ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 3. ANTECEDENTES 4. DISEÑO DEL PROCESO METODOLÓGICO

Documentos relacionados
PROYECTOS DE FORMACIÓN, EMPLEO E INSERCIÓN

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

(GUADALEMA DE LOS QUINTERO) 24 ABRIL 2015 y 4 MAYO OCTUBRE 2014 y 3 MARZO SEPTIEMBRE 2014 y 24 JUNIO 2015

Datos poblacionales 2009

2011 MEMORIA Programa: ÁMBITO GENERAL

PROEMPLEO III DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA MUNICIPIO ENTIDAD TERRITORIAL PERFIL DE BENEFICIARIOS/AS Nº ALUMNOS/AS FECHA DE COMIENZO

Propuesta inicial de Plantilla

NI: FBI NII: FBII PL:

2. Población Anuario Estadístico 2015.Capítulo 2.indd 43 03/02/ :52:09

3. Otras disposiciones

Actividad SEVILLA ACTIVA SAU 2015

2 TURISMO: INICIATIVA PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO TURISTICO

ANTECEDENTES. Entorno

Partido de Carmona. Partido de Cazalla de la Sierra. Partido de cija. Partido de Estepa. Partido de Lora del Rdo. Partido de Marchena.

ZONAS DE TRABAJO SOCIAL

2009 MEMORIA Programa:

Propuesta inicial de Plantilla - Educación Permanente

Son varios los parámetros que pueden caracterizar la situación socioeconómica de una zona. A continuación se analizan algunos de ellos.

SERVICIO DE PROYECTOS Y OBRAS SECCIÓN TÉCNICA DE VÍAS CICLISTAS EVALUACIÓN SEVICI - AÑO 2012

DIPUTACION DE SEVILLA COHESIÓN SOCIAL E IGUALDAD ( ) SERVICIOS GENERALES RESOLUCIÓN

ME M M E O M RIA I

BICICLETA Y TRANSPORTE PÚBLICO

LA SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA. UVE VALORACIONES Germán Pérez Barrio y Manuel López-Quiroga

BOPA PARLAMENTO DE ANDALUCÍA. 8 de febrero de 2010 VIII Legislatura Núm. 393 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

RED PROVINCIAL DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

MEMORIA ACTUACIONES año SEVILLA ACTIVA SAU Diputación de Sevilla

COYUNTURA INMOBILIARIA RESIDENCIAL PROVINCIA DE SEVILLA

PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS DE SERVICIO PÚBLICO

MOCIÓN CONTRA EL CIERRE DE LOS JUZGADOS, LA PRIVATIZACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES Y POR EL ACCESO A UNA JUSTICIA DE CALIDAD, UNIVERSAL Y GRATUITA

DIPUTACION DE SEVILLA COHESIÓN SOCIAL E IGUALDAD ( ) SERVICIOS GENERALES RESOLUCIÓN

LENGUA Y LITERATURA. CÓDIGO NOMBRE CENTRO LOCALIDAD C.D.P. Aljarafe (Latín)(MAÑANA) Mairena del Aljarafe

MUNICIPIO OBRA PRESUPUESTO

RENTA PER CAPITA MUNICIPAL EN SEVILLA ( )

CIENCIAS SOCIALES. CÓDIGO NOMBRE CENTRO LOCALIDAD C.C. Híspalis (Geografía e Historia)(MAÑANA) Sevilla

BASES DE LA VI CONVOCATORIA PREMIO CINCO NUEVES DE LA FUNDACIÓN COBRE LAS CRUCES PARA EL AÑO 2017.

1º.- CABRA A las Horas 2º.- LUCENA DE CÓRDOBA º.- JAÉN º.- ALMERIA º.- MALAGA º.- MALAGA LA CALETA º.

NOMBRE MUNICIPIO DENOMINACIÓN PRESUPUESTO PLAN AGUADULCE SANEAMIENTO CALLE GARCIA LORCA - ENLACE CAMINO DE LA VIA

INFORME SECRETARIO GENERAL

Paso por el Vado del Quema #ElRocio17

INGLÉS. CÓDIGO NOMBRE CENTRO LOCALIDAD C.D.P. Aljarafe (Inglés)(MAÑANA) Mairena del Aljarafe

DIPUTACION DE SEVILLA COHESIÓN SOCIAL E IGUALDAD ( ) SERVICIOS GENERALES RESOLUCIÓN

BASES DE LA 7ª CONVOCATORIA PREMIO CINCO NUEVES DE LA FUNDACIÓN COBRE LAS CRUCES PARA EL AÑO 2018

UN INDICADOR GEOMÉTRICO DE LA POBREZA EN UNA REGIÓN

PLAN OLA SEVILLA. SE C.E.I.P. San Sebastián Albaida del Aljarafe Construcción ,57

95.785,00 Albaida del Continuacion obras salon usos multiples ,75 Alcala de Guadaira

Oferta de plazas en prácticas para 4º de Grado en Educación Primaria. Mención Educación Musical

SOLICITUDES DE ARBITRAJE EN TRÁMITE: (Pendientes al inicio de este periodo)

MUNICIPIO OBRA PRESUPUESTO

89.823,75 Almensilla Adaptacion y reformas del parque jacinto martin calderon y ampliacion de la piscina ,00

4.1 DEMANDA UNIVERSITARIA EN TITULACIONES OFICIALES DE PRIMER CICLO, SEGUNDO CICLO Y GRADO. CURSO ACADÉMICO 2015/2016

DILIGENCIA. La subvención se tendrá por aceptada cuando se conceda en los importes indicados sin que se comunique el desestimiento por el solicitante.

1PfjPEUaJbIgUnhSMa8qeQ==

Resultados del Plan de Optimización Energético Municipal correspondientes a 49 municipios de la Provincia de Sevilla POE 04.

