Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS"

Transcripción

1 Eje: Lectura y escritura. Proyecto: Investigo y Descubro. DÍA: MIÉRCOLES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Lectura y escritura. Módulo: Descubriendo el entorno. Propósito: Fortalecer las habilidades para conocer, indagar, organizar y analizar información del entorno mediante el uso de los sentidos. Horario Actividad Orientaciones Recursos 09:00 a 09:50 09:50 a 10:40 10:40 a 11:10 Descubriendo. Entrenando. El cuate guía organiza al grupo en dos equipos y reparte a cada uno de ellos un recipiente que contiene diferentes objetos. De manera alternada pasarán dos niños (uno por equipo) quienes tendrán los ojos vendados. Uno de los niños toma un objeto del recipiente para dárselo en la mano a su pareja, que intentará adivinar algunas de sus características. Al terminar, le pide al grupo que dibujen las partes del cuerpo que utilizaron para adivinar los distintos objetos. El cuate guía pide a los niños y niñas que elijan una pareja para trabajar. Uno de los niños se vendará los ojos y su pareja lo ayudará a realizar un recorrido al interior o exterior del salón de clases, posteriormente hará el mismo recorrido pero con los oídos tapados. Al terminar, invertirán los papeles y realizarán el mismo ejercicio. El guía solicita a las parejas durante cada recorrido que imaginen que están en distintos lugares, al finalizar pregunta y reflexiona con el grupo: qué sentidos utilizan para conocer su entorno?, qué pasa cuando no podemos utilizar todos nuestros sentidos?. RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Paliacates, objetos diversos, depósito para objetos, hojas blancas y crayolas. Paliacates y tapones para oídos.

2 Horario Actividad Orientaciones Recursos 11:10 a 12:00 12:00 a 13:00 Pequeños investigadores. Mi cuerpo mi herramienta. El cuate guía acompaña al grupo al patio de la escuela y los invita a hacer un recorrido, mirando detenidamente todo lo que les rodea. Posteriormente les proporciona una bolsa de plástico a cada uno, en donde recolectarán cinco objetos que encuentren: piedras, hojas secas y flores y otros. Una vez que todos los niños cuentan con sus objetos recolectados, regresan al aula y los muestran para clasificarlos de acuerdo a sus características. El cuate guía proporciona a cada niño el dibujo de una figura humana incompleta y les solicita que dibujen las partes del cuerpo que le hagan falta. Posteriormente organiza el mobiliario del salón para colocar colchonetas y que los niños se acuesten boca arriba con los ojos vendados. Una vez que todos están listos realiza lo siguiente, reproduce: una melodía relajante, ruidos fuertes, ruidos suaves; después, rocía en el salón un aromatizante. Al concluir les pide que comenten sus sensaciones. Elementos del entorno, hojas blancas, pegamento, colores y crayolas. Hoja, colores, música/sonidos, colchonetas y paliacates. Por medio del reconocimiento del entorno y del propio cuerpo, el estudiante construye su identidad y fortalece su interacción con otros.

3 Eje: Lectura y escritura. Proyecto: Investigo y Descubro. DÍA: MIÉRCOLES Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Lectura y escritura. Módulo: Descubriendo el entorno. Propósito: Fortalecer las habilidades para conocer, indagar, organizar y analizar información del entorno mediante el uso de los sentidos. Horario Actividad Orientaciones Recursos 09:00 a 09:50 09:50 a 10:40 10:40 a 11:10 Adivina, adivina. Aprendiendo con colores. El cuate guía organiza equipos y les entrega tarjetas de memorama o dibujos de animales. En cada equipo se elegirá a un compañero para que adivine el animal de una tarjeta que previamente hayan escogido, haciendo preguntas sobre sus características, los demás sólo podrán contestar con un sí o un no. Alternadamente cada niño tendrá que adivinar al menos un animal. Gana el equipo que cuente con un mayor número de tarjetas acertadas. El cuate guía muestra al grupo diversos animales y vegetales, solicitando a los alumnos clasificarlos de acuerdo a los colores primarios. Conforma 5 equipos y entrega recipientes con pintura acrílica, considerando un color primario para cada uno, en otros tres recipientes les pedirá que formen colores secundarios (morado, verde, naranja ), al finalizar los utilizarán para pintar con pincel dibujos de animales o vegetales que su cuate guía les proporcione. RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Tarjetas de memorama (animales) por equipo. Pinturas acrílicas (roja, azul, verde, amarillo), recipientes para pintura, dibujos de animales/ vegetales.

4 Horario Actividad Orientaciones Recursos 11:10 a 12:00 12:00 a 13:00 Mascara de alebrijes. Alebrijes en acción. El cuate guía motiva a los niños y niñas a preguntarse sobre qué es un alebrije, y proporciona distintos ejemplos e imágenes que promueven su conocimiento y curiosidad. Posteriormente, les entrega un pedazo de cartón (del tamaño aproximado de una cara) para que haciendo uso de la creatividad, dibujen e iluminen una máscara de alebrije; al finalizar se la colocan y realizan un pequeño juego en el patio de la escuela. En continuidad con la actividad anterior, el cuate guía solicita que se conformen dos equipos y les otorga un tiempo no mayor a los 20 minutos para que organicen una pequeña representación teatral, haciendo uso de sus máscaras y enfatizando que es posible mostrar algunos valores como el respeto, la tolerancia, la amistad y convivencia a partir de sus actuaciones. Imágenes de alebrijes, pedazos de cartón, hojas blancas, plumones, colores, gises, pegamento, tijeras y cordones para sujetar las máscaras. Montaje para la representación teatral. Escuchar a los otros favorece la convivencia y fortalece el trabajo en equipo.

