Analizador de memoria de Sistemas Embebidos (AMSE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Analizador de memoria de Sistemas Embebidos (AMSE)"

Transcripción

1 Analizador de memoria de Sistemas Embebidos (AMSE) Autor Director del Trabajo Ing. Juan Manuel Cruz Jurado propuesto para el trabajo Ing. Roberto Barneda (UTN FRBA) Ing. Rubén Lozano (UTN FRBA) Ing. Juan Alarcón (UTN FRBA) Página 1 de 19

2 Tabla de contenido 1. Avance en las tareas 2. Cumplimiento de los requerimientos 3. Gestión de riesgos 4. Plan de comunicación Revisión Cambios realizados Fecha 1.0 Creación del documento Abril 15 de Se agrega reporte de las tareas aún no comenzadas Abril 28 de 2016 Página 2 de 19

3 1. Avance en las tareas Se presenta el estado de avance de cada tarea con la siguiente simbología. El color indica el estado de situación de las tareas: Verde se considera satisfactorio. Amarillo se considera insatisfactorio por sobrecostos y/o demoras. Rojo si lo considera muy insatisfactorio por sobrecostos y/o demoras. En la subcelda inferior izquierda: ** * $ $$ si el gasto de recursos fue o está siendo muy inferior a lo planificado. si el gasto de recursos fue o está siendo inferior a lo planificado. si el gasto de recursos fue o está siendo de acuerdo a lo planificado. si el gasto de recursos fue o está siendo superior a lo planificado. $$$ si el gasto de recursos fue o está siendo muy superior a lo planificado. En la subcelda inferior derecha: = + ++ si la tarea se ejecutó o se está ejecutando mucho más rápido de lo previsto si la tarea se ejecutó o se está ejecutando más rápido de lo previsto si la tarea se ejecutó o se está ejecutando en el tiempo previsto. si la tarea se ejecutó o se está ejecutando con demoras. si la tarea se ejecutó o se está ejecutando con demoras muy significativas. El trazado de borde grueso indica las tareas que están en el camino crítico. Las tareas que no indican estado de avance es porque su fecha planificada de inicio es posterior a la realización de este informe. Página 3 de 19

4 1. 1 Buscar documentación del reporte de compilación 1.2 Discriminar información de interés 1.3 Armar una tabla con los resultados del análisis $ = $ + $ Investigar programas de treemaps 2.2 Selección de una alternativa 2.3 Experimentació n con la aplicación elegida * = $ = $ = 3.1 Integración de resultados previos 3.2 Verificación y Validación 4.1 Buscar un experto en Java 4.2 Aprender el entorno de desarrollo de plugins 4.3 Desarrollar un plugin de prueba 4.4 Integrar el programa desarrollado 4.5 Validación con usuarios finales Página 4 de 19

5 Debe notarse que el proyecto estaba planificado originalmente para el tercer trimestre del año 2015 y se reprogramó para marzo del 2016 debido a inconvenientes laborales y personales del único involucrado en el desarrollo. A continuación se presenta un nuevo diagrama de Gantt con la planificación actualizada. Página 5 de 19

6 Para cada una de las tareas previstas en el WBS se indica: Responsable de la tarea, personas a ser informadas y consultadas, y encargado de aprobar la tarea. El grado de avance a la fecha, comparando lo planificado y lo efectivamente realizado, según el indicador establecido en la planificación. Las horas de trabajo utilizadas, comparando lo planificado y lo efectivamente utilizado. Los recursos materiales utilizados, comparando lo planificado y lo efectivamente utilizado. La celda Autodiagnóstico pintarla del mismo color utilizado en el punto 1)a) de la página anterior Nombre de la tarea : 1.1 Buscar documentación del mismo Autodiagnóstico Responsable: Informado a: Consultado con: Aprobado por: Alejandro Celery Alejandro Celery Se encontró que la información requerida no era necesario extraerla manualmente del archivo.map sino que hay herramientas libres que la extraen del mismo, y que están debidamente documentadas. 100% 100% 18/03/ /04/2016 alcanzada: Nombre de la tarea : 1.2 Discriminar información de interés Autodiagnóstico Alejandro Celery Alejandro Celery Los consumos de memoria por parte del usuario son fáciles de identificar, pero aparecen otros generados por el compilador que aún no se logran detallar con precisión. Esto hace que el reporte contenga zonas grises de consumos no identificados. La tarea se da por finalizada con este criterio. 100% 100% 25/03/ /04/2016 alcanzada: Página 6 de 19

7 Nombre de la tarea : 1.3 Armar una tabla con los resultados del análisis Autodiagnóstico Alejandro Celery Juan Manuel Cruz Se lograron identificar los consumos de memoria generados por el usuario. Falta identificar cómo acomodar el compilador en memoria las variables miembros de estructuras. 100% 90% 01/04/ /04/2016 estimada: 15 8 Nombre de la tarea : 2.1 Investigar programas de treemaps Autodiagnóstico Alejandro Celery Alejandro Celery Luego de la planificación inicial se encontraron herramientas alternativas a la propuesta inicialmente, se optó por hacer una búsqueda de alternativas que facilitaran el trabajo. 100% 100% 25/03/ /03/2016 alcanzada: Nombre de la tarea : 2.2 Selección de una alternativa Autodiagnóstico Alejandro Celery Alejandro Celery Se leyó la documentación y se hicieron experiencias con las aplicaciones encontradas en el punto anterior, buscando cuál ofrecía más ventajas para el proyecto. Página 7 de 19

8 Se optó por reemplazar el original WinDirStat por QDirStat, disponible en forma libre en Linux y que permite leer desde un archivo el treemap a dibujar. 100% 100% 08/04/ /04/2016 alcanzada: Nombre de la tarea : 2.3 Experimentación con la aplicación elegida Autodiagnóstico Alejandro Celery Alejandro Celery Se ensayaron distintas formas de armar manualmente un treemap para que lo dibuje QDirStat, atendiendo a las funcionalidades y limitaciones del programa. Falta mejorar la manera de representar las variables miembros de vectores y de estructuras. Falta definir a manera de representar las distintas secciones de memoria que usa el compilador. 100% 80% 15/04/ /04/2016 estimada: Nombre de la tarea : 3.1 Integración de resultados previos Autodiagnóstico Alejandro Celery Alejandro Celery Se escribe una herramienta prototipo con la que validar los resultados alcanzados hasta el momento. 0% 0% 06/05 /2016 estimada: Página 8 de 19

