveniente que exista una norma que prohíba a un usuario conectarse en el mismo predio, sin presentar paz y salvo de prestadores anteriores. Posiblemente a partir de la cédula catastral se podría implementar un control de este tipo, para evitar que se soliciten diferentes puntos de conexión en un mismo predio, con el único propósito de evadir el pago de obligaciones anteriores relacionadas con el servicio público de energía eléctrica. En el caso de las fronteras pertenecientes a EPM, los representantes de esta empresa informan que se trataba de equipos de interrogación remota en falla, o que por algún motivo el OR

Reunión 199 4 respectivo no podía interrogar el medidor, razón por la cual se reportaban en falla por parte de éstos últimos. Ya tomaron medidas, y están depurando la información con XM y los OR. Finalmente, se analiza que para el caso de equipos de medida que no se consiguen comercialmente en plazos cortos (transformadores especiales), el plazo para la reparación o remplazo está siendo demasiado corto, porque los tiempos de respuesta de los fabricantes exceden los plazos (aún con la ampliación autorizada) establecidos por la regulación. En conclusión, el Secretario Técnico escribirá un artículo corto con respecto al tema de causales de fronteras en falla, con la recomendación específica para el caso de las denominadas Fronteras Fantasmas. Este artículo se enviará a través del boletín del CAC a los agentes del mercado y a los gremios, para socializar la propuesta de actuación. El Comité seguirá revisando periódicamente la evolución de las fronteras en falla, para seguir analizando las causas y proponer alternativas de solución a los agentes o a la CREG. 4. Revisión de compromisos Se revisaron compromisos los cuales se cumplieron en su totalidad. 5. Informe del Secretario Reunión con CREG El Secretario Técnico informa que se realizó una reunión con representantes de la CREG, en la cual se revisaron los siguientes puntos: o Conformación del CAC para el año 2013 Se informó la nueva conformación del Comité para el año 2013, haciendo énfasis en la dificultad de conseguir la representación de los comercializadores independientes, en el grupo de los que menos demanda atienden. Se reiteró la propuesta formulada por el Comité en el año 2011, para cambiar los criterios de conformación de los grupos para las elecciones. La CREG manifestó que analizará el tema. o Conceptos pendientes por respuesta De los conceptos pendientes por respuesta, se mencionaron los más recientes, entre los que se destacan:

Reunión 199 5 Liquidación y facturación de los cargos por uso de los STR y SDL. La CREG solicita al CAC enviar una ampliación de las motivaciones del tema, para analizarlo nuevamente. Emisión y contenido de los paz y salvo. Se está analizando el tema, y se espera dar respuesta lo antes posible. Además, se menciona a la CREG, que ligado al procedimiento de Cambio de Comercializador, el Comité ha seguido revisando algunos temas, entre los que se destacan el análisis de las respuestas dadas por la Comisión a consultas formuladas por Vatia, en relación con el cobro de visitas de revisión conjunta. Ante las respuestas de la Comisión y los diferentes casos expuestos por los miembros del Comité en las reuniones, se han suscitado interrogantes adicionales. La Comisión solicita al CAC realizar un análisis detallado del tema y formular una única solicitud de concepto o aclaración, para tratar de dejar claros los diferentes casos que se han presentado. o Conformación de listas de terceros verificadores En días pasados se envió solicitud de concepto a la Comisión, sobre la posibilidad de que no se considerara el conflicto de interés para las firmas de Auditoría que realizan este tipo de actividades con empresas que son agentes del mercado. La Comisión evaluará la solicitud y dará respuesta lo antes posible. Se advierte por parte del CAC que se está a la espera de este concepto, para publicar la invitación a las firmas a que se presenten al proceso de conformación de las listas para el nuevo proceso de contratación que adelantará XM. Colombia Inteligente Se realizó reunión del Comité Directivo de Colombia Inteligente. En esta reunión se informaron varios temas, entre los que se destacan principalmente dos: o o Estudio a financiar por el BID. Con el apoyo de Colombia Inteligente, el Ministerio de Minas ha solicitado al BID recursos para adelantar un estudio que permita identificar el Mapa de Ruta para la implementación de las redes inteligentes en Colombia. En próximas reuniones se informará el avance de este estudio, que seguramente estará coordinado por la UPME y las entidades del Gobierno Nacional. Encuesta para Sistema Nacional de Redes Inteligentes. En próximos días se realizará entre las empresas que hacen parte de Colombia Inteligente, una encuesta para conocer en qué andas cada una de las empresas. Esto con el fin de alimentar el Sistema Nacional de Redes Inteligentes, el cual se espera sirva de referencia para que todos los actores involucrados en estos temas se ilustren sobre los avances y estudios en ejecución (a nivel de referencia). Una vez se realice esta primera etapa, que servirá de piloto para afinar la encuesta, se realizará una segunda encuesta con todos los actores involucrados, y que hasta

