AUTO QUE DESAPRUEBA ACUERDO PROVISIONAL DE TERMINACION ANTICIPADA DEL PROCESO

Documentos relacionados
PROTOCOLO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO

Modelo acusatorio, garantizador, de tendencia adversativa, eficaz y eficiente (a.1, 2, 44, 138, 139, 158, 159, 166, 200 Constitución)

DISTRITO JUDICIAL DE TUMBES PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACION

LA TERMINACION ANTICIPADA. Dr. Wilberd Cold Espino Medrano Fiscal Provincial Penal Distrito Judicial de Huaura

ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO DIPLOMADO NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal

TERMINACIÓN ANTICIPADA: ANÁLISIS Y SUJETOS PROCESALES

Los Procesos Penales en materia Tributaria. Luis Felipe Bramont-Arias Torres

Tutela Judicial de Derechos

Elaboración: Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal.

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN

Ciudad de México. Resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día de del dos mil diecisiete.

en el caso específico ante la no notificación del AUTO DE VISTA

Art. I del T.P y el Inc. 1 del Art. 356 CPP Es posible que puedan alterarse ciertos elementos superfluos o accidentales de los hechos.

CRÓNICAS JUDICIALES DEL SEGUNDO JUZGADO INVESTIGACION PREPARATORIA DEL 03 AL 07 DE MARZO

Por ende, el examen de conocimientos incluirá reactivos desarrollados a partir, entre otros, de los siguientes:

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ACUERDO FGE 10/2017 PODER JUDICIAL

Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA ACUERDO PLENARIO N /CJ-116 ACUERDO PLENARIO

JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE VENADO, S.L.P. LICENCIADA MARIA ROSARIO RUIZ RAMIREZ

EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA

# #+ 0 /+# " 2 #2 0 /+# " #2 3 - # - 4$ - - '

AUTO DE APERTURA A JUICIO ORAL. Ciudad de, Estado de, a los días del mes de del año dos mil trece.

PROTOCOLO DE PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO

Sistema Procesal. O Sistema Inquisitivo O Sistema Acusatorio O Sistema Mixto

"POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD" "Ea:

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

ACTA DE REGISTRO DE AUDIENCIA UNICA DE JUICIO INMEDIATO

LA EXPERIENCIA EN CHILE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE BAJO UN SISTEMA ACUSATORIO

Determinación Judicial de la Pena en los procesos de simplificación procesal

18/09/2017. JAVIER MENDOZA ALCA Fiscal Adjunto Provincial Penal Distrito Fiscal de Lima Norte

Determinación Judicial de la Pena

Parte general o estática

PRÓLOGO... XI INTRODUCCIÓN... XIII

Acuerdo FGE 10/2017 por el que se establecen los criterios generales para la determinación de la pena que se solicitará en el procedimiento abreviado

PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA APLICACION DEL NCPP

BASE LEGAL: Artículo 5 de la Ley Acuerdo Plenario Artículo 372 del Código Procesal Penal OBJETIVO:

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

SENTENCIA CASATORIA. Lima, veinticinco de mayo de dos mil dieciocho

Reducción de la pena por debajo del mínimo legal sin atenuantes privilegiadas?

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Determinación Judicial de la pena. Oscar Vite Torre

LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL. Carlos Antonio Figueroa Casanova E mail: 2012

DERECHO PROCESAL II (PENAL) CURSO 2012/2013 PROGRAMA

El principio de imputación necesaria y el derecho de defensa. Wilber Castillo Gonzales Fiscal Adjunto Provincial de Lima

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Ley que dispone la aplicación inmediata del Código Procesal Penal para delitos cometidos por funcionarios públicos LEY Nº 29574

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

PRESUPUESTOS DE LA PRISION PREVENTIVA DR. MIRKO D. CANO GAMERO FISCAL PROVINCIAL TITULAR DE LA PRIMERA FISCALIA PENAL COORPORATIVA DE TRUJILLO

REGLAMENTO DE APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y ACUERDO REPARATORIO. Equipo Técnico de Implementación del Código Procesal Penal

