Los países emergentes y nosotros

Documentos relacionados
Inditex 2013: Un paso más en la práctica de la Responsabilidad Social con intervención sindical

En la globalización económica: Por la globalización de los derechos, El caso de INDITEX

Responsabilidad Social empresarial: (cadenas de suministro)

En la globalización económica: Por la globalización de los derechos, Perspectiva sindical

Acción Sindical en la cadena de producción de Inditex

Hacia la integración productiva con trabajo decente La experiencia de INDITEX con intervención sindical

INDITEX: una Red Sindical en construcción

Acción Sindical en el Textil-Confección España

Auditoría Sindical de los Códigos de Conducta empresariales Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO.

La defensa del trabajo decente en y desde Europa

El sindicalismo global y la RSC: en INDITEX y MANGO. IndustriALL Global Union

Red Sindical Repsol España-Latinoamérica una experiencia de coordinación sindical global

INDITEX: Responsabilidad Social Empresarial con Intervención Sindical

El sindicalismo del Siglo XXI: Cómo se entiende desde CC.OO. de España

Los Acuerdos Marco Globales

El sindicalismo del Siglo XXI (necesariamente internacionalista) Cómo se entiende desde CC.OO. de España

Códigos de Conducta de las empresas multinacionales Un caso concreto: Inditex Exigencia y control: Intervención sindical, desde España y desde Turquía

Sindicalismo supranacional

La Negociación Colectiva en la cadena de valor de INDITEX

El ámbito internacional de nuestra acción sindical Experiencias de FITEQA-CC.OO.

En la construcción del sindicalismo global 1

INDITEX: Acción Sindical Internacional para la Acción Sindical diaria La Responsabilidad Social

RELATS TRABAJO Y GLOBALIZACION NOTAS SOBRE LA RESOLUCIÓN OIT CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO. Isidor Boix, CCOO España.

Responsabilidad Social

en la fábrica del mundo

Organización sindical y diálogo social en España

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical)

Bangladesh: En defensa de los derechos del trabajo Primer gran Acuerdo Marco Mundial

Transparencia empresarial Indicadores de interés sindical

Acción Sindical Internacional Solidarios: sí, también porque nos interesa! Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO.

DEPARTAMENTO DE SOSTENIBILIDAD. Seminario Score, Madrid, 3 de mayo 2016

El Nuevo Internacionalismo Sindical

Principales retos en la acción sindical supranacional

Reuniones de las Comisiones Ejecutivas de las Federaciones Sindicales Europea e Internacional del Textil-Vestuario-Cuero (FSE:TVC y FITTVC)

Por una Acción Sindical eficaz en la Responsabilidad Social Empresarial

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical)

El sindicalismo español en la transición democrática Transición sindical:

Trabajo decente" y Responsabilidad Social empresarial

Los derechos del trabajo en las cadenas de producción de las empresas multinacionales 1

Las Memorias de Responsabilidad Social de las empresas

Acción Sindical Internacional en, y desde, Gas Natural

La Responsabilidad Social empresarial en la acción sindical nacional y transnacional para avanzar hacia un trabajo digno

Conclusiones de la Red Sindical Repsol

China 2012: qué sindicato mañana?

Sistemas de Relaciones

Reunión del Comité Ejecutivo de IndustriALL Global Union (Ginebra, 4 y 5 de diciembre 2013)

China 2010 Una aproximación sindical

5º Congreso de la ICEM

Que hace IVACE Internacional

Enmiendas de la CS de CCOO al Programa Estratégico y Plan de Acción

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE

Conclusiones del Pleno de la Red Sindical Repsol celebrada en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)

Negociación Colectiva transnacional en la Globalización Los Acuerdos Marco - Inditex

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

En 2005 comenzamos la coordinación sindical con

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

ACUERDO MARCO GLOBAL ENTRE INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIALL GLOBAL UNION

PARTICIPACIÓN Y OBJETIVOS

MINUTA FORO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DOMÉSTICAS DE AMÉRICA LATINA.