Reunión 199 6 ahora se tienen identificados. Se informará oportunamente de los avances a las empresas para que participen activamente de estas actividades. Temas SSPD EBSA plantea la problemática de la Ley de Protección del Consumidor, por el tema de jurisdicción para investigación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio frente a los temas de competencia y protección a los consumidores. En este sentido, los usuarios están llevando directamente las quejas a esta Superintendencia, quienes desconociendo las metodologías tarifarias expedidas por la Comisión, y lo que establece la Ley en materia de Servicios Públicos, está multando por cosas que no corresponden. Se propone buscar un acercamiento con las representantes de las dos Superintendencias, la de Servicios Públicos Domiciliarios y la de Industria y Comercio, para establecer mesas de trabajo que permitan llegar a unos acuerdos frente a la actuación de estas entidades de control, para que no se sigan aplicando sanciones que no corresponden, en los casos en que los usuarios que van directamente a la SIC y no a la SSPD. Para esto se propone un trabajo conjunto con los gremios de Comercialización. En otro tema con la SSPD, el Secretario Técnico estuvo reunido en el marco de Colombia Genera con el Superintendente Delegado de Energía y Gas, y a partir de estas conversaciones, y de los temas que se esperan trabajar en la agenda del CAC para el año 2013, se propone realizar una reunión con la SSPD, para abordar los diferentes temas de interés para trabajo conjunto durante el año 2013, especialmente en el tema de la implementación de los planes de pérdidas, y las problemáticas comerciales que dicha implementación conlleva. 6. Informe de XM Informe del Mercado El Ingeniero Diego Felipe García presenta el informe del mercado. El informe completo se puede consultar en la página web de XM, www.xm.com.co. 7. Agenda del CAC 2013 El Secretario Técnico presenta un borrador de temas a trabajar durante el año 2013 por parte del Comité. Una vez recibidos los comentarios durante la reunión, se llega a la siguiente propuesta conjunta:

Reunión 199 7 MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Temas de estudio Mercado Minorista Ingreso Comercializador E Prestador de Última Instancia T T T T T T T Límites de Mercado Código de Medida CU Mercado Mayorista Participación activa de la demanda Restricciones MOR Proyecciones de la demanda Innovación y Desarrollo Colombia Inteligente COCME Temas permanentes Seguimiento del mercado Derivex Estudio Bancoldex Agenda CREG FECHAS REUNIONES Reunión ordinaria 31 21 20 25 30 26 25 29 26 24 28 12 Estudios CAC Costo de Comercialización (II parte) IF Prestador de Última Instancia TR E E E E IF Eventos C A C C N O Jornadas Comercialización X Mercados Inteligentes X Congreso MEM X X Se propone y aprueba que las empresas analicen en detalle la agenda propuesta para el año 2013, y si hay comentarios se revisarán en la próxima reunión. Adicionalmente, si se va a realizar algún estudio, empezar a elaborar el alcance del mismo. De otro lado, se comenta sobre el desarrollo del estudio contratado por Bancoldex, para el análisis de las tarifas en Colombia. Se propone y aprueba invitar a uno de los gremios a que presente su visión sobre el avance del estudio. Además, incluir el seguimiento de este estudio como tema permanente en la agenda del CAC.

Reunión 199 8 8. Revisión del proceso de conformación de lista de terceros verificadores El grupo de trabajo conformado para la revisión del documento de criterios para la conformación de las listas de terceros verificadores, se reunió, y puso a consideración de los miembros del CAC una nueva versión para comentarios. En este documento faltan dos elementos por incluir, que dependen de respuestas que aún no se han recibido por parte de los interesados: Concepto de la CREG sobre la inclusión de firmas auditoras. Como ya se informó, se está a la espera de esta respuesta, para adaptar el documento a lo que establezca la CREG en dicho concepto. Posibilidad de realizar convocatorias para conformación de listas regionales. Se reitera la solicitud a XM de evaluar la posibilidad de realizar contratación por regiones, con el fin de bajar un poco los costos de las revisiones, y buscando a su vez mayor participación de empresas (pueden estar inhabilitadas para una región pero habilitadas en otra). Una vez se tengan las respuestas de estos dos temas, el Secretario Técnico enviará para comentarios una nueva versión del documento, y procederá a la publicación en medios masivos, de la invitación a conformar las listas de posibles terceros verificadores. 9. Varios Siendo las 18:00 se da por terminada la reunión Compromisos Compromiso Responsable Fecha Enviar Boletín CAC sobre análisis y Secretario Técnico recomendaciones para fronteras en falla Elaborar borradores de solicitud de Secretario Técnico conceptos pendientes a la CREG Invitar a Colombia Inteligente para próxima Secretario Técnico reunión Coordinar en conjunto con gremios, mesas Secretario Técnico de trabajo conjunto con la SSPD y la SIC Coordinar reunión con SSPD Presidente y Secretario Técnico Enviar documento de terceros verificadores, Secretario Técnico una vez se reciban conceptos pendientes

Reunión 199 9 Temas para las próximas reuniones y fechas propuestas En la próxima reunión ordinaria se revisarán los siguientes temas: Agenda del CAC para el año 2013 Presentación Colombia Inteligente La próxima reunión ordinaria se realizará el día martes 19 de marzo en la ciudad de Bogotá, D.C. MONICA MARÍA LÓPEZ G. Presidente JORGE A. VALENCIA MARÍN Secretario Técnico