PROGRAMA ANALÍTICO SEGURIDAD E HIGIENE

Documentos relacionados
PROGRAMA ANALÍTICO PRESUPUESTOS. Dr. Ricardo Villasís Keever DATOS BASICOS. Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de elaboración: 19 de septiembre 2014 Elaboró Programa sintético Elaboró Programa analítico DATOS BÁSICOS

PROCESOS Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN.

PROGRAMA ANALÍTICO TALLER DE SÍNTESIS VIII DE ARQUITECTURA

PROGRAMA ANALÍTICO * P R C

PROGRAMA ANALÍTICO TALLER DE SÍNTESIS VII DE ARQUITECTURA

PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA GENERAL. Elaboró Ing. Martha Lucia López Almaguer

PROGRAMA ANALÍTICO ADMINISTRACIÓN EN ARQUITECTURA

PROGRAMA ANALÍTICO EL CROQUIS Y LA REPRESENTACION DE PROYECTOS. Fecha de elaboración: 28 de febrero 2014

PROGRAMA ANALÍTICO MERCADOTECNIA. Fecha de elaboración: 24 de Julio de 2015 MAPP. Jaime Javier Loredo Zamarrón

PROGRAMA ANALÍTICO EL CROQUIS Y LA REPRESENTACION DE PROYECTOS. Fecha de elaboración: 28 de febrero 2014 Elaboró Programa sintético

PROGRAMA ANALÍTICO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA DATOS BÁSICOS. Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

PROGRAMA ANALÍTICO. ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL Fecha de elaboración: 08 de Septiembre 2014 Elaboró Arq. Gustavo Portales Pérez.

PROGRAMA ANALÍTICO PROGRAMACIÓN Y CONTROL. MCH. Rosa Ma. Reyes Moreno M. Arq. Juan Carlos Aguilar Aguilar DATOS BÁSICOS

PROGRAMA ANALÍTICO CONCEPTOS ESTRUCTURALES. Fecha de elaboración: 28 de febrero Elaboró Programa sintético DATOS BASICOS

PROGRAMA ANALÍTICO TÉCNICAS DE DIMENSIONAMIENTO Y COSTOS BÁSICOS. Fecha de elaboración: 28 febrero de 2014.

PROGRAMA ANALÍTICO SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN CONCRETO. MCH. Rosa Ma. Reyes Moreno DATOS BÁSICOS. Créditos adicional estudiante

PROGRAMA ANALÍTICO DIBUJO PARA ARQUITECTURA. Fecha de elaboración: 30 de mayo 2014 Arq. Blanca Elena Delgado Casas.

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

PROGRAMA ANALÍTICO SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN ACERO. Dr. Gerardo Arista González. MCH. María Clara Ramírez Arteaga. MA. Lucio Sandoval Rodríguez.

PROGRAMA ANALÍTICO ESPECIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y CONSTRUCTIVA. DATOS BÁSICOS. Créditos estudiante Que se imparte en el semestre:

PROGRAMA ANALÍTICO ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y SIGNIFICACIÓN

PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÌA. Fecha de elaboración: 28 de Febrero DATOS BÁSICOS Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Hombre y Mundo Contemporáneo

PROGRAMA ANALÍTICO PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO GRÁFICO. Fecha de elaboración: 29 de mayo de 2015

PROGRAMA ANALÍTICO EVALUACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y FINANCIERA

NORMAS FINANCIERAS (4TO SEMESTRE)

( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra I

PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX

( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra I

PROGRAMA ANALÍTICO EVALUACIÓN TÉCNICA DE PROYECTOS.

Creatividad en la Mercadotecnia

PROGRAMA ANALÍTICO LABORATORIO DE MODELOS. Mtro. Daniel Jiménez Anguiano. DATOS BÁSICOS. Créditos adicional estudiante

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN.

( ) Nueva creación ( X) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra.

