MÓDULO 1: Morfología, fisiología y manejo sanitario de la vaca de leche (5 créditos)

Documentos relacionados
MÓDULO 1: Morfología, fisiología y manejo sanitario de la vaca de leche (5 créditos)

MÓDULO 1: Morfología, fisiología y manejo sanitario de la vaca de leche (5 créditos)

MÓDULO 1: Morfoloxía, fisioloxía e manexo sanitario da vaca de leite

UNIVERSIDAD DE LEÓN FACULTAD DE VETERINARIA PLAN DOCENTE VETERINARIA. Curso Académico

UNIVERSIDAD DE LEÓN FACULTAD DE VETERINARIA PLAN DOCENTE GRADO EN VETERINARIA. Curso Académico

DOCENTES DEL MASTER PROPIO EN PRODUCCIÓN DE LECHE

UNIVERSIDAD DE LEÓN FACULTAD DE VETERINARIA PLAN DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN VETERINARIA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2015/16. Asignatura: AGRICULTURA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE LEÓN FACULTAD DE VETERINARIA PLAN DOCENTE VETERINARIA. Curso Académico

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Preparación y administración de alimentos para animales reproductores, animales de renuevo y crías.

REPRODUCCION ANIMAL / Reproducción asistida

Guía del Curso Curso Práctico de Bienestar Animal para Ganaderos

GRADO EN VETERINARIA 1 er CURSO FACULTAD DE VETERINARIA

Nome do Universidad: Área: Dpto.: SANTIAGO DE COMPOSTELA PRODUCCIÓN VEGETAL LORENZO SANTIAGO DE COMPOSTELA SANTIAGO DE

Medicina Veterinaria. Plan de estudios CORRELATIVIDADES PARA CURSAR HORARIA. Primer Año

Guía docente 2010/2011

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Praticultura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

Consejo de 1º Curso de Grado en BIOTECNOLOGÍA CURSO

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

EL SECTOR LÁCTEO: DEL CONSUMIDOR AL CAMPO. Marta Terré IRTA-Producción Rumiantes IRTA-EVAM

Producción eficiente de leche con los recursos de la explotación Última actualización 28/02/2011

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA DE PASTORES:

Curso Académico Calendario de las Jornadas de Presentación de los Grados

Situación actual sector lechero

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas Ganaderos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04

CALIDAD DE LOS ENSILADOS DE HIERBA Y DE MAÍZ EN LAS EXPLOTACIONES LECHERAS GALLEGAS

Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León

EXÁMENES GRADO Y TRONCALES DE LICENCIATURA VETERINARIA

SECTOR : INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA. GANADERÍA LIGADA A LA TIERRA MODULO 1. EMPRESA AGRARIA LUGAR CELEBRACIÓN

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

UNIVERSIDAD DE LEÓN FACULTAD DE VETERINARIA PLAN DOCENTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Jornada Técnica Equino, Vacuno de Carne y Toro de Lidia AVECAM Asociación de Veterinarios de Campo

CURRICULUM VITAE JUAN FRANCISCO VILLARREAL ARREDONDO. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Monterrey, N. L., Agosto 16 de 1953

Robust and resilient dairy production systems. Cómo crear buenas condiciones para la cría de ganado lechero en diferentes sistemas de producción?

UNIVERSIDAD DE LEÓN FACULTAD DE VETERINARIA PLAN DOCENTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

AGAX0108 Actividades Auxiliares en Ganadería

CENTROS DE GESTIÓN SERGAL SERGAL SERGAL LES AVELLANES (LERIDA) Octubre 2009

EXÁMENES GRADO Y TRONCALES DE LICENCIATURA VETERINARIA CURSO Facultad de Veterinaria

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Ingeniero Agrónomo Coordinador ECTS

Vicegerencia de Centros Asociados y Atención al Estudiante

Departamento de Enfermería GRADO DE ENFERMERÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº FZ-UNC)

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Subdirección Académica

LACTOLOGIA...11 DEFINICIÓN DE LECHE...13 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LECHE...13 COMPONENTES DE LA LECHE...16 AGUA...16 LÍPIDOS (GRASAS)...

