TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS

Documentos relacionados
2. La naturaleza como fuente inagotable de riqueza

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

FACTORES DEL E. I. 3 FACTORES: - QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES - DESTRUCCIÓN DE BOSQUES - LA POBLACIÓN

Preguntas de la Prueba de Acceso Tecnología.

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

Contaminación: concepto y tipos.

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con:

Guión para la presentación sobre Cambio Climático.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

Gestión sostenible del planeta: Impacto medioambiental y cambio climático. Impacto medioambiental y cambio climático

Tasa de renovación. Tasa de consumo

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN:

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del

Análisis y Gestión Ambiental

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES

La campaña de contaminación urbana 17-24

EL MEDIO AMBIENTE Y EL HOMBRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE Ocupamos el medio ambiente, y de él obtenemos recursos materiales y energéticos.

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

Universidad Nacional de Educación a Distancia ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

El Impacto Ambiental y la Salud del Adolescente y Joven. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

RESPOSTAS CUESTIONARIO ACTIVIDADES I/ 25 de Outubro de 2016

Educación ambiental: contaminación atmosférica

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

Desarrollo sostenible

Sensibilización para la prevención de la contaminación y el cambio climático en zonas rurales DICCIONARIO (Glosario de Términos)

1) La temperatura: Es el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente.

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL. Estefanía Cevallos Ms.c

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

Causas y efectos de la contaminación del aire

Edición No 001. Zona Verde

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE.

La Ingeniería Ambiental y sus retos

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

LLuvia Acida. Causas de la lluva ácida. Daños provocados por la lluvia ácida

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

El medio ambiente y la sociedad contemporánea. Contaminación Atmosférica

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. GRADO: UNDÉCIMO FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR.

HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA UNIDAD 6

UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

HUMANIDAD Y M.A. Consecuencias de los avances tecnológicos de la humanidad:

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación

5.1 Concepto desarrollo sostenible 5.2 La cumbre de la Tierra 5.3 Agenda Objetivos del milenio

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono.

Alejandro Nieto 2ºB Javier San José 2ºB. Relación entre los usos de suelo y los problemas medioambientales

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales:

El aire en la Tierra. Capitulo 6

El Calentamiento global

Marco conceptual del desarrollo sostenible y ejemplo de una ciudad modelo (Eco-Town Kitakyushu, Japón).

CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR

LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DESEQUILIBRIOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL TEMA 12

BIODIVERSIDAD SILVIA GONZÁLEZ PACHECO

químicas 4. Ajuste de ecuaciones químicas 5. Estudio de algunas reacciones de interés 6. Impactos medioambientales. Contaminación

DESARROLLO URBANO LJMM/AD2017

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARCIAL III: IMPACTOS HUMANOS AL MEDIO AMBIENTE

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas:

IES Parque Goya. 1º ESO Geografía e Historia. Prof. Susana Lozano. Pág. 1

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Somos vulnerables, y qué? Progreso tecnológico vs. Vulnerabilidad. Marta Méndez Trevín.

El cambio climático y el agua

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

BIOCOMBUSTIBLES, UNA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA.

Profesoras: Milagros Izquierdo Pazó Carmen Mª Abreu Fernández. Alumna: Carmen López Díaz PROGRAMA DE MAYORES- UNIVERSIDADE DE VIGO

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta.

Cómo funciona el efecto invernadero

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO. PROFESOR: Dr. JOSE CRUZ DE LEON PRESENTA: ADRIANA GUTIERREZ CABELLO

TIPOS DE CONTAMINATES

Transcripción:

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS OBJETIVOS Saber cómo ha evolucionado la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo del tiempo y analizar los factores que explican el desarrollo de la conciencia ecológica. Conocer la distribución desigual de los recursos naturales en el mundo y el papel que desempeñan las empresas multinacionales en la explotación de los mismos. Tomar conciencia de la limitación de los recursos naturales y de la necesidad de adoptar medidas de ahorro energético como el uso de los recursos renovables. Reconocer los agentes responsables de la sobreexplotación del agua; y reflexionar sobre el consumo desigual de agua entre países ricos y países pobres. Explicar los fenómenos responsables de la contaminación del agua, la contaminación atmosférica y la deforestación Explicar las principales acciones llevadas a cabo en política ambiental y reconocer la necesidad de introducir nuevos medidas para alcanzar un desarrollo sostenible. CONTENIDOS 1. Las relaciones entre naturaleza y sociedad 2. El disfrute desigual de los recursos del planeta 3. Los impactos ambientales: el agua, el aire y la vegetación 4. El desarrollo sostenible y la gestión de los residuos

PRÁCTICAS 1. Actividades de síntesis 2. Practica las competencias básicas 3. Realización de un trabajo (Power Point) sobre medio ambiente (se envía a la dirección: mariajose.ccsociales@gmail.com el 20 de enero es el último día) 1. Parques Nacionales en España: Qué es un Parque Nacional? De cada uno de los 14 parques que hay en España: Nombre del Parque Situación Características: flora y fauna del parque (muy breve) Imágenes del parque y de las especies animales y vegetales 2. Parques Naturales en España: Qué es un parque Natural? Elige tres españoles y explica lo mismo que en los anteriores Parques Nacionales. 3. Estrategias mundiales sobre medio ambiente Explica brevemente qué papel juegan las Naciones Unidas en el cuidado del medio ambiente Explica en qué consiste el convenio de Ramsar, cuándo se adhiere España y elabora una lista con los principales humedales españoles que pertenecen a dicha lista. Qué importancia tienen? Incluye imágenes de algunos de estos humedales. Explica brevemente la cumbre de Río de Janeiro de 1992 Explica brevemente la cumbre de Johannesburgo de 2002

VOCABULARIO Biodiversidad: amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra Conciencia ecológica: actitud positiva hacia la explotación adecuada de los recursos. En los últimos años se ha producido una gran concienciación a nivel mundial sobre la protección y el cuidado de la naturaleza

Contaminación: es la emisión o vertido al agua, tierra o aire de sustancias perjudiciales para los seres vivos. Deforestación: es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura y ganadería. Desarrollo sostenible: desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Ejemplo: reciclaje, depuradoras, reforestación

Desertificación: es un proceso de degradación ecológica del suelo fértil y productivo. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación. Efecto invernadero: determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. El efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana. Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala mundial un efecto similar al observado en un invernadero.

Impacto ambiental: deterioro y empobrecimiento de los recursos naturales producida por la presión que ejerce el ser humano. Lluvia ácida: se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. Los contaminantes atmosféricos que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar y puede provocar importantes deterioros en el ambiente.

Plantas depuradoras: trata las aguas residuales, consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua resultante del uso humano Reciclar: es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. Se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos. Reforestación: es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser la explotación de la madera para fines industriales, Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales) Sobreexplotación de los recursos: explotación y consumo a un ritmo superior al que la naturaleza es capaz de reponer y reciclar. Esto degrada y empobrece el medio ambiente.