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN INDRA. UNA VÍA DE CRECIMIENTO PARA EL NEGOCIO

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA

IMPRESO EN PAPEL RECICLADO SNT CDT FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS TEXTIL, PIEL, QUÍMICAS Y AFINES

Comunicado de Prensa

Informal (5 empleados o menos) Informal (> 5 empleados) Formal (5 empleados o menos) Formal (> 5 empleados)

Responsabilidad Social Empresaria - RSE AA 1000 BALANCE SOCIAL SA 8000 CODIGOS DE CONDUCTA

SEMINARIO INTERNACIONAL: LA RSE EN EL SECTOR ESPAÑOL DE LA CONFECCION

Cambios y desafíos en la industria del vestido

Con los sindicatos de MARRUECOS en Casablanca:

DISPOSICIONES LABORALES EN LOS ACUERDOS COMERCIALES. Raymond Torres, OIT

10º Congreso de la Federación Sindical Internacional de los Trabajadores del Textil, la Confección y el Cuero (FITTVC)

Llamadas con Bono Internacional

3. Indicadores sociales

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2011

África en la perspectiva del G20. 27/04/2017 José-Ramón Ferrandis Muñoz

Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales El

Gloria P. Rojas Rivero Catedrática de Derecho del Trabajo Universidad de La Laguna Proyecto REDLAB DER P

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

63 Junta Semestral de Predicción Económica

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research

CONÉCTESE SEPTIEMBRE AMBIENTE VIRTUAL

COMERCIO JUSTO Y SECTOR TEXTIL. Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional

SCORE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Licencia social para operar. Los desafíos de la sustentabilidad

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA - CORPORATIVA

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

APÉNDICE D RATIOS DE POBLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS. Gráfico 1. New York + Philadelphia + New York + Philadelphia +

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

CICLOS ECONÓMICOS, CRISIS, CONTAGIO Y LOS NUEVOS BLOQUES ECONÓMICOS Sergio Anchorena, Universidad Nacional de Mar del Plata,

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL.

Coordinadora. Sevilla 18 a 20 de octubre de Acta de la reunión

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

Transcripción:

Los países emergentes y nosotros (cómo nos afecta su realidad) Isidor Boix Director del Departamento de RSE/RSC de FITEQA-CCOO Coordinador de IndustriALL Global Union para la aplicación del Acuerdo Marco Internacional con INDITEX 1

Crisis: el mundo está cambiando Todo está en cuestión: El «Estado social de derecho» El «modelo social europeo», un modelo fijo?: Los derechos conquistados: de interés para siempre, idénticos? El modelo de consumo también cuestionado El «orden» mundial Es necesario un «ordenamiento jurídico» mundial? También cuestionado el modelo de acción social: rebeldía, solidaridad, organización, Y el sindicalismo? Subsistirá mientras haya «trabajo asalariado» Pero: con las mismas formas y contenidos? 2

Sobre la globalización Una realidad, pero es irreversible? Tendencias renacionalizadoras, nacionalistas (reaccionarias) Posible reversión: Por el caos ( sólo ciencia ficción?) Un ejemplo: 160 30. Países en la producción y venta de ropa: 160 países producen y en 30 se consume su producción Un modelo «insostenible» porque empobrece a todos Por suerte se corrige por los hechos: crecimiento del PIB e incremento de salarios en los países emergentes: Avance no lineal de sus derechos Crece su mercado interrior, reequilibrio mundial 3

Los países emergentes - I Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica ( BRICS ): crecimiento del PIB en la crisis del Norte del 3 al 5 % Bangladesh, Indonesia, Méjico, Nigeria, Turquía, Factor de cambio en el mundo. Porque están cambiando Ya se deslocaliza desde China: a Vietnam, Turquía, Magreb, Portugal,, y también a España reshoring - Por su conquista de mejores condiciones de vida y de derechos individuales y colectivos (huelgas en China, ) Interés nuestro: los privilegios (derechos) del Norte exigen su generalización ( globalización de los derechos ) Contra nuestro asilamiento: solidaridad interesada 4

Los países emergentes - II China: SMIG aumentó un 12,6 % anual entre 2008 y 2012. Shenzen 2012: 173 mes. Beijing 2013: 172 Los salarios medios aumentan del 100 % cada 5 años Algunos SMIG promedios por país (2010) en uros: Brasil: 220 Rusia: 156 India: 60 China: 90 Sudáfrica: 100 Bangladesh: 28 OIT 2012. En 32 países: 209 M trab., 23 M con menos de 1,25 $ al día, y 64 M con menos de 2 $ 5