9 30 0 Nombre de la tarea : 3.2 Verificación y validación Autodiagnóstico Alejandro Celery Juan Manuel Cruz Se hacen pruebas de campo de la herramienta prototipo por el director del trabajo. 0% 0% 13/05/2016 estimada: 15 0 Nombre de la tarea : 4.1 Buscar un experto en Java Autodiagnóstico Alejandro Celery Alejandro Celery Se busca la ayuda de un experto en el lenguaje Java para acelerar el proceso de desarrollo del plugin. 0% 0% 06/05/2016 estimada: 15 0 Nombre de la tarea : 4.2 Aprender el entorno de desarrollo de plugins Autodiagnóstico Alejandro Celery Alejandro Celery Se estudiará bibliografía específica del tema. Página 9 de 19

10 0% 29/04/2016 estimada: 20 Libro Eclipse 4 Plug in Development by Example, Alex Blewitt. 0% 0 Nombre de la tarea : 4.3 Desarrollar un plug in de prueba Autodiagnóstico Alejandro Celery Juan Manuel Cruz Alejandro Celery Se desarrolla una aplicación piloto, se prevé luego empezar de nuevo para la aplicación final aprovechando la experiencia adquirida. 0% 0% 06/05/2016 estimada: 5 0 Nombre de la tarea : 4.4 Integrar el programa desarrollado Autodiagnóstico Alejandro Celery Juan Manuel Cruz Jurados del trabajo Se escribe la aplicación final, donde se vuelca a un plugin el resultado validado de la aplicación prototipo. 0% 0% 03/06/2016 estimada: 45 0 Nombre de la tarea : 4.5 Validación con usuarios finales Autodiagnóstico Página 10 de 19

11 Alejandro Celery Juan Manuel Cruz Jurados del trabajo Se hacen pruebas de campo de la herramienta por los jurados que son docentes de sistemas embebidos. 0% 0% 17/06/2016 estimada: 30 0 Página 11 de 19

12 2. Cumplimiento de los requerimientos a) Indicar a continuación para cada uno de los requerimientos el estado de situación según su criterio, utilizando verde si considera que ya se ha cumplido, amarillo si considera que aún no se a cumplido pero se podrá cumplir, y rojo si considera que aún no se ha cumplido y tiene dudas si se podrá cumplir. Req #1: Representación visual del uso de la memoria interna del MCU. Req #2: Fácil identificación de los principales consumos de memoria. Req #3: Indicación de a qué zona de memoria fue asignada cada variable. Req #4: Presentación de estos datos dentro de una ventana de Eclipse. b) Para cada uno de los requerimientos indicar en una tabla el nivel de cumplimiento alcanzado a la fecha, incluyendo las acciones de verificación y validación previstas en el Plan de Gestión de Calidad, y si existen modificaciones al respecto, así como también los costos de conformidad en que se ha incurrido y los costos de no conformidad que se estima pudieran ocasionarse a futuro. Indicar si existieron cambios en los requerimientos y en caso afirmativo presentar el nuevo detalle de requerimientos modificado, cómo se implementó la trazabilidad de esos cambios y cómo se considera que impactan estos cambios en el proyecto. Requerimiento: Nivel de cumplimiento Observaciones: Req #1: Representación visual del uso de la memoria interna del MCU. 100% Autodiagnóstico La capacidad del programa QDirStat de leer el treemap de un archivo externo hace que con el resultado de los grupos de tareas 1 y 2 se cumpla este requisito. Página 12 de 19

13 Responsable de verificación : Acción de verificación prevista: Fecha y resultado de la verificación: Responsable de validación : Acción de validación prevista: Fecha y resultado de la validación: Costos de conformidad incurridos: Costos no conformidad estimados: Alejandro Celery. Comparar la salida del comando nm con la representación gráfica de QDirStat y ver que no falte ninguna variable declarada en el código que se use para la prueba. 01/04/2016. Se verifica OK. Director del trabajo Lo mismo pero con un programa suministrado por el validador. No realizada, 4 horas hombre., ver el plan de proyecto. Requerimiento: Nivel de cumplimiento Observaciones: Responsable de verificación : Acción de verificación prevista: Fecha y resultado de la verificación: Responsable de validación : Acción de validación prevista: Fecha y resultado de la validación: Req #2: Representación visual del uso de la memoria interna del MCU. 100% Autodiagnóstico El uso de treemaps garantiza la fácil identificación de los bloques de memoria que ocupan el mayor espacio en el MCU. Alejandro Celery. Se coteja que el tamaño reportado en el treemap corresponde al de las variables que existen en el programa y que las áreas gráficas tienen los tamaños relativos correctos. 01/04/2016. Se verifica lo previsto. Director del trabajo Lo mismo pero con un programa suministrado por el validador. No realizada, Página 13 de 19

14 Costos de conformidad incurridos: Costos no conformidad estimados: 2 horas hombre., ver el plan de proyecto. Requerimiento: Nivel de cumplimiento Observaciones: Responsable de verificación : Acción de verificación prevista: Fecha y resultado de la verificación: Responsable de validación : Acción de validación prevista: Fecha y resultado de la validación: Costos de conformidad incurridos: Costos no conformidad estimados: Req #3: Indicación de a qué zona de memoria fue asignada cada variable 0% Autodiagnóstico Aún no se ha extraído esta información de los reportes del compilador. Alejandro Celery. Declarar una variable en cada posible zona de memoria de un MCU testigo y ver que el programa la reporte correctamente. No realizada. Director del trabajo Verificar que se cumple el requerimiento en un programa de aplicación suministrado por el validador. No realizada. Aún no se ha trabajado en el cumplimiento de este requerimiento., ver el plan de proyecto. Requerimiento: Nivel de cumplimiento Observaciones: Responsable de verificación : Acción de verificación prevista: Req #4: Presentación de estos datos dentro de una ventana de Eclipse. 0% Alejandro Celery. Autodiagnóstico Verificar que en la ventana de Eclipse se ve correctamente el treemap de un programa de prueba. Página 14 de 19

