IGNORANCIA CLIMÁTICA; DECADENCIA DEL MODELO NEOLIBERAL. Diego Manuel Nájera Martínez. Diego Ríos Solís.

Documentos relacionados
23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC)

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015)

23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC)

Emisiones de CO 2 Actualidad

Visión Regional: La Agenda 2030 EIMA November-2018

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla

Tecnologías de mitigación del cambio climático Tecnología Nuclear. Pablo T. León López Secretario General CEIDEN

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo 6

Published on Presidencia de la República del Perú (

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

Aumento en la temperatura global de 0.8 C

1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

Sra. Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático. Distinguidos delegados y observadores:

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Fondo Verde para el Clima Taller AND Republica Dominicana Santo Domingo Enero Financiamiento Climático - CAF

Preparación de la Estrategia Nacional REDD+

Informe de Actividades. Senador Aarón Irizar López. 2017

Acuerdo contra el Cambio Climático

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

El cambio climático y el regadío

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

Clima. Gases de efecto invernadero más frecuentes

El Acuerdo de París: Compromisos de Chile y oportunidades en enfoques cooperativos

LAS POLITICAS PUBLICAS Y LA PROMOCION DE LA SALUD AMBIENTAL

Dossier informativo para medios: MENSAJES CENTRALES

Cambio climático y gases de efecto invernadero

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE CO 2 (Kioto

Impacto del Fondo de Inclusión Social Energético en la mitigación del cambio climático. Arturo Vásquez Cordano Gerente de Estudios Económicos

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

28 de enero, Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2 Viernes, 27 de Enero de :34

*** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN

China, EE.UU., y Europa son los principales emisores de CO2 en la actualidad. Autor: ABC Publicado: 21/09/ :12 pm

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Ángela María Amaya Arias Derecho del Medio Ambiente

Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017

Declaración de Alcaldes

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O

Tras la huella de carbono. de lo global a lo municipal.

Desayunos de trabajo en la CAC

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Razones de por qué REDD+ debe estar en el Acuerdo de París

BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A.

Introducción Seite 1

La política ambiental de Donald Trump frente al Acuerdo de París: Síntoma mórbido de la debacle estadounidense

Ganancias relativas de Mèxico

Qué te parece que podés hacer por el ambiente? Autor Dra. Graciela Scavone

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Análisis del contexto educativo contemporáneo

14 Encuentro sobre la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible de la Laguna

Adaptación al Cambio Climático, Estrategias y Políticas Chilenas

Conceptos básicos sobre cambio climático

Asesinos silenciosos. Las centrales térmicas de carbón no solo destruyen el clima. Informe basado en un estudio de la Universidad de Stuttgart

ACUERDO DE PARÍS, Principales Resultados

Nuevo Acuerdo Global Sobre el Clima: Elementos Centrales. Perspectivas de OSC en Centroamérica

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO

TEMAS EJE SEMINARIO 2018 Cambio climático para el desarrollo sostenible Nueva Ciudadanía y Democracia

Política de cambio climático panorama internacional

La Unión Europea en la lucha contra el Cambio Climático

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT

CONAMA 2016 ALIANZA GLOBAL DE ALCALDES POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA 1 DE DICIEMBRE DE Ayuntamiento de Madrid

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

La humanidad ya utilizó el presupuesto ecológico. Ecología

Canadá, EU y México Pueden Reducir Emisiones de Gas Metano Derivado de Industria de Gas y Petróleo

Desafíos del Cambio Climático

CAMBIO CLIMATICO. Las hidroeléctricas, la contaminación y la producción de electricidad.

Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana

INFORME DE LA COMISIÓN

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático

Argentina frente al nuevo contexto internacional de cambio climático

Marrakech (Marruecos), del 7 al 18 de noviembre de 2016

Adaptación al Cambio Climático en la CAPV a escala municipal. Instrumentos y metodologías

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

6. Cambio climático y energía

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Introducción al Protocolo de Kyoto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio

Anexo 1. Tabla. Cronología de los acontecimientos significativos para el Protocolo.

China. Convertirá sus progresos nacionales en un compromiso internacional sólido? Cumbre sobre el Clima de la ONU convocada por Ban Ki-moon

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

Sostenibilidad de Gas Natural

Negociaciones Internacionales Climáticas y Contribuciones Nacionales

Diálogos Público-Privados sobre las. Sector: Residencial y Comercial

CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA

María Elena Gutiérrez Coordinadora de Investigación y Gestión del Conocimiento Proyecto PlanCC Lima, 21 de Octubre de 2015

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú

BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE

Los abogados ambientalistas ante el Cambio Climático: oportunidades y desafíos

La economía del cambio climático en América Latina: Reflexiones de política pública

MÉXICO Y LAS COMUNICACIONES NACIONALES ANTE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Comunicación Nacional

Transcripción:

IGNORANCIA CLIMÁTICA; DECADENCIA DEL MODELO NEOLIBERAL. Diego Manuel Nájera Martínez. Diego Ríos Solís.