MUNICIPIO OBRA PRESUPUESTO

provincia de sevilla 300 Paisajes de la Huerta y el Regadío Tradicional 1] Inventario andaluz de huertas y regadíos tradicionales

Apellido 1:... Apellido 2... Nombre... NIF...Edad:...Sexo... Domicilio... Población...Provincia...C.P... Teléfono Fijo... Teléfono Móvil

Sevilla MUNICIPIO: AGUADULCE LOCALIDAD: AGUADULCE CÓDIGO CENTRO

Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud

La presente convocatoria se regirá por lo preceptuado en las disposiciones siguientes:

Resultados obtenidos

NOMBRE MUNICIPIO DENOMINACIÓN PRESUPUESTO PLAN AGUADULCE PAVIMENTACION BARRIADAS EL CUARTILLO-BELLAVISTA ALANIS OBRA SIN DETERMINAR

ÍNDICE. INNOVACIÓN Y DESARROLLO 1. FORMACIÓN 1.1 Proempleo III... 4

Resumen para la Ciudadanía

MEJORA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO EN CALLE GARCIA LORCA Y JUAN RAMON JIMENEZ FINALIZACION URBANIZACION "CERCA DE BARRAGAN"

Centros de Educación Formal dependientes de la Delegación Provincial de Educación

Real Federación Andaluza de Fútbol

SEVILLA 7ª CONVOCATORIA TIPO DE PROYECTO

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Profesorado en ESO/Bachillerato/Formación Profesional/Idiomas

Oferta de plazas en prácticas para 4º de Grado en Educación Primaria-Mención Ed Musical

Mayor calidad de fresas por su color y su composición

ADMINISTRATIVO... ADMINISTRATIVO...

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Calendario de eventos de turismo ecuestre para 2013

SEVILLA 5ª CONVOCATORIA

Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE. Francisco García Vena, E-team Project Consultores

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN DE FORMACIÓN MUNICIPAL Instituto Andaluz de la Juventud. 2. Concertación con la Exma. Diputación de Granada. a.

Menéndez y Pelayo, Sevilla Tlf.: Fax:

CENTRO SALUD VIRGEN DE LA ESTRELLA II C/ JESUS Y MARÍA, S/N CORIA DEL RÍO SEVILLA CONSULTORIO LOCAL CORIPE C/ CONSTITUCION, Nº 50

MÚSICA. CÓDIGO NOMBRE CENTRO LOCALIDAD C.D.P. Al-Andalus 2000 (Matemáticas)(MAÑANA) Tomares

Recientemente Foro-Tecnigrama ha elaborado un informe sobre la vivienda. concretamente sobre la corona metropolitana de la ciudad.

PROGRAMA Sevilla, 29 de abril de 2014

Proyecto de desarrollo estratégico de los clusters del mueble de Sevilla Presentación Datos de Ecija

En el caso de la Plataforma Logística Sanitaria de Sevilla, los centros asistenciales que la integran son:

Número 66. JUNTA DE ANDALUCÍA: Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo: Delegación Territorial en Sevilla: Instalación eléctrica...

FORMACIÓN... 2 FEDER EMPRESAS ACCIONES DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PRODUCTOS E INICIATIVAS TURÍSTICAS... 68

Programa Innogestiona Programa de fortalecimiento y crecimiento de empresas universitarias

CONVENIOS Y ACUERDOS 2015

MUNICIPIO OBRA PRESUPUESTO

2017 MEMORIA DE GESTIÓN

PLAN DE COHESIÓN SOCIAL E IGUALDAD ( )

Memoria de Gestión 2013

PROGRAMA BONO DE EMPLEO JOVEN

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.

DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO

PREVISIÓN SEA EVOLUCIÓN EMPLEO

Transcripción:

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 3. ANTECEDENTES 4. DISEÑO DEL PROCESO METODOLÓGICO 5. PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL PROGRAMA 6. ÁMBITO TERRITORIAL 7. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS GESTORES DE INNOVACION 7.1 Perfiles solicitados 7.2 Requisitos de los participantes 7.3 Fases del proceso de selección 8. FORMACION IMPARTIDA A LOS GESTORES DE INNOVACION 9. INCORPORACION A LAS OFICINAS PR@XIS 10. METODOLOGÍA DEL TRABAJO 11. PRESENTACIONES REALIZADAS 12. RESULTADOS OBTENIDOS 13. FORMAS JURÍDICAS DE LAS EMPRESAS ATENDIDAS 14. TIPOLOGÍAS DE SERVICIOS PRESTADOS 15. TIEMPOS DE RESPUESTAS A LAS EMPRESAS 16. ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LAS EMPRESAS ANEXOS A LA MEMORIA ANEXO I: Oficinas municipales. Centros y sitios ANEXO II: Familia profesional por oficina ANEXO III: Áreas de influencia por oficina 1

1. INTRODUCCION La Diputación de Sevilla, a través de su sociedad instrumental PRODETUR, S.A. dedicada al fomento y promoción del Desarrollo, la Innovación y el Turismo de la provincia de Sevilla y con la cofinanciación de la Fundación Cajasol, pretenden impulsar la cultura de la innovación en el proceso productivo de la provincia, creando estructuras de apoyo y generando servicios que permitan mejorar la competitividad de nuestros productos y/o servicios con el fin de favorecer el crecimiento económico de nuestros municipios. 2. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 2.1. Objetivos del Programa El Programa de Promoción de Empleo para la prestación de Servicios Avanzados a empresas sevillanas tiene como objetivo contribuir a mejorar, por un lado, el desarrollo económico y tecnológico del tejido empresarial sevillano, y por otro, a promover el empleo en la provincia de Sevilla, concretamente a través de la contratación de 70 jóvenes universitarios que, recién titulados, deseen encontrar un puesto de trabajo, convirtiéndose en Gestores de Innovación. Imagen 1. Presentación del programa en el Instituto de Estudios Cajasol 2

Imagen 2: Foto de grupo de los gestores de Innovación. Tomares El objetivo general de este Programa, se basa en lograr un desarrollo sostenido de los servicios avanzados, capaz de generar empleo altamente cualificado así como introducir la innovación y la mejora de la competitividad en el tejido empresarial sevillano, posibilitando, de forma simultánea, la formación y desarrollo de recién titulados, en áreas clave de competitividad empresarial permitiendo una rápida y efectiva incorporación de los mismos al mercado laboral. Por ello, el Programa Pr@xis2 es además un Programa de Promoción de Empleo que ofrece estos servicios avanzados a las empresas a través de titulados universitarios (Gestores de Innovación), los cuales a su vez, reciben un feedback en modo de mejora de su cualificación profesional, en un contexto real de vivencias empresariales. De esta manera se favorece la formación así como la inserción de los mismos en el mercado laboral, bien mediante la inserción de éstos en alguna de las empresas que han participado en el programa, bien como asesor externo en servicios de innovación o bien mejorando de forma sustancial sus oportunidades de empleo una vez finaliza el programa. 3