15 Fecha y resultado de la verificación: Responsable de validación : Acción de validación prevista: Fecha y resultado de la validación: Costos de conformidad incurridos: Costos no conformidad estimados: No realizada. Director del trabajo Verificar que en la ventana de Eclipse se ve correctamente el treemap de un programa de aplicación suministrado por el validador. No realizada. Aún no se ha trabajado en el cumplimiento de este requerimiento., ver el plan de proyecto. Página 15 de 19

16 3. Gestión de riesgos a) Indicar a continuación para cada uno de los riesgos el estado de situación según su criterio, utilizando verde si considera que el riesgo ya no se manifestará o es muy improbable que se manifieste, amarillo si considera que es posible que es improbable que el riesgo se manifieste o si se manifiesta estima que será fácilmente controlado, y rojo si considera que es muy probable que el riesgo se manifieste y que no pueda ser controlado fácilmente. Riesgo #1: No conseguir un experto en Java que quiera colaborar con el proyecto. Riesgo #2: Subestimar la duración de las tareas. Riesgo #3: No encontrar documentación sobre la generación del reporte de compilación. Riesgo #4: No poder adaptar el programa WinDirStat para lo que se necesita. Riesgo #5: Incurrir en un pico de trabajo que no permita dedicar las horas presupuestadas al proyecto. Página 16 de 19

17 b) Para cada uno de los riesgos identificados inicialmente indicar en una tabla: Severidad (S) inicial estimada y estimación actual de la severidad. Justificar el motivo por el cual se cambia o no el número de severidad (S). Probabilidad de ocurrencia (O) inicial estimada y estimación actual de prob. de ocurrencia. Justificar el motivo por el cual se cambia o no el número de Probabilidad de ocurrencia (O). Tasa de no detección (D) inicial estimada y estimación actual de tasa de no detección. Justificar el motivo por el cual se asigna determinado número de (D). Si existen nuevos riesgos que se hayan identificado incluir el análisis correspondiente y el cálculo de su RPN. Riesgo: Riesgo #1: No conseguir un experto en Java Autodiagnóstico Severidad (S): Ocurrencia (O): No detección (D): RPN: Estimación inicial: Estimación actual: Observaciones: Riesgo: Riesgo #2: Subestimar la duración de las tareas Autodiagnóstico Severidad (S): Ocurrencia (O): No detección (D): RPN: Estimación inicial: Estimación actual: Observaciones: Riesgo: Riesgo #3: No encontrar documentación Autodiagnóstico Severidad (S): Ocurrencia (O): No detección (D): RPN: Estimación inicial: Estimación actual: Observaciones: Baja la (O) al emplear herramientas debidamente documentadas para analizar el reporte de compilación. Riesgo: Riesgo #4: No poder adaptar WinDirStat Autodiagnóstico Severidad (S): Ocurrencia (O): No detección (D): RPN: Estimación inicial: Estimación actual: Observaciones: La (O) se vuelve 0 ya que se reemplazó el uso de WinDirStat por QDirStat, que no requiere que se modifique su código. Riesgo: Riesgo #5: Incurrir en un pico de trabajo Autodiagnóstico Severidad (S): Ocurrencia (O): No detección (D): RPN: Estimación inicial: Estimación actual: Observaciones: Este riesgo se materializó y obligó a reprogramar el proyecto para el Página 17 de 19

18 4. Plan de comunicación a) Indicar a continuación para cada uno de las actividades de comunicación previstas el estado de situación según su criterio, utilizando verde si considera que ya se ha cumplido o se está cumpliendo adecuadamente, amarillo si considera que no se ha cumplido o no cumple del todo satisfactoriamente, y rojo si considera que no se ha cumplido y/o no se podrá cumplir. #1 Intercambio de e mail con los desarrolladores de WinDirStat. #2 Reuniones personales con el Champion #3 Difusión en la lista de correos embebidos32 b) Indicar cuáles de las actividades del Plan de Comunicación del Proyecto se realizaron de acuerdo a lo previsto y cuáles no y por qué. La celda Autodiagnóstico pintarla de verde si la comunicación se realizó de acuerdo a lo previsto en tiempo y forma, de amarillo si hubo deficiencias pero la comunicación se realizó de manera mínimamente aceptable, y en rojo si la comunicación se realizó de manera claramente deficiente. PLAN DE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO Item #1 Qué comunicar? Audiencia Propósito Frecuencia Método de comunicac. Responsable El uso pretendido de su software Desarrolladores de WinDirStat Obtener su colaboración Al inicio del proyecto e mail Alejandro Celery Se realizó de según lo previsto? Autodiagnóstico Justificación: Al descartarse el uso de esta herramienta no fue necesaria esta actividad de comunicación. La herramienta que la reemplazó no necesita modificaciones. Qué comunicar? PLAN DE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO Item #2 Audiencia Propósito Frecuencia Método de comunicac. Responsable Página 18 de 19

19 Estado de avance del proyecto El champion Pedir su ayuda en la búsqueda de un programador Java Mensual Reuniones personales Alejandro Celery Se realizó de según lo previsto? Autodiagnóstico Justificación: Se perdió el contacto personal diario al concluir un proyecto que lo generaba. Se reemplazará por e mails personales si llega a ser necesaria su colaboración. Qué comunicar? PLAN DE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO Item #3 Audiencia Propósito Frecuencia Método de comunicac. Responsable Disponibilidad de nuevas versiones de software Posibles adoptantes del software generado en el proyecto Realimentaci ón sobre su experiencia de uso Cada vez que se libera una nueva versión del software Difusión en listas de correo. Alejandro Celery Se realizó de según lo previsto? Autodiagnóstico Justificación: Aún no hay nuevo software para comunicar su disponibilidad. Página 19 de 19