Carrera Plan de Estudios Contacto

Coordinador: Dr. Miguel Ángel Gómez Sánchez. PRIMER AÑO DEL PROGRAMA Curso académico 2005/2006. Periodo docente C U R S O O S E M I N A R I O

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria

XXXIX FORO INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA. Ganadería Ecológica. Madrid, 6 de abril de Salón de actos INIA - Ctra.

DATOS DE LA ASIGNATURA

ENTRE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Y ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

EXPERTO EN TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Directora: Mª del Rosario Arévalo Arévalo

HORARIO Curso 2017~ 2018

MÁSTER ZOOTECNIA: HORARIO SESIONES POR LA TARDE: S1: 16:15 A 18:15 S2: 18:30 A 20:00

Optimización de recursos en la explotación ganadera de animales de renuevo, de reproductores y crías, y de leche

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

CURSO 2017/18 NOMBRE CRÉDITOS(*) NOTA

Federación Colombófila Gallega

INGENIERÍA MECÁNICA TG-1

EXÁMENES OFICIALES GRADO VETERINARIA CURSO Facultad de Veterinaria

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES

HORARIO Curso 2018~ 2019

Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría

RAMA - Ramaderia Extensiva

HORARIO Curso 2017 ~ 2018

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO

CALENDARIO DE EXÁMENES

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA)

3FUEGOS P.C.I. FORMACIÓN

HORARIO Curso 2018 ~ 2019

Actividades Auxiliares en Ganadería

Clases T P. Clases T P

Guía del Curso Producción Avícola Intensiva

PROTECCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. CATEGORÍA B (I EDICIÓN)

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA VICERRECTORIA ACADEMICA RESULTADOS CONVOCATORIA DOCENTES POSGRADOS 2014

PEÓN Nº ORDEN NOMBRE Y APELLIDOS ESTADO

IV.- PERSONAL IV.A.- PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR IV.B.- PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Dietas típicas y composición de ácidos grasos de la leche en una muestra de granjas de Galicia

José Luís Pego Alonso

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo. Prerrequisitos.

CURSO DE VERÁN ANOS DA RAZA BOVINA GALEGA. PASADO, PRESENTE E FUTURO DA PRODUCIÓN CÁRNICA EN GALICIA

Calendario de las Jornadas de Acogida y Presentación de los Grados

Acción Sectorial Producción de Leche y Productos Lácteos

RUFINO CANO GONZÁLEZ 1 1. MARTÍN FERNÁNDEZ, GARAZI - M. A. MÓNICA CASADO GONZÁLEZ 1 Innovación educativa y laboral 1. COJO MARTÍN, BEATRIZ

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pastos y Forrajes" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

Curso Anembe de Reproducción Bovina: PROGRAMA

LISTADOS DEFINITIVOS DE ACCESO A LOS SEGUNDOS CICLOS DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES CURSO ACADÉMICO 2009/2010.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

TRABAJO FIN DE GRADO-CURSO ACADÉMICO 2017/2018

HORARIO Curso 2018 ~ 2019

HORARIO Curso 2017 ~ 2018

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCCIÓN Y SALUD ANIMAL PRESENTACIÓN

Química Analítica (Dpto. Química Analítica) Química Analítica (Dpto. Química Analítica) Física Aplicada (Dpto. Física Aplicada)

Producción Animal I PROGRAMA ANALÍTICO

Transcripción:

TEMA TÍTULO DEL TEMA HORAS DOCENTE MÓDULO : Morfología, fisiología y manejo sanitario de la vaca de leche ( créditos) Coordinador: Luis Quintela Arias. Departamento de Patología Animal, Área: Medicina y Cirugía Animal. Universidade de Santiago de Compostela (luisangel.quintela@usc.es) 2 0 Recuerdo anatómico de aparato genital y fisiología de la reproducción. Patología de la reproducción. Control de la actividad ovárica Gestión de la reproducción en vacuno lechero. Manejo reproductivo en novillas Biotecnologías reproductivas Mejora genética. Aplicación de las biotecnologías reproductivas en combinación con la selección genómica. Anatomía y fisiología de la mama. Patología de la mama. Impacto económico Programas de mejora de calidad de leche. Puntos críticos de control para la prevención de mamitis. Anatomía y fisiología del aparato locomotor. Patología del aparato locomotor. Impacto económico. Programas de control y seguimiento/práctica Sesión práctica: Evaluación de la condición corporal. Puntuación de locomoción. Evaluación lesiones. Puntuación higiene. Ecografía Principales parasitosis en el ganado vacuno de leche. Epidemiología, diagnóstico, medidas de control. Principales enfermedades infecciosas del ganado vacuno lechero. Programas de control de enfermedades parasitarias e infecciosas. Asociaciones de defensa sanitaria García Herradón, Pedro Quintela Arias, Luis A Vigo Fernández, Marcos Martínez Bello, José D. Prieto Lago, Alberto Díaz Cao, José Manuel Bermúdez Salgueiro, Xabier Sánchez de Toca, Juan Salgado Negreira, Pablo Quintela Arias, Luis A Panadero Fontán, Rosario Díaz Fernández, Pablo Prieto Lago, Alberto Díaz Cao, José Manuel Fernández Rod., Gonzalo 2 Pendiente de asignación

