Predicción de propiedades de carga a FCC, en función de la composición. y calidad de los crudos

Documentos relacionados
Entendimiento del potencial de una carga a FCC para generar productos valiosos y como este conocimiento beneficia al refinador

Diseño del catalizador y potencial de la carga dos parámetros fundamentales para optimizar una unidad de FCC

Elemento % peso Carbón Hidrógeno Azufre 0-5 Nitrógeno 0-0,2. Tabla Composición elemental de los crudos.

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio


13/10/2016 SU MISIÓN : BRINDAR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS DE ALTO IMPACTO PARA EL SECTOR ENERGÉTICO.

ESTADÍSTICA DE REFINERÍAS DE PETRÓLEO

ESTADÍSTICA DE REFINERÍAS DE PETRÓLEO

Reformación Catalítica de Naftas. Luis Vicente García Berfon

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

PA_1. Clasificación de los crudos de petróleo. Ejemplos de distribución de productos de refinería en función del tipo de crudo.

Tecnología de mejoramiento de crudos pesados y residuos HIDRO-IMP. Jorge Ancheyta. Instituto Mexicano del Petróleo

Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez

Refinamiento de petróleo

ESPECIFICACIONES TECNICAS APLICADAS EN CRUDOS CAPITULO II MAURICIO O. VILLARREAL GER 23

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque I. Introducción (PARTE 2) Introducción a los procesos en el refino

Dos compañías se unen para desarrollar una solución catalítica de conversión de residuos a diesel

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 3)

Evaluación y selección de catalizadores de FCC - Una herramienta para optimizar la unidad. Por: Uriel Navarro Uribe, Ph. D.

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

XVI FORO DE AVANCES DE LA INDUSTRIA DE LA REFINACIÓN

Introducción a los Procesos de Refinación

III. CONCEPTOS TEORICOS

COYUNTURA INTERNACIONAL Y EVOLUCIÓN DEL MERCADO ESPAÑOL DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS ALVARO MAZARRASA

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1

PRODUCCIÓN DE BETÚN. Departamento Técnico de BP Bitumen

CAPITULO 27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-037

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUIMICA APLICADA

Composición y Origen del Petróleo

Año ene ene

PROCESOS DE REFINERÍA

REFINACION DEL PETROLEO

Presentación Técnica 2011

Refinación y Producción de Bases para IFO s y Fuel Oil (F.O)

Planificaciones Industria de Procesos. Docente responsable: NEGRO JUAN CARLOS. 1 de 6

Optimización de los esquemas de gasolinas Ing. Ana Lilia Pérez García M. en I. Abel Nájera Blanco

Tecnología Química Industrial

TOTALES 1,001,497, ,022, % 476,190, ,370, %

COMBUSTIBLES ENAP. Marcelo Guerrero L. División Laboratorio Enap Refinería Aconcagua Santiago, Octubre 2013

SABIAS QUE EL PETROLEO TAL Y COMO SE EXTRAE, NO SIRVE COMO ENERGETICO?

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque I. Introducción (PARTE 1) Materias primas y productos del refino

SEECOCONSULTING. Commercial Refining. Ing. MS Jaime Santillana Soto

PETRÓLEO. E&P (Exploración y Producción) ---- upstream. Refinación/Distribución/Comercialización ---- downstream

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Proceso Químico Cracking Catalítico

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Lubricantes Sintéticos (041-08)


PROCESOS DE REFINERÍA REFORMA CATALÍTICA

50. INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETRÓLEO - ICP

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Seminario Taller Con Indispensable X

PETRÓLEO. El origen del petróleo. Teorías sobre el origen del petróleo. Composición química del petróleo. La destilación del petróleo

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE HIDROCARBUROS. Subsecretaría de Hidrocarburos

XIV Foro de Avances de la Industria de Refinación

LAS LIMITACIONES TÉCNICO ECONÓMICAS DE LAS OPCIONES ENERGÉTICAS PARA EL SIGLO XXI EN EL SECTOR ENERGÉTICO MEXICANO

Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez

Gerencia de Proyectos Mayores de Refinación e Instalaciones de Superficie Octubre de 2015 Lima, Perú

Mejorando Eficiencia y Precisión en el análisis de Distribución de Puntos de Ebullición del Crudo

Química Orgánica. 4to de Media. Proyecto Nº 2 Septiembre - Octubre, 2016 Profesor Melvyn García

ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA.

