14/10/2013. De éstas, (54,68 %) han sido rescates M1 y (45,30 %) han sido búsquedas M2. Senderismo M-1 : M-2 : 1.

Documentos relacionados
Josu Zubiaga Segurtasun Sailburuordea

Centros de Coordinación de Emergencias de Euskadi. TIC en la Atención de Emergencias

Sistema Vasco de Atención de Emergencias

CARTA DE SERVICIOS UNDÉCIMO INFORME DE RESULTADOS DE LOS INDICADORES 6ª EDICIÓN DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS 112

SIMULACRO ACTUACIÓN DESPRENDIMIENTO CON SEPULTADOS RESCATE EN PARED DÍA EUROPEO DE

PROTOCOLO PARA LA PREDICCIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS

Fase de Acercamiento / Parte Delantera del Ciclón

CARTA DE SERVICIOS DECIMONOVENO INFORME DE RESULTADOS DE LOS INDICADORES 6ª EDICIÓN DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS 112

CARTA DE SERVICIOS. Indicador Llamadas atendidas antes de 16 segundos Act Mes Estándar Valor Gráfica

SISTEMA VASCO DE ATENCION DE EMERGENCIAS COMUNICACIONES DE EMERGENCIA VOLUNTARIADO DE PROTECCION CIVIL

inundables en Catalunya

BÚSQUEDA Y SALVAMENTO EN MEDIO ACUÁTICO. Sistemática de Actuación

DECRETO 130/2012, de 31 de mayo, por el que se establecen los precios públicos por los servicios de rescate prestados por esta consellería.

CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO, POBLACIÓN, HIDROGRAFÍA, ENTORNO NATURAL, SOCIOECONÓMICO E INFRAESTRUCTURAS RELEVANTES

CARTA DE SERVICIOS. Indicador Llamadas atendidas antes de 16 segundos Act Mes Estándar Valor Gráfica

CARTA DE SERVICIOS. Indicador Llamadas atendidas antes de 16 segundos Act Mes Estándar Valor Gráfica

DISPOSICIONES GENERALES

El riesgo de Inundaciones El Plan Especial

TÁCTICAS OPERATIVAS DEL SISTEMA VASCO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Gestión de las Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid

Los voluntarios de Protección Civil en Euskadi Perspectivas de futuro. Euskadiko Babes Zibileko boluntarioak. Etorkizunerako asmoak

EL CENTRO DE EMERGENCIAS Aragón. Manuel Goñi i Mascaraque

Actividades en campamentos

La Protección Civil y la Seguridad en la UNAM

MEMORIA ESTADÍSTICA BOMBEROS 2014

LOS TEMPORALES DE ENERO, FEBRERO Y MARZO EN SANTANDER ECOPLAYAS 2014

ESCENARIO NO. 1 LA FORMACIÓN DE UN CICLÓN TROPICAL EN AGUAS DEL OCÉANO ATLÁNTICO ALERTA AZUL PELIGRO MÍNIMO

Preparado el dispositivo especial de Tráfico para estas Navidades

...DANIELLE SE DISIPA SOBRE EL ESTE-CENTRAL DE MEXICO...ESTE ES LA ULTIMA ADVERTENCIA...

Ayuntamiento de Alicante

EXCELENTISIMO AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA PARQUE DE BOMBEROS BRIVIESCA (BURGOS)

S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN MAX.

Sistema de Alerta Temprana ante inundaciones en el Río Dipilto.

Plan de autoprotección para La Rioja Bike Race

El ejercicio simula la salida de pista de un avión con 38 pasajeros y 5 tripulantes

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

Modelos y centros de gestión de riesgos en montaña en España. Santi Fábregas Reigosa

EL 112 ASTURIAS INFORMA

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

JORNADAS SOBRE SEGURIDAD GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL.

MEMORIA ACTIVIDAD 112 EXTREMADURA AÑO 2016

Servicio Austriaco de Rescate en Montaña. Página 1

ESTA EL VOLUNTARIO PREPARADO PARA LO QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE ÉL?.