JUZGADO SEXTO DEL RAMO PENAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Calle Hayeny Eto Cruz, pronuncia la siguiente sentencia

ESPECIALES. Lo nuevo del Código Procesal Penal de 2004 sobre los procedimientos especiales

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

COMENTARIOS Y OPINIONES TECNICAS RELATIVAS AL ANTEPROYECTO DE DICTAMEN DEL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción Juzgados de Instrucción 1973

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO

PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL EN MATERIA PENAL 23 de febrero de 2008

PODER JUDICIAL JUZGADO DE GARANTÍA DE COLINA

DECANATO DE LOS JUZGADOS DE VALENCIA

TULA DE ALLENDE, ESTADO DE HIDALGO, A 03 TRES DE DICIEMBRE DE 2012 DOS MIL DOCE V I S T O S los autos

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Salidas Alternativas al Proceso Penal desde la Perspectiva Fiscal

LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

Catálogo de Sentencias Ejecutoriadas en materia Penal. JUZGADO QUINTO DEL RAMO PENAL EN EL PRIMER DISTRITO JUDICIAL

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Catálogo de Sentencias Ejecutoriadas en materia Penal. Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Penal del Primer Distrito Judicial

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Julio César Espinoza Goyena

SALA PENAL PERMANENTE R. N. N LIMA. Lima, veintidós de junio de dos mil once.-

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Ministerio Público Fiscalía Segunda Superior

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE VENADO, S.L.P. LICENCIADO JOSE GODOFREDO FLORES ZAVALA DIVORCIO NECESARIO

Garantías y Amparo en Materia Penal

Diario Oficial LEY 890 DE (julio 7) por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. El Congreso de Colombia DECRETA:

JOSÉ DOMINGO PÉREZ GÓMEZ Fiscal Provincial DDJJ Moquegua

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS

PROCESO INMEDIATO (Decreto Legislativo N 1194)

SENTENCIA Nº 503/2015

EL INFORME POLICIAL. Carlos Figueroa Casanova. Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte

República de Panamá DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE EXTRADICIÓN EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

TEORÍA DE LA PENA Y DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

MARIA DEL ROSARIO LOZADA SOTOMAYOR FISCAL SUPERIOR DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA

T E M A : LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS: HACIA UNA INVESTIGACIÓN PROACTIVA

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

-AUTO DE CALIFICACION DE RECURSO DE CASACION-

INDICE I. El Proceso Penal II. Principios Informadores del Nuevo Sistema III. Régimen de la Acción Penal

Transcripción:

DISTRITO JUDICIAL DE TUMBES / PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA 1 JUZ.INV.PREPARAT.-S.Central EXPEDIENTE : 01202-2017-9-2601-JR-PE-01 JUEZ : VALDIVIEZO GONZALES JUAN CARLOS ESPECIALISTA : FABY MERCADO SANDOVAL MINISTERIO PÚBLICO : PRIMERA FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE TUMBES AUTO QUE DESAPRUEBA ACUERDO PROVISIONAL DE TERMINACION ANTICIPADA DEL PROCESO Sumilla: 1) El retardo mental se subsume dentro de la circunstancia agravante genérica prevista en el apartado n) del inciso 2 del Art. 46 del Código Penal relacionada con deficiencias intelectuales de la víctima que la colocan en una situación de especial vulnerabilidad, 2) El Ministerio Público al momento de celebrar un acuerdo provisional de terminación anticipada debe velar por el interés superior del niño o adolescente víctima del delito máxime si se encuentra en estado de especial vulnerabilidad.. RESOLUCION NÚMERO: CUATRO Tumbes, nueve de noviembre del año dos mil diecisiete.- VISTO: En audiencia privada con la asistencia del Ministerio Público, el imputado y su defensa legal y, la parte agraviada, el Acuerdo Provisional de Terminación Anticipada de proceso. CONSIDERANDO I. Antecedentes Imputación concreta Primero: Conforme a los hechos expuestos en el Acta de Acuerdo Provisional de Terminación Anticipada de proceso se advierte que la conducta imputada de manera concreta consiste en que el día 30 de mayo de 2017 en circunstancias que la menor fue a comprar leche a la tienda de la señora Inés por orden de su madre, dicha menor ingresa al inmueble del imputado quien se encontraba en calzoncillos momento que aprovecho para acostarla en su cama tocarle las partes intimas (senos, vagina y trasero) llegando a tocarle la vagina por debajo de su vestido con una mano en tanto con la otra se masturbaba hasta eyacular encima de la vagina de la menor.