Desarrollo de interfaz gráfica en Java para EDUCIAA

Desarrollo de interfaz gráfica en Java para EDUCIAA Desarrollo de interfaz gráfica en Java para EDUCIAA Autor Director del trabajo Esp. Ing. Eric Pernía Jurado propuesto para el trabajo Mg. Ing. Félix Safar (UNQ) Dr. Carlos Lombardi (UNQ) Ing. Gerardo Sager

Más detalles

Autoanalizador de iones en sangre

Autoanalizador de iones en sangre Autoanalizador de iones en sangre Autor Director del trabajo Bioing. Juan Manuel Reta (UNER) Jurado propuesto para el trabajo 1. Esp. Bioing. Geronimo Matias La Bruna (FIUBA) 2. Ing. Gustavo Alessandrini

Más detalles

Control de sistema de bombas elevadoras del Hospital Alemán mediante una CIAA

Control de sistema de bombas elevadoras del Hospital Alemán mediante una CIAA Control de sistema de bombas elevadoras del Hospital Alemán mediante una CIAA Autor Lic. Horacio Martínez Director del trabajo Ing. Juan Cruz Beaufrere (FIUBA, UTN-FRBA) Jurado propuesto para el trabajo

Más detalles

Creador de efectos sobre ruedas en movimiento a través de LEDs RGB.

Creador de efectos sobre ruedas en movimiento a través de LEDs RGB. Creador de efectos sobre ruedas en movimiento a través de LEDs RGB. Autor Director del trabajo Dr. Ing. Pablo Gomez Jurado propuesto para el trabajo Esp. Ing. Ramiro Alonso (FIUBA). Dr. Ing Ignacio Alvarez

Más detalles

Analizador de Ocupación de Memoria en Sistemas Embebidos

Analizador de Ocupación de Memoria en Sistemas Embebidos Analizador de Ocupación de Memoria en Sistemas Embebidos Ing. Alejandro Celery Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Sistemas Embebidos Facultad de Ingeniería - UBA Director: Ing. Juan Manuel

Más detalles

Creador de efectos sobre ruedas en movimiento a través de LEDs RGB.

Creador de efectos sobre ruedas en movimiento a través de LEDs RGB. Creador de efectos sobre ruedas en movimiento a través de LEDs RGB. Autor Director del trabajo Dr. Ing. Pablo Gomez Jurado propuesto para el trabajo Esp. Ing. Ramiro Alonso (FIUBA). Dr. Ing Ignacio Alvarez

Más detalles

Sistema de automatización para una playa de estacionamiento utilizando la EDU-CIAA-NXP

Sistema de automatización para una playa de estacionamiento utilizando la EDU-CIAA-NXP Sistema de automatización para una playa de estacionamiento utilizando la EDU-CIAA-NXP Autor Director del trabajo Ing. Gustavo Alessandrini (INTI, ORT, FIUBA) Jurado propuesto para el trabajo -Ing. Fernando

Más detalles

Diseño y construcción de un Smart Plug

Diseño y construcción de un Smart Plug Diseño y construcción de un Smart Plug Autor Director del trabajo Ing. Juan Manuel Cruz (FIUBA, UTN FRBA) Jurado propuesto para el trabajo Ing. Federico Giordano Zacchigna (FIUBA) Ing Gustavo Alessandrini

Más detalles

Sistema de Adquisición para la Investigación de Emisiones Magnéticas como Precursores Sísmicos

Sistema de Adquisición para la Investigación de Emisiones Magnéticas como Precursores Sísmicos Sistema de Adquisición para la Investigación de Emisiones Magnéticas como Precursores Sísmicos Autor Esp. Ing. Leonardo M. Carducci Director del trabajo Dr. Ing. Walter G. Fano Jurado propuesto para el

Más detalles

Ciberseguridad en IoT

Ciberseguridad en IoT Ciberseguridad en IoT Autor Director del trabajo Esp. Ing. Alvarez Nicolas Jurado propuesto para el trabajo - Ing. Martos Pedro - Esp. Ing. Nombre Apellido (filiación) - Esp. Ing. Nombre Apellido (filiación)

Más detalles

Desarrollo de software para un Sistema de Referencia de Actitud y Rumbo con interfaz con la CIAA

Desarrollo de software para un Sistema de Referencia de Actitud y Rumbo con interfaz con la CIAA Ing. Desarrollo de software para un Sistema de Referencia de Actitud y Rumbo con interfaz con la CIAA Autor Ing. Director del trabajo Ing. Juan Cecconi Jurado propuesto para el trabajo Mg. Diego Brengi

Más detalles

Instrumental para medir la demanda bioquímica de oxígeno DBO

Instrumental para medir la demanda bioquímica de oxígeno DBO Instrumental para medir la demanda bioquímica de oxígeno DBO Responsable:Ing. Juan Carlos Suárez Barón Director: Mg. Ing. Eduardo Filomena (UNER) Colaboradores: Ing. Eric Pernía Jurado: Mg. Ing. Juan Manuel

Más detalles

Desarrollo de interfaz gráfica en Java para EDUCIAA

Desarrollo de interfaz gráfica en Java para EDUCIAA Desarrollo de interfaz gráfica en Java para EDUCIAA Autor Director del trabajo Esp. Ing. Jurado propuesto para el trabajo Mg. Ing. Félix Safar (UNQ) Dr. Carlos Lombardi (UNQ) Este plan de trabajo ha sido

Más detalles

LISTA DE VERIFICACION ISO 9001: 2000

LISTA DE VERIFICACION ISO 9001: 2000 4 Sistema de gestión de la calidad 4.1 Requerimientos generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar de manera continua la eficacia

Más detalles

Claves para la externalización eficaz

Claves para la externalización eficaz Gestión de la Subcontratación Claves para la externalización eficaz Luisa Morales Gómez-Tejedor Directora Adjunta de Sopra PROFit El mercado de outsourcing en IT está expandiéndose rápidamente (Gartner)

Más detalles

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software Contratar el servicio de desarrollo e implementación de sistemas de información para la ESAP mediante el modelo de fábrica de software, de acuerdo con las especificaciones técnicas definidas por la entidad.

