Trabajo Practico N 5. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

Documentos relacionados
Trabajo Practico N 3 Relevamiento Puerto Madero. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

Madero 1Q, un proyecto seguro.

Auditoria Energetica en vivienda Unifamiliar.

OBRAS OSCAR NIEMEYER Casa Canoas Niemeyer, Rio de Janeiro

EXPO NÁUTICA EXPO NÁUTICA10 YACHT CLUB PUERTO MADERO DE ABRIL AL 2 DE MAYO DE 2010

CONTENIDO: U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIDAD 9. MI LOCALIDAD.

TP2 Lectura y análisis de textos DANIEL CAROLINA TALLER DE INTERIORES III BAUDOT VALERIA TP2

Complejo Deportivo Campo Grande en Lisboa

COMENTARIO OBRAS ARQUITECTURA S.XX

Casa en San Carlos Country San Carlos, Buenos Aires,

PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 2

Burle Marx ( )

taller7ssm.wordpress.com

Coordinación de Talleres de Arquitectura

Parque Mujeres Argentinas Buenos Aires, Argentina

tectonicablog.com casa eguia cima Punta Serrana, Córdoba, Argentina Adolfo Mondejar 2009 obras

La morfología de las ciudades es el resultado de la evolución histórica de tres dimensiones:

Martina Kleinert Paulo Veyga

Ubicada en una urbanización al sudoeste del Gran Buenos

Cuenta regresiva para el estreno del Paseo del Bajo

Puerto madero VIVI DIFERENTE. Circuito Cultural Puerto Madero. Marca

o Colores: le gustan los colores neutros como el blanco, el negro y el gris. Prefiere los colores cálidos a los frios y que estén combinados en gama.

TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA GUADAGNA PAEZ. FAU - UNLP

Trabajo Practico N 2. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

INTEGRACION DE LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL AL ENTORNO.

Esplendida vivienda en el Barrio de los Jerónimos con vistas al Parque de El Retiro

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

RELEVAMIENTO DE UN ESPACIO EXTERIOR - TERRAZA DEL MALBA

SEGMENTO ETARIO Y SOCIO-ECONÓMICO-CULTURAL

PAISAJISMO Y ESPACIO PÚBLICO

DISPONGO. Artículo 1. Aprobación de la relación de materiales básicos a incluir en las fórmulas de revisión de precios

ALDO ROSSI con GlANNl BRAGHlERl

CONTRASTES MIGDAL ARQUITECTOS CREÓ UN LENGUAJE HOMOGÉNEO ENTRE LA SOBRIEDAD DEL CONCRETO Y LA VEGETACIÓN EXUBERANTE.

Casa Nieto Córdoba, Argentina ARP Arquitectos

ÁREA DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO

INVIERNOVANGUARDISTA. ingenio en las alturas INFIERNO CON DISEÑO. CaBaÑas Con DiseÑo DISEÑOYARQUITECTURA

Casa ConventoConvento, Chone, Ecuador

SUMINISTRO Y MONTAJE DE VARIOS JUEGOS INFANTILES EN EL PARQUE DEL CONDE DE TAFALLA. MEMORIA TÉCNICA VALORADA

Queen s House ( ) Inglaterra

DISEÑO INTERIOR ARGENTINO ACTUALIDAD

Universidad de América OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS SEGUNDO CORTE 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO

DISEÑO PROYECTUAL Prof. Ph.D Arq. Andrea Tapia Nivel III

PROYECTO CLUB JUAN MONTALVO

mención Código de inscripción

Trabajo Práctico 1. Análisis de un Museo / Espacio Cultural. Análisis del Arquitecto de la obra. Materia: Diseño de Proyectos Integrales I

OFICINAS PUERTO MADERO ESTE JUANA MANSO 999 AAA ALQUILER CLASE

C. SINTAXIS VISUAL D. DINAMISMO DE LA FORMA

Portafolio. Semestre Otoño 2013 Ruben Alexander Calderon Gacitua Primer Año Arquitectura 2013

Estocolmo al completo. Precio Adulto: 110 Precio Niño: 77 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 8 h

Apego al descanso. Por Luis Diego Barahona Fotografías: Germán Fonseca Revista Su Casa / No

IV. Propuesta proyectual

«aluminio estampado - bay 2 renovation facade las medidas del espacio - (LxWxH) LengthxWidthxHeight, iniva installation» Dic 15, 2008

TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA N 12

Fig. IV-109. La vegetación es un elemento que además de ayudar a la integración puede proteger frente a elementos atmosféricos.

Proyecto.