PROGRAMA ANALÍTICO. Fotografía Básica

Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Contaduría Pública. Tipo de materia: Obligatoria X Electiva u optativa Complementaria Otra

ESTADOS FINANCIEROS. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) Otra Materia compartida con otro PE o entidad académica:

PROGRAMA ANALÍTICO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Objetivos. Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos. y prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROGRAMA ANALÍTICO PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

ANÁLISIS CONCEPTUAL DE PROYECTOS

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra. semana III

PROGRAMA ANALÍTICO ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIONAL. Ing. Omar Nahúm Pérez Pozos EAO Juan Arturo Padrón Cerrillos. MCH. Rosa María Reyes Moreno

PROGRAMA ANALÍTICO PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Fecha de elaboración: Junio 2014 J. Ventura Ortega Cibrián Mtra. Ana Margarita Ávila

A) NOMBRE DEL CURSO GESTIÓN BASADA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. Tipo de propuesta curricular:

PROGRAMA ANALÍTICO ANALISIS DE CICLO DE VIDA Y CIUDAD

(X) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

A) NOMBRE DEL CURSO DERECHO CORPORATIVO I B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. Tipo de propuesta curricular:

Introducción al Derecho

PROGRAMA ANALÍTICO DISEÑO E INGENIERÍA DE PRODUCTO DATOS BÁSICOS

BASES DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Desarrollo de Habilidades de Consultoría en Agronegocios

PROGRAMA ANALÍTICO URBANÍSTICA. Mtro. Benjamín Fidel Alva Fuentes. Dra. Verónica Martínez Loera DATOS BÁSICOS

Introducción a la Contabilidad

Bases de la Información Financiera

( ) Nueva creación ( x ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( x ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra.

Derecho Laboral. Objetivos del curso

PROGRAMA ANALÍTICO DATOS BASICOS. Créditos adicional estudiante Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

PROGRAMA ANALÍTICO CRÍTICA URBANA. Revisó Dr. Ricardo Villasís Keever DATOS BÁSICOS ESQUEMA DE CONTENIDO. Crítica Urbana OBJETIVOS DEL CURSO

PROGRAMA ANALÍTICO. Diseño, Proyecto y globalización DATOS BÁSICOS

B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO: PROPUESTA PARA EL SEMESTRE ENERO-JUNIO 2017

PROGRAMA ANALÍTICO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. EAO. Patricia Trujillo Faz DATOS BÁSICOS

Bases de la Información Financiera

Programas Analíticos de la Licenciatura en Psicología. Nueva creación Reestructuración x Ajuste

Estados Financieros OBLIGATORIA TIEMPO INDEPENDIENTE. 2 horas

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

( x ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra. Mónica Hernández Madrigal Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodíguez

PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: HABILIDADES DIRECTIVAS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO. Tipo de propuesta curricular:

DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO GESTIÓN DEL DISEÑO GRÁFICO. DG Jorge Galindo Torres DG Pamela A. Vasco Mercado DATOS BÁSICOS. Que se imparte en el semestre:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA ANALÍTICO FOTOGRAFÍA APLICADA AL DISEÑO GRÁFICO. Elaboró DG. Arturo González Haro. Elaboró DG Gerardo Faz Martínez

PROGRAMA ANALÍTICO PSICOLOGÍA DEL CONSUMO Y EL OBJETO.

EDIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OBRAS PROGRAMA ANALÍTICO

Programa sintético. ( ) Nueva creación (X ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

Fundamentación Humanística

A) NOMBRE DEL CURSO: DESARROLLO EMPRENDEDOR EN LAS PYMES B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. Pág. 1. Objetivos generales

PROGRAMA ANALÍTICO. Taller de Síntesis V de Edificación y Administración de Obras ESQUEMA DE CONTENIDO

PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA GENERAL. Elaboró Ing. Martha Lucia López Almaguer

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de elaboración: 30 de Mayo de Elaboró Programa sintético. DI. Mauro Azúa Zúñiga,

PROGRAMA ANALÍTICO. Taller de síntesis II de diseño gráfico

PROGRAMA ANALÍTICO. La arquitectura y la Práctica reflexiva DATOS BÁSICOS

PROGRAMA ANALÍTICO PROPIEDADES Y LABORATORIO DE MATERIALES. Fecha de elaboración: 30 de Mayo del Elaboró Programa sintético

Con qué PE se comparte? De qué semestre? De qué entidad académica? Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodríguez

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

( ) Nueva creación (x) Reestructuración ( ) Ajuste

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Investigación Cualitativa de Mercados

Normas Financieras. MAI Claudia Charqueño Cerda CP María de Lourdes Carrillo Romero MF María del Carmen Herrera Chaires. 7 créditos OBLIGATORIA