5 Eje: Lectura y escritura. Proyecto: Investigo y Descubro. DÍA: MIÉRCOLES. Horario: 9:00 a 13:00 horas Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Lectura y escritura. Módulo: Descubriendo el entorno. Propósito: Fortalecer las habilidades para conocer, indagar, organizar y analizar información del entorno mediante el uso de los sentidos. Horario Actividad Orientaciones Recursos 09:00 a 10:40 10:40 a 11:10 Imaginar, representar y conocer. El cuate guía pregunta a cada niño cuál es su animal favorito, después les pide que enuncien sus características y hábitat, posteriormente, lo representarán haciendo uso de su cuerpo, con sonidos y movimientos diversos. Una vez que han concluido todos, el cuate apoyará al grupo a organizarse de acuerdo a los siguientes equipos: animales domésticos, granja, mar, bosque, selva, etc. El cuate guía explica el ciclo de la vida de varias especies: mariposa, flor, ave, humano, etc. Se les pide que se conformen en equipos para representar el ciclo de vida de algún animal seleccionado. Se organiza la presentación de los equipos para reflexionar con los niños sobreel cuidado de todos los animales y su hábitat. RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Ilustraciones alusivas a las especies.

6 Horario Actividad Orientaciones Recursos 11:10 a 12:00 12:00 a 13:00 Seamos reporteros. La vida en diversos lugares. Los niños se conforman en binas con el apoyo de su cuate guía. Después realizarán una entrevista a su compañero para indagar su edad, dónde vive, gustos, aficiones, y otros aspectos que deseen conocer. Asimismo deben incluir preguntar si su entrevistado o entrevistada tiene o ha tenido animales en casa y cómo realiza su cuidado a fin de vincular la entrevista con las actividades anteriores. Al finalizar harán dibujos alusivos a las respuestas que obtuvieron. El cuate guía divide al grupo en 4 equipos, unos representarán la vida de la flor, la mariposa, el ave, un humano y el agua. Con música. Realizarán una representación de cada especie en cojunto. Los ambientes que rodean a los estudiantes son determinantes para su adaptación e interacción con sus pares. Hojas blancas, colores y crayolas. Papel en diferentes colores para sus disfraces, cinta adhesiva, aparato de sonido y música diversa.

7 Eje: Lectura y escritura. Proyecto: Investigo y Descubro. DÍA: MIÉRCOLES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Primaria Alta. Eje: Lectura y escritura Módulo: Conocer, comprender y comunicar. Propósito: Fortalecer las habilidades para conocer, indagar, organizar y analizar información del entorno mediante el uso de los sentidos. Horario Actividad Orientaciones Recursos 09:00 a 09:50 09:50 a 10:40 Cómo conocer. Conocer y conocerme. El cuate guía organiza al grupo en equipos y reparte una historia de valor y éxito sobre un personaje que durante su vida no ha contado con alguno de sus sentidos o extremidad de su cuerpo, los invita a leerla y reflexionar sobre la misma. Al finalizar solicita que en hojas bond escriban un breve análisis sobre la importancia del funcionamiento completo de todo nuestro cuerpo y comparten en grupo. El cuate guía realiza equipos de cuatro integrantes cada uno y les proporciona revistas, tijeras, pegamento y media cartulina. Les indica que realizarán una búsqueda de personas en las revistas haciendo una selección de aquellas que se parecen a ellos y otras que no se parezcan y las pegarán en su cartulina. En la parte de atrás anotarán las características bajo el título: se parecen porque y no se parecen porque. Al finalizar comparten sobre sus características físicas, fortalezas y debilidades que los hacen únicos. 10:40 a 11:10 RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Historias de valor, papel bond, colores, lápices y plumones. Revistas, cartulinas, tijeras, pegamento, lápices y colores.

8 Horario Actividad Orientaciones Recursos 11:10 a 12:00 12:00 a 13:00 Conociendo y comparando. Mosaico Previamente, el cuate guía solicita a los niños que lleven de casa fotos de sus familiares cercanos. Para dar comienzo a la actividad pide a cada niño que se dibujen en una hoja blanca y anoten las características físicas, gustos y/o aficiones que heredaron de sus padres, hermanos, abuelos, tíos, etc. El cuate guía solicita que cada niño realice un collage en donde destaque aquellas características positivas que lo hacen único, posteriormente las pegan en las paredes del salón para que cada uno pueda mirar el trabajo de los otros y encontrar similitudes y diferencias con sus compañeros. Se invitará a los niños a leerlas y platicar entre sí sobre aquello que nos hace únicos, especiales y diferentes entre sí, enfatizando en la importancia del respeto a la diversidad. Fotografías, hojas blancas, colores, plumones y lápices. Hojas de colores, lápices, colores, pegamento y tijeras. Al reconocer historias de valor, los niños y niñas se sensibilizan al reconocer las fortalezas con las que cuentan.

9 Eje: Lectura y escritura. Proyecto: Investigo y Descubro. DÍA: MIÉRCOLES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Primaria Alta. Eje: Lectura y escritura. Módulo: Conocer, comprender y comunicar Propósito: Fortalecer las habilidades para conocer, indagar, organizar y analizar información del entorno mediante el uso de los sentidos. Horario Actividad Orientaciones Recursos 09:00 a 09:50 09:50 a 10:40 10:40 a 11:10 Comunicación y publicidad. Publicidad y personalidad. El cuate guía reparte cartulinas para que peguen recortes de revistas con productos: artículos de limpieza, alimentos y tecnología. Comentarán las características de cada producto. Opinarán acerca de la información que incluyen los anuncios publicitarios. El cuate guía organiza equipos de 5. Cada uno elegirá dos comerciales que recuerden o los que les parezcan más atractivos y comentarán su contenido: personas que aparecen y palabras que utilizan. Dibujarán y anotarán el contenido por equipo a manera de guión. RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Revistas, cartulinas, tijeras y pegamento. Hojas blancas, lápices, colores y plumones.

