Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS COAHUILA

Documentos relacionados
Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS HIDALGO

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CHAPULTEPEC

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS CHIAPAS

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NAYARIT

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS PUEBLA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS AGUASCALIENTES

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NUEVO LEÓN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO NORTE

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS CDMX CIRCUITO SUR

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS YUCATÁN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS SONORA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CENTRO

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS MICHOACÁN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS

Horario: 19:30 h, miércoles y viernes / viernes 12 h Cupo: 50 personas. Horario: h, lunes - viernes Cupo: 80 personas

TALLERES DE VERANO 2017 SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL INSTITUTO METROPOLITANO DE PATRIMONIO

TALLERES DE VERANO 2017

PROGRAMA DE VISITAS CON AYUDA AL TRANSPORTE AL MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS. Octubre, noviembre y diciembre

LA BUENA EDUCACIÓN PARA EL BUEN VIVIR

Chiapas. Amigos de Pakal Somos barro, somos maíz, es la tierra del jaguar. Mtro. Abel Profesor. Documento Base

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. enero abril de 2018

TALLERES DE VERANO. FUNDACIÓN RODRÍGUEZ-ACOSTA programa educativo_verano 2018

Bebeteca literaria. Operación Cuentacuentos

MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA TALLERES BIOLOGICOS

Bebeteca literaria. Operación Cuentacuentos

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE TIERRALTA

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. octubre - diciembre 2016

Alas y Raíces desarrolla programas de colaboración con la Secretaría de Educación Pública

POLÍTICA DE EDUCACIÓN MNHN

COSMOVISIONES REPRESENTACIONES DEL CIELO Y DEL UNIVERSO

EXPOSICIONES TEMPORALES

Dinos. Actividad para el alumno. Qué harán? Cómo lo harán? Primer Ciclo - Ciencias Naturales

Trazamos la ruta de nuestro recorrido

Trazamos la ruta de nuestro recorrido

PROGRAMA DE VACACIONES ÚTILES: Verano de Leyenda 2018

Curso-Taller de Verano 2019

1er Congreso Latinoamericano de Educación Financiera

Misterios del Universo -ASTROTALLER-

Programa de Educación Cívica y Participación Ciudadana. Ejercicio 2012

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO

- Educación Infantil - Primer ciclo Educación Primaria. La actividad tiene una duración máxima de minutos

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

PrOPUESTAS EDUCATIVAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

Construyendo el relato Cuando presentar arte rupestre es algo más que saber de Prehistoria

Excursiones y actividades. Curso 2018/2019

TALLERES DE VERANO 2016

Habilidades Sociales: análisis de la situación, resolución de problemas y toma de decisiones.

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO

NOMBRE DEL TALLER: MARIONETAS LA JULIANA ANTECEDENTES:

CUADERNO DEL PROFESOR QUÉ BONITA MI NATURALEZA! EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA 2º DE PRIMARIA COLOR Y TEXTURA

ARQUEOLOGÍA VISUAL DE VALDIVIA Fecha: 20 al 24 de Julio. Edad: 11 a 14 años/ Cupo: 15.

Turismo Cultural. Sesión 5: Zonas arqueológicas

UNIDAD PEDAGÓGICA JUAN JACOBO ROUSSEAU

CAMPAMENTOS DE VERANO 2018 ROBÓTICA, CIENCIA E IMPRESIÓN 3D

Dirección de Personal GUÍA PANORAMAS VACACIONES

LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN AYPATE: UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN

Todo esto se hace con los impuestos!

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Código: PLAN DE AULA MATEMÀTICAS Versión 1.

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 5 Patrimonio. Parte I.

FORMULARIO ÚNICO DE INSCRIPCIÓN Programa de Participación Vigías del Patrimonio Cultural. Entidad Pública

FAMILIAS ACTIVIDADES PARA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Desarrollar programas dirigidos al espacio escolar. Desarrollar programas dirigidos a la comunidad coahuilense.