Incrementos del PIB previstos para 2013 por el FMI 6

Normas internacionales? Hoy no hay un ordenamiento jurídico internacional eficaz La OIT no puede imponer sus Convenios La OMC no quiere, pero podría (propuesta sindical) La Responsabilidad Social Empresarial (RSE/RSC) como instrumento hoy esencial si hay intervención sindical CE 2011(Comunicación COM 2011 681) - RSE: La responsabilidad de las empresas por su impacto en la sociedad Impacto : Sobre qué y quienes se produce: Grupos de Interés (organización del colectivo, no sólo suma de individuos que los integran) Exigibilidad de los compromisos Intervención de los colectivos ( Grupos de Interés ) sobre los que impacta la actividad empresarial 7

Más sobre la RSE-RSC - I Lo esencial en el contenido de los exigibles compromisos empresariales: Libertad sindical Derecho de Negociación Colectiva Salario mínimo vital Códigos de Conducta (propios o adhesión): miles Acuerdos Marco (con el sindicalismo internacional): menos de 100 Esencial en su aplicación: intervención de los Grupos de Interés, el sindical en primer lugar 8

Más sobre la RSE-RSC - II Demasiado habitual aún: los Códigos de Conducta como recomendaciones a proveedores, contratas y subcontratas (en Memorias y en los Acuerdos Marco) Mejor definición en general en la industria del vestido: exigencia en toda la cadena de producción Cadena de producción ( cadena de valor ): Empresa matriz, cabecera de la multinacional Filiales Proveedores Contratas y subcontratas 9

Debate sindical (no sólo) RSE/RSC: sólo marketing?: Casi, si no hay intervención sindical Las auditorías para esconder deficiencias? Las auditorías (las buenas), insuficientes Particularmente en relaciones laborales Necesaria intervención sindical ( auditoría permanente) Y se trata de los derechos laborales de más del 50 % de la clase trabajadora mundial (que trabaja en las cadenas de valor de las multinacionales) 10

Las principales experiencias Inditex Repsol de FITEQA-CCOO Referencias para el sindicalismo mundial en IndustriALL Global Union 11

Repsol Red Sindical España-Latinoamérica Pueblos Indígenas (Colombia, Bolivia, Peru y Ecuador) Contratas y subcontratas (el espacio más conflictivo en su aplicación) Intervención sindical sobre RSC en los cursos de formación de la empresa 12

Inditex Su cadena de producción: 1 millón de trabajadores en 40 países, y 5.000 fábricas La referencia esencial. Acuerdo Marco 2007 y Protocolo 2012: - Intervención de los sindicatos locales - Facilitando la lista de proveedores y fabricantes - Examinando el plan de auditoría - Posible visita fábricas a iniciativa sindical - Seminarios sindical-empresariales - Brasil, Marruecos, Cambodia, Argentina, Turquía, Portugal - Programado: China (octubre 2013) 13

Bangladesh: una sacudida 2013, Rana Plaza: 1.217 cadáveres, 2.500 heridos Primer Acuerdo Marco pluriempresarial con IndustriALL Global Union (industria) y con UNI (servicios) Firman 85 marcas y empresas multinacionales Bangladesh: 1.500 empresas textiles proveedoras de las multinacionales (sobre 6.000 en el país) Pero con presencia sindical en menos de 40. 11 sindicatos textiles, con menos del 1% de afiliación Compromisos concretos (objetivos y financiación) Corrección necesaria: incendios, derrumbes, Libertad Sindical y Salario Mínimo vital SMIG hoy: 3.000 takas mensuales (38 $ USA 29,2 ) 14

Inditex: Proyecto Bangladesh Acuerdo Marco 2007 y Protocolo 2012 (propios) Firmante del Acuerdo de Seguridad (85 EMN): Comités de Seguridad en todas las 1.500 fábricas proveedoras Inditex: más de 200 fábricas y talleres, unos 300.000 trabajadores, aplicación directa del Protocolo 2012 formación en seminarios sindical-empresariales paralelos elección de los Comités de Seguridad formación (no sólo seguridad : sindicalismo) 15

7 de octubre, Jornada mundial: Trabajo decente Objetivo prioritario: también para nuestros intereses Y no tanto por «nuestros» derechos violados, o por las agresiones al trabajo decente en España, en Europa. Sino por sus causas: la falta de derechos en el mundo Hay que asumir que no lo hemos aún entendido, o practicado, suficientemente 16

Algunas conclusiones: Respuestas necesarias Lo que pasa en el mundo nos afecta? Como espectadores, o como protagonistas, víctimas,, o actores? La solidaridad, un día al año? Qué prioridad? En cuantas multinacionales estáis? Qué hacéis? Vosotros, vosotras, tenéis la palabra Y la acción 17