10 Horario Actividad Orientaciones Recursos 11:10 a 12:00 12:00 a 13:00 Lo que somos, lo que buscamos. Esculturas compartidas. El cuate guía explica cómo elaborar con cartulina 3 cubos de 10 cm. (en su defecto, 3 estrellas de 4 picos). Los pintarán y anotarán, en cada cubo o estrella, un valor, elemento o característica que a cada uno le parezca importante poseer. Al terminar, cada uno hará una escultura con sus cubos o collage de estrellas, ordenando de arriba hacia abajo desde la característica más importante hasta la menos importante, enfatizando en que dichas cualidades permiten favorecer nuestra convivencia. El cuate guía, en continuidad de la actividad anterior, coordina para que encuentren en el grupo quién tiene esculturas similares y quién diferentes. Se formarán equipos de 3 integrantes, eligiendo a alguien similar y alguien diferente. Construirán una nueva escultura por equipo y comentarán su significado. Se enfatizará en la importancia de la diversidad y cómo ésta nos enriquece. Cartulina, tijeras, pegamento, colores, plumones y gises. Materiales elaborados. Los niños y niñas deben contar con oportunidades para expresar sus sentimientos, gustos y necesidades como parte del fortalecimiento de su persona.

11 Eje: Lectura y escritura. Proyecto: Investigo y Descubro. DÍA: MIÉRCOLES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Primaria Alta. Eje: Lectura y escritura. Módulo: Conocer, comprender y comunicar. Propósito: Fortalecer las habilidades para conocer, indagar, organizar y analizar información del entorno mediante el uso de los sentidos. Horario Actividad Orientaciones Recursos 09:00 a 09:50 09:50 a 10:40 10:40 a 11:10 Mi localidad. Mi familia y mi identidad. El cuate guía proporciona a los niños una hoja blanca en donde describirán su comunidad (lugares de interés, personas, actividades), ilustrando cada aspecto con relación a los que les gusta y no les gusta de la misma. Se preguntará al grupo acerca de los cambios que ha experimentado la ciudad, las familias y el lugar donde viven, incluyendo todo lo que recuerden. Se solicita que algunos voluntarios compartan y comenten su trabajo en el grupo. El cuate guía proporcionará a cada niño una cartulina que doblarán por la mitad, sin cortarla. En un lado elaborarán, por medio de fotos o dibujos, su árbol familiar. Anotarán junto a cada persona su parentesco, cualidades y características. En el otro lado, pegarán su foto o harán un dibujo de sí mismos, describiendo todo lo que les gusta y lo que no de su persona. RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Hojas blancas, lápices, colores y crayolas. Cartulinas, lápices, colores y crayolas.

12 Horario Actividad Orientaciones Recursos 11:10 a 12:00 12:00 a 13:00 Nuestros lugares, nuestras costumbres. Capsula informativa para compartir. El cuate guía conforma equipos. Cada niño compartirá su cartulina (de la actividad anterior). Por consenso elegirán un tema de interés común para todos relacionado con los lugares o costumbres de cada familia o localidad. Se prepararán en el equipo para elaborar un guión de exposición de su trabajo mediante una cápsula informativa (tipo noticiero) en donde expongan el lugar o costumbre elegido. Ilustrarán y describirán su trabajo. Cada equipo comparte sus producciones. El cuate guía retroalimenta y fortalece las ideas expresadas por los niños, enfatizando en el valor de los usos y costumbres como elementos básicos de la conformación de identidad de cada persona. Papel bond, revistas, tijeras, lápices, colores, crayolas, gises y cinta adhesiva. Producciones de los equipos. El reconocimiento de la localidad, de usos y costumbres, favorece la autonomía e identidad.

13 Eje: Lectura y escritura. Proyecto: Investigo y Descubro. DÍA: MIÉRCOLES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Primaria Baja. Eje: Lectura y escritura. Módulo: Investigar para conocer. Propósito: Fortalecer las habilidades para conocer, indagar, organizar y analizar información del entorno mediante el uso de los sentidos. Horario Actividad Orientaciones Recursos 09:00 a 09:50 09:50 a 10:40 Cómo conocer. Conocer y conocerme. El cuate guía organiza al grupo en dos equipos y reparte a cada uno de ellos un recipiente que contiene diferentes objetos. De manera alternada pasarán dos niños (uno por equipo) quienes tendrán los ojos vendados. Posteriormente uno de los niños toma un objeto del recipiente para dárselo en la mano a su pareja, que intentará adivinar algunas de sus características. Una vez que hayan pasado todas las parejas, el cuate guía proporciona una hoja de papel bond por equipo y pide que dibujen cada uno de los sentidos y escriban su utilidad. Al finalizar exponen su trabajo. El cuate guía forma equipos de cuatro integrantes cada uno y les proporciona revistas, tijeras, pegamento y media cartulina. Les indica que realizarán una búsqueda de personas en las revistas haciendo una selección de aquellas que se parecen a ellos y otras que no se parezcan y las pegarán en su cartulina. En la parte de atrás anotarán las características bajo el título: se parecen porque y no se parecen porque y comparten. 10:40 a 11:10 RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Paliacates, colores, crayolas, plumones, papel bond, objetos diversos y recipiente. Revistas, cartulinas, tijeras, pegamento, lápices y colores.