Universidad de Alcalá

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro

SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LOS PODERES, MUNICIPIOS E INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS DEL ESTADO DE MÉXICO. S.U.T.E.Y M.

MUSEO DE BELAS ARTES DA CORUÑA

1 5 DE 13/11/ :50.53 R rpt PAGINA : FECHA : HORA : REPORTE : 2,018 EJERCICIO:

Centro Astronómico de Tiedra (CAT)

MUSEO Y COMUNIDAD. septiembre - octubre 2017 BOLETÍN

Patrimonio Cultural de Coahuila,

VISITAS GUIADAS TALLERES DIDÁCTICOS Taifa de Alpuente Pack Paleontológico Museo Paleontológico de Alpuente

PROPUESTA DE TALLERES ARTESANALES Y PARTICIPATIVOS EN COLEGIOS CON MOTIVO DE LOS DÍAS EUROPEOS DE LA ARTESANÍA 2018.

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Museo. Trompo Mágico. abril agosto 2014

Unidad didáctica LOS SIMBOLOS PATRIOS SESION 1. Actividad 1

DAR A CONOCER AL ALUMNADO LA OFERTA DEPORTIVA DEL PLANTEL, ASÍ COMO INCENTIVARLOS A UNA VIDA SALUDABLE A TRAVÉS DEL DEPORTE.

1.1.1 CLEI I. Contenidos y Temas Educación Artística

Programa tus actividades educativas de verano con CosmoCaixa

Concursos 2017 Directores de Museos Nacionales

Monitora: Carmen Lozano Lugar: Casa de Cultura Duración: Curso anual

PROGRAMAS EDUCATIVOS

Asociación DEVERDE. Proyecto de Actividades para Escolares. Ayuntamiento Leal Villa de El Escorial

ORGANIZAN: FINANCIA: COLABORAN:

VISITAS ACTIVIDADES Gernika-Lumo

PUZLES DE MADERA ABECEDARIO NÚMEROS. Referencia: D Contenido: 26 piezas + soporte A PARTIR DE 3 AÑOS

MIRASEVILLA ACTIVIDADES ESCOLARES CURSO

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017

DESCARGABLE Atrapa tu respiro en un mándala

Índice TALLERES DIDÁCTICOS. Arqueología & prehistoria. Geología & palentología. Educación ambiental

Patrimonio Cultural de Coahuila,

La vicuña de ocho patas. Pintando lo nuestro Amor a lo nuestro Nº 1 20 minutos

SANTIAGO, VISTO CONSIDERANDO

Memoria SECCIÓN PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE

Libros de pegatinas. Libros de pegatinas

Transcripción:

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS COAHUILA

ÍNDICE Un verano para ti 2018 Actividades Educativas Museos Estados COAHUILA Museo de la Revolución Mexicana Museo Cultural de Nadadores Dr. Museo de la Revolución de Torreón Museo del Normalismo Museo Francisco Villa Museo de la Cultura Taurina Museo del Palacio Museo de los Presidentes Coahuilenses Museo de Artes Gráficas en Saltillo 06 07 08 09 10 11 12

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano El Programa de Educación Patrimonial es una propuesta que a lo largo de su historia une esfuerzos y vínculos institucionales de diversas instancias culturales de todo el país para ofrecer actividades a sus visitantes durante las vacaciones de verano. El Programa fomenta la difusión del patrimonio tangible e intangible, crea experiencias significativas al generar encuentros y permitir que los visitantes sean usuarios activos del patrimonio que resguardan los museos y así contribuimos al mismo tiempo a su salvaguarda. Cada edición suma más recintos y espacios patrimoniales. Al ser también una oportunidad para el disfrute y conocimiento del patrimonio (material e inmaterial). El interés y entusiasmo de diversas instituciones en participar de este programa lo ha posicionado a nivel nacional como un proyecto sustantivo durante la temporada vacacional. Con las actividades que cada espacio instrumenta y ofrece, se refuerza la misión y vocación de cada uno: la ciencia, la historia, la arqueología, el arte, se manifiestan en diversas acciones para atraer a sus visitantes. Para la edición 2016, cada recinto y espacio participante construye estrategias de mediación e interpretación para el goce y descubrimiento de sus visitantes.