Entorno natural... La Tierra. En una manzana y media de lo que fue un histórico vivero de orquídeas.

CASA DE VERANO. Estilo urbano en plena naturaleza

POR FUERA. Ana Lucia Tejeira Taller de Interiores II Gustavo Amendo Banco de Londres

TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA N 12

Pabellón este del Museo Nacional de Arte tradicional chino

- LE BRETÓN Y VALDENEGRO, VILLA URQUIZA. C.A.B.A.

Estudio Chow, Villa de Leyva

DISEÑO ARQUITECTONICO, PLANEAMIENTO Y URBANISMO

CASA CHORRO DE PLATA DISEÑO. ARQ. MARCO RINCON Y ARQ. JUAN PABLO PARRA.

El puerto de Montevideo por Larravide Juan Oribe Stemmer

Fotografía Aérea. Imagen satelital 1998

Casa Barbarita. La casa toma su nombre de ARQUITECTURA

CONTRATO PAF-PRD

B C N - E D I F I C I O S E N A D O R A L F R E D O P A L A C I O S _

Centro de las Tradiciones de Lo Barnechea

tectónica Casa de Madera Exaltación de la Cruz; El Remanso; Pilar Argentina Estudio Borrachia obras

PAVIMENTOS. Materiales y Elementos de Jardín

Nueva Área Terminal del Aeropuerto Madrid-Barajas

LINK:

Descripción del proyecto

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN.

NIDO DE QUETZALCOATL ARQUITECTURA ORGÁNICA ARQ. JAVIER SENOSIAIN

DETALLE VEREDA Y PUENTE Calle 29 de Septiembre y Puente Carretero

ESTUDIO PATRIMONIAL DE INMUEBLES DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PERALILLO

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL

Elisa García Nieto Arquitecta

15 baños de visita la zona recreativa del hogar. mercados. NUESTRAS casas residencias de diferentes épocas que resurgen en nuestro siglo.

CATALOGO DE PROPIEDADES

EJERCICIO 1 _ QUEBRADA MARQUEZ

Matemáticas Básicas para Computación

Fotos de Adam Letch, cortesía estudio Saota

Arquitectura

CONCURSO NACIONAL DE ANTEPROYECTOS PASEO CULTURAL, RECREATIVO Y COMERCIAL DE LA ESCOLLERA NORTE DE LA CIUDAD DE MAR DELPLATA

Casa KatzMar Azul, Buenos Aires, Argentina

TP 3 Lenguaje estético e interactividad Consigna:

Morfología I. Sistemas de Comunicación Visual.

REFERENCIAS DEL ENTORNO URBANO. Espacio Libre Héctor Rodríguez. Shopping. Edificio de viviendas. Comisaria. Inau. Monumento Luis Batlle Berres

Curso Evaluadores Energéticos. Sistema de calificación energética vivienda (SCEV)

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL DISEÑO TRABAJO PRÁCTICO N 3 - DISEÑO DE INTERIORES I ABIGAIL POMSZTEIN

IDEACIÓN MUNDO POÉTICO : P1 ENVOLVENTES LIBERTAD MUNDO RACIONAL : Vértigo. Flexibilidad MUNDO POETICO TALLERDE PROYECTO ATMOSFERAS.

SER SOL, SER LUNA, SER KINUH. kinuh.mx

CAPÍTULO 3: DEFINICIÓN DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO

Transcripción:

Trabajo Practico N 5 Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

Historia Puerto Madero Desde su fundación la ciudad de Buenos Aires había tenido problemas para que los grandes barcos pudieran descargar lo que transportaban en sus orillas. La escasa profundidad del río hacía que los navíos no pudieran acercarse demasiado a la costa, debiendo permanecer lejos de ella y descargar sus pasajeros y mercaderías en grandes carretones o en lanchas. En 1882 el gobierno nacional contrató al comerciante Eduardo Madero para que se encargara de la construcción de un nuevo puerto que solucionara estos inconvenientes. El proyecto de Madero resultó elegido de entre muchos otros, quizás porque él era el sobrino del vicepresidente Francisco Madero. Entre las propuestas desechadas estuvo la del Ingeniero Huergo, con un sistema de dársenas abiertas al río, permitiendo el pasaje de barcos de gran tamaño en el futuro. Pero el proyecto de Madero era mucho más pretencioso, complejo y costoso, ya que se trataba del relleno de toda la costa del Río de la Plata desde la calle Córdoba hasta la boca del Riachuelo con tierra y tosca, generando una inmensa isla artificial separada de la ciudad por cuatro diques y dos dársenas de acceso para los barcos. Para llegar por tierra, se construirían además cuatro puentes giratorios de última tecnología, conectando al puerto con el centro de Buenos Aires. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