Ante el incremento de desplazamientos en condiciones adversas. Se prevén 5 millones de desplazamientos

EXCELENTISIMO AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA PARQUE MUNICIPAL DE BOMBEROS BOMBEROS VOLUNTARIOS BRIVIESCA (BURGOS)

TÁCTICAS OPERATIVAS DEL SISTEMA VASCO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Campos de actuación. La llamada de socorro (entorno 112 y APPs) La gestión de la respuesta. El 112 a la inversa

Dirección General de Protección Civil Y Emergencias

Incremento de desplazamientos por carretera


COSTA RICA. AFECTACION POR BAJAS PRESIONES PACIFICO SUR Y MAR CARIBE 17 de noviembre 2016 RESUMEN PARCIAL N. 1

7. ANEXO: INFORMACIÓN PREVENTIVA

ACTA DE LA REUNION DEL COMITE ASESOR DEL VOLUNTARIADO DE PROTECCION CIVIL.

CORRESPONSABILIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DURANTE GRANDES EMERGENCIAS

Nota de prensa. El Ministerio de Fomento organiza el ejercicio de salvamento marítimo y lucha contra la contaminación marina Gijón 2006

Manual de ingreso a CUSAT VIEW

MEMORIA AÑO CENTRO DE ATENCIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 112 Dirección General de Administración Local, Justicia e Interior

Unidad 3: Brigadas Hospitalarias. Tema 1. Generalidades

Definición de los distintos niveles de emergencia. Establecimiento de procedimientos operativos para la gestión de la emergencia.

Procedimientos de actuación del Consorcio de Bomberos en grandes emergencias

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION CIVIL. Operación Paso del Estrecho 2015

PRESENTACION 2018 SERVICIOS PROFESIONALES

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO

Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos meteoalerta

DIRECTIVA N / INDECI / 10.3

II.- HECHO IMPONIBLE.

Plan de Emergencias Municipal de San Sebastián de La Gomera ANEXO 1.- MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN

LA NIEVE EN LA CIUDAD. JOSEBA SÁNCHEZ, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Palabras que debes conocer para cuidar de ti y de tu familia, juntos cuidamos de Antioquia. Gobernación de Antioquia

EMERGENCIAS DE ANDALUCIA (GREA) PILARES DE PROTECCION CIVIL

Plan de Emergencia Interior

La Coordinación Multisectorial, clave en la gestión de Grandes Emergencias.

EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS

SIMULACRO. Activación del INUNcyl como consecuencia de la avenida provocada por la rotura de la presa de Nuestra Señora de Agavanzal (ARIEM-1-1-2)

Introducción Operación de Tráfico Navidad

Informe de actividad de Zuzenean

TÉCNICO PROTECCIÓN CIVIL

RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN RIESGO DE VIENTOS

Coordinación y orientación en una operación con gran cantidad de heridos. BAR. ad. Udo Schmellenkamp

PLAN NACIONAL DE ACCIONES PREVENTIVAS CONTRA LOS EFECTOS DEL EXCESO DE TEMPERATURAS SOBRE LA SALUD EVALUACION

Campaña de Vialidad Invernal en la Red de Carreteras del Estado. Madrid, 15 de noviembre de 2013 (Ministerio de Fomento).

AGÈNCIA VALENCIANA DE SEGURETAT I RESPOSTA A LES EMERGÈNCIES. Campaña de Prevención de Inundaciones 2017

Misión ECU 911 MISIÓN

PROTOCOLO DE ACTUACIONES ANTE OLAS DE CALOR O ALTAS TEMPERATURAS EXCEPCIONALES

EXCELENTISIMO AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA PARQUE MUNICIPAL DE BOMBEROS BOMBEROS VOLUNTARIOS BRIVIESCA (BURGOS)

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MINIVELOCIDAD

INFORME METEOROLÓGICO PRIMAVERA Precipitación

INUNDACIONES VERTIENTE CARIBE POR INFLUENCIA DE FRENTE FRIO. INFORME DE SITUACIÓN No. 2

1.- FECHAS Y PREVISIÓN DE DESPLAZAMIENTOS:

MEMORIA ANUAL DE SERVICIOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

Módulo 7 PLAN DE EMERGENCIA. Plan de emergencia concepto

Memoria. Servicio de Emergencias Mancomunado Daganzo, Fresno y Paracuellos

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PLAN DE EMERGENCIA 2010

Curso de Técnicas de Gestión e Intervención en Catástrofes Urbanas

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Red Radio de Emergencia (REMER)

Cruz Roja Española Principado de Asturias

Transcripción:

Durante estos quince años estudiados han tenido lugar un total de 2.690 actuaciones M-1 y M-2, lo que viene a suponer aproximadamente una actuación cada dos días De éstas, 1.471 (54,68 %) han sido rescates M1 y 1.219 (45,30 %) han sido búsquedas M2 Senderismo M-1 : 1.299 M-2 : 1.044 BTT M-1 : 124 M-2 : 54 Escalada M-1 : 110 M-2 : 21 No cumplimentadas Parapente-Ala Delta M-1 : 22 M-2 : 9 1

El 93 % de los rescates se finalizan en menos de 5 horas, mientras que sólo el 75 % de las búsquedas terminan en este tiempo Gran número de intervenciones próximos a núcleos de población Los rescates se centran en personas con edades entre 20 y 59 años. En las búsquedas, por el contrario, son las personas con edades superiores a 69 años el grupo más significativo La actividad mayoritaria de las personas afectadas es el senderismo en el más amplio sentido de la palabra, desde paseando hasta realizando marchas y travesías. Las caídas son la causa mayoritaria de los rescates, mientras que simples extravíos o desorientaciones son las que causan las búsquedas. Relacionadas con embarcaciones 44,7% Piragüistas 3,3 % Surfistas 3,6% Submarinistas 2,2% Bañistas arrastrados por la corriente 4,7% Caídas al agua 3,8% Personas en rocas atrapadas por la marea 4,7% Caídas en rocas 3,3% Búsquedas de personas desaparecidas 4,7% Aparición de cadáveres 2,7% El promedio es de unas 225 actuaciones/año La mayor parte de las actuaciones, 44,7%, se deben a problemas con embarcaciones o con sus tripulantes Un 25,6 % se debe a otras actividades de personas en el medio natural El 22,5 % son problemas varios no relacionados directamente con personas (contaminación, objetos a la deriva, etc.) de la prevención a la actuación El 7,4 % se debe a búsquedas de desaparecidos o aparición de cadáveres 2

Formación Equipamiento adecuado Información Campañas Avisos Euskalmet APPs 3

Cuadro de situación Nivel Semáforo verde Semáforo amarillo Semáforo naranja Situación Normalidad Normalidad Falta de normalidad Semáforo rojo Excepcional Peligrosidad Cuasinula Baja Media Alta Periodo de retorno aprox. < 1 año ~ 1 año >> 1 año Generación No Aviso Alerta Alarma Envío e-mail No Si Si Si Envío SMS No Si (*) Si Si Nota de prensa No No Si Si Activación Plan No No No Si AVISOS EMITIDOS AÑO 2013 AVISOS EMITIDOS DIAS EN AVISO TOTAL Amarillos Naranjas Rojos Enero 25 47 44 3 0 Febrero 22 61 53 8 0 Marzo 16 24 22 2 0 Abril 9 12 12 0 0 Mayo 6 9 8 1 0 Junio 11 12 11 1 0 Julio 10 13 13 0 0 Agosto 5 5 4 1 0 Septiembre 3 4 4 0 0 Octubre Noviembre Diciembre TOTAL 107 187 171 16 0 La velocidad de Twitter con sus mensajes de 140 caracteres y la facilidad para conectarse al canal desde cualquier plataforma fija o móvil de manera inmediata lo convierten en un vehículo ideal para este tipo de información Los avisos son gratuitos. Solo hay que dirigirse a emergencias112@ej-gv.es Euskalmet @Euskalmet Qué está pasando? Ya ha cambia el viento a NW en la estación de Punta Galea. Durante las próximas horas irá rolando en toda la región y empeorará el tiempo. Mar 17 14:47:56 2012 78,7 km/h en la estación de Zarautz en la rolada, las próximas rachas se esperan en las estaciones de Miramon y Jaizkibel. Mar 17 16:23:09 2012 La rolada al NO alcanza el este de Gipuzkoa, con rachas de 91,4 km/h en Santa Clara, 84 km/h en Zizurkil y 75,9 km/h en Jaizkibel. Mar 17 16:36:32 2012 Se da por finalizado el aviso amarillo por galerna, pero seguiremos con aviso amarillo en el litoral por oleaje el domingo y el lunes. Mar 17 18:05:59 2012 4

