CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

Documentos relacionados
CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN DIE-UD Consejo Académico Doctorado en Educación CADE-UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DÉ CALDAS DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN, SEDE UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DIE-UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD Jueves 29 de septiembre de 2016

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ME UD

Macroproceso: Direccionamiento Estratégico Versión: 03. ACTA No. 07 de Hora de Inicio: 9:00 am MOTIVO Y/O EVENTO: CONSEJO DE DOCTORADO DIE-UD

CONSEJO ACADÉM ICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD Jueves 15 de diciembre de 2016

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN D IE -U D CADE-UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD Jueves 25 de mayo de 2017

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN, SEDE UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DIE-UD

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD Viernes 28 de abril de 2017

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación 2013

CON SEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD Jueves 26 de enero de 2017

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD Jueves 16 de febrero de 2017

ACTA No. 013 CONSEJO DE FACULTAD DE EDUCACIÒN EXTRAORDINARIO ASISTENTES

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN EN SEMINARIOS DE MAESTRÍA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN DIE-UD C o n sejo A c a d é m ic o D o c to r a d o e n E d u cació n B 1 la5?.riv.

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 505 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

A C U E R D O N Ú M E R O D E

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

ACUERDO 033 DE (Acta 06 del 12 de junio)

Doctorado en Educación

Anexo A. Programa de tutorías en el nivel de estudios de posgrado

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 459 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN A LA ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA TÉRMICA

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

RESOLUCIÓN 001 DE 2012 (Acta 02 del 30 de enero) EL CONSEJO DE SEDE

Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Doctorado en Nanotecnología

FORMATO ACTA DE REUNION VERSION: ACTA No.06

Fecha: Abril 15 de 2011 Hora: 4:00 pm Lugar: Oficina UDCI Temas a tratar: Anteproyectos de grado y solicitudes de estudiantes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 502 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

BREVE GUIA PARA ALUMNOS Y PROFESORES DE NUEVO INGRESO

ACUERDO 033 DE 2008 (Acta 13 del 11 de noviembre de 2008)

CONVOCATORIA PÚBLICA N MENOR CUANTÍA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014

DE LA PROFESOR (A) INVITANDO (A):

Programa Interinstitucional

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

ACTA COMITÉ DE POSGRADOS (*) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN AVANZADA FACULTAD DE EDUCACIÓN. Fecha de reunión Enero 24 de 2017 Lugar Oficina 9-119

CONVOCATORIA ABIERTA AGOSTO-DICIEMBRE 2016 FECHAS IMPORTANTES CONTACTO: Consulta la convocatoria completa en la página

1. Se resuelve: Aprobar sin observaciones el Repartido de Dictámenes de la Comisión de Posgrados en sesión de fecha 26/10/2016.

FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 081 Agosto 20 de 2009

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015

ACTA No. 007 REUNION EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE PERSONAL DOCENTE ASISTENTES

LINEAMIENTOS INTERNOS DEL POSGRADO EN CIENCIA DE MATERIALES MAESTRIA EN CIENCIA DE MATERIALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL Consejo Curricular Extraordinario ACTA 15

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Energía Convocatoria de Ingreso (Sede Ciudad Universitaria)

NIRIA PASTORA BONZA PÉREZ Presidenta AURA YOLANDA DÍAZ LOZANO Coordinadora Unidad de Extensión

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Acta de Reunión No: 16

CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA COLSUBSIDIO - EADS REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO SUPERIOR ACTA No. 23

-LUGAR- Sala de Juntas Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Universidad de La Habana Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES)

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

PERFIL 1 Ciencias del lenguaje y didáctica del español como lengua materna

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado

Autónomo: Sus decisiones estarán libre de las influencias políticas, religiosas, sociales o de cualquier otra índole.

Tercer Encuentro de Investigación en Educación Matemática

POSGRADO INSTITUCIONAL CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 509 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD DE POSGRADO PARA DOCENTES DE LA UNCUYO

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD

PROFESOR (A) INVITANDO (A): INSTITUCIÓN (Opcional): RESUMEN: (Aprox. 150 palabras. Fuente: Arial tamaño 12 Espacio normal)

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 492 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada Universidad Nacional Autónoma de México

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

RESUMEN: (Aprox. 150 palabras. Fuente: Arial tamaño 12 Espacio normal)

Universidad de Sonora División de Ciencias Exactas y Naturales Posgrado en Matemáticas

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 466 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

Transcripción:

CONSEJO ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CADE - UD Jueves 10 de abril de 2014 ACTA Nº 06/2014 Siendo las 09:40 am del día diez (10) de abril de dos mil catorce (2014), previa convocatoria, se hicieron presentes en la Dirección del DIE-UD ubicada en la sede Posgrados de la Universidad Distrital: la Dra. Dora Inés CALDERÓN, Presidenta ad-hoc del CADE, representante de los Grupos de Investigación Identidad Lenguaje y Cultura, Moralia, Estudios del Discurso, Educación Comunicación y Cultura, y Grupo de Investigación Interdisciplinaria en Pedagogía del Lenguaje y las Matemáticas GIIPLyM, del Énfasis de Lenguaje y Educación; el Dr. William Manuel MORA PENAGOS, representante de los Grupos de Investigación Interculturalidad Ciencia y Tecnología, INTERCITEC, y del Grupo Didáctica de la Química, DIDAQUIM, del Énfasis de Educación en Ciencias; el Dr. Martín Eduardo ACOSTA GEMPELER, representante de los Grupos de Investigación Interdisciplinaria en Pedagogía del Lenguaje y las Matemáticas GIIPLyM, el grupo Matemáticas Escolares-Universidad Distrital MESCUD, y el grupo Edumat-UD, del Énfasis de Educación Matemática; y la Dra. Bárbara Yadira GARCÍA SÁNCHEZ, representante del Grupo Formación de Educadores del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada. Agenda 1. Verificación de Quórum y Aprobación orden del día. 2. Lectura y firma del Acta CADE No. 05 de 2014. 3. Informe de la Dirección. 3.1. Delegación representante de la Dirección en sustentaciones de tesis. 3.2. Formato tutoría y ajustes formato de evaluación tesis Doctoral. 3.3. Informe CAIDE. 3.4. Aval para publicación. 4. Solicitud de estudiantes: 4.1. Andrea Aristizabal: solicitud cancelación de seminario 2011-3. 4.2. Rubinsten Hernández: solicitud cancelación de seminario 2011-3. 4.3. Juliana Beltrán, Nadenka Melo, Lyda Mojica, Liliana Rodríguez: homologación créditos EFEP. 5. Solicitud de profesores: 5.1. Dra. Dora Inés Calderón: solicitud vinculación de profesor énfasis Lenguaje y Educación. Página 1 de 5

DESARROLLO DE LA AGENDA 1. Verificación de Quórum y Aprobación del Orden de día. Verificado el quórum y en consideración a la agenda propuesta en la convocatoria, el Consejo Académico del Doctorado en Educación DIE-UD inicia la sesión con nombramiento de Presidenta ad-hoc, la profesora Dora Inés CALDERÓN, y secretario(a) ad-hoc, el profesor Martin Eduardo ACOSTA. 2. Lectura y firma del Acta CADE No. 05 de 2014. El CADE hace lectura del Acta No.05 de 2014, la cual es aprobada y firmada previamente por el (la) Secretario(a) ad- hoc de la sesión No. 05, profesor William Manuel MORA, y aprobada y firmada por la Presidenta, profesora Sandra SOLER CASTILLO. 3. Informe de la Dirección. 3.1. Delegación representante de la Dirección en sustentaciones de tesis. Teniendo en cuenta las próximas sesiones de sustentación de tesis, el CADE decide delegar a los siguientes profesores del programa como representantes de la Dirección del DIE-UD: Profesora Dora Calderón en la sustentación de la tesis doctoral titulada: Formas de pensamiento algebraico temprano en alumnos de cuarto y quinto grados de educación básica primaria (9-10 años), el día 29 de abril de 2014. Profesor Rigoberto Castillo en la sustentación de la tesis doctoral titulada: La formación docente en ciencias sociales en Bogotá: tensiones entre la regulación gubernamental y su aplicación pedagógica, el día 14 de mayo de 2014. 3.2. Formato tutoría y ajustes formato de evaluación tesis Doctoral. El CADE propone a los profesores del programa de manera optativa diligenciar junto con sus tesistas, un formato que de cuenta de los avances en cada una de las tutorías de tesis. Por lo tanto, el CADE pone a disposición el formato usado por la profesora Bárbara García con algunas modificaciones, según sea el caso, las cuales señalan ítems como: fecha de la tutoría, tema tratado, nombre del profesor y del estudiante, título del proyecto de tesis y compromisos asignados. Cabe señalar, que el CADE considera que este formato debe ser firmado por el estudiante y el profesor, dejando a disposición de ellos la frecuencia con que sea diligenciado. De igual manera, el CADE discute sobre los criterios de evaluación y calificación que serán tenidos en cuenta por el jurado de una tesis doctoral, criterios que no se encuentran definidos Página 2 de 5