MÓDULO 2: Calidad del producto ( créditos) Coordinador: Roberto Lorenzana Fernández. Director Gerente del LIGAL: Laboratorio Interprofesional Gallego de Análisis de Leche. (roberto.lorenzana@ligal.es) Producción de leche de calidad en la explotación. Factores explicativos. 0 Gonzalo Fernández 2 Seguridad alimentaria y producción de leche Gerardo Rivero Cuesta Los parámetros que determinan la calidad de la leche. El sistema de pago por calidad y el LIGAL. Roberto Lorenzana María Luisa Barreal López Procesos industriales para la fabricación de leche y derivados Enrique Rafael Arbones Calidad en la industria transformadora: de la materia prima al producto elaborado. Leche líquida Mercedes Pereyra Fraga Calidad en la industria transformadora: de la materia prima al producto elaborado. Quesos Françoise Martínez Babou Visita a centro lácteo: producción de leche líquida e innovación Roberto Lorenzana Calidad en la industria transformadora: de la materia prima al producto elaborado. Otros derivados María Olga Montero Gondar MÓDULO : Instalaciones ( créditos) Coordinador: María Elena Fernández Rodríguez. Departamento de Ingeniería Agroforestal. Universidad de Santiago de Compostela (melena.fernandez@usc.es) Instalaciones: aspectos relativos a facilidad de manejo, bienestar animal, bioseguridad y normativa.. Elena Fernández / Jesus Cantalapiedra 2 Instalaciones: zonas de alojamiento y ordeño. M. Elena Fernández Principales características de los materiales y edificaciones empleadas en las estabulaciones. Sistemas de limpieza. Gestión de aguas. Silos. Mantenimiento de las condiciones ambientales. Visita guiada `por las instalaciones del CIAM Manuel Méndez Lodos José Veiga Dopico

0 Valoración de instalaciones. Indicadores de bienestar /práctica. Evaluación de instalaciones, propuesta de cambios. Caso práctico Ordeño robotizado. Sistemas, integración en el establo, rutinas de manejo, ventajas e inconvenientes. Ganadería de precisión. Aplicación de programas informáticos en la gestión y control de instalaciones La máquina y el control de las instalaciones de ordeño. Controles estáticos (Parte I) / Práctica Controles estáticos (Parte II). Controles dinámicos / Práctica MÓDULO : Alimentación ( créditos) Joaquim Lima Cerqueira Elena Fernández Angel Castro Antonio Lenza Jose Manuel Pereira Jose Manuel Pereira Coordinador: Arturo Gómez Pérez. Ingeniero Agrónomo. Técnico asesor especialista en alimentación. Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN) (arturogomez@norteo.es) Las materias primas en la alimentación del vacuno lechero Margarita Rico Gómez 2 Bases del Racionamiento. Necesidades y nutrientes Ángel Miranda González La microbiología ruminal y las enfermedades metabólicas La alimentación en el periparto (energía y seguimiento nutricional del periparto) La Alimentación de Precisión I (Aminoácidos, macro y microminerales) Adrián González Adrián González Pedro Sayalero La Alimentación de Precisión II. Aditivos. Pedro Sayalero Tratamiento informático del racionamiento I. Formulación Tratamiento informático del racionamiento II. Formulación. Ángel Miranda González Arturo Gómez Pérez Sistemas de racionamiento en vacuno lechero. Arturo Gómez Pérez 0 La eficiencia en la alimentación (indicadores técnicos de corto y largo plazo, costes de alimentación) Arturo Gómez Pérez