Subsunción típica Segundo: El Ministerio Pública ha subsumido los hechos antes descritos dentro del tipo penal del inciso 3 del primer parrado del artículo ciento setenta i seis-a del Código Penal que tipifica el delito contra la libertad sexual actos contar el pudor en menor de edad. Acuerdos Arribados respecto a la pena principal, reparación civil y otras consecuencias accesorias. Tercero: Mediante escrito de fecha 28 de septiembre de 2017, el señor Fiscal Adjunto Provincial del Segundo Despacho de la Fiscalia Provincial Corporativa de Tumbes solicita audiencia de terminación anticipada con la finalidad de debatir el Acta de Acuerdo Provisional de Terminación Anticipada de proceso de fecha 18 de agosto de 2017 celebrado entre el imputado su defensa legal y la parte agraviada. Cuarto: Según el acuerdo ante indicado, los sujetos procesales han arribado a una pena de cuatro años de pena privativa de libertad suspendida en su ejecución por el periodo de prueba de tres años con reglas de conducta. En audiencia el representante del Ministerio Público señaló que el delito de actos contra el pudor contra menor de edad previsto en el inciso 3 del primer párrafo del artículo ciento setenta i seis del Código Penal contiene como pena abstracta no menor de cinco ni mayor de ocho año cuando la víctima tiene de diez a menos de catorce años de edad. En el presente caso, concurren circunstancias atenuantes como: la carencia de antecedentes, la colaboración del imputado en la investigación y su comportamiento luego de cometer el delito, por lo que la pena debe ubicarse en el extremo mínimo del tercio inferior, esto es dentro de los cinco años a lo que debe reducir un sexto por acogerse a la terminación anticipada, quedando en cincuenta meses. A su vez, se debe reducir dos meses en aplicación de los principios de humanidad y proporcionalidad de la pena arribando a una pena concreta de cuatro años (48 meses). Finalmente, el monto de la reparación civil ha sido fijado en la suma de Diez Mil Soles (S/ 10, 000.00) a favor de la menor agraviada la misma que cancelará de la siguiente manera: S/ 3, 000.00 el día de la audiencia, y siete cuotas de S/ 1, 000.00 II. FUNDAMENTOS DE DERECHO DE ESTE TRIBUNAL DE GARANTIAS Quinto: De conformidad a lo preceptuado en el artículo cuatrocientos sesenta i ocho del Código Procesal Penal a iniciativa del Fiscal o del imputado, el Juez de la