Fundamentos de Mercadotecnia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, OPERATIVA Y GUBERNAMENTAL

Transcripción:

Elaboró Programa sintético Elaboró Programa analítico Revisó PROGRAMA ANALÍTICO SEGURIDAD E HIGIENE Fecha de elaboración: 27 DE FEBRERO 2015 Dra. Alma María Cataño Barrera Arq. Gustavo Arturo Portales Pérez Arq. Ernesto Salinas Reyes Ing. Ciro Delgadillo Araiza M.A. M. Arq. Juan Carlos Aguilar Aguilar DATOS BÁSICOS Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante 8 3 0 1 4 Tipología: Electiva Complementaria III EAO Semestre VIII Comparte materia con: Que se imparte en el semestre: ESQUEMA DE CONTENIDO Tipología: Créditos

Objetivos generales Competencia (s) profesionales de la carrera a las que contribuye a desarrollar Competencia (s) transversales a las que contribuye a desarrollar OBJETIVOS DEL CURSO Analizar, evaluar y prevenir los principales factores ambientales y de riesgo que ocurren en el lugar de la construcción, que le permitirá planear las tareas de los trabajadores disminuyendo riesgos y accidentes, así como formular una adecuada administración de seguridad e higiene en la edificación. Analizar con sentido crítico los hechos y procesos administrativos, en los ámbitos endógeno y exógeno para la formulación de proyectos de edificación Realizar con eficiencia y eficacia proyectos de edificación, en los diversos ámbitos y contextos en la industria de la construcción. Diseñar y especificar sistemas y procesos que den respuesta a los problemas técnicos y administrativos de edificación en la industria de la construcción Afrontar las disyuntivas y dilemas propios de su inserción en el mundo social y productivo, ya sea como ciudadano y/o como profesionista, a través de la aplicación de criterios, normas y principios ético-valorales. Comunicar sus ideas en forma oral y escrita, tanto en español como en inglés, así como a través de las más modernas tecnologías de información Objetivos específicos Unidades Objetivo específico 1.- Fundamentos de seguridad e higiene. 2.- Marco legal de la seguridad e higiene en la Construcción. 3.- Identificación y evaluación de riesgos en la Seguridad e higiene en la construcción Conceptos fundamentales y antecedentes históricos objetivos de la seguridad e higiene, riesgos de trabajo y costos debido a los accidentes Marco Jurídico y Reglamentos, normativas y convenios en seguridad e higiene nacionales e internacionales. Principales elementos legales y normativos aplicables en el área de construcción. Inspecciones Riesgos y las prácticas inseguras que comenten los trabajadores en el desempeño de sus funciones. Protección civil y marco legal Generacion, revisión y elaboración de manuales y códigos de higiene y seguridad para diferentes áreas o actividades laborales en las obras de construcción. Diagnostico situacional

Auditoria ambiental Enfermedades laborales Gestión de la prevención. CONTENIDOS Y METODOS POR UNIDADES Y TEMAS Preguntas de la Unidad 1 Por qué es importante la aplicación de medidas sanitarias y de protección en la industria de construcción? Cómo ha evolucionado la tecnología en relación a la seguridad e higiene en los puestos de trabajo de la industria de la construcción? UNIDAD 1 Fundamentos de seguridad e higiene 10 h Tema 1 orígenes 4 h Subtemas Inicios Evolución e historia Inicios de la reglamentación Tema 2 Disposiciones generales 6 h Subtemas Conceptos temáticos Objetivos actuales de la higiene y protección en la construcción Ámbito de aplicación Costo por falta de seguridad Lecturas y otros recursos Romero, Juan Carlos Rubio, and Ma del Carmen Rubio Gámez. Manual de coordinación de seguridad y salud en las obras de construcción. Ediciones Díaz de Santos, 2005. Begueria la Torre, Pedro Antonio. "Manual para Estudios y Planes de Seguridad e Higiene en Construcción: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo." Centro Nacional de Nuevas Tecnologías, Madrid (1999). Lopez Valcarcel, Alberto. "Seguridad e higiene en los trabajos de construccion en los paises de America Latina." Seguridad e higiene en los trabajos de construccion en los paises de America Latina. Centro Latinoamericano de Seguridad Higiene y Medicina del Trabajo, 1986. COBASH, Colegio de Bachilleres. Secretaría Académica. Coordinación de Administración Escolar y del Sistema Abierto., Higiene y seguridad, Editorial Limusa, México, 2009 Bernal Herrer, Jesús, Formación general de seguridad e higiene del