14 Horario Actividad Orientaciones Recursos 11:10 a 12:00 12:00 a 13:00 Conociendo y comparando. Mosaico: conocerte me enriquece. Previo a esta actividad el cuate guía solicita a los niños y niñas que lleven de casa fotos de sus familiares. Para dar comienzo a la actividad pide a cada niño que se dibujen en una hoja blanca y anoten las características físicas, gustos y/o aficiones que heredaron de su familia. Posteriormente solicita que se reúnan en binas y compartan. El cuate guía reparte a cada niño una hoja blanca y les pide que la recorten en tantas partes como niños hay en el salón. Posteriormente cada niño anotará en cada pedazo de papel aquella característica o lo que más le agrade de su compañero y lo repartirá a cada uno de ellos. Con ayuda de su cuate guía formarán un collage con las características que cada uno de sus pares les proporcionó. Se invitará a los niños y niñas a leerlas y platicar entre sí sobre aquello que nos hace únicos, especiales y diferentes entre sí. Fotografías, hojas blancas, lápices de colores. Hojas de colores, tijeras, pegamento, colores, plumones y lápices. Los niños y niñas deben reconocerse a profundidad para identificar su historia personal y fortalezas.

15 Eje: Lectura y escritura. Proyecto: Investigo y Descubro. DÍA: MIÉRCOLES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Primaria Baja. Eje: Lectura y escritura. Módulo: Investigar para conocer. Propósito: Fortalecer las habilidades para conocer, indagar, organizar y analizar información del entorno mediante el uso de los sentidos. Horario Actividad Orientaciones Recursos 09:00 a 09:50 09:50 a 10:40 10:40 a 11:10 Comunicación y publicidad. Publicidad y personalidad. El cuate guía reparte cartulinas para que peguen recortes de revistas con productos: artículos de limpieza, alimentos y tecnología. Comentarán las características de cada producto. Opinarán acerca de la información que incluyen los anuncios publicitarios y cuáles son aquellos que interesan más a las personas a partir de su promoción en distintos medios: impresos, electrónicos o digitales. El cuate guía organiza equipos de 5 integrantes. Cada uno elegirá dos comerciales que recuerden o los que les parezcan más atractivos y comentarán su contenido: personas que aparecen y palabras que utilizan. Dibujarán el contenido por equipo y harán una representación breve al grupo. RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Revistas, cartulinas, tijeras y pegamento. Hojas blancas, colores, plumones y crayolas.

16 Horario Actividad Orientaciones Recursos 11:10 a 12:00 12:00 a 13:00 Lo que somos, lo que buscamos. Esculturas compartidas. El cuate guía explicará cómo elaborar con cartulina 3 cubos de 10 cm3 (en su defecto, 3 estrellas de 4 picos). Los pintarán y anotarán en cada cubo o estrella un valor, elemento o característica que a cada uno le parezca importante poseer. Al terminar, cada uno hará una escultura con sus cubos o collage de estrellas, ordenando de arriba hacia abajo desde la característica más importante hasta la menos importante. Su cuate enfatizará los valores que se manifiesten como elementos esenciales de convivencia. El cuate guía en continuidad con la actividad anterior, coordina a los niños para que encuentren a los compañeros que tienen esculturas similares y diferentes. Se formarán equipos de tres integrantes, eligiendo a alguien similar y alguien diferente. Construirán una nueva escultura por equipo y comentarán su significado. Se enfatizará en la importancia de la diversidad y cómo ésta nos enriquece. Cartulina, tijeras, pegamento y colores. Materiales elaborados en la actividad anterior. La interacción positiva con otros enriquece los ambientes de convivencia en la escuela.

17 Eje: Lectura y escritura. Proyecto: Investigo y Descubro. DÍA: MIÉRCOLES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Primaria Baja. Eje: Lectura y escritura. Módulo: Investigar para conocer. Propósito: Fortalecer las habilidades para conocer, indagar, organizar y analizar información del entorno mediante el uso de los sentidos. Horario Actividad Orientaciones Recursos 09:00 a 09:50 09:50 a 10:40 10:40 a 11:10 Mi localidad, mi familia y mi identidad. Nuestros lugares, nuestras costumbres. El cuate guía reparte hojas para que dibujen un mapa indicando los lugares y personas que conocen de su colonia o localidad. Se les pedirá que describan lo que más les gusta del lugar donde viven. En media cartulina pegarán su foto o harán un dibujo de sí mismos, anotando o dibujando todo lo que les gusta: comida, música, actividades, lugares que conocen. Al finalizar cada niño comparte al grupo su trabajo. El cuate guía organiza equipos de 5 integrantes. Elegirán un tema relacionado a los lugares de donde provienen sus familiares, sus costumbres y tradiciones. Compartirán el tema mediante una cápsula informativa de 3 minutos (estilo noticiero en vivo frente al grupo). Se les apoyará a que elaboren un pequeño guión donde organicen la información que van a compartir. RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Hojas, cartulinas y lápices de colores. Hojas blancas y lápices.

18 Horario Actividad Orientaciones Recursos 11:10 a 12:00 12:00 a 13:00 Nuestros lugares, nuestras costumbres. Conociendo otros horizontes. El cuate guía apoya a los equipos para que representen su cápsula informativa, los motiva y hace comentarios positivos de cada una de éstas y dialoga con el grupo sobre sus experiencias. El cuate guía proyecta al grupo un video de la serie de Ventana a mi Comunidad titulado: Totonacos de Hidalgo, en donde conocerán los usos y costumbres de dicha comunidad. Al finalizar el cuate guía inicia un diálogo sobre lo que más les agradó del video y sus aprendizajes, priorizando la comprensión sobre la importancia de conocer y valorar nuestros pueblos. Video disponible en: Ampliar el conocimiento del entorno, de la localidad y sus costumbres permite a los niños y niñas valorar su identidad e historia de vida.