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

V. CALIDAD DE LOS COMBUSTIBLES ADULTERADOS

Contribución de ENAP al Medio Ambiente. Enrique Dávila Alveal Gerente General de ENAP

XVII FORO DE AVANCES DE LA INDUSTRIA DE LA REFINACION. Jun 29, 2011

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN PANAMÁ DAVID MUÑOZ

Refinación de petróleo y economía del proceso. FING Noviembre 2017

PROYECCIONES DEL USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LA SELVA OPERACIONES SELVA

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C01B 39/24 ( ) C10G 11/05 ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA USO DE ADITIVO ZSM-5 EN EL CATALIZADOR DE LA UNIDAD DE CRAQUEO CATALÍTICO FLUIDIZADO DE REFINERIA TALARA

Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales

REPORTE DE LA OFERTA DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO

INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN FÁBRICAS DE CEMENTO

Refinación [36] 4.1 Capacidad de proceso en refinerías. 4.7 Precio promedio al público de petrolíferos seleccionados Elaboración de productos

en Proceso de Implementación

9 de octubre de Paula Garrido Área de Investigación y Tratamiento de Suelos AFESA Medio Ambiente, S.A.

Journal of the Mexican Chemical Society ISSN: X Sociedad Química de México México

METODOLOGIA PARA ESTIMAR LA CURVA DE DESTILACIÓN DE UN GASÓLEO

Evaluación en planta Piloto Zeton de prototipos de catalizadores IMP con cargas de Refinerías de Madero y Tula

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA

PEMEX REFINACIÓN. LIC. JUAN BUENO TORIO Director General. ING. DANIEL GÓMEZ BILBAO Auditor de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Insumos para la Producción de Petrolíferos. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

Refinación de petróleo y economía del proceso. FING Octubre 2013

QUÉ SIGNIFICA EL OCTANAJE EN UNA GASOLINA?

PPTCES021CB33-A16V1. Química orgánica I: Propiedades del carbono e hidrocarburos

Breve glosario API Gravity : Aromáticos Asfalto Barril Brent blend Btu Butano Commodity

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión NEA

Cuadro1. Hidrocarburos: Fuente Principal: Petróleo- Distintas fracciones y sus usos:

Tabla No. 5 Calidad de los combustibles según especificaciones establecidas en NTE-INEN y análisis realizado

Propiedades y Tipos de Crudos

EL PETRÓLEO: QUÍMICA Y PRODUCTOS

El Cracking Catalítico y Materias Primas que se han usado en estos Procesos

Empleo y estructura productiva en Argentina Perspectivas y alternativas de política

Transcripción:

XII FORO DE AVANCES DE LA INDUSTRIA DE REFINACIÓN Predicción de propiedades de carga a FCC, en función de la composición y calidad de los crudos Por: Uriel Navarro Uribe GRACE DAVISON

Introducción: n: La mayoría de laboratorios de las refinería no realizan análisis químicos de las cargas. Se mide la API y la destilación. Es posible desarrollar correlaciones para determinar las propiedades químicas de la carga. Caracterizar la carga permite estimar cuali y cuantitativa el comportamiento de la unidad. Los modelos de procesos utilizan las propiedades de las cargas para predecir rendimientos y calidad de productos. Los modelos son utilizados en: monitoreo de la unidad, evaluación de catalizadores, optimización y estudios de procesos. No hay correlaciones estándar. Algunas compañías tienen sus propias correlaciones No significa que hacen un mejor trabajo de predicción. La mayoría de las correlaciones incorporan las mismas propiedades físicas.

Fundamentos Básicos Los crudos y las cargas están conformadas por tres familias de Hidrocarburos: Parafinas, cicloparafinas y aromáticos ticos. Los procesos térmicos producen Olefinas Para predecir el comportamiento de las cargas es preciso entender las propiedades de los hidrocarburos. Las propiedades y los rendimientos de las cargas es función de la distribución de las familias de hidrocarburos.