claramente en el reglamento del DIE-UD (Acuerdo CSU No. 02/2010). Estos criterios deben ser acordes con el Protocolo de presentación de tesis y sustentación pública. Se hace evidente que el reglamento del doctorado no contempla la posibilidad de que una tesis sea rechazada por los evaluadores. Esta situación es delicada, pues podría conducir a una pérdida de exigencias y una baja del nivel académico. Además, aunque debería darse a los evaluadores la posibilidad de rechazar la tesis, esto iría en contra del reglamento. Dado que no se llegó a un acuerdo entre los miembros del CADE sobre las opciones de calificación que deben tener en cuenta los jurados evaluadores, el CADE consultará a los profesores Adela Molina y Carlos Javier Mosquera, y definirá el formato de evaluación de tesis en una próxima sesión. 3.3. Informe CAIDE. La representante del, profesora Dora Calderón, presenta un breve informe sobre la sesión del pasado Consejo Académico Interinstitucional de Doctorado en Educación CAIDE, que se llevó a cabo el día 31 de marzo de 2014 en las instalaciones del DIE-UD. En esta sesión del CAIDE, la sede Universidad Pedagógica Nacional manifestó algunas dificultades con la interinstitucionalidad, las cuales ya habían sido discutidas en sesión anterior, por lo cual la Dirección Nacional aclaró nuevamente los compromisos que habían sido definidos. De otra parte, la Dirección Nacional presentó el Plan de Acción del DIE y este recibió algunas consideraciones de parte de las direcciones de cada una de las sedes, por lo cual la Dirección Nacional ajustará el plan de acción y lo presentará nuevamente junto con el informe académico-administrativo de cada una de las sedes del programa. 3.4. Aval para publicación. El CADE en consideración al Reglamento DIE-UD, en su Art. 24 literal (n), avala la publicación del texto titulado: Miradas contemporáneas en educación: algunos puntos clave para el debate, de la serie: Miradas Contemporáneas, No. 2, compilador: Carlos Javier Mosquera Suárez. Lo anterior teniendo en cuenta el concepto aprobatorio por parte del comité de publicaciones del DIE-UD, y la necesidad de dar cumplimiento al Acuerdo CSU No. 23/2012, Art. 13 literal (c), el cual estipula el procedimiento para la evaluación académica de los libros de memorias. Página 3 de 5

4. Solicitud de estudiantes: 4.1. Andrea Aristizabal: solicitud cancelación de seminario 2011-3. La estudiante solicita la cancelación del seminario titulado: Metodología e Investigación: problemas epistemológicos, paradigmas y estrategias, el cual fue inscrito en el periodo académico 2011-3, dado que no cursó el seminario argumentando problemas de tiempo y compromisos laborales, como tampoco canceló el seminario en las fechas estipuladas. El CADE acusa recibido y teniendo en cuenta las razones expuestas por la estudiante, aprueba la cancelación extemporánea del seminario doctoral. 4.2. Rubinsten Hernández: solicitud cancelación de seminario 2011-3. El estudiante solicita la cancelación del seminario titulado: Metodología e Investigación: problemas epistemológicos, paradigmas y estrategias, el cual fue inscrito en el periodo académico 2011-3, dado que no cursó el seminario argumentando compromisos laborales, como tampoco canceló el seminario en las fechas estipuladas por olvido del estudiante. El CADE acusa recibido y teniendo en cuenta las razones expuestas por la estudiante, aprueba la cancelación extemporánea del seminario doctoral. 4.3. Juliana Beltrán, Nadenka Melo, Lyda Mojica, Liliana Rodríguez: homologación créditos EFEP. Las estudiantes, con visto bueno de su directora de tesis, profesora Adela Molina, solicitan la aprobación de un (1) crédito del espacio de formación EFEP, por la organización del I Coloquio relaciones entre saberes y enseñanza de las ciencias, realizado del 10 al 12 de diciembre de 2012. El CADE acusa recibido y teniendo en cuenta que las estudiantes adjuntan el certificado como organizadoras del evento en mención, decide aprobar a cada una de las estudiantes un (1) crédito académico de EFEP. 5. Solicitud de profesores: 5.1. Dra. Dora Inés Calderón: solicitud vinculación de profesor énfasis Lenguaje y Educación. La profesora Calderón solicita al CADE la aprobación del ingreso del Dr. Juan Carlos AMADOR BAQUIRO, docente adscrito a la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital, quien fue avalado por el énfasis de Lenguaje y Educación del DIE-UD, y entraría a integrar la planta docente de la línea de investigación: Comunicación Educación en la cultura, línea de investigación que actualmente se encuentra coordinada por el profesor Germán Muñoz Gonzales. Página 4 de 5

El CADE acusa recibido y atendiendo a lo contemplado en el Reglamento del DIE-UD, Art. 28, de los requisitos para ser docente del programa, solicita a la profesora Calderón presentar cada uno de los soportes requeridos en los siete (7) literales del artículo señalado, por parte del Dr. AMADOR BAQUIRO. Siendo las 12:15 m se levanta y se da por terminada la sesión. En constancia firman: Original firmado por DORA INÉS CALDERÓN Presidenta ad-hoc Consejo Académico Doctorado en Educación DIE-UD Original firmado por MARTIN EDUARDO ACOSTA Secretario(a) ad-hoc Consejo Académico Doctorado en Educación DIE-UD Elaboró el Acta: Wilmar Francisco RAMOS. Abril 24-2014 Página 5 de 5