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Eje: Vamos a Jugar. Proyecto: Juegos. DÍA: VIERNES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Vamos a Jugar. Módulo: Juego y comparto. Propósito: Desarrollar habilidades de socialización

Más detalles

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Eje: Vida Saludable. Proyecto: La caja mágica. DÍA: JUEVES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Vida Saludable. Módulo 1: Conociendo lo que como y lo que no. Propósito: Favorecer

Más detalles

Eje: Lectura y escritura. Módulo: Autoconocimiento, autocontrol y autoestima. 09:00 a 09:50. 09:50 a 10:40. 10:40 a 11:10

Eje: Lectura y escritura. Módulo: Autoconocimiento, autocontrol y autoestima. 09:00 a 09:50. 09:50 a 10:40. 10:40 a 11:10 Eje: Lectura y escritura. Proyecto: La lectura para conocerme y convivir. DÍA: MIÉRCOLES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Lectura y escritura. Módulo: Autoconocimiento, autocontrol

Más detalles

Eje: Arte y Cultura. Módulo: Me expreso y puedo hacer historias.

Eje: Arte y Cultura. Módulo: Me expreso y puedo hacer historias. Eje: Arte y Cultura. Proyecto: Manos a la obra. DÍA: LUNES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Arte y Cultura. Módulo: Me expreso y puedo hacer historias. Propósito: Incidir

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a valorarlas para establecer mejores

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a

Más detalles

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Bloque 1 Yo, el cuidado de mi cuerpo y mi vida diaria Quién soy Cómo soy y qué puedo hacer para cuidarme Miguel Hidalgo y la independencia de México COMPETENCIAS

Más detalles

APRENDER HACIENDO VIAJE AL CENTRO DE MI SER

APRENDER HACIENDO VIAJE AL CENTRO DE MI SER APRENDER HACIENDO VIAJE AL CENTRO DE MI SER Un proyecto para realizar una guía turística imaginaria tridimensional en la cual los niños y las niñas hablen de sus emociones, gustos, intereses y recuerdos

Más detalles

Trazamos la ruta de nuestro recorrido

Trazamos la ruta de nuestro recorrido PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 04 Trazamos la ruta de nuestro recorrido Por qué es importante tener una ruta para realizar un recorrido? Una ruta ayuda a saber con anticipación qué lugares se visitará

Más detalles

DESCARGABLE Mar, luz y fotografía

DESCARGABLE Mar, luz y fotografía DESCARGABLE Mar, luz y fotografía Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el aula de clases, a través de una interesante combinación

Más detalles

Nos ordenamos en filas y columnas

Nos ordenamos en filas y columnas TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 08 Nos ordenamos en filas y columnas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas que implican la acción de repetir una misma cantidad de objetos

Más detalles

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SOCIALIZACIÓN Y AFECTIVIDAD DEL NIÑO I

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SOCIALIZACIÓN Y AFECTIVIDAD DEL NIÑO I CAMPO FORMATIVO:Desarrollo Personal y social ASPECTO:Identidad Personal y Autonomía. COMPETENCIA:Adquiere gradualmente mayor autonomía. CONTENIDO:Trabajo en equipo.(colaborativo) Propósito:Que el niño

Más detalles

Eje: Vida Saludable. Módulo 1: Elaboración del menú saludable.

Eje: Vida Saludable. Módulo 1: Elaboración del menú saludable. Eje: Vida Saludable. Proyecto: El Restaurante. DÍA: JUEVES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Vida Saludable. Módulo 1: Elaboración del menú saludable. Propósito: Reconocer

Más detalles

Hacemos un collage utilizando cuerpos geométricos

Hacemos un collage utilizando cuerpos geométricos TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Hacemos un collage utilizando cuerpos geométricos En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán las formas geométricas en las caras que observan en los cuerpos geométricos

Más detalles

Proyecto: El mundo de las letras para crear y conocer.

Proyecto: El mundo de las letras para crear y conocer. Eje: Lectura y escritura. Proyecto: El mundo de las letras para crear y conocer. DÍA: MIÉRCOLES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Lectura y escritura. Módulo: Mi animal favorito.

Más detalles

Proyecto: Galería Prehistórica y Biodiversidad.

Proyecto: Galería Prehistórica y Biodiversidad. Eje: Arte y Cultura. Proyecto: Galería Prehistórica y Biodiversidad. DÍA: LUNES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Primaria Alta. Eje: Arte y Cultura. Módulo: La era de los dinosaurios. Propósito:

Más detalles

Escribimos la descripción de un animal

Escribimos la descripción de un animal PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante

Más detalles

ACTIVIDAD 2 «JUEGO DE LAS MÁSCARAS» #27

ACTIVIDAD 2 «JUEGO DE LAS MÁSCARAS» #27 ACTIVIDAD 2 #27 «JUEGO DE LAS MÁSCARAS» Dirigida a desarrollar la empatía al ponerse en el lugar del otro y reconocer su realidad. A través de esta experiencia, fomentar el conocimiento y el respeto entre

Más detalles

En qué nos parecemos a nuestra familia?

En qué nos parecemos a nuestra familia? En qué nos parecemos a nuestra familia? Por qué es importante la familia en el desarrollo de los niños y las niñas? La familia es el referente más cercano para los estudiantes, pues les brinda afecto,

Más detalles

Construimos figuras simétricas

Construimos figuras simétricas segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 07 Construimos figuras simétricas En esta sesión, los estudiantes aprenderán a construir figuras simétricas, a partir de un eje de simetría, aplicando las técnicas del

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición

Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición PRIMER Grado - Unidad 4 - Sesión 05 Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición En esta sesión, los estudiantes aprenderán a formar secuencias con patrones de repetición con un criterio, con

Más detalles

Construimos gráficos de barras simples

Construimos gráficos de barras simples SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 05 Construimos gráficos de barras simples En esta sesión se espera que los niños y las niñas registren datos en tablas simples, los representen usando material concreto

Más detalles

En equipo lo hacemos mejor!