Punto de Ebullición en función del Tipo de Hidrocarburo 260 240 Punto de ebullición, C 220 200 180 160 140 120 100 80 60 5 6 7 8 9 10 11 12 No. de Carbonos Alcanos Cicloalcanos Aromáticos

Densidad en función del Tipo de Hidrocarburo 1.2 Naftaleno 1.1 Densidad, g/ml 1 0.9 0.8 Tetralina 0.7 0.6 5 6 7 8 9 10 11 12 No. de Carbonos Alcanos Cicloalcanos Aromáticos

Indice de Refracción en función del Tipo de Hidrocarburo 1.65 1.6 Indice de Refracción 1.55 1.5 1.45 1.4 1.35 5 6 7 8 9 10 11 12 No. de Carbonos Alcanos Cicloalcanos Aromáticos

Metodología 1. Selección de los crudos adecuados 2. Definición del número y P. Ebullición de los cortes 3. Definición de los análisis de cada corte. 4. Definición de las propiedades básicas para las correlaciones. 5. Aplicación de las correlaciones en el mundo real

Variación de la API de los Crudos

Evaluación n de Crudo Tipo especial: Esquema de destilación Gases Crudo Destilación Atmosférica Nafta 1 Nafta 2 Nafta 3 Nafta 4 Nafta 5 Keroseno 1 Keroseno 2 Diesel 1 Diesel 2 Diesel 3 15-60 C 60-107 C 107-152 C 152-177 C 177-199 C 199-221 C 221-249 C 249-288 C 288-327 C 327-371 C Crudo Reducido Destilación al vacío Gasóleo 1 Gasóleo 2 Gasóleo 3 Gasóleo 4 Gasóleo 5 371-399 C 399-427 C 427-482 C 482-510 C 510-550 C Fondo de Vacío 550 C +

Distribución de las Fracciones

Propiedades de Los Cortes en Función del Tipo de Crudo Rendimientos? Craqueabilidad? Efecto de la fracción de Diesel? Tipo y Contenido de Hidrógeno?

Correlaciones Cuales son las propiedades que se deben utilizar para predecir? Cuales son las propiedades que mejor reflejan el comportamiento de la carga a FCC? El Indice de Correlación: Parafinas normales están sobre el 0 Ciclohexano: 50 Benceno: 100 CI = 473.7 * d 456.8 + 48640 K

Clasificación de Crudos por el Indice de Correlación Ind. de Correlación 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 Aromáticos Ciclohexano - Cicloparafinas Parafinas 20 15 10 10 15 20 25 30 35 40 45 50 API C. P: IC < 29.8 C. I: IC 29.8-57.0 C. N. y A. > 57.0 SMITH and BODUSZYNSKI, Composition and Analysis of Heavy Petroleum Fractions 1. Crudos livianos con API > de 35 y con un CI entre 15-30. 2. Crudos livianos con API entre 30-35, con un CI entre 30-38. 3. Crudos intermedios 20-30 API y con un CI entre 38-50. 4. Crudos pesados con gravedad entre 10-20 API y con CI > 55.

Indice de Correlación por tipo de Crudo Ind. de Correlación 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 Destilados Medios C 22 -C 25? Aromaticidad? Craqueabilidad? Rendimientos? VGO 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500 525 MeABP, C Parafinico Naftenico Intermedio Aromático

Relación n Tipo de Hidrocarburo Productos de FCC LPG y Gasolina:C 3 -C 4, C 5-221 C (C 5 -C 12 ) Parafinas, isoparafinas Cicloparafinas Monoaromáticos Saturados! LCO: 221 343 C, (C 12 -C 20 ) Diaromáticos y Diaromáticos azufrados HCO, Slurry y Coque: 343 C + Triaromáticos Tetraaromaticos Poliaromáticos Resinas, Asfaltenos!

CORRELACIONES PARA PREDECIR PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DE GASÓLEOS DE VACIO

Predicción de Propiedades de VGO

Predicción de Propiedades de VGO y cargas a FCC

Predicción de Propiedades de VGO y cargas a FCC N t o t a l = 1 2 5 1 7-6 5 5. 4 x I C + 8. 9 2 8 x I C 2 N t o t a l = 1 2 5 1 7-6 5 5. 4 x I C + 8. 9 2 8 x I C 2 Nitrógeno Total = 12517.3-655.4xIC + 8.928xIC 2

Predicción de Propiedades de VGO Nitrógeno Básico = 10.134 + 0.366xNtot - 0.000033xNtot 2

Predicción de Propiedades de VGO Ni+V =(88.13-1.1787xIC) (-1/1.7739)

Predicción de RCC - VGO RCC = 1/(34.826-7.947xlnIC)

Contenido de Saturados de VGO por tipo de Crudo Saturates = 1.116 + 2.453 x API

Predicción de Aromáticos + Resinas - VGO Aromatic+Resins = 100.008-2.847x API + 0.012xAPI 2

APLICACIÓN DE LAS CORRELACIONES EN EL MUNDO REAL

Cambios en la Calidad de la Carga Gravedad API 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 Septiembre 2005 Primer cambio importante en la calidad de la carga Segundo cambio importante en la calidad de la carga 20 8-Apr-05 17-Jul-05 25-Oct-05 2-Feb-06 13-May-06 21-Aug-06 Fecha Pérdida de 6 API en la calidad de la carga!