trabajo : aspectos teóricos, prácticos y legales de la salud laboral, Editorial Tecnos, México, 1996 Métodos de enseñanza Conducir una dinámica grupal detectando los conocimientos previos del tema. Exposición del tema y cuestionamiento para deducción sobre conceptos y aplicaciones de los mismos. Exposición y explicación de visita de obra, para una mejor comprensión de los temas. Actividades de aprendizaje Preguntas de la Unidad 2 Trabajo en equipo: coordinar a los alumnos en la investigación para desarrollar conocimientos de construcción de acero. Exposición de especialistas del tema, con el debate integral de los alumnos. Cómo regula la normatividad las medidas de higiene y seguridad en las obras y las empresas constructoras? Cómo diseñar código de seguridad para los trabajadores conforme a la normatividad vigente? Cómo conciliar los derechos de la empresa y los de los trabajadores en materia de riesgos laborales? UNIDAD 2 Marco legal de la seguridad e higiene en la construcción. Tema 1 Normativa Subtemas Seguridad social Secretaria de salubridad Protección civil Normas oficiales mexicanas. Tema 2 Fundamentos de seguridad 14 h Subtemas Reglamento general de seguridad e higiene del trabajo Disposiciones de seguridad e higiene o Obligatoriedad de seguridad e higiene o Equipo de seguridad o Plan de seguridad o Obligaciones del contratista Estrategias para la aplicación de las normas de seguridad en las obras Tema 3 Riesgos de higiene y seguridad Subtemas Procedimientos de riesgos Logística de riesgos Tema 4 Permisos, registros y avisos 2 h

Subtemas Permisos y registros ante autoridades correspondientes Avisos de inicio y terminación de obra Tema 5 Derecho de los trabajadores Subtemas Obligación de los trabajadores Consultas de los trabajadores. Participación de los trabajadores Lecturas y otros recursos México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Dirección General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Programa de autogestión en seguridad e higiene en el trabajo, STPS, México. 1998 Silos Narváez, Alejandro, Lineamientos sobre higiene y seguridad industrial, Tesis, 2014 Pérez Chávez, José, Ley federal del trabajo, Editorial Tax, México 2014 México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Dirección General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Programa de autogestión en seguridad e higiene en el trabajo, STPS, México. 1998 Bernal Herrer, Jesús, Formación general de seguridad e higiene del trabajo : aspectos teóricos, prácticos y legales de la salud laboral, Editorial Tecnos, México, 1996 Letayf Acar, Jorge, Seguridad, higiene y control ambiental, Editorial McGraw-Hill, Mexico, 1994 Métodos de enseñanza Conducir una dinámica grupal detectando los conocimientos previos del tema. Exposición del tema y cuestionamiento para deducción sobre conceptos y aplicaciones de los mismos. Exposición y explicación de visita de obra, para una mejor comprensión de los temas. Actividades de aprendizaje Trabajo en equipo: coordinar a los alumnos en la investigación para desarrollar conocimientos de construcción de acero. Exposición de especialistas del tema, con el debate integral de los alumnos. Preguntas de la Unidad 3 UNIDAD 3 Identificación y evaluación de riesgos en la Seguridad e higiene en la construcción Tema 1 Disposiciones generales Subtemas Recursos preventivos de materiales y de personal Principios básicos de seguridad en la obra. Tema 2 Equipos de seguridad 24 H 4 h

