CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO STEEL STRUCTURE CONSTRUCTION

Documentos relacionados
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CONCRETE STRUCTURE CONSTRUCTION

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion de estructuras de acero. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion de estructuras de acero. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion de estructuras de hormigon. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion de estructuras de hormigon. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS II CONSTRUCTION PLANNING, PROGRAMMING AND CONTROL II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

09/10/2014-V3 Curso : TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CERRAMIENTOS DE FACHADAS Y CUBIERTAS CONSTRUCTION OF FACADES AND ROOFS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Entramados ligeros de madera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Prevencion y seguridad II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Materiales de construccion I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I CONSTRUCTION MATERIALS I

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION INTRODUCTION TO BUILDING CONSTRUCTION

29/05/2013 Curso

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS BILL OF CUANTITIES AND REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT

Materia: EXPRESIÓN GRÁFICA Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Curso: PRIMERO Semestre: PRIMERO Créditos: 6 0 (SEIS) Departamento: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTÓNICOS II ARCHITECTURAL DETAIL DRAWING II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos tecnicos II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

9/10/2014 V4 Curso TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estructuras metalicas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

09/10/2014 V3 Curso CONCRETE AS A STRUCTURAL ESTRUCTURAS E INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN ASIGNATURA OBLIGATORIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion de cerramientos de fachadas y cubiertas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion del proceso edificatorio. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion popular española. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hormigon estructural. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y programacion de obras I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

29/05/2013 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

27/05/2013 Curso CALIDAD DE LA EDIFICACION BUILDING CONSTRUCTION QUALITU ASSURANCE

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

09/10/2014 V-3 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion particiones interiores y acabados. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

COMPETENCIAS GENERALES ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* Realización de ejercicios, problemas y prácticas.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mantenimiento. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Tecnología acústica Obligatoria Curso: 2014/2015 (2ª parte del 2º semestre) Créditos: 3

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Legislacion aplicada a la edificacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE CÓDIGO: 3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Patologia y rehabilitacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo arquitectonico con tecnicas digitales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Civil PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Prevencion y seguridad I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hormigon estructural. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

9/10/2014 V3 Curso GEOMETRÍA DE LAS SUPERFICIES CONSTRUCTIVAS GEOMETRY OF THE BUILDING SURFACES

PREFABRICACIÓN EN LA EDIFICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de materiales.química y geología. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

RESISTENCIA DE MATERIALES Y ELASTICIDAD RESISTANCE OF MATERIALS AND ELASTICITY

Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Curso 2º 1º Cuatrimestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mediciones y presupuestos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Oficina tecnica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

CONSTRUCCION DE FABRICAS Y REVESTIMIENTOS MASONRY AND CLADDING CONSTRUCTION

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

V2 Curso

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

29/05/2013 Curso ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y GEOTÉCNIA

(Fecha última actualización: 21/07/2016)

Grado en Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/11 Curso 2º 2º Cuatrimestre

Transcripción:

545000022. CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO STEEL STRUCTURE CONSTRUCTION Materia: TÉCNICAS Y TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN TIPO III Módulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA Presencial 50% Curso: SEGUNDO Teoría 50% Semestre: CUARTO Práctica 40% Créditos: 3 (TRES) Tutoría colectiva 5% Departamento: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL Prueba evaluación 5% - % aproximados - Recomendaciones: Tener aprobados Materiales de Construcción I y II y Mecánica Física, y haber cursado con aprovechamiento Introducción a la Construcción y Construcción de Estructuras de Hormigón. Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%. Coordinador de la Asignatura: David Caballol Bartolomé (TEU) Profesorado: David Caballol Bartolomé (TEU) Gregorio García López de La Osa (ASO) Sonsoles González Rodrigo (TEU) Juan María Medina del Río (ASO) Eduardo Medina Sánchez (TEU i.) Tutorías: Publicadas en el tablón de la asignatura. Publicadas en la web del Departamento: http://www.euatm.upm.es/departamentos/construcciones OBJETIVOS FORMATIVOS. Tribunal de Calificaciones: David Caballol Bartolomé (Presidente) Sonsoles González Rodrigo (Vocal) Eduardo Medina Sánchez (Secretario) Gregorio García López de la Osa (Suplente) Comisión Asesora de Reclamaciones: José Antonio Rodríguez Delgado (Presidente) Mariano González Cortina (Vocal) David Caballol Bartolomé (Secretario) Luis Felipe Beltrán Bengoechea (Suplente) Formar profesionales capaces de dirigir la ejecución material de las obras de edificación, llevando a cabo el control cualitativo y cuantitativo de lo construido mediante el establecimiento y gestión de los planes de control de materiales, sistemas y ejecución de obra, elaborando los correspondientes registros para su incorporación al Libro del Edificio. Formar profesionales capaces de llevar a cabo peritaciones, inspecciones, análisis de patología y otros análogos y redactar los informes, dictámenes y documentos técnicos correspondientes. Formar profesionales capaces de elaborar los proyectos técnicos y desempeñar la dirección de obras de edificación en el ámbito de su habilitación legal. Formar profesionales capaces de gestionar las nuevas tecnologías edificatorias y participar en los procesos de gestión de la calidad en la edificación. Formar profesionales capaces de asesorar técnicamente en los procesos de fabricación de materiales y elementos utilizados en la construcción de edificios. Formar profesionales capaces de ostentar la representación técnica de las empresas constructoras en las obras de edificación. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS GENERALES a) CG1. Trabajo en equipo. b) CG2. Comunicación oral y escrita. Capacidad de comunicación a través de la palabra y la imagen. c) CG5. Respeto medioambiental. d) CG6. Uso de las TIC s (Tecnologías de información y comunicación). Exposiciones orales de prácticas de grupo. Exposiciones orales del alumno. Exposición del profesor y estudios de casos. Actividades on-line. Resultados de los proyectos en grupo. Evaluación de las exposiciones orales del alumno. Evaluación de estudios de casos y preguntas en clase. Evaluación de actividades on-line. Dpto. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