El Cambio climático es una fuerte realidad que muestra la vulnerabilidad del ser humano, reflejando la falsedad de la supuesta supremacía del humano sobre la naturaleza. Lo que rompe con la idea de poder modificar el entorno sin afrontar las consecuencias. La búsqueda e implementación de energía renovable y autosustentable ya es una realidad, aunque aun no es definitoria. Lo importante también es involucrar a la sociedad en estos aspectos, buscando la concientización y llegar a una interiorización del problema, para solucionarlo.

Estados Unidos en su actual administración se muestra como un gobierno anticientífico. Mick Mulvaney: Afirma que invertir en el cambio climático es tirara el dinero. Arias Cañete: Menciona que no se puede esperar el mismo liderazgo de E.U después del cambio de gobierno, al mismo tiempo que afirmo que el acuerdo seguiría su curso.

Estados Unidos es responsable del 1/5 parte de las emisiones de CO2. Se acordó reducir el dióxido de carbono un 25% para el 2025. Qué provoca en los grandes empresarios el tema del cambio climático? La lógica capitalista y neoliberal que existe actualmente puede provocar la indiferencia a los problemas provocados por el sistema, ya que van encontrar de los intereses del capital económico. Esto deja ver la importancia de la ganancia a costa del bienestar mundial.

La COP es Conferencia de las Partes perteneciente a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Surge el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París se establece en la COP 21. Pero para que se crea la CMNUCC? Se crea con el objetivo de fundamental de impedir la interferencia del ser humano en el sistema climático. Se crea en 1979 cuando se lleva la primera Conferencia Mundial sobre el Clima.

La ciencia ha venido desempeñando un papel muy importante junto con el desarrollo de la sociedad, resolviendo incógnitas, rompiendo paradigmas, buscando soluciones a los problemas que afectan a ser humano y otros seres vivos, sean problemas naturales o creados por la intervención humana. Lideres del G20 invitaron a ciudades, empresas y sociedad civil, para unir fuerza para implementar el Acuerdo de Paris y registren sus acciones a través de la Plataforma NAZCA perteneciente a la CMNUCC.

Patricia Espinoza, secretaria ejecutiva de la CMNUCC; manifestó la lamentación que le provoca la decisión del presidente Trump, al igual que descarto el Acuerdo de Paris, ya que se rige de partes y no por no de ellas. El Acuerdo de Paris continua siendo un tratado histórico firmado por 194 países y ratificado por 147 de ellos. En consecuencia, el acuerdo no puede se4r renegociado a petición de una sola de sus partes

Estados Unidos es responsable de 15% de las emisiones de C02. Es el segundo lugar a nivel mundial en de causante de contaminación por emisiones de CO2, después de China quien emite el 30 %. La Organización de la Naciones Unidas, revela que para 2030 las emisiones pasaran de 12 mil millones de toneladas a 14 mil millones de toneladas, por encima de lo acordado para mantener el calentamiento global. Estados Unidos y China son los gigantes de la contaminación.

No se puede abandonar o salir del Acuerdo de Paris en los próximos 4 años. Se podría abandonar la Convención Marco acordada por la ONU en 1994 sobre el cambio climático. Rick Perry, secretario de energía. Aseguro que la industria eléctrica retomara su peso en el carbón. La industria del carbón representa poco mas de la mitad de un total de 3 il 800 Tera voltios hora en EU. En México la generación neta es de 310 TwH.

Michel Bloomberg alcalde de Nueva York, afirmo continua convicción de lucha contra el cambio climático y decepción por las medidas de Trump. Los estadounidenses no esta alejándose del Acuerdo de Paris. Al contrario, estamos avanzando juntos alcanzaremos los objetivos de reducción de emisiones que Estados Unidos hizo en Paris en 2015

A dónde van estos recursos? Espectacular incremento en el gasto militar que según Financial Times, aumentara en 54,000 millones de dólares.

Se ha destinado un aumento del 10% en presupuesto para la defensa (elevando a 574,000 millones de dólares) 7% PARA SEGURIDAD INTERNA Un recorte presupuestal de: 28% para el Departamento del Estado y el programa de ayuda al desarrollo 13,5% para el Departamento de Educación 20% para agricultura 31% en la Agencia de Protección Ambiental. 1% para la NASA.

LEMAS DE PROTESTA COMO: Sciencie, not Sliencia (Ciencia, no silencio) Liberad el planeta La ciencia es global Amamos la ciencia Einstein fue un refugiado No hay planeta B El hielo no tiene agenda

La existencia de intereses monetarios mayores a al educación, la ciencia y bienestar, por parte de una elite de poder. Reducir el uso del petróleo y combustible es crucial Integración total de los países en desarrollo Los problemas causados por el cambio climático y medio ambiente no afecta a todos por igual, las diferentes clases sociales son perjudicadas de distinta manera. Es pertinente la participación ciudadana activa y congruente, con al problemática, al igual que de las empresas y gobiernos, para solucionar el problema que a todos nos acontece. Vivimos en un sistema autodestructivo.? Dónde queda nuestro lugar en este problema? Debemos dejar de depender aun del gobierno y buscar otras vias?

Gracias por su atención. lic_diego_najera@outlook.com diego.socio410@gmail.com