2.2. Justificación del Programa La profundización de la actual crisis ha modificado las tendencias del mercado de trabajo andaluz y el desempleo para los jóvenes. La destrucción de empleo juvenil en Andalucía, según datos del tercer trimestre de 2015, asciende a 511.000 parados con menos de 35 años, lo que supone una tasa de paro del 48,22 1. Observando estos datos se puede afirmar que los efectos de la crisis afectan antes y con mucha mayor intensidad a la ocupación de los más jóvenes, La recesión ha afectado más a los jóvenes que a los activos mayores debido a que tienen menos cualificación y experiencia profesional, siendo los principales damnificados por la pérdida de puestos de trabajo. Igualmente, cabe destacar que la pérdida de empleo entre los jóvenes andaluces en estos años ha sido menor entre quienes más formación académica tienen. De esta forma la formación se mantiene como uno de los factores más determinantes para mantener y conseguir un empleo. Los efectos del paro juvenil producen consecuencias muy negativas en la economía de la provincia debido a la tendencia de la pérdida de motivación del rendimiento en jóvenes sin empleo, así como de sus conocimientos y habilidades al no ser usados. Además, existe el riesgo de pérdida de capital humano si estos jóvenes en paro emigran. Esta emigración reduce el potencial de crecimiento económico. Por consiguiente, la reducción del paro juvenil debe ser un objetivo prioritario dentro de una política económica responsable y una de las líneas a trabajar para su consecución es favorecer las condiciones para la inversión e innovación empresarial, ampliándose las oportunidades de empleo para la población activa en general y así también para los jóvenes y en el que surja un entorno propicio para que los jóvenes consideren la posibilidad del autoempleo, como emprendedores. En consecuencia, el programa Praxis 2 se ha desarrollado en estas dos líneas de trabajo: Por una parte ha pretendido actuar como impulso social para aquellos jóvenes desempleados recién titulados sin experiencia profesional, persiguiendo que transformen la formación recibida y la experiencia profesional adquirida en capacidades y actitudes que favorezcan sus posibilidades de inserción laboral y/o emprendimiento. En este sentido el objetivo del programa ha sido favorecer la formación, así como la inserción de recién titulados en el mercado laboral, bien mediante la inserción de éstos en algunas de las empresas que han participado en el programa, bien como asesores externos en servicios de innovación. Por otro lado se ha trabajado en estimular el desarrollo de servicios avanzados en las empresas y de introducir la innovación y la mejora de la competitividad en el tejido empresarial sevillano. 1 Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Explotación de la Encuesta de Población Activa del INE. 4

3. ANTECEDENTES 3.1. Ediciones anteriores del programa Pr@xis2 2009 El 5 de noviembre de 2009 Prodetur pone en marcha la primera edición del Programa Praxis2. En esta ocasión firma con los ayuntamientos de Écija, Los Palacios y Villafranca, Osuna y Sanlúcar la Mayor convenios de colaboración para el desarrollo del Programa Praxis2 en sus territorios y zonas de influencia, con la intención de mejorar el nivel de competitividad e innovación de las empresas ubicadas en estos municipios, a través de la inserción laboral de jóvenes recién titulados (Consultores Júnior) que serán los encargados de prestar los servicios avanzados a las empresas. Los resultados de esta edición se resumen en la contratación de 20 consultores junior y la prestación de 294 servicios avanzados a 64 empresas radicadas en 23 municipios de la provincia de Sevilla Pr@xis 2 2010 Del 22 de julio de 2010 al 21 de enero de 2011 se desarrolló la edición 2010 del programa Pr@xis2, siendo en este ejercicio realizada en colaboración con la EOI (Escuela de Organización Industrial) en el marco del programa RISC de Investigación, Desarrollo e Innovación por y para el beneficio de las empresas, Fondo Tecnológico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Para Pr@xis 2010 se contó con la colaboración de los municipios de Carmona, Cazalla de la Sierra, Estepa, La Algaba, Lebrija, Morón de la Frontera y San Juan de Aznalfarache, municipios en los que se instaló una oficina Pr@xis2. Los resultados mejoraban sustancialmente a los de la edición anterior, con 40 gestores contratados que han prestado 862 servicios a 211 empresas de la provincia de Sevilla. De dichos gestores, 21 se han insertado laboralmente, de los cuales 9 han creado su propia empresa. Pr@xis 2 2011 Durante el 2011 se multiplicaron los esfuerzos de la Diputación a través de Prodetur para la mejora de la competitividad de nuestras empresas mediante la puesta en marcha de diferentes ediciones del programa Pr@xis, introduciendo la especialización en dos sectores fundamentales de nuestra economía como el turismo y la agroindustria. Pr@xis 2 2011 1ª Edición: Se desarrolló del 24 de enero al 23 de julio de 2011, instalando oficinas en Alcalá de Guadaira, Aznalcóllar, Dos Hermanas, La Rinconada, Las Cabezas de San Juan, Lora del Río, Mairena del Aljarafe, Pilas y Utrera. Para esta edición se contrataron a 50 gestores de Innovación que prestaron 1.236 servicios a 243 empresas participantes. De los 50 gestores de innovación contratados 21 se insertaron laboralmente, de los cuales 4 han creado su propia empresa. Pr@xis 2 2011 Turismo: Para este programa se contrataron a 27 Gestores de Innovación Turística que prestaron servicios a empresas del sector radicadas en la provincia de Sevilla. Dicho programa se desarrolló del 24 de enero al 23 de julio del 2011. 5