La construcción se inició el 1 de abril de 1887 y fue llevada adelante por la empresa inglesa Thomas Walker & Co. La Dársena Sur se inauguró el 28 de enero de 1889. La siguieron los Diques 1 y 2 (habilitados el 31 de enero y el 28 de septiembre de 1890, respectivamente), el Dique 3 (31 de marzo de 1892), el Dique 4 y la Dársena Norte (7 de marzo de 1897) y la primera etapa del Canal Norte (15 de julio de 1897). Finalmente, la etapa final del Canal Norte se habilitó el 31 de marzo de 1898,1 y la obra del Puerto se dio por terminada. Puerto Madero entró en una decadencia de varias décadas, convirtiéndose en una de las zonas más deterioradas de la ciudad, con sus depósito abandonados y enormes terrenos baldíos que nunca llegaron a edificarse. Hubo muchas propuestas para reactivarlo o transformarlo para nuevas funciones: en 1925, 1940, 1960, 1969, 1971, 1981 y 1985, pero ninguna llegó a realizarse. Incluso en 1929 el arquitecto Le Corbusier se imaginó una gran plataforma sobre pilotes, adonde construir rascacielos de oficinas. El 15 de noviembre de 1989, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el Ministerio del Interior y la Muncipalidad de la Ciudad de Buenos Aires firmaron el acta de constitución de una sociedad anónima denominada "Corporación Antiguo Puerto Madero". Teniendo como objetivo la urbanización del área, los gobiernos de la Nación y de la ciudad participaron como socios igualitarios. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

Recorrido Puerto Madero Referencias: Comienzo Corrido Final Recorrido Área Dique 3: 11 Puente de la Mujer 12 Porteño Plaza I 13 Porteño Plaza II 14 Plaza Renace Holanda 18 Hotel Hilton Área Dique 4: 1 Telecom 2 Puerto Viamonte I 3 Puerto Viamonte II 4 Dock del Plata 13 Museo Colección Fortabat 14 Puerto del Centro 15 Yachi Club Puerto Madero 21 Terrazas del Yacht 22 Madero Center Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

Espacio Elegido: Boulevard Macacha Güemes, Puerto Madero El boulevard se ubica sobre la calle Macacha Güemes, entre Olga Cossenttini y Juana Manso. En la zona nueva de Puerto Madero. Rodeado de locales comerciales de alto poder adquisitivo, el paseo ubicado a la orilla de los diques y el hotel Hilton, hace de la ubicación de implantación un lugar distinguido y con gran fluir de gente, tanto de día como de noche, principiante. Boulevard Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

Boulevard Macacha Güemes--Limites Diques Puerto Madero Vista Derecha Boulevard Locales Comerciales Vista Delantera Boulevard Vista Trasera Boulevard Diques Puerto Madero Vista Izquierda Boulevard Hotel Hilton Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

Planta Boulevard Macacha Güemes -- ESC 1:250 Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

Boulevard Macacha Güemes Cosas que se quedan La principal característica del boulevard es que funciona como pulmón verde, debido a la gran cantidad de arboles que tiene. Lo que se logro mantener es la cantidad de arboles, arbustos y espacios verdes del boulevard, variando la ubicación en algunas partes. Por otra parte lo que se modificó fue la organización lineal y estática que sostenía el espacio, llevando el diseño a un lenguaje mucho más dinámico y en completa armonía con la naturaleza. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

Boulevard Macacha Güemes:Texturas Vegetación Solado Luminarias - Equipamiento Solado Vegetacion Solado Tipo Adoquinado Cemento Alisado Palo Borracho Tipas Arbustos Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

1- Tipas 2- Arbusto 3- Palo Borracho y tipas 1 2 2 2 1 3 3 1 2 1 1 Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

Cestos de basura 1- Bebedero 2- Bancos 1 3 Luces Particulares 2 Luminarias Generales 3- Bicicletero Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

Imágenes Maqueta Boulevard Macacha Güemes -- ESC 1:250 Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

Boulevard Macacha Güemes--Referentes A partir de la década de los 30 la historia del jardín brasileño y con ella en general la del jardín moderno están vinculadas a la obra de Burle Marx. De un modo general los estudios disponibles presentan la figura de Burle Marx de manera sesgada, deformada. La propia dificultad de entender una razón que se ve o establecer un juicio estético de sus jardines propició una aproximación superficial de la crítica a su obra, concentrándose más en la divulgación de sus aspectos más evidentes en detrimento de lo específicamente proyectual. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

