Diseño y construcción de un Smart Plug

Documentos relacionados
Control de sistema de bombas elevadoras del Hospital Alemán mediante una CIAA

Diseño y construcción de un Smart Plug

Autoanalizador de iones en sangre

Túnel Wireless de ADIOs para la EDU CIAA

Creador de efectos sobre ruedas en movimiento a través de LEDs RGB.

Diseño y construcción de un Smart Plug

Sistema de automatización para una playa de estacionamiento utilizando la EDU-CIAA-NXP

Control Funcional Inteligente De Planchas Analógicas y Digitales Para Línea de Producción Industrial

Creador de efectos sobre ruedas en movimiento a través de LEDs RGB.

Sistema de Adquisición para la Investigación de Emisiones Magnéticas como Precursores Sísmicos

Autoanalizador de iones en sangre Trabajo Final de la Especialización de Sistemas Embebidos

Túnel wireless de ADIOs para la EDU-CIAA

Control de sistema de bombas elevadoras del Hospital Alemán mediante una CIAA

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas

Desarrollo de interfaz gráfica en Java para EDUCIAA

Sistema de telemetría por red celular GSM utilizando CIAA

PROYECTOS HARDWARE. 1. Especificar las necesidades hardware. 2. Selección de componentes y accesorios. 3. Diseño del esquemático del circuito

Desarrollo de software para un Sistema de Referencia de Actitud y Rumbo con interfaz con la CIAA

Instrumental para medir la demanda bioquímica de oxígeno DBO

Bridge Wireless para printer Esc/Pos USB

VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VIII VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Fecha de inicio de las becas: Preferiblemente 18 de Septiembre de 2014

DISPOSITIVO DE ADQUISICIÓN DE DATOS DE PROCESOS INDUSTRIALES Y MONITOREO CON DISPOSITIVOS MÓVILES

MANUAL DE USUARIO MARZO/2018

Librerías para manejo de displays en la CIAA

AUTOMATIZACIÓN DEL ENCENDIDO DE LOS TRANSMISORES DEL ROJ. Bach. Juan C Espinoza Guerra Radio Observatorio de Jicamarca

Sistema de telemetría por red celular GSM utilizando CIAA

Bridge Wireless para printer Esc/Pos USB

PRODUCTO P09 DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA CARCASA Y CIRCUITOS IMPRESOS

Grado de Ingeniería Informática. Consultor: Juan José Cuadrado Gallego Alumno: Isabel Guerra Monclova

UNA APLICACIÓN DE INGENIERÍA BIOMÉDICA BASADA EN MICROCONTROLADORES: CONTROL DE TEMPERATURA EN RATAS DE LABORATORIO PARA EXPERIMENTACIÓN QUIRÚRGICA.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica HMR/hmr

Resumo / Resumen: Apelidos, nome /Apellidos, nombre: Blanco Novoa, Oscar. Título: Sistema de Domótica para la gestión energética inteligente

SISTEMA DE CONTROL DE CARGA EN DC MODELO. csol

Nodos WSN alimentados a energía solar con sistema de monitoreo de salud.

Monitoreo de variables ambientales para prevenir incendios forestales

Guía rápida de inicio

Guía rápida de utilización

Sistema embebido. Computador encapsulado dentro de dispositivo. Introducción. Introducción. xport hardware TCP/IP. xport herram.

RELÉ BÁSICO PROGRAMADO ZEN

Analizador de memoria de Sistemas Embebidos (AMSE)

INTERNET DE LAS COSAS

Medición de variables fisiológicas para laboratorio de marcha.

Istruzioni per l installazione Installation instructions Instrucciones para la instalación IT EN ES

Sistema de Desarrollo para el Microcontrolador PIC18F452

Monitoreo inteligente de contenedores de residuos

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004

Entorno de programación educativo en lenguaje Python para la EDU CIAA NXP

Guía de configuración

EXPERIENCIA EN LA DOCENCIA DE PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: PROGRAMADOR DE RIEGO AUTÓNOMO

HUBserie. Descripción EQUIPO CONCENTRADOR

LMS Quick. Características. Split and Play. Llamada de escenas 1,2,3 mantener presionada: guardar una escena nueva

Proyecto Fin de Carrera:

ITR 2.0. Regulador de autoconsumo instantáneo MANUAL DE INSTALADOR LACECAL

Prototipo indicador de peso y balanceo

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste.