Más detalles

Túnel Wireless de ADIOs para la EDU CIAA

Túnel Wireless de ADIOs para la EDU CIAA Túnel Wireless de ADIOs para la EDU CIAA Autor Ing. Julián Iglesias Director del trabajo Esp. Ing. Pablo Ridolfi (UTN FRBA, FIUBA) Jurado propuesto para el trabajo Esp. Ing. Marcos Darino (FIUBA) Ing.

Más detalles

PÁGINA 1 de 14 CÓDIGO: SICA-P-02 TÍTULO: AUDITORÍAS INTERNAS VERSIÓN 5

PÁGINA 1 de 14 CÓDIGO: SICA-P-02 TÍTULO: AUDITORÍAS INTERNAS VERSIÓN 5 1 de 14 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento que define las responsabilidades y requisitos para planificar y realizar las auditorías internas y externas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Más detalles

Tecnología hardware y software

Tecnología hardware y software Denominación: Desarrollo de software Código : J62.05 Nivel: 4 Sector: Familia: Eje tecnológico: Programación informática, consultoría de informática y actividades conexas. Tecnología hardware y software

Más detalles

Alcance de la Auditoría: Extensión y límites de una auditoría, (sistema de gestión completo o proceso o actividad específica).

Alcance de la Auditoría: Extensión y límites de una auditoría, (sistema de gestión completo o proceso o actividad específica). Objetivo: Establecer un procedimiento para asegurar se lleven a cabo, la evaluación al Sistema de Gestión Integral conforme contra los criterios establecidos. Con el objetivo de establecer acciones de

Más detalles

PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Enero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado por: Vinicio Ureña Irola Firma: Nivel

Más detalles

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo 2013 BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN I. OBJETIVO El presente reconocimiento tiene el propósito de otorgar una distinción a las empresas

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

Folio: Proceso de Gestión de Informes del Servicio. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 14660

Folio: Proceso de Gestión de Informes del Servicio. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 14660 Folio: 00864 Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 14660 Folio: 00865 Página: 2 de 14 Elaboró Dueño y Gestor del Proceso de la Gestión de Informes del Servicio. Revisó Gestor del Proceso

Más detalles

Sistema de telemetría por red celular GSM utilizando CIAA

Sistema de telemetría por red celular GSM utilizando CIAA Sistema de telemetría por red celular GSM utilizando CIAA Autor Ing. Gustavo Llanes Director del trabajo Esp.Ing. Pablo Ridolfi Propósito del proyecto El propósito de este proyecto es aprobar la carrera

Más detalles

REQUISITOS API Q1 9ª EDICIÓN

REQUISITOS API Q1 9ª EDICIÓN 1 / 8 API es el Instituto Americano del Petróleo. Es una asociación comercial que representa todos los aspectos de la industria del petróleo y gas natural de Estados Unidos de Norte América. Sus miembros

Más detalles

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN)

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN) Laboratorio: Fecha auditoria: Auditor Líder: Auditores: Observadores: 4 Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos generales El personal de los laboratorios debe establecer, documentar, implementar

Más detalles

Solución de No conformidades

Solución de No conformidades Solución de No conformidades Bizagi Suite Solución de No conformidades 1 Tabla de Contenido Solución de No Conformidades... 4 Elementos del proceso... 7 Reportar No Conformidad... 7 Identificar Causas

Más detalles

Gestión de proyectos de software. Ing. Paola Denis Manrique Peña

Gestión de proyectos de software. Ing. Paola Denis Manrique Peña Gestión de proyectos de software. Ing. Paola Denis Manrique Peña Qué es? Proceso continuo, apoyado por herramientas que provee una propuesta uniforme, con el objetivo de planificar y controlar las actividades

Más detalles

Secretaría de la Función Pública Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la APF.

Secretaría de la Función Pública Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la APF. Secretaría de la Función Pública Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la APF. Sistema de Validación de la Valuación y del Nivel del Tabulador (SIVAL) Manual de Usuario Índice ANTECEDENTES...

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMATIVO

PROCEDIMIENTO NORMATIVO ANEXO N 12 Procedimiento de Auditorías Internas 1. Objetivo Diseñar el procedimiento para realizar una Auditoría Interna del Sistema de Gestión de Calidad con la finalidad de indicar como llevar a cabo

Más detalles

Proceso de Testing Funcional Independiente

Proceso de Testing Funcional Independiente Proceso de Testing Funcional Independiente Tesis de Maestría en Informática Beatriz Pérez Lamancha Setiembre 2006 PEDECIBA informática Instituto de Computación (InCo) Facultad de Ingeniería Universidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS PROCEDIMIENTO DE ES Página 1 de 7 CONTROL DE CAMBIOS FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 2015-NOV-10 01 Documento inicial. Se agrega el control de cambios a este documento. Se agrega el numeral 4.6 Se

Más detalles

MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO

MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO ANTECEDENTES Gerencia: Departamento: Cargo: Reporta a: Personal a cargo: PERFIL DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES Infraestructura Tecnológica y Producción Producción

Más detalles

Control de compresores industriales basado en la CIAA

Control de compresores industriales basado en la CIAA Control de compresores industriales basado en la CIAA Autor Director del trabajo Ing. Juan Cecconi Jurado propuesto para el trabajo - Dra. Liliana Perez (FIUBA/CONICET) - Dr. José Saez Landete (UAH, españa)

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando el proceso de Diseño y Desarrollo 1. Introducción El objetivo de

Más detalles

GNU Radio FMCOMMS1. Este plan de trabajo ha sido realizado en el marco de la asignatura gestión de proyectos entre octubre y diciembre de 2015.