Pr@xis 2 2011 Agroindustria: Desarrollado del 23 de marzo al 22 de septiembre de 2011 promoviendo simultáneamente la Innovación en el sector agroindustrial sevillano y la experiencia en el empleo de los jóvenes universitarios de la provincia, para lo que se han contratado a 16 gestores de innovación que prestaron sus servicios en oficinas radicadas en Los Palacios, Écija, La Puebla de Cazalla y Cazalla de la Sierra. Pr@xis 2 2011 2ª Edición: Dicha edición se realizó del 1 de julio al 31 de diciembre de 2011 con la contratación de 90 gestores de innovación y con la colaboración de 15 municipios, en los que en cada uno de ellos se ha instalado una oficina Pr@xis 2. En esta edición se han atendido a 408 empresas y se han realizado 2.118 servicios de innovación a las mismas. Pr@xis 2 2013 Dicha edición se realizó entre el 1 de julio de 2013 al 31 de diciembre del mismo año con la contratación de 158 gestores de innovación y con la colaboración de 26 municipios participantes en los que, en cada uno de ellos se instaló una oficina Pr@xis 2. En esta edición se atendieron a 749 empresas y se realizaron 3.692 servicios de innovación a las mismas. 3.2. Edición del programa Pr@xis 2 2015 Pr@xis 2 2015 ha sido la última edición del programa, desarrollándose en el segundo semestre del año, concretamente entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2015. Para la ejecución del programa se ha contado con un presupuesto total de 500.000, de los cuales PRODETUR S.A.U., ha aportado 400.000 y la Fundación Cajasol 100.000. Es de destacar que de dicho presupuesto, las partidas correspondientes a la contratación de personal, seguros, formación y sueldos y salarios de los mismos suponen un 98,5% del total del presupuesto a ejecutar. 6

Tabla 1. Resumen ediciones Praxis 2 Programa Edición Periodo Puestos trabajo Empresas atendidas Servicios realizados Oficinas Pr@xis 2 Presupuesto Total Prodetur financia 1 Praxis 2 2009 2 Praxis 2 2010 3 Praxis 2-2011 1ª edición Genérico Praxis 2-2011 Turismo Praxis 2-2011 Agroindustria Praxis 2-2011 2ª edición Genérico 4 Praxis 2 2013 5 Praxis 2 2015 09/12/2009 al 08/06/2010 22/07/2010 al 21/01/2011 24/01/2011 al 23/07/2011 24/01/2011 al 23/07/2011 23/03/2011 al 22/09/2011 01/07/2011 al 31/12/2011 01/07/2013 al 31/12/2013 01/07/2015 al 31/12/2015 20 64 294 4 170.234,80 170.234,80 40 211 924 7 930.559,23 279.167,77 49 243 1.236 9 663.050,00 27 139 2.612 20 375.043,72 1.258.873,52 16 82 471 4 220.779,80 87 408 2.118 15 1.105.514,02 1.105.514,02 158 749 3.692 26 1.600.000,00 1.500.000,00 70 425 1.512 16 500.000,00 400.000,00 TOTALES 467 2.321 12.859 101 5.565.181,57 4.313.790,11 7

Gestores de Innovación Esta edición del programa ha contado con un grupo de gestores de innovación compuesto por 70 jóvenes universitarios, con un perfil multidisciplinar, seleccionados por sus actitudes y aptitudes para la inserción laboral y/o autoempleo así como por su vocación de servicio hacia la empresa. A continuación se detallan los perfiles seleccionados entre los gestores: Tabla 2. Titulaciones contratadas en el programa LICENCIATURAS, GRADOS Y DIPLOMATURAS Administración y Dirección de Empresas Ciencias Ambientales Ciencias Empresariales Derecho Doble titulación en Derecho y ADE Informática de Gestión Informática de Sistemas Ingeniería Informática Ingeniería Técnica Agrícola Ingeniero Agrónomo Ingeniero de Calidad del Software Investigación y Técnicas de Mercado y ADE Marketing e Investigación de Mercados Publicidad y Relaciones Públicas Relaciones Laborales Turismo 4. DISEÑO DEL PROCESO METODOLÓGICO DEL PROGRAMA El proceso metodológico del programa se ha diseñado con el fin de ejecutar las acciones que se definen a continuación: FASE 1: Diseño de un método para identificar y seleccionar a Agentes de Innovación potenciales con un perfil preestablecido. Elaboración de un currículo de preselección, donde se definan requisitos a cumplir por los candidatos y diseño de un proceso de selección normalizado para identificar y seleccionar a jóvenes titulados universitarios que presentasen una actitud adecuada a la requerida para participar en el programa. Elaborar una serie de medidas destinadas a la detección del nivel de capacitación inicial y necesidades respecto a las competencias profesionales definidas. 8

FASE 2: Diseño de un método para seleccionar a las empresas de la provincia de Sevilla que recibieran los servicios de los diversos Agentes de Innovación, y seguimiento del trabajo. Elaboración de un sistema de caracterización de las empresas solicitantes e identificación de necesidades de las mismas y su aplicación. Desarrollo de un procedimiento que permita conocer el estado de progreso de las demandas profesionales. FASE 3: Diseño de las principales líneas de actuación del programa. En base al análisis de la información recabada en anteriores ediciones, los técnicos de PRODETUR S.A.U., diseñaron las principales líneas de actuación a poner en marcha durante el funcionamiento del programa y que se definen a continuación. 5. PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL PROGRAMA 5.1. Prestación de servicios avanzados de innovación a empresas Prestar aquellos servicios necesarios a las empresas para mejorar su competitividad empresarial, una vez diagnosticada su situación actual, mediante un estudio pre diagnóstico. Dichos servicios serán diversos con predominio, en un alto porcentaje, de los relacionados con Marketing, Social Media y Nuevas Tecnologías. Innovación y creatividad La creatividad está íntimamente ligada a la innovación, siendo una herramienta muy importante a la hora de poder innovar en los productos o servicios desarrollados por la empresa. A tal efecto, se ponen a disposición de las empresas beneficiarias, técnicos altamente cualificados que las apoyan en sus procesos innovadores. Gestión empresarial Se facilita a las empresas actuaciones que permitan una buena gestión empresarial. Entre ellas destacan principalmente: dotación de una cultura financiera básica; información sobre las ventajas del comercio electrónico; información sobre las ventajas de la cooperación empresarial; la posibilidad de ofrecer un servicio completo para la internacionalización de las empresas; asesoramiento sobre los diferentes contratos internacionales. Incorporación a las Nuevas Tecnologías. En esta materia, se realiza un diagnóstico inicial respecto a la utilización de las NNTT por parte de las empresas beneficiarias, estableciendo las pautas a seguir y las herramientas a necesitar para realizar una modernización tecnológica integral de la empresa a la vez que fomentar el uso y aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación empresarial (TICs). 9