Investigación Preparatoria dispondrá, una vez expedida la Disposición Fiscal del artículo 336 y hasta antes de formularse acusación fiscal, pero por una sola vez, la celebración de una audiencia de terminación anticipada, de carácter privada. El Fiscal y el imputado podrán presentar una solicitud conjunta y un Acuerdo Provisional sobre la pena y la reparación civil y demás consecuencias accesorias. Si el Juez considera que la calificación jurídica del hecho punible y la pena a imponer, de conformidad con lo acordado, son razonables y obran elementos de convicción suficientes, dispondrá en la sentencia la aplicación de la pena indicada, la reparación civil y las consecuencias accesorias que correspondan enunciando en su parte resolutiva que ha habido acuerdo. Rige lo dispuesto en el artículo 398. Sexto: Conforme al Acuerdo Plenario Nº 05-2009/CJ-116 de fecha 13 de noviembre de 2009, la terminación anticipada es un proceso penal especial y, además, una forma de simplificación procesal, que se sustenta en el principio del consenso. Es, además, uno de los exponentes de la justicia penal negociada. Asimismo si las partes arriban a un acuerdo que tiene como presupuesto la afirmación de la responsabilidad penal del imputado y, como condición, la precisión de las consecuencias jurídico penales y civiles correspondientes, en perfecta armonía con el principio de legalidad-, corresponde al Juez en ejercicio de su potestad jurisdiccional llevar a cabo los pertinentes controles acerca de la legalidad del acuerdo y de la razonabilidad de la pena. [FJ 6] Análisis del caso concreto: Sétimo: Instalada la audiencia privada de terminación anticipada de proceso, expuestos los cargos contra el imputado por parte del Ministerio Público y debatido el Acuerdo Provisional arribados por los sujetos procesales, corresponde a este órgano jurisdiccional determinar si debe o no aprobarse dicho acuerdo. Octavo: El Acuerdo plenario antes invocado establece que corresponde al Juez de la Investigación Preparatoria efectuar control acerca de la legalidad del acuerdo como de la razonabilidad de la pena. El control de legalidad del acuerdo se expresa en tres planos diferentes: A. El ámbito de la tipicidad o calificación jurídico penal, en relación a los hechos objeto de la causa y a las circunstancias que rodean al hecho punible. B. El ámbito de la legalidad de la pena y, en su caso, a su correspondencia con los parámetros, mínimo y máximo, que fluyen del tipo legal aplicado y de las circunstancias modificativas de la responsabilidad esto es lo que se denomina, pena básica-. También el juicio de legalidad alcanza al respeto de los ámbitos legalmente definidos de la reparación civil siendo del caso resaltar que en este extremo prima por

completo la disposición sobre el objeto civil- y de las consecuencias accesorias. C. La exigencia de una suficiente actividad indiciaria. Ello implica que las actuaciones o diligencias de la investigación permitan concluir que existe base suficiente probabilidad delictiva- (i) de la comisión de los hechos imputados y de su vinculación con el imputado, y (ii) que están presentes todos los presupuestos de la punibilidad y de la perseguibilidad. [FJ 10] En tanto el control de la razonabilidad de la pena está centrado en el examen del quantum de la pena y de la reparación civil objeto del acuerdo. El Juez ha de realizar una valoración que evite que se vulnere, por exceso o por defecto, el principio de proporcionalidad, se lesione la finalidad de la pena o se afecte indebidamente los derechos e intereses legítimos de la víctima. Por consiguiente, sólo podrá rechazar el acuerdo si de modo palmario o evidente se estipule una pena o una reparación civil evidentemente desproporcionada o que en el caso de la pena se lesione ostensiblemente el principio preventivo. [FJ 11] Noveno: Efectuado el primer control de legalidad vinculado a la subsunción de los hechos atribuidos al imputado, se advierte que la conducta imputada de manera concreta consiste en que el día 30 de mayo de 2017 en circunstancias que la menor fue a comprar leche a la tienda de la señora Inés por orden de su madre, dicha menor ingresa al inmueble del imputado quien se encontraba en calzoncillos momento que aprovecho para acostarla en su cama tocarle las partes intimas (senos, vagina y trasero) llegando a tocarle la vagina por debajo de su vestido con una mano en tanto con la otra se masturbaba hasta eyacular encima de la vagina de la menor. Décimo: La descripción fáctica en efecto califica jurídicamente dentro del delito contra la libertad sexual-actos contra el pudor en menor de edad. Tal como señala PEÑA CABRERA FREYRE en este delito se protege la indemnidad o intangibilidad sexual del menor, expresada ésta en la imposibilidad de autodeterminarse sexualmente, quiere decir estos, que el menor, al no haber desarrollado su esfera de autorrealización personal de forma plena, se entiende aún no está en capacidad de comprender la naturaleza y consecuencias de un acto sexual, en este caso de tocamientos impúdicos o actos libidinosos sobre las partes intimas del cuerpo. [Peña Cabrera Freyre, Alonso R.: Los delitos sexuales. Análisis dogmático, jurisprudencial, procesal y criminológico, editorial ideas, 2015 p, 521-522] Décimo Primero: Dentro del ámbito de la legalidad de la pena, el tipo penal establece que si la víctima tiene de diez a menos de catorce años, la pena privativa de libertad