Este diálogo enriquece las experiencias y las diversas acciones para aproximarse y apropiarse del patrimonio. Nuevamente a partir de la conformación de un órgano colegiado conformado por las tipologías de museos: ciencia, historia y antropología, arte y arte contemporáneo se ha conceptualizado el tema y las propuestas que ofrecemos a los participantes. Los museos, sitios arqueológicos, espacios de divulgación científica etc, como medio de comunicación vincularán de manera directa al patrimonio con la comunidad. El valor de ese conjunto de bienes culturales, naturales, tangibles e intangibles que se transmiten para preservarse, y enriquecer la herencia cultural. El patrimonio depende para su transmisión y preservación de la comunidad, así, los museos como agentes y difusores de todo ese gran bagaje lo ponen en manifiesto y lo hacen significativo para quien lo disfruta de esa experiencia integral. Este tipo de acciones y programas fomenta la interacción entre los museos e instrumenta redes que permiten compartir experiencias para alcanzar nuevos retos. MUSEOS PARTICIPANTES UN VERANO PARA TI 2018 Julio 15 - agosto 5 357

COAHUILA 6 Museo de la Revolución Mexicana Monumentos Arqueológicos y Paleontológicos ( A pintar ) Actividades Zonas Típicas (Descubre Recorriendo Se dará un breve recorrido por las salas del museo y así mismo se los contara la historia de la casa para culminar el curso se llevara a cabo una actividad de pintura con técnicas de acuarela y vinílica que será pintar la fachada de la museo Fecha: 02 Agosto Horario: 10 h a 13h Cupo: 30 niños. Se dará un recorrido por las salas del museo y así mismo se les harán preguntas sobre lo que el guía vaya explicando, se contara la leyenda en el sótano y para culminar llevaremos a cabo la actividad del memorama sobre imágenes del mismo museo. Fecha: 3 de Agosto. Horario: 10 h a 13 h Cupo: 30 niños.

7 Museo Cultural de Nadadores Dr. Americo de la Cruz Somos Arqueólogos(as) Museo Cultural de Nadadores Dr. Americo de la Cruz Los participantes tendrán como misión encontrar piezas de fósiles elaboradas por ellos mismos en los jardines del museo. Fecha: 4 de Agosto. Horario: 10 h a 13 h Lugar: En las instalaciones del museo Cupo: En esta actividad contaremos con 20 participantes. Los participantes en este caso los niños y jóvenes estarán preparando la tierra para sembrar un pequeño huerto Fecha: 4 de Agosto. Horario: 10 h a 13 h o el tiempo que se lleve la actividad Lugar: En las instalaciones del museo Cupo: En esta actividad participaran 20 niños y jóvenes aproximadamente

8 Museo de la Revolución de Torreón A quién invito al museo? 1.- Este es mi lugar. 2.- Mi gorro de Monumento Se les entrega un dibujo del exterior del museo para que lo coloreen. Se les invita a escoger entre un grupo de dibujos a los miembros de su familia a quienes invitara al museo. Los coloree y los pegue en el dibujo del museo. Fecha: 02 Agosto Horario: 11 h Cupo: 25 niños. 1.- Este es mi lugar: Consta de realizar un sarape tipo Saltillo en papel estraza de la medida de 25 cm X 35 cm utilizando crayolas para darle color. 2.- Mi gorro de monumento: consta de realizar un penacho de matlachin, utilizando cartoncillo de colores, resistol, plumas y silicón líquido. Fecha: 1.- viernes 27 de julio 2.- 30 de julio Lugar: 1. Instalaciones del Museo del Sarape y Trajes Mexicanos. 2.- Instalaciones del Museo del Sarape y Trajes Mexicanos Horario: 10 a 13 h o 15-18h Cupo: Para 30 personas en cualquiera de los dos horarios.