5.2. Inserción laboral de titulados. Contratación de un grupo multidisciplinar de jóvenes recién titulados en diferentes carreras universitarias para que, durante un período de seis meses, presten Servicios Avanzados, en sus diferentes áreas, a diversas empresas de la provincia, convirtiéndose en Gestores de Innovación. Todo ello con el fin de ofrecer: Incorporación de los mismos al mercado laboral mediante un contrato en prácticas de seis meses. Formación y desarrollo de titulados universitarios en áreas de competitividad empresarial. Fomento de la empleabilidad de un colectivo desfavorecido, como son los jóvenes recién titulados en la universidad que teniendo una alta cualificación, carecen de experiencia laboral. 6. ÁMBITO TERRITORIAL El ámbito territorial para la implantación del Programa será la provincia de Sevilla, en la medida en que Prodetur, S.A.U, sociedad instrumental de la Diputación de Sevilla, tiene como objetivo principal la innovación, la promoción y el desarrollo económico de los municipios de la provincia de Sevilla, ámbito en el que desarrolla su actividad. En el Anexo I figuran los municipios que han albergado las oficinas Pr@xis 2 durante el ejercicio 2015. En esta edición del Programa Pr@xis 2 se han atendido empresas de 44 municipios diferentes de la provincia, lo que representa al 41,9 % del total de municipios de la misma, incluida la capital. 7. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS GESTORES DE INNOVACION Para la realización del programa se ha realizado la contratación de 70 gestores de innovación de diferentes perfiles formativos. Dicho proceso se ha desarrollado bajo los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad, iniciándose el proceso de selección con la obtención de candidaturas a través de ofertas públicas de empleo presentadas ante el SAE 2, para los distintos perfiles que a continuación se detallan. 7.1. Perfiles Solicitados Los perfiles solicitados para los gestores de Innovación han sido acordes con los servicios más solicitados por las empresas en ediciones anteriores debiendo haber obtenido su titulación en los últimos cinco años salvo que la persona contratada hubiera tenido menos de 30 años, en cuyo caso se podría haber celebrado sin tener en cuenta dicho límite. 2 Servicio Andaluz de Empleo 10

Imagen 3: Gestoras de innovación Tabla 3. Perfiles universitarios y números de gestores FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES Nº GESTORES Ingeniería en informática Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas 24 Grado en Administración y Dirección de Empresas Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas 15 Diplomatura de Ciencias Empresariales Doble Grado en Administración de Empresas y Derecho 2 Licenciatura en investigación y Técnicas de Mercado Grado en Marketing e Investigación de Mercados Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas Grado en Publicidad y Relaciones Públicas 2 14 Grado en Turismo 10 Licenciatura en Derecho Grado en Derecho 3 TOTAL 70 11

7.2. Requisitos de los participantes Se han establecido como requisitos de los aspirantes para poder optar a ser gestor de innovación: Ser miembro de la U.E. y contar con la edad mínima de 18 años. Obtención de licenciatura/diplomatura/grado, no hace más de 5 años. Estar en posesión de alguna de ciertas titulaciones especificadas en el pliego de condiciones. Estar inscrito/a como demandante de empleo. Estar en posesión del carnet de conducir, vehículo propio y disponibilidad para viajar. Los requisitos establecidos anteriormente debieron estar cumplidos, a los efectos de poder participar en el proceso de selección en el momento en que se solicitaron las candidaturas al Servicio Andaluz de Empleo (SAE). 7.3. Fases del proceso de selección El proceso de selección de personal ha constado de las siguientes fases: Fase 1º.-Petición mediante oferta pública al SAE de candidatos para los puestos a seleccionar. Fase 2º.-Recepción de Curriculum Vitae: Se han recibido un total de 210 currículos para los diferentes perfiles solicitados. Fase 3º.-Valoración curricular: Se ha valorado tanto la formación relacionada con la titulación solicitada como otra adicional relacionada con herramientas informáticas, habilidades personales y empresariales, conocimiento del entorno empresarial y de la provincia de Sevilla. Asimismo se ha valorado la experiencia profesional en empresas desarrollando tareas relacionadas con la titulación solicitada. Fase 4º.- Entrevista personal por competencias: En esta fase se han valorado las competencias claves para un/a gestor/a de innovación, entre otras: Nivel de expresión, Capacidad de mejorar y/o actualizar procesos de gestión en las empresas, capacidad de establecer relaciones de confianza y empatía con diferentes grupos de personas, capacidad de recopilación y análisis de la información previa a la toma de decisiones, valoración de consecuencias posteriores y retroalimentación, liderazgo, actitud de interés y posibilidades de incorporación inmediata al puesto. Una vez culminada la fase de entrevista, se ha seleccionado por orden de prelación y mediante la suma de las puntuaciones obtenidas entre la fase de valoración curricular y la fase de entrevista personal por competencias, a los 70 gestores de innovación, quedando el resto de participantes en reserva según orden establecido en dicha prelación. En cuanto a la edad de los gestores seleccionados, el 82,9% de ellos tiene menos de 35 años tal y como se puede ver en la siguiente tabla y gráfico. 12

Tabla 4: Intervalos de edad de los gestores contratados Intervalo de edad Nº Gestores 26-30 31-35 36-40 más de 40 hasta 25 menor de 25 1 26-30 41 31-35 16 36-40 6 58,6% 22,9% 8,6% más de 40 6 1,4% 8,6% 8. FORMACION IMPARTIDA A LOS GESTORES DE INNOVACION Como en ediciones anteriores del Programa Pr@xis, los/as Gestores/as de Innovación han recibido, tanto al principio de su incorporación al Programa como durante el desarrollo del mismo, jornadas de formación a cargo de entidades competentes y punteras en los temas más significativos en relación a la empresa, con el fin de potenciar y proporcionar conocimientos que les serán de utilidad en la realización de su trabajo como Gestores de Innovación (Ver Tabla 5). Al final del programa han recibido una formación orientada a la empleabilidad y al emprendimiento para su futura inserción en el mercado de trabajo. Imagen 3: Aula Instituto de Estudios Cajasol. Tomares 13