MÓDULO : Economía y Gestión de la producción de leche ( créditos) Coordinador: Francisco Sineiro García. Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela (francisco.sineiro@usc.es) La producción de leche bajo una perspectiva internacional. Francisco Sineiro 2 El mercado de productos lácteos. Jorge Santiso Organización y relaciones interprofesionales. El paquete lácteo. Jorge Santiso La PAC y las explotaciones de leche Bernardo Valdés Pazos Bases e instrumentos de gestión de explotaciones I. Análisis de cuentas. Presupuestos Bases e instrumentos de gestión de explotaciones II. Análisis de cuentas. Presupuestos Francisco Sineiro Francisco Sineiro Gestión de grupos de explotaciones. Laura Seoane / F. Sineiro Resolución de casos Prácticos. Laura Seoane Asesoramiento integral en explotación I Arturo Gómez Pérez 0 Asesoramiento integral en explotación II Arturo Gómez Pérez MÓDULO : Producción de forrajes ( créditos) Coordinador: Juán Piñeiro Andión. Ingeniero Agrónomo. Investigador del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), desde hasta su jubilación en 20. (pineirop@mundo r.com) Las praderas en las granjas de leche en Galicia 2 Juan Piñeiro Andión 2 Mezclas pratenses 2 Juan Piñeiro Andión Manejo de praderas en siega y en pastoreo, Juan Piñeiro Andión Visita comentada a las praderas del CIAM. 2, Benigno Ruíz Nogueiras

Rotación maíz forrajero con mezclas de gramíneas y leguminosas anuales Plagas y enfermedades de las praderas y de los cultivos forrajeros Mejora genética del maíz forrajero. Los bancos de germoplasma 2, Gonzalo Flores Calvete 2, Jesús Collar Urquijo 2, Jesús Moreno González Agronomía del cultivo de maíz forrajero. Variedades 2, Benigno Ruíz Nogueiras Evaluación de variedades comerciales de maíz forrajero. 2, Mª José Bande Castro 0 El ciclo del nitrógeno en la explotación ganadera Mª Dolores Báez Bernal Fertilización de prados, praderas y cultivos forrajeros. 2, Mª Isabel García Pomar 2 Utilización de las aplicaciones de recomendación de abonado con purines (RAX) y de encalado (REN). 2, Mª Isabel García Pomar Gestión de purines y efluentes en las explotaciones. 2, Juan Castro Ínsua Ensilado de forrajes Gonzalo Flores Calvete Innovación tecnológica y reducción de costes en la mecanización de cultivos forrajeros Coste horario de la maquinaria, cálculo de rendimiento horario y coste total de labores. Mecanización de la siembra, cultivo y recolección de cultivos forrajeros. Javier Bueno Lema 2, Juan Valladares Alonso 2, Juan Valladares Alonso MÓDULO : Prácticas de campo ( créditos) Coordinador: Cesar Resch Zafra. Investigador en sistemas de producción de leche en base a forrajes en el INGACAL /CIAM (cesar.resch.zafra@xunta.es)

Realizaremos diversas visitas a explotaciones, cooperativas y empresas relacionadas con la producción lechera en las cuales los alumnos podrán contrastar los conocimientos adquiridos en el aula con las peculiaridades del trabajo en condiciones reales de campo. Trataremos de establecer una muestra representativa que complemente los conocimientos adquiridos en las materias en aspectos como sanidad animal, reproducción, genética, recría, alimentación, manejo y producción de forrajes, certificación de calidad, trazabilidad, tipologías de explotación, sistemas de producción, modelos de gestión y diferentes opciones de valorización de las producciones. Pensamos que la experiencia y el contacto con quien está directamente trabajando en el sector, es una buena forma de contrastar conocimientos, adquirirlos nuevos, y también alcanzar una visión más próxima a las necesidades reales del mundo laboral en general, y del sector de la producción láctea en particular. Programa provisional de visitas (*) 0 h. * Se trata de un programa de visitas abierto, está sujeto a posibles variaciones dependiendo de la disponibilidad de las explotaciones y empresas en las fechas en que se organicen las visitas. El número de visitas y su concreción exacta se ajustará, en función del programa de actividades, a las 0 horas presenciales programadas para los viajes de prácticas.