9 Museo del Normalismo Dinosaurios cobran vida Nuestro Huerto Consiste en armar un esqueleto de dinosaurio similar a un rompecabezas, el niño desarrolla la habilidad de acomodar los huesos del dinosaurio y darle forma, posteriormente va pintar las piezas con una patina que es una especie de pintura que hace que la pieza de yeso parezca un hueso real, lo monta y lo pega en una base de cartón, donde el niño va crear un paisaje para su dinosaurio, ya sea con gises, colores, crayolas, etc. Se trabajará la habilidad de los niños mediante una actividad de yeso y pintura. Fecha: 16 de julio, Horario: 10 a 13 h Cupo: 50 a 60 niños aproximadamente. Fecha: 15 de julio, Horario: 10 a 12 h Cupo: 50 a 60 niños aproximadamente.

10 Museo Francisco Villa Museo de la Cultura Taurina Conociendo a Pancho Villa Toribio y sus ancestros Visita guiada, proyección de película (vida y obra de Francisco Villa) taller creativo (figuras de yeso, indicadores para puerta. (Bienvenidos, no molestar etc.) Con un distintivo alusivo a pancho villa, cinema México digital ( titulo Juan escopeta). Fecha: 4 y 5 de Agosto Lugar: Museo Francisco Villa y Casa de la Cultura Sabinas Horario: 9 a 13 h Cupo: 30 niños y niñas. Se dará una breve explicación acerca de lo que hacen los paleontólogos y en que consiste su trabajo de investigación sobre los fósiles. En plastilina se inserta una figura del toro acostado, esto con el fin de sacar un molde y rellenar con yeso y se plasme la figura del toro simulando un fósil, el cual los niños pintaran con café en polvo y agua simulando un fósil antiguo. Actividad 2: En un rodillo se enrolla fomi sobre el cual se dibujara la silueta del Toro y se repasara con silicón para que forme un relieve y al pasar este relieve por pintura primero, y luego sobre una hoja, para que se pinte la silueta del toro y luego los niños colorearan a su gusto según las pintas de los toros. Fecha: 17 y 18 julio (Nota: Un día se hará una actividad y el siguiente día la otra.) Horario: 10 a 14 h Cupo: 25 niños.

11 Museo del Palacio Museo de los Presidentes Coahuilenses 1. Transformandonos en patrimonio 2. Conoce un monumento con los sentidos Seamos alfareras y alfareros 1. Los niños armaran un antifaz de una cotorrita serrana, que es patrimonio de la fauna de Coahuila, mascota del museo del palacio y se les hablara de la diversidad de fauna que tiene nuestro estado. 2. Los niños tocaran una pieza del museo con los ojos vendados y trataran de adivinar que objeto es, anteriormente se les dará un recorrido guiado explicándoles cada pieza y la historia con la que cuenta. Fecha: 23 y 24 de julio Horario: 10 a 12 h Cupo: 30 niños de 6 a 12 años aproximadamente. Se impartirá un taller en donde los niños aprenderán técnicas de alfarería. Fecha: 31 de julio museo de los presidentes Coahuilenses Horario: 10 h Documental flora y fauna de uestro estado Los niños conocerán a través de un documental y una plática la naturaleza del Estado de Coahuila. Fecha: 1 de agosto Horario: 10 h

12 Museo de Artes Gráficas en Saltillo Estamparte con el MAG Coahuila en el MAG Los participantes tendrán como propósito buscar una pieza en el museo que les interese, para con ella trabajar en una estampa. Fecha: 19 de julio de 2018 Lugar: En el área lúdica del museo y en el área de gráfica a cielo Horario: De 10 h a 13 h Cupo: En esta actividad contaremos con 20 participantes Los participantes en este caso los niños y jóvenes harán un dinosaurio a partir de estampar los petroglifos en su cuerpo, así como un origami con un animal prehistórico. Fecha: El día 20 de agosto Lugar: En las instalaciones del museo Horario: De 10 h a 13 h o el tiempo que se lleve la actividad Cupo: En esta actividad participarán 20 niños y jóvenes aproximadamente