Subtemas Equipos de protección personal Equipo de trabajo en alturas Equipo de trabajo de soldadura Otros Tema 3 Seguridad del publico Subtemas Banquetas Cubiertas Alumbrado Protección perimetral Accesos Señalizaciones Tema 4 Maquinaria y equipo Capacidades necesarias Análisis de riesgos Habilidades de trabajo Tema 5 Trabajos especiales de alto riesgo Procedimientos de rescate Logística de riesgos 4 h 4 h Lecturas y otros recursos Tema 6 Gestión y logística de la seguridad Diagnostico situacional Auditoria ambiental Enfermedades laborales Gestión de la prevención. Harrison, Lee, et al. Manual de auditoría medioambiental: higiene y seguridad. No. P10 81. Ministerio Federal de Cooperación Económica, Bonn (Alemania). Departamento de Prensa y Relaciones Públicas, BMZ, 1998. Romero, Juan Carlos Rubio, and Ma del Carmen Rubio Gámez. Manual de coordinación de seguridad y salud en las obras de construcción. Ediciones Díaz de Santos, 2005. Begueria la Torre, Pedro Antonio. "Manual para Estudios y Planes de Seguridad e Higiene en Construcción: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo." Centro Nacional de Nuevas Tecnologías, Madrid (1999). Lopez Valcarcel, Alberto. "Seguridad e higiene en los trabajos de construccion en los paises de America Latina." Seguridad e higiene en los trabajos de construccion en los paises de America Latina. Centro Latinoamericano de Seguridad Higiene y Medicina del Trabajo, 1986. Silos Narváez, Alejandro, Lineamientos sobre higiene y seguridad 6 H

industrial, Tesis, 2014 Pérez Chávez, José, Ley federal del trabajo, Editorial Tax, México 2014 COBASH, Colegio de Bachilleres. Secretaría Académica. Coordinación de Administración Escolar y del Sistema Abierto., Higiene y seguridad, Editorial Limusa, México, 2009 Garza Martínez, José Manuel, Higiene y seguridad en la obra civil, Tesis Facultad de Ingenieria, 2001 Harrison, Lee, ed. Suplemento del manual de auditoría medioambiental. Higiene y seguridad, Editorial McGraw-Hill, México, 1998 Métodos de enseñanza Conducir una dinámica grupal detectando los conocimientos previos del tema. Exposición del tema y cuestionamiento para deducción sobre conceptos y aplicaciones de los mismos. Exposición y explicación de visita de obra, para una mejor comprensión de los temas. Actividades de aprendizaje Trabajo en equipo: coordinar a los alumnos en la investigación para desarrollar conocimientos de construcción de acero. Exposición de especialistas del tema, con el debate integral de los alumnos. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Problematizar teniendo en cuenta los conocimientos previos del estudiante. Interacción profesor-estudiante a través de la asesoría, el dialogo y la discusión. Contextualizar los contenidos (conocimiento, habilidad y actitud) adquiridos por el estudiante para transferirlos a nuevas situaciones. Estimular continuamente el pensamiento lógico, creativo y sensible. Apoyar al alumno en la estrategia metodológica: de lo concreto a lo abstracto y nuevamente a lo concreto, en un proceso lineal, paralelo o múltiple, según cada alumno. Aplicar técnicas metodológicas para cada parte del proceso. Fichas de información gráfica y textual. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Elaboración y/o presentación de: Periodicidad Abarca Ponderación Primera evaluación parcial Ejercicios prácticos realizados en clase Reporte escrito de lecturas complementarias Exposición oral de lecturas complementarias Examen teórico-práctico Unidad didáctica Unidad 1 40%

Segunda evaluación parcial Ejercicios prácticos realizados en clase Reporte escrito de lecturas complementarias Exposición oral de lecturas complementarias Exposición y reporte escrito de un proyecto Examen teórico-práctico Unidad didáctica Unidad 2 10% 30% Tercera evaluación parcial Ejercicios teórico-prácticos realizados en clase Reporte escrito de lecturas complementarias Exposición oral de lecturas complementarias Análisis, discusión y reflexión retórica de proyecto con integración de contenidos (lenguajes textual y visual) en reporte escrito y exposición oral, digital y/o en línea. Otra actividad Examen ordinario. Unidad didáctica Unidad 3 Portafolio de evidencias para derecho a trabajo final 10% 50% Examen ordinario no aplica, se toma el promedio de las tres unidades que constituyen el curso. Portafolio de lecturas, exposiciones y trabajos. Examen extraordinario Examen a titulo Examen de regularización Trabajo de análisis, síntesis, planteamiento y resolución de situaciones problemáticas de la materia Examen de conocimientos de las tres unidades Trabajo de análisis, síntesis, planteamiento y resolución de situaciones problemáticas de la materia Examen de conocimientos de las tres unidades Trabajo de análisis, síntesis, planteamiento y resolución de situaciones problemáticas de la materia Examen de conocimientos de las tres unidades 70% 30% 70% 30% 70% 30% BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS Textos básicos Harrison, Lee, et al. Manual de auditoría medioambiental: higiene y seguridad. No. P10 81. Ministerio Federal de Cooperación Económica, Bonn (Alemania). Departamento de Prensa y Relaciones Públicas, BMZ, 1998. Romero, Juan Carlos Rubio, and Ma del Carmen Rubio Gámez. Manual de coordinación de seguridad y salud en las obras de construcción. Ediciones Díaz de Santos, 2005.

