Comisión de Igualdad de Género de la H. Cámara de Diputados Producción de Información con Perspectiva de Género en el INEGI

Documentos relacionados
Campeche. Población Mujeres 346, ,655 49,891,159 61,474,620 Hombres 344, ,276 47,592,253 58,056,133

Principales Indicadores Sociodemográficos Mujeres y Hombres en México 2016

Tabasco. Población Mujeres 957,314 1,223,680 49,891,159 61,474,620 Hombres 934,515 1,171,592 47,592,253 58,056,133

Hidalgo. Población Mujeres 1,153,598 1,489,334 49,891,159 61,474,620 Hombres 1,081,993 1,369,025 47,592,253 58,056,133

San Luis Potosí. Población Mujeres 1,178,523 1,400,295 49,891,159 61,474,620 Hombres 1,120,837 1,317,525 47,592,253 58,056,133

Las Metas del Milenio El caso de México

Sistema Integrado de Encuestas en Hogares (SIEH)

Aguascalientes. Población Mujeres 487, ,453 49,891,159 61,474,620 Hombres 456, ,091 47,592,253 58,056,133

Oaxaca. Población Mujeres 1,781,359 2,079,211 49,891,159 61,474,620 Hombres 1,657,406 1,888,678 47,592,253 58,056,133

DENUE. Nivel de agregación: Nacional, estatal y municipal. Visualización: Puntos. Años disponibles: Categoría en Arquímedes: Economía

Veracruz. Población Mujeres 3,553,811 4,203,365 49,891,159 61,474,620 Hombres 3,355,164 3,909,140 47,592,253 58,056,133

El Sistema Integrado de Estadísticas de Violencia contra las Mujeres. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2015

Estadísticas de género

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública

Consulta de la Información de Interés Nacional de Usuarios Externos en el Sitio del INEGI en Internet

Capacidades estadísticas para cumplir con el seguimiento del objetivo 5 de los ODS y otros indicadores desagregados por sexo en América Latina

Cuenta Satélite de Producción de los Hogares de México.

Consulta de la Información de Interés Nacional de Usuarios Externos en el Sitio del INEGI en Internet

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) Principales Resultados Zacatecas. Noviembre 2016

Las estadísticas de género en el INEGI. Avances y retos. María Eugenia Gómez Luna Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, México.

Censos y conteos de población y vivienda. Permiten conocer las características de:

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) Principales Resultados Morelos. Noviembre 2016

y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un conjunto de

NOTA METODOLÓGICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MERCADO

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California. Septiembre 27, 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Querétaro. Septiembre 27, 2016

Perú: Experiencia del proceso de incorporación del enfoque de género en el INEI. Lic. Gloria Loza Martínez

Indicadores del Plan Estatal de Desarrollo. Secretaría de las Mujeres 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Jalisco. Septiembre 27, 2016

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MERCADO

OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL

Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MERCADO

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad y Justicia Penal. XII Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Pucón, Chile 24 al 26 de abril 2013

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

PRINCIPALES RESULTADOS

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

La óptica del género en las estadísticas nacionales 19 y 20 de mayo de 2008 Aguascalientes. Mónica E. Orozco Corona

Violencia feminicida: una aproximación metodológica María de la Paz López, ONU Mujeres

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Sociodemográfico. Díaz) Aristóteles Sandoval Díaz) Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz)

Información estadística para el análisis de la violencia contra las mujeres en México

Aprovechamiento de los registros administrativos

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional del INEGI Segundo semestre de 2019

Aspectos Generales de la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012

Nota Técnica: 14/13 Guadalajara, Jalisco, 12 de Agosto de 2013

Diagnóstico situacional de las mujeres en México

Formato para la Presentación de Propuestas de Indicadores Clave

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG)

Estadísticas de Delitos: Retos y Respuestas. El caso de México

Exposición de motivos

Impacto del registro de las defunciones para las instituciones y la política del Estado

Población. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Introducción. La información se ha convertido en una palanca fundamental para el desarrollo económico y social de las naciones.

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE INCORPORACION DEL ENFOQUE DE GENERO EN LA PRODUCCION DE INFORMACION ESTADISTICA SOCIODEMOGRAFICA EN EL INEGI

Informe de avance de actividades Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR

Día Internacional de la Mujer 2013 Resumen

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO FISCAL 2005

ACERCA DE LA INCLUSIÓN N DEL ENFOQUE DE GÉNERO G EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ACUERDO

Mujer rural Mujer rural

Consejo Económico y Social

SISTEMA NACIONAL DE DATOS, ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE GÉNERO: Propuesta preliminar (Resumen Ejecutivo) Junio de 2010

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

PRINCIPALES RESULTADOS

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California Sur. Septiembre 26, 2017

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

México y su sistema de salud

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones.

Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional del INEGI, 2017

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

BRECHAS DE GÉNERO EN EL ESTADO DE CAMPECHE. Instituto de la Mujer del Estado de Campeche Octubre 2013

Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional del INEGI, 2018

Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional del INEGI, 2017

Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. Octubre 2014

Secretaría General del Consejo Nacional de Población

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO,

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Estado de México. Septiembre 26, 2017

Transcripción:

Comisión de Igualdad de Género de la H. Cámara de Diputados Producción de Información con Perspectiva de Género en el INEGI 31 de julio, 2013

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo General Llevar a México a su Máximo Potencial Cinco Metas Nacionales México en Paz México Incluyente México con Educación de Calidad México Próspero México con Responsabilidad Global I) Democratizar la Productividad Tres Estrategias Transversales II) Gobierno Cercano y Moderno III) Perspectiva de Género

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2011, 2012 y 2013) Prevalencia e incidencia delictiva. Características del delito, las víctimas y el contexto de la victimización. Muestran la prevalencia delictiva en las mujeres y hombres. Nacional. Entidad federativa.

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2003, 2006 y 2011) Diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres de 15 y más años en los ámbitos del hogar, escolar, laboral y social. Caracterizan la prevalencia, frecuencia y magnitud de los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres. Nacional. Entidad federativa. Tipo de localidad: urbana y rural.

Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN 2007) Mujeres y hombres solteros entre 15 y 24 años de edad, que tienen una relación de noviazgo, pero que no cohabitan. Miden y caracterizan la violencia intrafamiliar y social. Nacional. Localidades de 15 mil y más habitantes y localidades de menos de 15 mil habitantes.

Censos de Gobierno (2010, 2011, 2012 y 2013) La gestión, el desempeño y la estructura de las instituciones públicas que conforman al Estado. Permiten conocer la situación de los poderes de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. La información referente a las personas puede separarse por sexo. Nacional. Entidad federativa.

Estadísticas de mortalidad (1990 a 2011) Defunciones generales y fetales. Permiten caracterizar el fenómeno de la mortalidad en el país. Distingue las muertes accidentales y violentas. Nacional. Entidad federativa. Municipio.

Estadísticas judiciales en materia penal (2009 a 2012) Presuntos delincuentes, delincuentes sentenciados y los delitos que ocasionaron su consignación. Permiten caracterizar a las mujeres y hombres presuntos delincuentes y delincuentes sentenciados. Nacional. Entidad federativa. Municipio.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo General Llevar a México a su Máximo Potencial Cinco Metas Nacionales México en Paz México Incluyente México con Educación de Calidad México Próspero México con Responsabilidad Global I) Democratizar la Productividad Tres Estrategias Transversales II) Gobierno Cercano y Moderno III) Perspectiva de Género

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 1992, 1997 y 2009) Fecundidad, mortalidad y migración de las mujeres de 15 a 54 años. Caracterizan a las mujeres de 15 a 54 años de edad, en términos de su fecundidad e historia de embarazos, preferencias reproductivas, anticoncepción, salud materno infantil y nupcialidad. Se presentan a nivel Nacional Entidad federativa Principales ciudades y áreas metropolitanas

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE. 2005 primer trimestre 2013) Características ocupacionales de las mujeres y hombres por medio de variables demográficas y económicas. Muestran la participación de mujeres y hombres en la ocupación. Nacional Entidad federativa 32 ciudades Localidades de 100,000 y más, 15,000 a 99,999, 2,500 a 14,999 y de menos de 2 500 habitantes.

Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH 1984 a 2012) El comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución. Los resultados de esta encuesta permiten: Distinguir los ingresos y gastos de mujeres y hombres. Nacional.

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2002 y 2009) Participación y el tiempo que le dedican a cada una de las actividades, domésticas y extradomésticas, las mujeres y hombres de 12 años y más. Caracterizan las funciones que desempeñan mujer y hombre en los hogares. Nacional Localidades en dos grupos con corte en 2,500 habitantes.

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social (ELCOS 2012) Mujeres y hombres que requieren u otorgan cuidados. Caracterizan a las mujeres y hombres que requiere cuidados o que los otorgan. Muestra las condiciones de las mujeres en edad productiva (14 a 70 años), en relación a su inserción en el mercado laboral y su responsabilidad en las tareas de cuidados de personas de su hogar o de otros hogares. Nacional.

Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN 2012) Principales características de recursos productivos, organización, monto y distribución de gastos e ingresos. Caracterizan a los micronegocios distinguiendo si el dueño es mujer u hombre. Nacional

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo General Llevar a México a su Máximo Potencial Cinco Metas Nacionales México en Paz México Incluyente México con Educación de Calidad México Próspero México con Responsabilidad Global I) Democratizar la Productividad Tres Estrategias Transversales II) Gobierno Cercano y Moderno III) Perspectiva de Género

Censos de Población y Vivienda 2010 Características principales de los habitantes de México y sus viviendas. Caracterizan a las mujeres y hombre por sus condiciones educativas, demográficas, culturales, sociales y económicas. Nacional. Entidad federativa. Localidades.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo General Llevar a México a su Máximo Potencial Cinco Metas Nacionales México en Paz México Incluyente México con Educación de Calidad México Próspero México con Responsabilidad Global I) Democratizar la Productividad Tres Estrategias Transversales II) Gobierno Cercano y Moderno III) Perspectiva de Género

Censos Económicos (1989, 1994, 1999, 2004 y 2009) Características de los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios a nivel nacional, con un gran nivel de detalle geográfico y sectorial. Caracterizan la participación de las mujeres y hombres en la actividad económica del país. Nacional. Entidad federativa. Por sectores de actividad económica

Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares (2009) Valoración económica del trabajo no remunerado que los miembros del hogar realizan en actividades productivas para la generación de servicios necesarios destinados a la satisfacción de sus necesidades. Dimensionan el aporte de los hogares a la economía nacional, al presentar la producción de los servicios del hogar no incluidos en la frontera de la producción de la contabilidad nacional. Nacional

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo General Llevar a México a su Máximo Potencial Cinco Metas Nacionales México en Paz México Incluyente México con Educación de Calidad México Próspero México con Responsabilidad Global I) Democratizar la Productividad Tres Estrategias Transversales II) Gobierno Cercano y Moderno III) Perspectiva de Género

Eventos internacionales Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (2004 a 2012) Integra la perspectiva de género en todas las herramientas de la producción y análisis estadístico para contribuir a hacer visibles las necesidades de las mujeres. Reunión de expertos sobre estadísticas de uso del tiempo. Foro de intercambio de experiencias en materia de generación de información estadística sobre el uso del tiempo, para dimensionar las actividades no remuneradas de los integrantes de los hogares.

Participación en grupos internacionales Coordinación del Grupo de trabajo de estadísticas de género de la Conferencia Estadística de las Américas. El INEGI coordina los esfuerzos interinstitucionales e impulsa las iniciativas para la generación y análisis de estadísticas con enfoque de género, en los países de la región y su uso en el diseño de políticas públicas. Participación en el Grupo Interagencial de Expertos en Estadísticas de Género de la División de Estadística de las Naciones Unidas. El INEGI coordina el subgrupo de trabajo de temas emergentes (posesión de activos, emprendedurismo y violencia contra la mujer) y es responsable de organizar el 5º Foro Global de Estadísticas de Género en 2014..

Participación en grupos internacionales Grupo de Amigos del Presidente de la Comisión Estadística de las Naciones Unidas. El INEGI coordina la elaboración de las Directrices para la producción de estadísticas sobre la violencia contra la mujer: encuestas estadísticas. A publicarse en 2013. Proyecto Evidencia y Datos para la Equidad de Género coordinado por la División de Estadística de las Naciones Unidas y ONUMujeres. El INEGI colabora en el desarrollo de conceptos y metodologías que apoyen y promuevan las capacidades de las oficinas de estadística y la colaboración inter institucional en el desarrollo de las estadísticas con enfoque de género.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo General Llevar a México a su Máximo Potencial Cinco Metas Nacionales México en Paz México Incluyente México con Educación de Calidad México Próspero México con Responsabilidad Global I) Democratizar la Productividad Tres Estrategias Transver-sales II) Gobierno Cercano y Moderno III) Perspectiva de Género

Comité Técnico Especializado de Información con Perspectiva de Género Presidencia: INMUJERES Secretaría Técnica: INEGI Objetivo general: Promover la generación, uso y difusión de estadísticas con perspectiva de género que contribuyan a la planeación, seguimiento y evaluación de la política de igualdad entre mujeres y hombres, así como los programas sectoriales afines, y aprovechar las estadísticas para la investigación y análisis que generen un mayor conocimiento en el tema de género.

Conociendo México 01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx @inegi_informa INEGI Informa