Finlandia- Rusia cooperación en materia de aguas transfronterizas

Documentos relacionados
Cómo el Convenio del Agua de la UNECE promueve la cooperación en materia de aguas transfronterizas?

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013

1.2 MODELOS INFORMÁTICOS COMPLEJOS PARA LA ESTIMACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Instituto de Medio Ambiente de Finlandia Monitoreo hidrológico en Finlandia

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA

Adaptación de población vulnerable al estrés hídrico producido por el Cambio Climático en la región del Comahue Argentina

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group.

Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima

Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación COMISIÓN CANADÁ-CHILE PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL 15ª SESIÓN ANUAL 29 DE ENERO DE 2016

El Convenio del Agua al servicio del planeta

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995

Plan Nacional Hídrico

Hacia una Estrategia para el Agua en el Mediterráneo Occidental. Barcelona, 17 de noviembre de 2016

URUGUAY. Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país

TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA

Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua

DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO?

11 12 de junio de 2013 Buenos Aires, Argentina PROGRAMA FINAL. Su Excelencia Sr. Guido Walter La Tella, Embajador de Italia en Argentina (10 min)

Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro

Agua, energía y territorio ante un cambio global

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO (Sequías e Inundaciones) Felipe Arreguín Cortés Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Director General

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España

FERNANDO J. GONZÁLEZ VILLARREAL JUAN JAVIER CARRILLO SOSA

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS

MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN

UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA Y DISEÑO PARA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYSÉN

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

Programas - Líneas de acción

Modelo Hidrológico y Operación de Infraestructura de montaña Eduardo Bustos

PROYECTO SERELAFERA SEMINARIO INTERNACIONAL

Gobernanza de aguas compartidas: hacia una participación efectiva de actores múltiples

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

La cooperación transfronteriza de la Republica Húngara

FRONTERA 2012 GRUPO DE TRABAJO REGIONAL. REUNION PUBLICA DEL GRUPO DE TRABAJO DEL AGUA El Paso, Tx., 9 de julio de 2010

Instituto Mediterráneo del Agua

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS TRANSFRONTERIZAS. Ponente: Josefina Maestu Unturbe

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

Servicios ecosistémicos como herramienta para la gestión hídrica

Caudales Ambientales (E-Flows): implicancias políticas y arreglos institucionales en la nueva ley de recursos hídricos

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014

Cajamarca, Abril Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES

AGUA, ALIMENTO PARA LA TIERRA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Eventos extremos, cambio climático e Infraestructura. Perspectivas para Chile

Nexo agua, energía y alimentación en el trabajo de la CEPAL

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

Cooperación internacional en materia de gestión del agua

EL PILAR AMBIENTAL: ANÁLISIS DE LOS AVANCES LOGRADOS POR LA MESA, LOS DESAFÍOS FUTUROS Y LOS TEMAS PENDIENTES

Territorio : 108,889 Km ²

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) P. Marítim, E Barcelona. Planeta Tierra?

Lidia Brito. Importancia de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Presentación del Sistema de Red de Información sobre el Agua (PHI-WINS)

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático

Seminario El desafío país que imponen los recursos hídricos : el rol de la Universidad de Chile

ANEJO 4 MEDIDAS ESPECÍFICAS DE COORDINACIÓN CON LA PARTE INTERNACIONAL DE LA DEMARCACIÓN: EL CONVENIO DE ALBUFEIRA

Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

Cumbre Agua y Clima Roma, de octubre de 2017

Las oportunidades para los países de América Latina vinculadas a la globalización del Convenio sobre el Agua

2) Congreso de Viena (1815)

III Taller Preparatorio No. 3 Gestión Integrada de Recursos Hídricos OEA. Quito, junio 2006

2.1 ÁMBITO TERRITORIAL

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.

13342/16 mmp/mmp/lon 1 DG E 1A

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones

COMISIÓN TECNICA MIXTA DE SALTO GRANDE (URUGUAY-ARGENTINA)

FORO DE INUNDABILIDAD

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI)

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez

Diálogo Latinoamericano sobre las Mejores Prácticas. en el Desarrollo de Grandes Centrales Hidroeléctricas. Tucuruí - Brasil

Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO HIDROMETEOROLÓGICO. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua

La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación

TALLER Desarrollo de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas 25 y 26 de Noviembre, 2017

Caso de estudio: Cuenca del Plata

Paraguay. Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país

LA GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH Buenos Aires, 30 de junio 1 de julio de 2003

HACIA UNA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA? EL AGUA EN EL MUNDO,

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

SISTEMA DE EMERGENCIAS HIDRICAS DE LA CUENCA DE LOS RIOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO.