FAMILIA DE EQUIPOS. Remote Monitoring and Control Solutions

Bluetooth 8 RELES RGB ANDROID

Control de un alimentador de terneros con LPC1769

GreenCore Solutions SRL

SHERPA C 5000 SOLUCIÓN DF NÚCLEO PARA AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIONES BASADA EN LA NORMA IEC-61850

AUTORES: RICAURTE CORREA NÉSTOR ANDRÉS SARZOSA ANTE DAVID DE JESÚS

SISTEMA DE COMUNICACIÓN VÍA RADIO ENTRE PC Y MICROBOT.

Rediseño del Automatizador. Gonzalo Santos

Ciberseguridad en IoT

Arquitectura de las Computadoras

MANUAL DE INSTRUCCIONES DE ENCHUFES SMART WIFI

ANÁLISIS DE SISTEMAS. Prof. Eliz Mora

Programación y construcción de controladores MIDI

Escáner de campo cercano para compatibilidad electromagnética (EMC)

Guía de Primer Uso Consola Infinity Box V2.0 - Revisión Antes de Empezar:

CALDERAS DE PELLET BLACK STAR WOODY

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA

Sistemas Expertos Unidad 3

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA

2 SMILICS TECHNOLOGIES

Guía del Curso Proyectos de Montaje de Instalaciones de Energía Eólica - MF0615_3

1Guía de configuración de redes inalámbricas

Servidor de Impresión Inalámbrico Wireless N y Ethernet de 1 Puerto USB b/g/n

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional

G O B L I N 2 / M A N U A L

Guía de Configuración e Instalación. Repetidor WiFi NetGear WN3000RP

OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL CON CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES (PLC)

SOFTWARE LOG-IG TERMO TAG

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

MANUAL DEL USUARIO INTERFAZ DE COMANDO PARA ACTUADORES ELÉCTRICOS (AE) Modelo IAE-MPXH

HotSpot by EK. Portal cautivo y auditoría de red profesional. HOTSPOT by EK

ZEUS Telegestión. Ventajas del sistema de telegestión

Capítulo 3: Implementación hardware mediante plataforma en tiempo real. Capítulo 3 Implementación hardware mediante plataforma en tiempo real 33

CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL

Reconocimiento de créditos para estudiantes de ciclos formativos de grado superior

Sistema de monitoreo de estado del agua de una piscina

CATÁLOGO-TARIFA RADIADORES ELÉCTRICOS

Perfil Profesional en formato de la SETEC

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS

Máster en Ingª Mecatrónica Tercer Semestre. Mecatrónica Industrial

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

Transcripción:

Diseño y construcción de un Smart Plug Autor Director del trabajo Ing. Juan Manuel Cruz (FIUBA, UTN FRBA) Jurado propuesto para el trabajo Ing. Federico Giordano Zacchigna (FIUBA) Ing Gustavo Alessandrini (INTI) Esp. Ing. Ramiro Alonso (FIUBA) Este plan de trabajo ha sido realizado en el marco de la asignatura Gestión de Proyectos entre abril y mayo de 2016. Página 1 de 8

Tabla de contenido 1. Avance en las tareas 2. Cumplimiento de los requerimientos 3. Gestión de riesgos Revisión Cambios realizados Fecha 1.0 Creación del documento 27/08/2016 1.1 Se agrega un párrafo antes del diagrama de Gantt 29/08/2016 1.2 Se agrega una carátula y se agregan saltos de página para separar las secciones. 30/08/2016 1.3 Modificaciones en la carátula. 31/08/2016 Página 2 de 8