será no menor de cinco ni mayor de ocho años. En audiencia el Ministerio Público ha referido que no existen circunstancias atenuantes cualificadas concurriendo solo circunstancias atenuantes genéricas como: la carencia de antecedentes penales y, la colaboración durante la investigación, por lo que dentro del sistema de tercios previsto en el artículo 45-A del Código Penal, la pena concreta se ubica dentro del especio punitivo la pena debe determinar dentro tercio inferior que oscila entre cinco y seis años. Por la presencia de dichas atenuantes se ha acordado una pena concreta de cinco años. Luego se ha reducido una sexta parte de esa pena como beneficio premial por acogerse a la terminación anticipada equivalente a diez meses quedando como nueva pena cincuenta meses (cuatro años y dos meses). Finalmente han convenido reducir dos meses por aplicación del principio de humanidad y proporcionalidad de la pena para quedar en cuatro años (48 meses). Décimo Segundo: Para este Tribunal, si bien concurren algunas de las circunstancias atenuantes genéricas señaladas por la Fiscalia en audiencia como la colaboración y la carencia de antecedentes más no el comportamiento debido a que el imputado fue intervenido por la policía Nacional a raíz de la denuncia verbal de la madre de la víctima tal como obra carpeta, también se presentan una circunstancia agravante del mismo orden relacionada con deficiencias motrices de la víctima prevista en el apartado n) del inciso 2 del Artículo 46 del Código Penal-, esto es el retardo mental que posiciona a merced del autor- es decir en un estado de especial vulnerabilidad. Esa situación de retardo mental que fue señalada por el mismo representante del Ministerio Público en audiencia se encuentra corroborada con el informe psicológico de fecha 25 de febrero de 2015 practicada por la psicóloga del Hospital JAMO como por el protocolo de pericia psicológica Nº 004581-2017-PSC de fecha 01 de octubre de 2017 practicado por el Instituto de Medicina Legal como de la propia declaración de la madre de la víctima. En ese orden, la pena concreta debió determinarse dentro del espacio punitivo del tercio intermedio no del inferior, es decir entre los seis a siete años de pena privativa de libertad. Décimo Tercero: Tanto el Ministerio Público como la defensa han omitido la circunstancia agravante genérica para efecto de determinar el espacio punitivo desde donde determinar la pena concreta básica lo cual ha dado lugar que la pena concreta final sea inferior a que corresponder legalmente. El Artículo 4 de la Constitución Política del Estado establece que la comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. Ello ha dado lugar a que el Artículo IX del TP del Código de los

Niños y adolescente reconozca que en toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos. En ese sentido, este Tribunal estima que el Ministerio Público al momento de celebrar el acuerdo provisional con el imputado y, determinar la pena concreta a imponerse haya fijado como espacio punitivo el mínimo del tercio inferior para luego así arribar a una pena concreta de cuarenta y ocho meses que sea suspendida en su ejecución, no a velado por el interés superior de la adolescente quien además de su edad se encuentra en estado de especial vulnerabilidad debido al retardo mental que padece que hace que se comporte como una niña de cinco a seis años de edad. DECISIÓN Por las razones expuestas, el magistrado del Primer Preparatoria de Tumbes, resuelve: Juzgado de Investigación 1. DESAPROBAR el acuerdo de Terminación Anticipada del proceso arribado por la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tumbes, el imputado Hilde Chinguel Quispe y la agraviada. 2. ARCHIVESE en forma definitiva el presente cuaderno. CONTINUESE el proceso según su estado. DEVUELVASE el expediente fiscal. 3. NOTIFIQUESE en su casilla electrónica.