GNU Radio FMCOMMS1. Este plan de trabajo ha sido realizado en el marco de la asignatura gestión de proyectos entre octubre y diciembre de 2015. GNU Radio FMCOMMS1 Autor Director del trabajo Esp. Ing. Ignacio Jurado propuesto para el trabajo - Mg. Ing. Diego Brengi (UNLAM, INTI) - Ing. Octavio Alpago (FIUBA) - (???) Este plan de trabajo ha sido

Más detalles

Requerimientos [Señalar los requerimientos que debe de cumplir el SGSI, deberá considerar los factores críticos de gobernabilidad.

Requerimientos [Señalar los requerimientos que debe de cumplir el SGSI, deberá considerar los factores críticos de gobernabilidad. HOJA 1 de 7 APENDICE IV Formato F4 - Administración de la seguridad de la información Formato F4 1. DEFINICIÓN DEL SGSI: Situación actual [Señalar el estado actual en materia protección de activos tecnológicos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Página 1 de 7 PGC03/FORMACIÓN DEL PERSONAL EDICIÓN 01. Copia controlada nº:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Página 1 de 7 PGC03/FORMACIÓN DEL PERSONAL EDICIÓN 01. Copia controlada nº: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Página 1 de 7 Copia controlada nº: ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA... 2 4. DEFINICIONES... 2 5. DESARROLLO DEL PROCESO... 2 5.1. Detección de

Más detalles

Técnicas de Pruebas de

Técnicas de Pruebas de Técnicas de Pruebas de Software Lecturas Pruebas de Unidades Pruebas Integración Docente Beatriz E. Florián bflorian@eisc.edu.co Mayo 3 de 2005 Pruebas Reglas de oro para pruebas Límites de Pruebas: Probar

Más detalles

Plantilla SVVP (Software Verification & Validation Plan) Trabajo de grado Ingeniería de Sistemas Pontificia Universidad

Plantilla SVVP (Software Verification & Validation Plan) Trabajo de grado Ingeniería de Sistemas Pontificia Universidad Pontificia Universidad Javeriana Marco teórico Trabajo de grado CIS1430IS08 V2Soft: guía metodológica para el proceso de validación y verificación de requerimientos para el usuario final Plantilla SVVP

Más detalles

Control de sistema de bombas elevadoras del Hospital Alemán mediante una CIAA

Control de sistema de bombas elevadoras del Hospital Alemán mediante una CIAA Plan de Proyecto del Trabajo Final de Carrera de Especialización de Sistemas Embebidos Control de sistema de bombas elevadoras del Hospital Alemán mediante una CIAA Responsable: Martínez Horacio Director

Más detalles

PRC-DTI-012 Respaldos y Recuperación Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-012 Respaldos y Recuperación Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-012 Respaldos y Recuperación Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 2.0 Fecha de la versión: Setiembre del 2014 Creado por: Asesoría en Tecnología de la Información Aprobado por: Dirección

Más detalles

Bridge Wireless para printer Esc/Pos USB

Bridge Wireless para printer Esc/Pos USB Bridge Wireless para printer Esc/Pos USB Autor Director del trabajo Esp. Ing. Julián Iglesias Jurado propuesto para el trabajo - Esp. Ing. Sergio Renato De Jesús Meleán (FIUBA) - Esp. Ing. Ernesto Gigliotti

Más detalles

SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria

SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria Plan de Integración UTN Histórico de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 10/1/2009 1.0 Borrador Roberto López Hinojosa 11/3/2009 1.1 Plan de integración

Más detalles

Monitoreo de variables ambientales para prevenir incendios forestales

Monitoreo de variables ambientales para prevenir incendios forestales Monitoreo de variables ambientales para prevenir incendios forestales Autor Director del trabajo Esp. Ing. Julián Iglesias Jurado propuesto para el trabajo - Esp. Ing. Nombre Apellido (filiación) - Esp.

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos Anexo 1 : Solicitud de un proyecto Anexo 2

Más detalles

Universidad para la Cooperación Internacional

Universidad para la Cooperación Internacional Universidad para la Cooperación Internacional Guía de LecturaPractice Standard for Project Estimating Profesor: William Ernest 1. Cuál es el propósito de este documento (Practice Standard for Project Estimating)?

Más detalles

Registrar información o datos de una persona REQUERIMIENTO QUE LO UTILIZA O ESPECIALIZA:

Registrar información o datos de una persona REQUERIMIENTO QUE LO UTILIZA O ESPECIALIZA: 1 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES INTIFICADOR: R1 Registrar información o datos de una persona Si Alta Número y tipo de documento Apellidos y Nombres completos Dirección Teléfono Firma DOCUMENTOS VISUALIZACIÓN

Más detalles

4. BASE LEGAL 4.1 Norma ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos y Vocabulario 4.2 Políticas internas de respaldo.

4. BASE LEGAL 4.1 Norma ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos y Vocabulario 4.2 Políticas internas de respaldo. 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO MACROPROCESO PROCESO SUBPROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL GESTIÓN INFORMÁTICA Administración de Infraestructura de Servidores PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL

Más detalles

Consideraciones del Servicio. Establecer el proceso, condiciones y restricciones para la atención al cliente.

Consideraciones del Servicio. Establecer el proceso, condiciones y restricciones para la atención al cliente. Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Establecer el proceso, condiciones y restricciones para la atención al cliente. Inicia con la verificación de alcances y prohibiciones del servicio, finalizando con

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 7 Nombre: Control de actividades de producción Contextualización La producción es uno de los puntos medulares de las empresas, ya que de ella dependen los

Más detalles

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 11 de la Constitución Política,

Más detalles

5.7.2 DST - Desarrollo de soluciones tecnológicas de TIC Objetivos del proceso

5.7.2 DST - Desarrollo de soluciones tecnológicas de TIC Objetivos del proceso 5.7.2 DST - Desarrollo de soluciones tecnológicas de TIC 5.7.2.1 Objetivos del proceso General: Establecer el método a seguir para el desarrollo de soluciones tecnológicas de TIC, considerando la especificación

Más detalles

Elaboró Revisó Revisó Aprobó. Jefe de Producción Coordinadora de SGC Gerente de SGC Gerente de Operaciones REVISIONES.