COMPETENCIAS GENERALES e) CG7. Capacidad de búsqueda, análisis y selección de la información. f) CG9. Organización y Planificación. Aprendizaje autónomo. Actividades on-line. Mapa conceptual. Actividades programadas. Evaluación de actividades on-line y de la actividad de realización del mapa conceptual. Cumplimiento de horarios, fechas y actividades programadas. * Aparecen en negrita los indicadores mínimos de obligada adquisición y serán evaluados de forma especial, si procede. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS a) CE1. Dirigir la ejecución material de estructuras de acero de las obras de edificación llevando a cabo el control de los mismos, mediante el establecimiento y gestión de los planes de control de materiales, sistemas y ejecución de obra, elaborando los correspondientes registros para su incorporación al Libro del Edificio. b) CE2. Realizar peritaciones, inspecciones, análisis y otros análogos y redactar los informes, dictámenes y documentos técnicos correspondientes. c) CE3 Elaborar los proyectos técnicos y desempeñar la dirección de obras de edificación en el ámbito de su habilitación legal. d) CE4. Gestionar las nuevas tecnologías edificatorias y participar en los procesos de gestión de la calidad en la edificación. e) CE5. Asesorar técnicamente en los procesos de fabricación de materiales y elementos de las estructuras de acero utilizados en la construcción de edificios. f) CE6. Ostentar la representación técnica de las empresas constructoras de estructuras de acero en las obras de edificación. Exposición del profesor y estudios de casos. Exposición del profesor, trabajos individuales, mapa conceptual y Exposición del profesor y Evaluación de estudios de casos y preguntas en clase y pruebas objetivas. de trabajos individuales y en de trabajos individuales y en Preguntas en clase y evaluación de trabajos de trabajos individuales, exposición oral y trabajos en Preguntas en clase y evaluación de * Aparecen en negrita los indicadores mínimos de obligada adquisición y serán evaluados de forma especial, si procede. PROGRAMA DE CONTENIDOS Índice de Contenidos. U 1 U 2 Tipología y sistemas de unión 1.1. El acero en la cerrajería de armar 1.2. Uniones atornilladas 1.3. Uniones Soldadas Construcción y montaje de estructuras de acero 2.1. Pilares 2.2. Vigas y forjados 2.3. Entramados resistentes 2.4. Vigas de alma aligerada 2.5. Cerchas Adquisición de Competencias CG7, CG9 CE1, CG5 CE1,CE4 CE4, Dpto. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 2/5

2.6. Naves industriales DESCRIPCIÓN DE LAS ES DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN. a) Actividades presenciales. Asistencia a exposiciones del profesor. Asistencia y resolución de prácticas. Exposiciones orales del alumno ante sus compañeros. Resolución de estudios de casos. Asistencia voluntaria a tutorías personales. Asistencia obligatoria a tutorías en grupo. Pruebas objetivas. b) No presenciales. c) Mixta. Estudio autónomo Empleo de recursos y realización de actividades didácticas on-line. Realización de mapas conceptuales. Realización de proyectos en grupo. Resolución de ejercicios y/o problemas propuestos. Realización de informes y trabajos individuales dirigidos. METODOLOGÍA EN LAS QUE SE FUNDAMENTAN LAS ES. Exposición del profesor, trabajos y ejercicios tutelados (presenciales o no). Tutorías individuales y grupales. Evaluación continuada y exámenes finales, en su caso. CALENDARIO DE ES DE TRABAJO. Curso 2013-2014 Semestre de PRIMAVERA (4º semestre) Mes: E FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Quincena: 2ª 2ª 1ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª Semana: 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 SS 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 CONTENIDOS TEMÁTICOS Periodo lectivo (16 semanas) Evaluación Ud. Temática 01 Ud. Temática O2 Conocimientos previos TRABAJOS INDIVIDUALES Mapa Conceptual Prácticas Ejercicios Exposición Oral TRABAJOS EN EQUIPO Caso 1 TUTORIAS Personales En grupo Dpto. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 3/5