Tabla 5. Formación Pr@xis 2 2015 TEMÁTICA LUGAR H FECHA Formación básica del programa Pr@xis 2 Sevilla 6 29 y 30 de Junio Formación en el uso de la plataforma podio 2 1 de Julio Tomares Análisis y diagnóstico de las empresas en marketing online y RRSS 10 2 de Julio Inteligencia comercial Herramientas Cloud para el trabajo colaborativo Sevilla 6 Emprendimiento 6 6 29, 30 y 31 de Julio 26,27 y 28 de Agosto 31 de Agosto y 1 Septiembre Modelos de negocio: Enfoque hacia el cliente El método CANVAS Castilleja 6 20 de Octubre de la Gestión del tiempo Cuesta 3 20 de Octubre Autoempleo y emprendimiento 5 29 de diciembre Sevilla Orientación laboral 5 30 de diciembre TOTAL FORMACIÓN PRESENCIAL 55 9. INCORPORACION A LAS OFICINAS PR@XIS En cada uno de los municipios colaboradores se constituye una Oficina Pr@xis 2, la cual según el convenio de colaboración firmado, se ubica en dependencias municipales (Anexo I) dotándola de un equipo multidisciplinar de Gestores/as de Innovación (Anexo II) que estudian las necesidades de las empresas participantes, tanto de dicho municipio como de los incluidos en su área de influencia (Anexo III) y elaboran un diagnóstico mediante la cumplimentación por parte del empresario de un cuestionario que abarca todas las facetas posibles de la empresa, Recursos Humanos, Área Económica Financiera, Marketing, etc Una vez analizado dicho diagnóstico, se proponen una serie de servicios con el fin de mejorar la competitividad de dicha empresa. Dichos servicios se proponen al empresario el cuál elegirá todos o alguno de ellos para que los gestores pongan en práctica dichas recomendaciones de mejora. El tiempo empleado en la prestación de cada servicio es variable, teniendo como límite la duración del programa. 14

10. METODOLOGÍA DEL TRABAJO Las líneas generales del método de trabajo son: Toma de datos Recopilación de datos en las empresas. Los Gestores de Innovación llevan a cabo la toma de datos en las diferentes empresas acogidas al Programa, que servirán de base a las fases posteriores. Diagnóstico y plan de acciones Análisis de la situación actual y diagnóstico. Se realiza el análisis de los datos recopilados y posteriormente se elabora un diagnóstico de detención de las necesidades que presenta la empresa y qué servicios avanzados requiere. Informe de situación y conclusiones. El diagnóstico resultante se refleja en un informe específico para cada empresa. En el caso de que la empresa no necesite diagnóstico previo se le prestarán los servicios elegidos en el marco de un portfolio abierto con los servicios más demandados en anteriores ediciones. Selección de los servicios a prestar Las conclusiones obtenidas en el diagnóstico de gestión o bien una vez elegidos los servicios del porfolio deben permitir seleccionar o establecer prioridades en los servicios que se van a prestar. A tal efecto, se asigna a cada empresa el/los gestor/es con el perfil que mejor se adapte a sus necesidades. Implementación de los servicios Los Gestores de Innovación, agrupados en equipos multidisciplinares, darán apoyo y proporcionarán los servicios más completos al empresariado. Cada equipo actúa en una zona determinada del territorio, favoreciendo de esta manera las interacciones e intercambio de experiencias entre los diferentes componentes de cada equipo. Desde Prodetur que actuará como oficina técnica se supervisarán los servicios realizados. 11. PRESENTACIONES REALIZADAS Durante el 2015 se han realizado diversas jornadas de presentación del Programa a las empresas con el fin de dar a conocer sus ventajas y recabar empresas adheridas al mismo. En concreto se han realizado las siguientes presentaciones oficiales en colaboración con los Ayuntamientos de los municipios presentes. 17 de julio de 2015 en Carmona 24 de julio de 2015 en Los Palacios y Villafranca 10 de septiembre de 2015 en Dos Hermanas 24 de septiembre de 2015 en Benacazón 20 de octubre de 2015. Castilleja de la Cuesta 4 de noviembre de 2015 en Utrera 15

Imagen 5: Jornada Balance Intermedio. Castilleja de la Cuesta Adicionalmente a dichas presentaciones oficiales, los gestores de Innovación han realizado diversas presentaciones informales a diversas entidades radicadas en su territorio tales como CADEs, Asociaciones Empresariales, etc. 12. RESULTADOS OBTENIDOS Durante 2015 se han prestado un total de 1.512 servicios a un total de 425 empresas. Dichas cifras demuestran el interés y la necesidad que el Programa Pr@xis 2 tiene en la provincia de Sevilla. Imagen 6: Jornada de trabajo. Osuna 16

A continuación indicamos las estadísticas más relevantes de dicho programa: Tabla 6: Nº de empresas y servicios por oficina Nº Municipio Nº Empresas Nº servicios 1 Alcalá De Guadaira 31 191 2 Arahal 18 54 3 Benacazón 21 56 4 Carmona 26 88 5 Castilleja De La Cuesta 25 99 6 Constantina 13 23 7 Dos Hermanas 38 126 8 Écija 29 103 9 Guillena 20 111 10 La Rinconada 31 77 11 Lebrija 29 80 12 Los Palacios Y Villafranca 26 85 13 Morón De La Frontera 26 165 14 Osuna 43 101 15 Tomares 26 91 16 Utrera 23 62 TOTALES 425 1512 Los sectores de las empresas atendidas han sido muy diversos aunque predominan las empresas pertenecientes al sector terciario, sobre todo las relacionadas con actividades comerciales: Tabla 7: Número de empresas atendidas según su Indicador de actividades Económicas (IAE) IAE Nº empresas Porcentajes (%) Actividades financieras y jurídicas 14 3,29 Aeronáutica y telecomunicaciones 1 0,24 Agricultura y ganadería 4 0,94 Comercio y hostelería 191 44,94 Construcción 17 4,00 Actividades relacionadas con deporte 2 0,47 Extracción y transformación de minerales 1 0,24 Industria 15 3,53 Instituciones financieras 23 5,41 Industria manufacturera 31 7,29 Música 2 0,47 Otros servicios 120 21,18 Transporte y comunicaciones 4 0,94 Total 425 100,00 17