DIAGNÓSTICO REGIONAL DE LA SEGURIDAD HÍDRICA

Modulo I: Adaptación al cambio climático en las cuencas de los ríos, lagos y acuíferos

Servicio Meteorológico Nacional

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales

Módulo II: Impactos del Cambio Climático

EL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO INTEGRACIÓN BOLIVIA - BRASIL

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua

Implicancias del cambio climático para las políticas de control y regulación en agua y saneamiento

Transcripción:

Reconciliando la protección contra inundaciones y la energía en el marco de la cooperación transfronteriza sobre la gestión de aguas entre Finlandia y la Federación de Rusia Minna Hanski, Consejera Ministerial Ministerio de Agricultura y Silvicultura de Finlandia Experta de la Comisión Ruso-Finlandesa para el uso de recursos hídricos transfronterizos Seminario sobre la Cooperación en Materia de Aguas Transfronterizas 11 12 de junio de 2013, Buenos Aires, Argentina

Finlandia- Rusia cooperación en materia de aguas transfronterizas Norway Sweden River Paatsjoki Finland Lake Saimaa f Lake Ladoga River Vuoksi Russia Ubicación de Finlandia con respecto a los ríos Vuoksi y Paatsjoki al cruzar la frontera con Rusia

Acuerdo Ruso-Finlandés sobre la Utilización de Cursos de Agua Transfronterizos (1964) La regulación de los impactos en el país vecino - El flujo de agua y las medidas estructurales - Las inundaciones y la escasez de agua - La flotación y el tráfico acuático - La pesca y la migración de los peces - La contaminación y la calidad del agua - La salud pública y la economía La Comisión Mixta Ruso-Finlandesa para el Uso de Recursos Hídricos Transfronterizos - Cada Parte: 3 miembros/as y suplentes, expertos/as, secretario/a - Reuniones anuales

El sistema del lago Saimaa - río Vuoksi Cuenca 70 000 km 2 - Finlandia 77%, Rusia 23% Lake Saimaa - superficie de 4460 km 2 - precipitación ~ 600 mm - fluctuación del nivel de agua de 3,3m, siendo la media anual de 0,7 m Río Vuoksi descarga natural - media 600 m 3 /s - máx. 1170 m 3 /s - min. 220 m 3 /s

El perfil y el poder de las centrales de energía del río Vuoksi VUOKSI Altura total (utilizada) = 63 m Potencia instalada = 440 MW Producción anual normal = 2500 GWh Lago Saimaa TAINIONKOSKI + 75.75 +60 8 m 3 1040 m /s + 67.70 IMATRA +40 24 m 3 970 m /s + 42.20 SVETOGORSK +20 15 m 3 750 m /s + 26.60 15 m 3 750 m /s LESOGORSK Lago Ladoga + 5.00 0 0 5km 10km 15km 20km 25km 100km Máx. potencia 62 MW 178 MW 100 MW 100 MW Producción anual normal 300 GWh 1000 GWh 600 GWh 600 GWh FINLANDIA RUSIA

La regla de la descarga entre el Lago Saimaa y el río Vouksi Los riesgos hidroeléctricos y de inundación, principales retos en el punto de partida en 1970 Iniciativa de la Parte rusa en la Comisión Mixta Transfronteriza de 1973 Objetivos de fijados desde el principio - Incrementar la descarga invernal y minimizar los caudales en el río Vuoksi - Prevenir niveles excepcionalmente altos y bajos de agua en el lago Saimaa - Prevenir las corrientes excepcionalmente altas y bajas en el río Vuoksi Primer plan de 1979 aceptado por la Comisión Mixta Conjuntamente aceptado en 1989, implementado en 1991

La regla de descarga Nivel de agua natural y descarga en circunstancias normales Cuando la previsión del nivel del agua es superior a lo normal, la zona de descarga puede aumentar o disminuir La descarga natural reanudará cuando la amenaza por las inundaciones o la sequía haya cesado

Un caso de gestión integrada de recursos hídricos transfronterizos Objetivo principal: reducir al mínimo las consecuencias adversas en el sistema fluvial en su conjunto El conocimiento y la comprensión de la situación de los vecinos El enfoque participativo en la planificación y ejecución: participación de los interesados para identificar sus necesidades, problemas y prioridades El entendimiento común de los riesgos, beneficios y costos en el sentido amplio, - por ejemplo proyectos comunes en materia de cartografía de inundaciones

Un caso de gestión integrada de recursos hídricos transfronterizos Gestión de los riesgos por inundaciones y sequías en ambos países La energía hidroeléctrica con una compensación por las pérdidas rusas en algunos casos También otros usos e intereses, tales como el tráfico de agua, el hábitat de peces y la situación de peligro de la foca de Saimaa están siendo abordados

Retos El cambio climático - El aumento de la frecuencia y la variabilidad de las precipitaciones abundantes y de los periodos de sequía - Período de nieve más corto, inundaciones más abundantes en otoño e invierno, menos inundaciones en primavera - Las alteraciones en las condiciones del hielo El hielo y la nieve son un refugio esencial para que las focas de Saimaa puedan anidar La previsión y el control de flujo óptimos son cruciales -> datos en tiempo real y mejores previsiones sobre la hidrología y la meteorología Herramientas de gestión del riesgo por inundaciones: por ejemplo, mapas y planificación Sistemas transfronterizos de alerta temprana

Cooperación Finlandia - Rusia: Algunas observaciones generales Gestión conjunta e integrada de los recursos hídricos transfronterizos que se puede lograr incluso con dos sociedades muy diferentes Sobrevivió a la guerra fría y al colapso de la Unión Soviética Un enfoque claro y pragmático en cuanto al objetivo de encontrar intereses de gestión conjuntos El uso razonable y equitativo de los recursos naturales compartidos Aún es percibido como un buen ejemplo por ambas Partes Valor añadido de la cooperación con la UNECE: la gestión del riesgo por inundaciones, el cambio climático, las actividades de vigilancia

Kiitos!