Textos complementarios Sitios de Internet Bases de datos Begueria la Torre, Pedro Antonio. "Manual para Estudios y Planes de Seguridad e Higiene en Construcción: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo." Centro Nacional de Nuevas Tecnologías, Madrid (1999). Pérez Chávez, José, Ley federal del trabajo, Editorial Tax, México 2014 COBASH, Colegio de Bachilleres. Secretaría Académica. Coordinación de Administración Escolar y del Sistema Abierto., Higiene y seguridad, Editorial Limusa, México, 2009 Harrison, Lee, ed. Suplemento del manual de auditoría medioambiental. Higiene y seguridad, Editorial McGraw-Hill, México, 1998 México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Dirección General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Programa de autogestión en seguridad e higiene en el trabajo, STPS, México. 1998 Bernal Herrer, Jesús, Formación general de seguridad e higiene del trabajo : aspectos teóricos, prácticos y legales de la salud laboral, Editorial Tecnos, México, 1996 Letayf Acar, Jorge, Seguridad, higiene y control ambiental, Editorial McGraw- Hill, Mexico, 1994 Lopez Valcarcel, Alberto. "Seguridad e higiene en los trabajos de construccion en los paises de America Latina." Seguridad e higiene en los trabajos de construccion en los paises de America Latina. Centro Latinoamericano de Seguridad Higiene y Medicina del Trabajo, 1986. Silos Narváez, Alejandro, Lineamientos sobre higiene y seguridad industrial, Tesis, 2014 Garza Martínez, José Manuel, Higiene y seguridad en la obra civil, Tesis Facultad de Ingenieria, 2001 G.V. Arquitectos S.A de C.V. (2010). www.gvarquitectos.mx. Retrieved 27 de febrero de 2015 from Manual de Seguridad e Higiene para la Construcción : http://www.gvarquitectos.mx/avisos/ehsgvarqs.pdf Torá Rocamora, Isabel, Historia natural y factores determinantes de la duración de las incapacidades temporales por contingencia común en trabajadores afiliados a la Seguridad Socia, University/Department: Universitat Pompeu Fabra. Departament de Ciències Experimentals i de la Salut, Universitat Pompeu Fabra, 2013 http://eds.a.ebscohost.com.creativaplus.uaslp.mx/eds/detail/detail?vid=1&sid =26244f0b-6f5f-4c77-a421-218a91e6ec27%40sessionmgr4005&hid=4102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0 ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=edstdx&AN=tdx.10803.283472 Hernández Salguero, David, Formación preventiva e inmigración en el sector de la construcción, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012 http://eds.a.ebscohost.com.creativaplus.uaslp.mx/eds/detail/detail?vid=4&sid =26244f0b-6f5f-4c77-a421-218a91e6ec27%40sessionmgr4005&hid=4102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0 ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=edstdx&AN=tdx.10803.96857 Grillo Canelo, Nidia Mónica, Construcción y validación de una herramienta de gestión para evaluar la cultura de seguridad en entornos industriales,

Universitat Ramon Llull, 2013 http://eds.a.ebscohost.com.creativaplus.uaslp.mx/eds/detail/detail?vid=2&sid =2870b5b9-63ed-46ab-96f7-1ee3abd47296%40sessionmgr4002&hid=4102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0 ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=edstdx&AN=tdx.10803.119823 Duran Jordà, Xavier, Trayectoria laboral e incapacidad permanente : análisi de los años de vida laboral perdidos: Un estudio basado en la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) de la Seguridad Social, TDX (Tesis Doctorals en Xarxa),2014 http://eds.a.ebscohost.com.creativaplus.uaslp.mx/eds/detail/detail?vid=3&sid =2870b5b9-63ed-46ab-96f7-1ee3abd47296%40sessionmgr4002&hid=4102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0 ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=edstdx&AN=tdx.10803.279345