Gráficamente: 28,24% 7,29% 5,41% 44,94% 4,00% 3,53% 3,29% 0,94% 0,24% 0,24% 0,47% 0,47% 0,94% Comercio y hostelería Industria manufacturera Construcción Actividades financieras y jurídicas Transporte y comunicaciones Música Extracción y transformación de minerales Otros servicios Instituciones financieras Industria Agricultura y ganadería Actividades relacionadas con deporte Aeronáutica y telecomunicaciones 13. FORMA JURÍDICA DE LAS EMPRESAS ATENDIDAS Con respecto a la forma jurídica ha sido el Autónomo la mayoritaria en las empresas atendidas, con un 58,6% del total, seguida de la sociedad limitada, con un 20,7%, de manera que estas dos formas jurídicas supusieron el 79,3% del total de empresas atendida en Pr@xis. Destacar igualmente que también se ha prestado asistencia a asociaciones empresariales locales así como a emprendedores. 18

Tabla 8: Número de empresas atendidas según su forma jurídica Forma Jurídica Nº empresa % Asociaciones 22 5,18 Autónomo 249 58,59 Cooperativa 8 1,88% Emprendedor 36 8,47 Sociedad Anónima 2 0,47 Sociedad Civil 17 4,00 Sociedad Limitada 88 20,71 Sociedad Limitada Laboral 3 0,71 Total 425 100,00 Gráficamente: 1,88% 8,47% 0,47% 58,59% 4,00% 20,71% 5,18% 0,71% Asociaciones Autónomo Cooperativa Emprendedor Sociedad Anónima Sociedad Civil Sociedad Limitada Sociedad Limitada Laboral 19

14. TIPOLOGÍAS DE SERVICIOS PRESTADOS En cuanto a la tipología de los servicios prestados destacan como en años anteriores pero de una forma bastante más marcada (con una subida que roza los seis puntos porcentuales) las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) y la innovación en las empresas, seguidas del marketing. En cuanto a los servicios económicos financieros se han mantenido, con un levísimo descenso con respecto al año 2013, concretamente un 0,23 % menos en cuanto a demanda de estos servicios. Los servicios de Prevención de riesgos laborales (PRL) Y LOPD 3, han manifestado un ascenso en cuanto a la anterior edición, pasando en 2013 de no más de un 2% a cerca de un 5% de los servicios totales prestados. Tabla 9: Número de de servicios solicitados según su tipología Cod- Tipo de Servicio Número Porcentaje % S-01 ECONOMICO/FINANCIERO 137 9,06 S-02 NTIC E INNOVACIÓN 675 44,64 S-03 MARKETING 340 22,49 S-04 TURISMO Y HOSTELERÍA 10 0,66 S-05 COMPETITIVIDAD 86 5,69 S-06 RECURSOS HUMANOS 31 2,05 S-07 LEGAL 52 3,44 S-08 LOPD 79 5,22 S-10 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 62 4,10 S-11 CALIDAD 13 0,86 S-12 MEDIO AMBIENTE 5 0,33 S-14 SUBVENCIONES 14 0,93 S-15 INTERNACIONALIZACIÓN 4 0,26 S-16 PRODUCCIÓN 4 0,26 Gráficamente TOTALES 1512 100,00 675 340 137 86 79 62 52 31 14 13 3 Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. 20

Uno de los objetivos fundamentales del programa es la inserción laboral de los gestores de innovación contratados. Dicho objetivo se puede cumplir bien durante el periodo de ejecución del programa o bien una vez concluido éste, gracias tanto a la experiencia adquirida en el puesto de trabajo ejercido como a los contactos realizados durante dicha ejecución. Durante el periodo comprendido entre el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2015, se ha producido la inserción laboral de 5 gestores de innovación. Durante el 2016 se contactará con los gestores para conocer en qué grado su experiencia laboral en el marco del Programa Pr@xis ha posibilitado mayores oportunidades en el mercado laboral. 15. TIEMPOS DE RESPUESTAS A LAS EMPRESAS Los tiempos de respuesta han sido diversos, dependiendo de la complejidad y tipo del servicio demandado, de la disponibilidad del empresario a la aportación de los datos necesarios y de la experiencia que han ido adquiriendo poco a poco los equipos de las 16 oficinas provinciales. Si observamos el gráfico podemos apreciar que en el 82% de los casos se han resuelto en menos de 10 días. También cabe destacar que conforme ha ido avanzando el programa se ha hecho más visible la madurez de los equipos, la cohesión de los mismos y la experiencia de haber superados otros servicios anteriores. Nº servicios atendidos según intervalos en días 0-10 11-20 21-30 31-40 41-60 82% 10% 5% 1% 2% 21

16. ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LAS EMPRESAS En cuanto a las encuestas recibidas por parte de las empresas atendidas todas han reflejado un alto grado de satisfacción tanto con la calidad de los servicios prestados como con el trato dispensado por parte de los Gestores de Innovación implicados en los servicios recibidos. Respecto a los servicios recibidos por las empresas (rango de 0 a 4) 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 Grado de cumplimiento de sus expectativas con el servicio prestado Cumplimiento de plazos establecidos Calidad y utilidad de la documentación generada Satisfacción general con el Servicio Prestado Respecto al trato dispensado por los gestores de innovación (rango de 0 a 4) 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 Capacidad y conocimiento demostrados Disponibilidad y capacidad para conocer su empresa y sus necesidades Habilidad de transmitir lo importante Satisfacción Gral. Como se puede observar las empresas han considerado con la máxima nota tanto los conocimientos demostrados de los gestores, así como su profesionalidad en la realización de los servicios prestados. 22

ANEXOS A LA MEMORIA ANEXO I: Oficinas municipales. Centros y sitos ANEXO II: Familia profesional por oficinas ANEXO III: Áreas de influencia por oficina 23