Elaboró Revisó Revisó Aprobó. Jefe de Producción Coordinadora de SGC Gerente de SGC Gerente de Operaciones REVISIONES. Página: 1 de 8 Elaboró Revisó Revisó Aprobó Jefe de Producción Coordinadora de SGC Gerente de SGC Gerente de Operaciones Numero de Revisión REVISIONES. Fecha Pagina Descripción del Cambio 00 24 Ene 2017

Más detalles

LV32- MIA- EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE AERONAVEGABILIDAD CONTINUA

LV32- MIA- EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE AERONAVEGABILIDAD CONTINUA APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV32- MIA- EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE AERONAVEGABILIDAD CONTINUA 1. Introducción 1.1 El presente formulario de lista de verificación

Más detalles

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización.

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización. LV5- Evaluación de Personal APÉNDICE B - LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV5- - EVALUACIÓN DE PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y PERSONAL GERENCIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO 1. Introducción

Más detalles

Gestión de Proyectos Software

Gestión de Proyectos Software Gestión de Proyectos Software Parte 6. Seguimiento y control de un proyecto Carlos Blanco Universidad de Cantabria Línea Base Definición de una Línea de Base Creada la Programación y resueltos los conflictos

Más detalles

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN DEACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN DEACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 7 1. OBJETIVO: Establecer la metodología para formular, implementar, hacer seguimiento y evaluar las acciones correctivas, preventivas y de mejora orientadas a eliminar las causas de las No

Más detalles

Prototipo indicador de peso y balanceo

Prototipo indicador de peso y balanceo Fuerza Aérea Argentina Área Material Quilmes Prototipo indicador de peso y balanceo Especialización en Sistemas Embebidos - FI-UBA Mayo - 2017 Autor: Ing. Gonzalo E. Sanchez Director de trabajo: Esp. Ing.

Más detalles

Entorno de programación educativo en lenguaje Python para la EDU CIAA NXP

Entorno de programación educativo en lenguaje Python para la EDU CIAA NXP Entorno de programación educativo en lenguaje Python para la EDU CIAA NXP Autor Director del trabajo Ing. Eric Pernia Jurado propuesto para el trabajo Ing. Pedro Martos Ing. Alejandro Permingeat Ing. Gerardo

Más detalles

Desarrollo de un Sistema Web de Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo Anual del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua.

Desarrollo de un Sistema Web de Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo Anual del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua. Desarrollo de un Sistema Web de Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo Anual del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua. - Christian Muyón R. - Alex Zambrano P. Resumen del Proyecto El producto

Más detalles

PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE

PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE Actividades de Planificación de un Proyecto de Software Como se menciona anteriormente, el jefe de proyectos es el responsable de la elaboración y desarrollo del

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 Implementa.- Lic. Jose Jesus Martinez Perez Representante de la Dirección ante el SGC Villahermosa Merida

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Todas las Unidades de Tecnología de las Instituciones del Estado, adscritas al Poder Ejecutivo, dentro

Más detalles

CIRCULAR 13. Ejecución del Plan: a medida que se vayan ejecutando las pruebas de los transformadores, se podrá registrar dicha ejecución.

CIRCULAR 13. Ejecución del Plan: a medida que se vayan ejecutando las pruebas de los transformadores, se podrá registrar dicha ejecución. FECHA CIRCULAR 13 DÍA 18 MES 11 AÑO 2016 Asunto: Funcionalidades de ejecución del Plan de Pruebas de transformadores de medida (Transformador de tensión y/o transformador de corriente) a través del aplicativo

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos de acción que eliminarán o minimizarán las causas de las no conformidades existentes, no conformidades potenciales y optimizarán el aprovechamiento

Más detalles

7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO REV: 3 HOJA: 1 / 8 7. REALIZACIÓN 7.1. Planificación de la realización del producto: Los procesos necesarios para la realización de los productos y prestación de los servicios se planifican, desarrollan

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES DE MEJORA Y/O CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES DE MEJORA Y/O CORRECTIVAS PROCEDIMIENTO DE MEJORA Y/O S Página 1 de 6 CONTROL DE CAMBIOS FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 2015-NOV-10 01 Documento inicial. 2016-ENE-20 02 Se agrega el control de cambios a este documento. Se

Más detalles

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo 2015 BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN I. OBJETIVO El presente reconocimiento tiene el propósito de otorgar una distinción a las empresas

Más detalles

Nota Técnica: Plan de Trabajo de la Unidad de Cumplimiento

Nota Técnica: Plan de Trabajo de la Unidad de Cumplimiento : Dirección Nacional de Riesgos y de Prevención de Lavado de Activos Noviembre, 2017 ÍNDICE Y CONTENIDO 1. Contenido nota técnica 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. OBJETIVO... 2 3. DEFINICIONES DE CAMPOS DE LA MATRIZ...

Más detalles

Nota Técnica: Plan de Trabajo de la Unidad de Cumplimiento

Nota Técnica: Plan de Trabajo de la Unidad de Cumplimiento : Dirección Nacional de Riesgos del SFPS Diciembre, 2015 ÍNDICE Y CONTENIDO 1. Contenido nota técnica 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. OBJETIVO... 2 3. DEFINICIONES DE CAMPOS DE LA MATRIZ... 2 Datos Generales...2

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos de acción que eliminarán o minimizarán las causas de las no conformidades existentes, no conformidades potenciales y optimizarán el aprovechamiento

Más detalles

PRESENTACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO

PRESENTACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO PRESENTACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO SISTEMA DE CONTROL DE DEMANDAS CIUDADANAS 2 º C I C L O D E I N G E N I E R Í A E N I N F O R M Á T I C A Á R E A : I N G E N I E R Í A D E L S O F T W A R E A L U M N

Más detalles

Coordinación de Servicios de Información Sección de Hemeroteca. Proyectos COSEI - Líneas Estratégicas 2014

Coordinación de Servicios de Información Sección de Hemeroteca. Proyectos COSEI - Líneas Estratégicas 2014 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Secretaria de Unidad Coordinación de Servicios de Información Sección de Hemeroteca Proyectos COSEI - Líneas Estratégicas 2014 Proyecto: Automatización