En equipo lo hacemos mejor! En equipo lo hacemos mejor! Por qué es importante para los niños y las niñas realizar trabajos en equipo? La socialización y el trabajo interdisciplinario toman cada vez mayor importancia en el mundo.

Más detalles

En qué nos parecemos a nuestra familia?

En qué nos parecemos a nuestra familia? PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 09 En qué nos parecemos a nuestra familia? Por qué es importante la familia en el desarrollo de los niños y las niñas? La familia es el referente más cercano para los estudiantes,

Más detalles

El cóndor y yo. Armando voy creando Participación e iniciativa Nº 1 20 minutos

El cóndor y yo. Armando voy creando Participación e iniciativa Nº 1 20 minutos Autor: David Villalobos Título de la dinámica: Valores a propiciar: Sesión: Duración: Armando voy creando Participación e iniciativa Nº 1 20 minutos era 1Sesión Materiales o recursos: Piezas de cartulina,

Más detalles

A quiénes nos parecemos?

A quiénes nos parecemos? SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 08 A quiénes nos parecemos? En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que la herencia es el factor responsable de la trasmisión de los rasgos físicos de

Más detalles

Construimos una maqueta de nuestra localidad

Construimos una maqueta de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Construimos una maqueta de nuestra localidad Por qué es importante para los niños y las niñas construir una maqueta de su localidad? En esta sesión, los niños y las

Más detalles

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 09 Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar

Más detalles

Organizamos los objetos de los sectores del aula

Organizamos los objetos de los sectores del aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Organizamos los objetos de los sectores del aula En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas con las nociones dentro y fuera, a través del juego

Más detalles

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a Pulpo,

Más detalles

Qué cambios se dan en nuestra localidad?

Qué cambios se dan en nuestra localidad? SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Qué cambios se dan en nuestra localidad? Por qué los niños y las niñas deben conocer los cambios que se producen en su localidad? Los cambios propician que los niños

Más detalles

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Eje: Pensamiento matemático. Proyecto: El mundo de los animales. DÍA: MARTES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Matemáticas. Módulo 1: Cuidando nuestro zoológico. Propósito:

Más detalles

Representamos la centena de millar en el sector de Personal Social

Representamos la centena de millar en el sector de Personal Social QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Representamos la centena de millar en el sector de Personal Social En esta sesión, los niños y las niñas representarán números de seis cifras de manera concreta y simbólica,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PERIÓDICO Rocío Lineros Quintero

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PERIÓDICO Rocío Lineros Quintero UNIDAD DIDÁCTICA: EL PERIÓDICO Rocío Lineros Quintero INDICE 1. OBJETIVOS 2. CONTENIDOS 2.1. CONCEPTUALES 2.2. PROCEDIMENTALES 2.3. ACTITUDINALES 3. METODOLOGÍA 3.1. ACTIVIDADES 4. ESPACIOS 5. TEMPORIZACIÓN

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA PASTELERÍA DE DOÑA REMEDIOS Mejorar la comprensión lectora. Desarrollar el gusto por la lectura y la escritura. Conocer el mundo de los cuentos. Desarrollar la

Más detalles

Qué sabemos de las tradiciones orales?

Qué sabemos de las tradiciones orales? primer PRIMER Grado - Unidad 4 - Sesión 01 07 Qué sabemos de las tradiciones orales? Por qué es importante conocer las tradiciones orales? Las historias, las canciones, las anécdotas, los dichos, etc.,

Más detalles

LAS DESCABELLADAS AVENTURAS

LAS DESCABELLADAS AVENTURAS LAS DESCABELLADAS AVENTURAS DE JULITO CABELLO Acerca de la obra Este es un libro narrado en primera persona. Julito, cuyos padres son periodistas, pasa las vacaciones junto con su amigo Aarón. Un día van

Más detalles

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas.

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas. Abre tus ojos #10 Descripción Actividad de expresión musical y artística que promueve el desarrollo del juicio crítico frente a los mensajes de canciones y spots publicitarios que promueven el consumo

Más detalles

Escribimos quiénes somos

Escribimos quiénes somos TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 06 Escribimos quiénes somos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Usamos el lenguaje escrito para contar nuestra historia y compartirlas con otros. Estos

Más detalles

Valoramos nuestras características físicas

Valoramos nuestras características físicas PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 05 Valoramos nuestras características físicas Por qué es importante que los niños y las niñas valoren sus características físicas? Los niños y niñas desde muy pequeños

Más detalles

Reconocemos figuras simétricas

Reconocemos figuras simétricas segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Reconocemos figuras simétricas En esta sesión, los estudiantes aprenderán a reconocer una figura simétrica; verbalizar sus características, según si se parte por la

Más detalles

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Aprendemos chistes para el Festival de talentos Aprendemos chistes para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer chistes? En esta sesión, los niños y las niñas interactuarán con textos lúdicos y disfrutarán de ellos; además,

Más detalles

Expresa tus sentimientos

Expresa tus sentimientos Expresa tus sentimientos Introducción: La siguiente actividad, busca desarrollar la capacidad empática de los y las estudiantes, a través de la interacción social del niño/a con sus compañero/as, expresando

Más detalles

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Por qué es importante compartir la información? Porque los y las estudiantes experimentan la construcción del conocimiento, compartiendo experiencias

Más detalles

MIS GUSTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.5)

MIS GUSTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.5) MIS GUSTOS SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 38:9, 139:1-6, 13-18 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Señor, tú conoces todos mis deseos, mis suspiros no son un secreto

Más detalles

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS MARZO ABRIL MAYO Unidad: Descubriendo características estéticas del entorno cotidiano