El español arquitecto e Ingeniero Santiago Calatrava ha revitalizado no sólo el arte de la construcción de puentes. Todas sus estructuras van más allá de una función más para convertirse en elementos esculturales que contribuyen a la calidad del entorno construido. El presente trabajo, que sigue puentes de Calatrava es un estudio definitivo, autorizado por el arquitecto. Al examinar la naturaleza de cada sitio del proyecto y el operador a menudo complejas realidades políticas al edificio, demuestra cómo la obra arquitectónica de Santiago Calatrava ha restablecido la importancia de la infraestructura urbana de diseño urbano. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

Tham & Videgard Arquitectura que interactúa la naturaleza. Interviniéndola de manera que se transforme en parte de ella. Her configura un ambiente ordenado en el que la tecnología organiza en buena medida el paisaje en que viven los humanos. Paisaje que en buena medida refleja el modo en que la nueva tecnología transforma a las relaciones de los seres humanos no sólo como extensión sino como sustituto. Y remarca las decadencia de las relaciones personales. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

Bauhaus Ruptura con lo tradicional y con los estilos preestablecidos. Predominio de la función sobre la forma. Interrelación estrecha entre, por un lado, la arquitectura y el diseño y, por otro, las ciencias aplicadas. Adecuación de la vivienda a los recursos y necesidades humanas. Una efectiva planificación urbana. Características Técnicas: Uso de diversos materialidades: Piedra, madera, cerámica, metales, tejidos textiles, vidrio. También había talleres de tipografía, fotografía y murales

Planta Intervención Boulevard Macacha Güemes -- ESC 1:250 Lo que se realizo en esta intervención fue organizar los espacios generar un recorrido y empezar a jugar un poco con la estructura toda recta del lugar, poder intervenir en todo el espacio y general distintas propuestas Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

Primer Paso Anteproyecto Boulevard Macacha Güemes -- ESC 1:250 Anteproyecto morfológico: Concepto: Luz y Sombra El anteproyecto se basa en líneas orgánicas que contrasta con la ortogonalidad que posee el boulevard actualmente. La propuesta es realizar un espacio de paseo a través de caminos que recorren el espacio con curvas y contra curvas, con un túnel. Desde uno de los extremos que esta elevado se puede apreciar no solo la totalidad del boulevard, sino también los arcos en serie que forman una especie de túnel, generando recorridos. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

Concepto: Luz y Sombra La estructura esta echa en forma de túnel con aberturas en los extremos derechos e izquierdos, a medida que uno camina por el, se puede encontrar en el techo con separaciones en serie que se pueda sentir la luz y la sombra a medida que uno va caminando por el, y sentir la mayor y menor saturación de luz. Dependiendo de donde se entre al túnel te lleva a distintos lugares de la plaza, como por ejemplo a un espacio de lectura, espacio de descanso, o una fuente. El túnel este separado por sectores,no es un túnel completo de punta a punta sino que esta sectorizado y fraccionado. También te lleva a partes elevadas de la plaza donde se podrá apreciar el boulevard y el espacio generado por el mismo. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

La estructura de la instalación esta echa a base de arcos en serie, con un espacio en cada uno irregular ya que en algunas partes se podrá sentir mas o menos la sensación de luz y sombra. Los arcos están formados por tensores que van agarrados al piso. En este proyecto quiero poder ampliar las perspectivas, cambiar el punto de vista y poder cambiar lo tradicional y lo que ve uno habitualmente. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

Segundo Paso Anteproyecto Boulevard Macacha Güemes -- ESC 1:250 En este segundo paso empezamos a dispersar los arcos, a trabajarlos con distintas alturas, tamaños, espacios, generar nuevos recorridos, generar distintas situaciones en cada lugar donde uno este. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

Tercer Paso Anteproyecto Boulevard Macacha Güemes -- ESC 1:250 En este tercer paso, se empezó a fraccionar el espacio y a limitarlo. Se cambio la distribución de los arcos y se realizo nuevas formas en algunos sectores. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

Cuarto Paso Anteproyecto Boulevard Macacha Güemes -- ESC 1:250 En este paso se cambiaron algunos sectores y se reubico la fuente de agua Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

Luz general Luces Particulares Banco Asiento de lectura Tipas Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Baudot

Lamina de Materiales Boulevard Macacha Güemes -- ESC 1:250 Hormigón con colorante Bancos de Hormigón Caños de acero Inoxidable Caños de Acero Inoxidable Bancos de Madera