Toda la CAV estaba en aviso Centros de Coordinación de Emergencias de Euskadi Rápida llamada y localización Equipos de alto nivel preparados Coordinación de medios 5

Primer Escalón atención al 112 Atención a la persona que llama al teléfono 112 Documentación del suceso Clasificación del mismo según las tácticas operativas Envío telemático de la carta de llamada a los servicios que disponen del sistema. Si hay más llamadas con información complementaria, documenta el suceso. Atiende otras llamadas de otros sucesos. Coordinación y seguimiento segundo escalón (pequeñas emergencias) Tercer escalón o coordinación in situ (PMA) Recibe la carta de llamada procedente del 112 Comprueba la táctica operativa que corresponda y las gestiones que en ella se indican. CECOP Cuarto escalón (grandes emergencias) Activación de Planes Sala Crisis Bizkaia G.I. Bizkaia PLAN ESPECIAL DE EMERGENCIAS ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO G.I. Araba Sala Crisis Araba G.I. Gipuzkoa Sala Crisis Gipuzkoa 6

CECOP Cuarto escalón (grandes emergencias) Sala de crisis de Bizkaia (trabajando en la coordinación de las inundaciones de febrero de 2013) Propios de la Administración: URATP Emergencias Osakidetza Bomberos Conveniados Federación Vasca de Montaña Unión de espeleólogos vascos Grupo del perro de salvamento de Euskadi DYA Cruz Roja 7

Bomberos voluntarios Agrupaciones municipales de Protección Civil. 8

2011: 13.087.855 2012: 10.072.549 Se recupera menos del 0,07 % de lo invertido en rescates Se recupera el 0,7 % de lo invertido en subvenciones el Hashing Los participantes tienen que recorrer una distancia de entre 20 y 30 kilómetros por un circuito previamente establecido. Parando por el camino en los puntos de control establecidos, bares o pubs en los que están obligados a ingerir bebidas alcohólicas 9

El debate Cuando el rastreo, rescate o salvamento se realice en zonas señaladas como peligrosas o en aquellas de acceso restringido o prohibido Cuando el rastreo, rescate o salvamento tenga lugar en situación de avisos a la población de alerta naranja o roja por fenómenos meteorológicos adversos para la realización de actividades que puedan conllevar un incremento de riesgo derivado de la meteorología adversa Cuando se solicite el servicio sin que existan motivos objetivamente justificados, así como en caso de simulación de existencia de riesgo o peligro 10

En derecho: Omisión de la diligencia debida de forma culpable (o dolosa) o fortuita. Consiste en hacer o no hacer lo que una persona razonable, en circunstancias normales, hubiera hecho de manera contraria voluntaria omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho Constituye el hecho imponible de esta tasa la prestación, por razones de seguridad pública, de servicios de rastreo, rescate o salvamento de personas en dificultades por los equipos de coordinación e intervención propios y concertados del Departamento de Interior, sea de oficio o a requerimiento de parte cuando el rastreo, rescate o salvamento se realice con ocasión de la práctica de actividades recreativas y deportivas que entrañen riesgo o peligro para las personas (listado ) 11