Más detalles

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Conocemos los juegos preferidos en el aula TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conocemos los juegos preferidos en el aula En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen el doble y el triple de una cantidad de objetos al participar

Más detalles

Pasamos de listas y tablas de conteo a gráficos de barras

Pasamos de listas y tablas de conteo a gráficos de barras primer PRIMER Grado - Unidad 4 - Sesión 01 02 Pasamos de listas y tablas de conteo a gráficos de barras En esta sesión, los estudiantes aprenderán a trasladar información registrada en listas a tablas

Más detalles

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje escrito con la finalidad

Más detalles

Construimos La tiendita (parte 1)

Construimos La tiendita (parte 1) SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Construimos La tiendita (parte 1) En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aporten ideas para planificar y organizar la construcción de La tiendita aplicando

Más detalles

Representamos cantidades de forma simbólica

Representamos cantidades de forma simbólica PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 04 Representamos cantidades de forma simbólica En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar cantidades de hasta 20 objetos por medio de la composición

Más detalles

Planificamos nuestra presentación para el Festival de talentos

Planificamos nuestra presentación para el Festival de talentos Planificamos nuestra presentación para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje oral al planificar actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral a fin de presentar

Más detalles

Elaboramos figuras simétricas para ambientar el aula

Elaboramos figuras simétricas para ambientar el aula QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Elaboramos figuras simétricas para ambientar el aula En esta sesión, los niños y las niñas, a fin de ambientar el aula, elaborarán cadenetas de figuras simétricas utilizando

Más detalles

PROYECTO A ENTREGAR PARA EL 3er. BIMESTRE NIVEL SECUNDARIA S FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA

PROYECTO A ENTREGAR PARA EL 3er. BIMESTRE NIVEL SECUNDARIA S FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA S-201-201 FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA TEMA: Los Aspectos que debemos de Considerar para tener una Sana Convivencia Con este proyecto se pretende que el alumno tenga conocimiento sobre lo importante que es

Más detalles

Lenguaje Oral y Escrito

Lenguaje Oral y Escrito Lenguaje Oral y Escrito Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81)

Más detalles

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos nuestras actividades? Los niños y niñas hacen uso

Más detalles

Representamos con números

Representamos con números primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 06 Representamos con números En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a formar y expresar una colección de hasta cinco objetos mediante dos colecciones. Antes de

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar

Más detalles

Secuencia didáctica Geometría en operaciones de polinomios. Mat. Manuel Hernández Rosales

Secuencia didáctica Geometría en operaciones de polinomios. Mat. Manuel Hernández Rosales Secuencia didáctica Geometría en operaciones de polinomios Mat. Manuel Hernández Rosales Presentación La presente secuencia didáctica está diseñada con el propósito de que los alumnos entiendan la representación

Más detalles

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un mural? En nuestra

Más detalles

Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a)

Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a) segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 05 Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a) En esta sesión, se espera que las niñas y los niños construyan patrones gráficos con dos criterios al elaborar sus propios

Más detalles

Registramos datos en tablas simples

Registramos datos en tablas simples SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Registramos datos en tablas simples En esta sesión se espera que los niños y las niñas registren en tablas simples los datos recogidos en la encuesta elaborada durante

Más detalles

Construimos las casas de los animales

Construimos las casas de los animales Construimos las casas de los animales En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan figuras bidimensionales a partir de instrucciones escritas u orales. Antes de la sesión Consigue todos

Más detalles

Comparamos empleando números de tres cifras

Comparamos empleando números de tres cifras TERCER GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Comparamos empleando números de tres cifras En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas en las que deben

Más detalles

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Elaboramos y organizamos nuestro portafolio Para qué usamos el lenguaje cuando leemos instrucciones? Los lectores usan los textos instructivos para saber cómo hacer

Más detalles

Koala DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Koala DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa: Koala Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie de animación que en cada capítulo muestra la vida y hábitat de diferentes animales. Los protagonistas

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo en grupo y cooperativo

Más detalles

Conocemos nuestra historia personal y familiar

Conocemos nuestra historia personal y familiar primer Grado - Unidad 4 - Sesión 03 Conocemos nuestra historia personal y familiar Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan su historia personal y familiar? El conocer su historia personal

Más detalles

Elaboramos nuestras infografías (primera parte)

Elaboramos nuestras infografías (primera parte) QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos nuestras infografías (primera parte) Para qué usamos el lenguaje al planificar la elaboración de nuestras infografías? Explicamos a los estudiantes que existen

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Actividades de ocio en el ordenador. Temporalización: El desarrollo de esta unidad comprende dos sesiones.

Unidad Didáctica 1. Actividades de ocio en el ordenador. Temporalización: El desarrollo de esta unidad comprende dos sesiones. Unidad Didáctica 1. Actividades de ocio en el ordenador. Temporalización: El desarrollo de esta unidad comprende dos sesiones. Metodología: La metodología de esta unidad comprende entrevistas con los usuarios

Más detalles

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 06 Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un guion de entrevista? En la vida diaria,

Más detalles

Contamos, leemos y escribimos números hasta 90

Contamos, leemos y escribimos números hasta 90 segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Contamos, leemos y escribimos números hasta 90 En esta sesión, se espera que los niños y las niñas cuenten, lean y escriban los números naturales hasta 90 en situaciones

Más detalles

PROYECTO DE NAVIDAD MULTIDEPORTE. Isabel María Cámara y Raquel Giménez

PROYECTO DE NAVIDAD MULTIDEPORTE. Isabel María Cámara y Raquel Giménez PROYECTO DE NAVIDAD 15-16 MULTIDEPORTE 2015 Isabel María Cámara y Raquel Giménez INTRODUCCIÓN Este proyecto gira en torno al tema La Navidad donde los niños puedan desarrollar sus actividades cognitivas,

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora

Más detalles

Leemos un cuento sobre los talentos

Leemos un cuento sobre los talentos CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 01 Leemos un cuento sobre los talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un cuento? En esta sesión, los estudiantes leerán un cuento para compartir con sus compañeros

Más detalles

Estudios Sociales 5. Guía para el educador.