1. Avance en las tareas 1.1 Investigación y elección de front ends analógicos 1.2 Elección de módulo WiFi y estudio de las hojas de datos y notas de aplicación. 1.3 Elección y familiarización con el microcontrolador a utilizar $ = * $ = 2.1 Diseño del diagrama esquemático y determinación del BOM 2.2 Ruteo del PCB y Fabricación de un prototipo 2.3 Verificación del prototipo $ = $ ++ $ = 3.1 Familiarización con FreeOSEK 3.2 Programación del driver para el front end analógico. 3.3 Testeo del driver del front end analógico. 3.4 Programación del driver del módulo WiFi. * $ = $ = $ = 3.5 Testeo del driver del módulo WiFi. 3.6 Programación de la aplicación principal e integración con los drivers. 3.7 Testeo del firmware $ = $ + $ + 4.1 Profundización en los aspectos de programación para Android. 4.2 Diseño de las pantallas con las que interactuará el usuario. 4.3 Programación de la aplicación. $ = $ = $ = 5.1 Determinación de los requerimientos estéticos y funcionales. 5.2 Diseño del gabinete. $ = $ = Página 3 de 8

6 Escritura del manual de usuario. $ = 7.1 Escritura del informe de avance 7.2 Escritura del informe final 7.3 Presentación pública final * $ = $ = En subcelda inferior izquierda colocar: ** si los recursos u horas utilizadas fueron o están siendo muy inferior a lo planificado. * si los recursos u horas utilizadas fueron o están siendo inferior a lo planificado. $ si los recursos u horas utilizadas fueron o están siendo de acuerdo a lo planificado. $$ si los recursos u horas utilizadas fueron o están siendo superior a lo planificado. $$$ si los recursos u horas utilizadas fueron o están siendo muy superior a lo planificado. En subcelda inferior derecha colocar: = + ++ si la tarea se ejecutó o se está ejecutando mucho más rápido de lo previsto si la tarea se ejecutó o se está ejecutando más rápido de lo previsto si la tarea se ejecutó o se está ejecutando en el tiempo previsto. si la tarea se ejecutó o se está ejecutando con demoras. si la tarea se ejecutó o se está ejecutando con demoras muy significativas. Página 4 de 8

A continuación se muestra el diagrama de Gantt del proyecto, en el cual se actualizaron las fechas de acuerdo al estado actual de situación. Se puede estimar que, de no mediar inconvenientes, se podrán cumplir con los plazos establecidos. Página 5 de 8

Página 6 de 8

2. Cumplimiento de los requerimientos Req #1.1: Operar con cargas de 220 V, 50 Hz y hasta 5A. El encendido y apagado de la carga se realizará con un relay mecánico. Req #1.2: Utilizar un front end analógico monolítico para realizar el análisis de los parámetros eléctricos. Req #1.3: Conectarse a la red hogareña mediante un módulo WiFi. Req #1.4: Ofrecer una interfaz de usuario sencilla a nivel de hardware. Debe existir un único pulsador que permita conectar el Smart Plug a la red. Req #1.5: Indicar el estado de funcionamiento del Smart Plug mediante un único led bicolor. Req #2.1: Comunicación con el front end analógico y obtención de los parámetros eléctricos. Req #2.2: Conexión del módulo WiFi a la red mediante WPS (WiFi Protected Setup). Req #2.3: Cada módulo debe tener un registro de la hora y la fecha actual, obtenida a través de un servidor NTP. Req #2.4: Establecer un protocolo de comunicación entre los Smart Plugs y la aplicación móvil para intercambiar datos y configuraciones. Req #2.5: Implementar el software en lenguaje C utilizando técnicas propias de los lenguajes orientados a objetos (herencia, polimorfismo, etc). Req #2.6: Conexión del módulo WiFi a la red mediante un modo Soft AP. Req #3.1: Escanear la red en busca de los Smart Plugs presentes. Req #3.2: Encender o apagar cada Smart Plug. Req #3.3: Establecer un nombre para cada Smart Plug. Req #3.4: Programación horaria para el encendido y el apagado de la carga. Se pueden definir horarios distintos para cada día de la semana. Req #3.5: Visualización de los valores actuales de potencia activa, tensión y energía consumida. Req #3.6: Visualización, mediante gráficos, de la energía consumida por la carga en las últimas 24 hs, los últimos 30 días, etc. Página 7 de 8

3. Gestión de riesgos Riesgo #1: pérdida del prototipo del Smart Plug. Riesgo #2: imposibilidad de conseguir componentes electrónicos clave. Riesgo #3: retraso en la fabricación del PCB. Riesgo #4: aparición en el mercado de un producto de similares características y menos precio. Riesgo #5: el proyecto queda suspendido frente a otros proyectos más prioritarios. Página 8 de 8