Más detalles

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV33-MIA - EVALUACIÓN DE SISTEMA DE REGISTROS DE LA AERONAVEGABILIDAD CONTINUA DE LAS AERONAVES 1. Introducción 1.1 El presente formulario de

Más detalles

Sistema de telemetría por red celular GSM utilizando CIAA

Sistema de telemetría por red celular GSM utilizando CIAA Sistema de telemetría por red celular GSM utilizando CIAA Trabajo Final de la carrera de Especialización en Sistemas Embebidos Autor: Ing. Gustavo Llanes Director: Esp.Ing. Pablo Ridolfi (UTN-FRBA, FIUBA)

Más detalles

Diseño de un Decibelímetro con Tercios de Octava

Diseño de un Decibelímetro con Tercios de Octava Diseño de un Decibelímetro con Tercios de Octava Autor Ing. Valentín Director del trabajo Dr. Ing. Pablo Gómez Jurado propuesto para el trabajo - Esp. Ing. Pablo Ridolfi - - Este plan de trabajo ha sido

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO AUDITORIA INTERNA Rev.02 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 6 7 ANEXO 6 Rev.02 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de Cambios

Más detalles

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA.

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA. Este documento NO debe imprimirse (Directiva Presidencial 04 de 2012), asegúrese de consultar la versión vigente en https://sig.unad.edu.co Página 1 de 8 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Unidad Responsable:

Más detalles

Toma de Acciones Correctivas

Toma de Acciones Correctivas Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Identificar, dimensionar, analizar y eliminar las causas s No Conformidades detectadas en el Sistema, definiendo las acciones que permitan mitigar cualquier impacto

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorías internas, donde se determine la conformidad de los Sistemas de Gestión de la Cámara de Comercio del Cauca,

Más detalles

6.6 DESARROLLAR EL CRONOGRAMA

6.6 DESARROLLAR EL CRONOGRAMA Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas

Más detalles

plataforma MSP430 Ing. Franco Atilio Bucafusco Esp. Ing Pablo Ridolfi

plataforma MSP430 Ing. Franco Atilio Bucafusco Esp. Ing Pablo Ridolfi Porting de FreeOSEK a la plataforma MSP430 Autor Director del trabajo Esp. Ing Jurado propuesto para el trabajo Juan Manuel Cruz Eric Pernia Pablo Gomez Este plan de trabajo ha sido realizado en el marco

Más detalles

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador Introducción Qué vamos a hacer Producir coches en una fabrica (nuestro proceso). Simular la mejora de este proceso. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! V1.2 Bob Alisic Algunas reglas de este taller:

Más detalles

Monitoreo y Control de Proyectos (PMC)

Monitoreo y Control de Proyectos (PMC) DEFINICIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Monitoreo y Control de Proyectos () Viña del Mar, Abril 2015 www.zeke.cl Contenido 1. Historial del documento... 1 2. Glosario... 1 3. Política... 2 3.1. Objetivos...

Más detalles

ANEP UTU MALDONADO NOMBRE DEL PROYECTO ASIGNATURAS

ANEP UTU MALDONADO NOMBRE DEL PROYECTO ASIGNATURAS ANEP UTU MALDONADO NOMBRE DEL PROYECTO ASIGNATURAS Análisis y Diseño de Aplicaciones Formación Empresarial Programación III Proyecto Sistemas de Bases de Datos II Sistemas Operativos

Más detalles

Comparativa de Moprosoft, PMBOK y el Libro en Ingles, en el desarrollo de software

Comparativa de Moprosoft, PMBOK y el Libro en Ingles, en el desarrollo de software Comparativa de Moprosoft, PMBOK y el Libro en Ingles, en el desarrollo de software Moprosoft Desarrollo y Mantenimiento de Software Definición general del proceso Propósito El propósito de Desarrollo y

Más detalles

CÓDIGO: C- PRO- 003 FECHA: 23/11/2010 PERFIL DE PUESTO: LIDER DE PROYECTO

CÓDIGO: C- PRO- 003 FECHA: 23/11/2010 PERFIL DE PUESTO: LIDER DE PROYECTO Objetivo del puesto: Coordinar y dirigir las actividades relacionadas con el desarrollo del proyecto que se encuentre bajo su responsabilidad, elaborando conjuntamente con las partes involucradas la planificación

Más detalles

MANUAL MÓDULO VALIDADOR DE RIPS PARA LAS REGIONALES

MANUAL MÓDULO VALIDADOR DE RIPS PARA LAS REGIONALES UNIDAD FUNCIONAL: DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍA NOMBRE: MANUAL DEL USUARIO: MÓDULO VALIDADOR DE RIPS Versión: 05 / 20 de 24 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 4. LECTORES A QUIEN ES DIRIGIDO 4.2 NOMBRE

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A. (EERSSA)

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A. (EERSSA) CODIGO: P-GEPLA-03 Pag: 1 / PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR AUDITORIAS INTERNAS DE GESTION CÓDIGO P-GEPLA-03 VERSIÓN 0 CODIGO: P-GEPLA-03 Pag: 2 / CONTENIDO Control de modificaciones efectuadas... 2 1- OBJETIVO...

Más detalles

prácticos: 3/2.7 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

prácticos: 3/2.7 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. CURSO 2013/14

Más detalles

PRC-DTI-010 Creación y control del ambiente de desarrollo y producción Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-010 Creación y control del ambiente de desarrollo y producción Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-010 Creación y control del ambiente de desarrollo y producción Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Febrero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado por:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE AUTOEVALUACIÓN. HTSIGA002-CACEI Versión: 1.4

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE AUTOEVALUACIÓN. HTSIGA002-CACEI Versión: 1.4 MANUAL DE USUARIO LLENADO DE AUTOEVALUACIÓN HTSIGA002-CACEI Versión: 1.4 Introducción Este manual tiene como objetivo instruir al usuario acerca de las funcionalidades que ofrece el Sistema Integral para

Más detalles

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional. Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional. Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos junio, 2015 Contenido Definición Planeación del proyecto Administración

Más detalles