SISTEMA GENERAL DE EVALUACIÓN. Como regla general se seguirán dos procedimientos alternativos Método de Evaluación con solo prueba final Método de evaluación continuada La evaluación continuada se realizará según los siguientes criterios: Existirán dos oportunidades para demostrar que se ha adquirido el nivel suficiente en las competencias asignadas que permite superar la asignatura. 1ª Oportunidad: Evaluación continuada a lo largo del cuatrimestre. Consistirá en: - En el transcurso del semestre se prevé la realización de al menos 5 ejercicios prácticos individuales y 1 trabajo de grupo. - La calificación obtenida en los ejercicios y trabajos supondrá el 60% de la calificación final. Y para ser calificado será necesario haber realizado y entregado, en plazo y con aprovechamiento, al menos el 75 % de los mismos. - Los ejercicios y trabajos que no estén bien resueltos serán devueltos y no computados como entregados, debiendo ser repetidos correctamente por sus autores para que puedan computarse. - La entrega de trabajos y ejercicios en segunda ronda y posteriores significará una ponderación a la baja en la calificación. - Al acabar el cuatrimestre se realizará una prueba objetiva de conocimientos básicos y de competencias complejas aplicadas que incluirá conceptos básicos que es necesario conocer. Dichos conceptos habrán sido puestos de relieve por el profesorado durante las clases expositivas y no podrá superar la asignatura el alumno que no demuestre entenderlos. La calificación global, por tanto, estará condicionada a la estabilidad, coherencia, y posible construcción de los detalles representados en los ejercicios. - Esta prueba objetiva podrá dividirse en varias partes, será obligatoria y necesaria para aprobar la asignatura y supondrá, una vez superada con al menos la mitad de su calificación, un 40% de la calificación final. - En el supuesto de que algún grupo tuviera un número de alumnos matriculados igual o inferior a 20, su profesor, de acuerdo con el resto de docentes de la disciplina, podrá considerar suficiente la realización de trabajos y ejercicios a lo largo del curso y/o proponer otros nuevos, decidiendo si procede obviar la realización de la prueba objetiva de conocimientos básicos y de competencias complejas aplicadas en su pequeño grupo. 2ª Oportunidad: Convocatoria Extraordinaria (Julio). - Prueba objetiva de fundamentos y conocimientos básicos (tipo test o preguntas cortas). 30% de la calificación final - Prueba objetiva de competencias complejas aplicadas. 70% de la calificación final - Ambas pruebas podrán ser sustituidas por una prueba única que incluya y evalué ambos aspectos. - En cualquier caso, la calificación global estará condicionada a la estabilidad, coherencia, y posible construcción de los detalles representados en los ejercicios. La evaluación con solo prueba final se realizará según los siguientes criterios: Existirán dos oportunidades para demostrar que se ha adquirido el nivel suficiente en las competencias asignadas que permite superar la asignatura. 1ª Oportunidad: Convocatoria ordinaria (Junio). - Prueba objetiva de fundamentos y conocimientos básicos (tipo test o preguntas cortas). 30% de la calificación final - Prueba objetiva de competencias complejas aplicadas. 70% de la calificación final - Ambas pruebas podrán ser sustituidas por una prueba única que incluya y evalué ambos aspectos. - En cualquier caso, la calificación global estará condicionada a la estabilidad, coherencia, y posible construcción de los detalles representados en los ejercicios. 2ª Oportunidad: Convocatoria Extraordinaria (Julio). Con los mismos criterios de evaluación descritos en la convocatoria ordinaria. Las actuaciones del Tribunal se realizarán de acuerdo con la normativa vigente en cada momento. (Normativa de exámenes de la UPM) Dpto. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 4/5

RECURSOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Material de Estudio. 1. Recursos bibliográficos 1. CTE DB SE A 2. CTE DB AE 3. EAE 4. CTE DB C 5. Hurtado Mingo. C.; Estructuras de Acero de Edificación. APTA 6. Hurtado Mingo. C; Vega Clemente R.; Construcción en acero. Ed. Munilla. 7. Arguelles Álvarez, R; Arriaga Martitegui, F y otros; Estructuras de Acero, Uniones y Sistemas Estructurales. Madrid Edit. Bellisco 2. Recursos WEB y multimedia 3. Otros https://moodle.upm.es/titulaciones/oficiales Apuntes de la asignatura Locales para trabajo no presencial. 1. Salas para trabajo en grupo Salas de estudio. 2. Otros Aula informática de libre acceso. Biblioteca. Todas las actuaciones que aparecen en esta Guía se adaptan a la normativa vigente. (Normativa reguladora de los sistemas de evaluación en los procesos formativos vinculados a los Títulos de Grado y Máster Universitario, con Planes de Estudio adaptados al R. D. 1393/2007, aprobado por la UPM en mayo de 2010). Dpto. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 5/5