ANEXO I: Oficinas municipales. Centros y sitos MUNICIPIO ALCALÁ DE GUADAIRA DIRECCIÓN Complejo Ideal. P.E. Alcalá 10. Autovía Sevilla-Málaga, Km. 6,3 ARAHAL C/ Pozo Dulce, nº 3 BENACAZÓN CARMONA CASTILLEJA DE LA CUESTA CONSTANTINA C/Real, 26 1º planta (Casa Palacio) Edificio Hytasa. C/ Carmen Llorca Centro Cívico Social, Avda. Juan Carlos I, s/n Centro Cívico Rafael Martos Quinto C/ Venero, s/n DOS HERMANAS Edificio Tixe, P.I. Carretera de la Isla; C/ Horno, 2 ECIJA SEDESA, C/ Camino del Físico, s/n. Aula nº 5 GUILLENA LA RINCONADA Centro de RRHH El Cerro, Plaza Diprasa, s/n. P.I. El Cerro Centro de Formación Municipal Juan Pérez Mercader. C/ Vereda de los Chapatales, 1 LEBRIJA Oficina de Fomento Económico. C/ Ignacio Halcón, nº 6 LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Edificio Círculo Joven. C/ Joaquín Romero Murube, nº 19 MORÓN DE LA FRONTERA Centro Empresas. P.I. El Tejar de Carmona, C/ Seguirilla, 13 OSUNA TOMARES UTRERA Casa de la Juventud, Avda. De la Constitución s/n Casa de Hermandades, C/ Tomás de Ibarra, 14, 2ª-planta C/ Veracruz, s/n 24

ANEXO II: Familia profesional por oficinas MUNICIPIO FORMACIÓN UNIVERSITARIA Ingeniería Técnica Informática de Sistemas Licenciada en Derecho ALCALÁ DE GUADAIRA Licenciado en Derecho Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas Grado en Marketing e Investigación de Mercados Ingeniero de Calidad del Software ARAHAL Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Diplomada en Ciencias Empresariales Diplomada en Ciencias Empresariales Licenciada en Administración y Dirección de Empresas BENACAZÓN Diplomada en Ciencias Empresariales Diplomada en Turismo Ingeniero Informática Diplomada en Ciencias Empresariales CARMONA Diplomada en Turismo Licenciado en Ciencias Ambientales Ingeniero Técnico en Informática de Gestión LADE CASTILLEJA DE LA CUESTA Diplomada en Turismo Licenciada en Derecho Licenciada en Derecho 25

MUNICIPIO FORMACIÓN UNIVERSITARIA LADE CONSTANTINA Ingeniera Técnica de Informática de Gestión Licenciada en Publicidad y RRPP Diplomada en Turismo Licenciado en Derecho Diplomada en Turismo LADE DOS HERMANAS Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado/LADE Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Ingeniero Técnico Informática Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas Diplomada en Ciencias Empresariales Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas ÉCIJA Diplomatura en Turismo Ingeniera Técnico Agrícola Ingeniera Técnico Agrícola Licenciada en Derecho GUILLENA Diplomada en Ciencias Empresariales Diplomada en Ciencias Empresariales Ingeniera de Computación y Sistemas LADE LA RINCONADA Diplomada en Ciencias Empresariales Lda. Derecho Ingeniero Técnico en Informática de Gestión 26

MUNICIPIO FORMACIÓN UNIVERSITARIA Licenciada en Derecho Ingeniería Técnica en Informática de Gestión LEBRIJA Diplomada en Ciencias Empresariales Diplomado en Ciencias Empresariales Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado Ingeniero Informático LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Ingeniero Técnico en Informática de Gestión LADE Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas Diplomada en Turismo OSUNA Licenciado en Derecho y LADE Licenciado en Derecho Diplomada en Relaciones Laborales Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas TOMARES Diplomada en Ciencias Empresariales Diplomada en Ciencias Empresariales Licenciada en Derecho LADE UTRERA LADE Diplomada en Turismo Ingeniero Técnico en Informática de Gestión 27

ANEXO III: Áreas de influencia por oficina El ámbito territorial para la implantación del Programa abarca la totalidad de la provincia de Sevilla, en la medida en que Prodetur, S.A., sociedad instrumental de la Diputación de Sevilla, tiene como objetivo principal la innovación, la promoción y el desarrollo económico de todos los municipios de la provincia de Sevilla, ámbito en el que desarrolla su actividad. Es por ello que a cada una de las 16 oficinas Pr@xis 2 que conforman la red de Gestores de Innovación para la anualidad 2015, abarca en la mayoría de los casos un área de influencia de ámbito supramunicipal. A continuación se indican por oficina el ámbito de actuación de cada una de ellas, a excepción de Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca que sólo han actuado en su propio municipio. GUILLENA Aznalcóllar, Burguillos El Castillo de las Guardas El Garrobo, El Madroño El Ronquillo, Gerena CONSTANTINA Alanís, Alcolea del Río Almadén de la Plata Cazalla de la Sierra El Pedroso El Real de la Jara, Guadalcanal La Puebla de los Infantes Las Navas de la Concepción Lora del Río, Peñaflor San Nicolás del Puerto ÉCIJA Cañada Rosal Écija Fuentes de Andalucía La Campana La Luisiana BENACAZÓN Albaida del Aljarafe Aznalcázar Bollullos de la Mitación Carrión de los Céspedes Castilleja del Campo Huévar y Pilas Sanlúcar la Mayor,Umbrete Villamanrique de la Condesa Villanueva del Ariscal OSUNA Aguadulce, La Roda de andalucía,badolatosa Casariche, El Saucejo,Estepa, Gilena,Herrera Lantejuela, La Puebla de Cazalla Lora de Estepa, Los Corrales Marinaleda, Martín de la Jara Osuna, Pedrera,El Rubio LEBRIJA El Cuervo Las Cabezas de San Juan CASTILLEJA DE LA CUESTA Camas Castilleja de Guzmán Gines, Olivares Salteras Santiponce Valencina de la Concepción MORÓN DE LA FRONTERA CARMONA LA RINCONADA Alcalá del Río Brenes, Cantillana Castilblanco de los Arroyos La Algaba Villaverde del Río El Viso del Alcor Mairena del Alcor Tocina Villanueva del Río y Minas Algámitas,Coripe Pruna, Montellano Villanueva de San Juan UTRERA El Coronil Los Molares TOMARES Almensilla,Bormujos Coria del Río,Espartinas Gelves, Isla Mayor La Puebla del Río Mairena del Aljarafe Palomares del Río San Juan de Aznalfarache ARAHAL Marchena Paradas 28