Estudios Sociales 5. Guía para el educador. Unidad 6: Aprendamos a vivir en sociedad Contenido: Los valores cívicos de los costarricenses. Derechos humanos de los niños y las niñas. Actividad de activación de conocimientos previos Leen la historia:

Más detalles

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Eje: Vamos a Jugar. Proyecto: Juegos. DÍA: VIERNES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Vamos a Jugar. Módulo: Juego con otros. Propósito: Desarrollar habilidades de socialización

Más detalles

composiciones sonoras.

composiciones sonoras. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO ARTES MÚSICA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESCUELA PROFR(A). TURNO ZONA ESCOLAR REGIÓN

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Chingue Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Animales chilenos es una entretenida serie nacional que muestra diversas especies de la fauna chilena, utilizando

Más detalles

Representamos nuestra localidad

Representamos nuestra localidad cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Representamos nuestra localidad En la presente sesión, los niños y las niñas representarán su localidad mediante una maqueta, en la que evidenciarán los elementos naturales

Más detalles

Buscamos formas bidimensionales en los objetos

Buscamos formas bidimensionales en los objetos PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 10 Buscamos formas bidimensionales en los objetos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar formas bidimensionales en los objetos de su entorno, según

Más detalles

Explicamos la semejanza entre objetos tridimensionales

Explicamos la semejanza entre objetos tridimensionales PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Explicamos la semejanza entre objetos tridimensionales En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a explicar por qué un objeto con forma tridimensional es semejante

Más detalles

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual

Más detalles

Armamos trenes con la misma cantidad de asientos

Armamos trenes con la misma cantidad de asientos SESIÓN DE PRIMER GRADO MATEMÁTICA Armamos trenes con la misma cantidad de asientos NÚMERO DE SESIÓN 10 En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a formar y representar una colección de hasta cinco

Más detalles

Cómo usaban la arcilla nuestros antepasados?

Cómo usaban la arcilla nuestros antepasados? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Cómo usaban la arcilla nuestros antepasados? En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán a la arcilla como un material natural utilizado por nuestros antepasados

Más detalles

Grado: 1 de Primaria Unidad didáctica 2 - Sesión 5

Grado: 1 de Primaria Unidad didáctica 2 - Sesión 5 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Título: Cómo es mi rostro? Competencias/capacidades Desempeños Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Indaga mediante métodos científicos Propone acciones que

Más detalles

Nos conocemos mejor y fortalecemos nuestra amistad

Nos conocemos mejor y fortalecemos nuestra amistad segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 01 Nos conocemos mejor y fortalecemos nuestra amistad En esta sesión, se espera que los niños y las niñas, a través de una encuesta, recopilen y organicen información

Más detalles

Personal directivo y docente del Jardín de Niños. Narciso Mendoza C.T.11DJN0069S

Personal directivo y docente del Jardín de Niños. Narciso Mendoza C.T.11DJN0069S TÍTULO La lectura de comprensión NOMBRE DEL AUTOR Personal directivo y docente del Jardín de Niños. Narciso Mendoza C.T.11DJN0069S TEMÁTICA: Fortalecimiento para realizar una lectura de comprensión. ESPACIO

Más detalles

Planificamos una muestra de la cultura viva de nuestra región

Planificamos una muestra de la cultura viva de nuestra región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 24 Planificamos una muestra de la cultura viva de nuestra región Muchas de las fiestas, ritos y formas de vida actuales se mantienen desde épocas precolombinas. Desde la

Más detalles

NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritarios)

NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritarios) NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritarios) CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES PRIMER GRADO Unidad 1 Ciencias Naturales: Conocernos y cuidarnos En relación con los seres vivos: Diversidad, unidad, interrelaciones

Más detalles

Valoramos nuestros aprendizajes

Valoramos nuestros aprendizajes PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 18 Valoramos nuestros aprendizajes En esta sesión, se evaluará el desempeño de los estudiantes en la Unidad 6 y se registrará el logro de los aprendizajes en una lista

Más detalles

Identificamos elementos naturales y sociales

Identificamos elementos naturales y sociales TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Identificamos elementos naturales y sociales En esta sesión se busca que los estudiantes reconozcan que nuestra comunidad existe gracias a los recursos que posee y que

Más detalles

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 15 Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas diferencien las líneas rectas de las líneas curvas.

Más detalles

Jugamos Lanza al mil y contamos agrupando

Jugamos Lanza al mil y contamos agrupando CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Jugamos Lanza al mil y contamos agrupando En esta sesión se espera que las niñas y los niños aprendan a expresar números de cuatro cifras mediante agrupaciones y usando

Más detalles

Qué cosas nos gustan y hacemos bien?

Qué cosas nos gustan y hacemos bien? Qué cosas nos gustan y hacemos bien? Por qué es importante identificar las cosas que nos gustan y hacemos bien? Los niños y las niñas suelen desenvolverse en las cosas que les gustan o los hacen sentir

Más detalles

Qué costumbres conservamos en nuestras familias?

Qué costumbres conservamos en nuestras familias? PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 04 Qué costumbres conservamos en nuestras familias? Por qué es importante conservar las costumbres familiares? El hecho de que los niños y las niñas conserven y transmitan

Más detalles

Representamos patrones gráficos

Representamos patrones gráficos segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 12 Representamos patrones gráficos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Antes de

Más detalles