Cambios en la Calidad de la Carga 1.4600 Indice de Refracción 1.4500 1.4400 1.4300 1.4200 1.4100 1.4000 IR = 1,6146-0,0079* API + 0,0001* API^2 R 2 = 0.99 1.3900 1.3800 1-Oct-05 30-Nov-05 29-Jan-06 30-Mar-06 29-May-06 28-Jul-06 Fecha Aumento en I.R: Aumento en la Aromaticidad de la Carga!

Cambios en la Calidad de la Carga 75 70 Primer cambio importante en la calidad de la carga Saturates = 1.116 + 2.453*ºAPI R 2 = 0.97 Saturados, %m 65 60 55 50 Sep-05 30-Nov-05 29-Jan-06 30-Mar-06 29-May-06 28-Jul-06 Fecha Segundo cambio importante en la calidad de la carga Caida en 15% en el contenido de Saturados HC fácilmente craqueables

Cambios en la Calidad de la Carga Arom.+Resinas+Asfaltenos, %m 50 45 40 35 30 Arom+Res+Asf = 100.28-2.527 x API R 2 = 0.98 25 1-Oct-05 30-Nov-05 29-Jan-06 30-Mar-06 29-May-06 28-Jul-06 Fecha Aumento de 15% en los Aromáticos + Resinas+Asfaltenos: LCO, HCO, coque

Cambios en la Calidad de la Carga 3.1 2.6 Ni + V (ppm) 2.1 1.6 1.1 0.6 0.1 28-May-05 5-Sep-05 14-Dec-05 24-Mar-06 2-Jul-06 Fecha Aumento de 1.5 ppm de Ni+V Resinas y Asfaltenos

Cambios en la Calidad de la Carga 86 84 Carga Parafínica Factor de Craqeuabilidad 82 80 78 76 74 72 F.C=-56.654? = + 41.9 x ln ( API) 70 R 2 = 0.92 Carga Aromática 68 -Sep-05-05 30-Nov-05 29-Jan-06 30-Mar-06 29-May-06 28-Jul-06 Fecha Perdida de 12 puntos en la Craqueabilidad de la Carga: Saturados

Efecto de la Calidad de la Carga en los Rendimientos 85 % Vol de Gasolina 80 75 70 65 60 55 50 45 40 8-Apr-05 17-Jul-05 25-Oct-05 2-Feb-06 13-May-06 21-Aug-06 Fecha Caída de 15%Vol. en los rendimientos de gasolina Saturados!

Efecto de la Calidad de la Carga en la Conversión Conversión % Vol 92 87 82 77 72 67 62 57 52 8-Apr-05 17-Jul-05 25-Oct-05 2-Feb-06 13-May-06 21-Aug-06 Fecha Caida de 15% en la Conversión Saturados!

Efecto de la Calidad de la Carga en la T. Reg. T Regenerador Fase densa (ºC) 750 740 730 720 710 700 690 680 670 660 650 28-May-05 5-Sep-05 14-Dec-05 24-Mar-06 2-Jul-06 Fecha Aumento 15 C T. Reg. Fase densa coque (Aditivo+Contaminante)

Efecto de la Calidad de la Carga en la Calidad de los Productos 96 95 RON 94 93 92 91 90 28-May-05 5-Sep-05 14-Dec-05 24-Mar-06 2-Jul-06 Fecha Aumento de 3.5 Números en el RON de la Gasolina Aromáticos

Conclusiones 1. Para predecir los cambios en la craqueabilidad de la carga es necesario Determinar los tipos de HICROCARBUROS PRESENTES. 2. Es posible determinar los tipos de Hidrocarburos a partir de correlaciones Con propiedades macro de la carga. 3. El comportamiento de la carga en términos de rendimientos y calidad de productos es factor de la distribución de los tipos de Hidrocarburos.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y POR LA CORDIAL INVITACIÓN A GRACE A ESTE IMPORTANTE EVENTO. Por favor Preguntas