Departamento de Física Aplicada III

Documentos relacionados
Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III

FÍSICA Y QUÍMICA 1ª Bachillerato CINEMÁTICA 1 Página 1

Departamento de Física Aplicada III

1. Cinemática: Elementos del movimiento

Departamento de Física Aplicada III Escuela Técnica Superior de Ingeniería

1. Cinemática: Elementos del movimiento

Tema 3: Cinemática del punto

Test de revisión Unidad 6 Cinemática Conceptos básicos y magnitudes del movimiento

Resumen de Física. Cinemática. Juan C. Moreno-Marín, Antonio Hernandez Escuela Politécnica - Universidad de Alicante

Tema 4: Movimiento en 2D y 3D

Tema 4: Movimiento en 2D y 3D

Departamento de Física Aplicada III

1. INTRODUCCIÓN. MOVIMIENTO Y SISTEMA DE REFERENCIA.

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

Velocidad y aceleración

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.)

Sol: r=(3/2 t2-2t+3)i+(2t3-5t-2)j+(2t2-t+1)k;a=3i+12tj+4k;at=27/ 11 ; an= 1130/11 Sol: 75


Unidad II. Cinemática

EL MOVIMIENTO CIENCIAS: FÍSICA PLAN GENERAL SISTEMA DE REFERENCIA DESPLAZAMIENTO PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 18 del 2015 (11h30-13h30)

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU)

Docente: Angel Arrieta Jiménez

1RA PRÁCTICA CALIFICADA (CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA Y CUERPO RÍGIDO)

Ecuación del movimiento

Unidades de medida Una conversión muy útil x 3,6 3,6

1. Características del movimiento

INSTITUTO NACIONAL Dpto. de Física

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O.

CINEMÁTICA 1. Sistema de referencia. 2. Trayectoria. 3. Velocidad. 4. Aceleración. 5. Movimientos simples. 6. Composición de movimientos.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

Instituto Nacional Dpto. De Física Prof.: Aldo Scapini G.

transparent CINEMÁTICA Prof. Jorge Rojo Carrascosa 3 de marzo de 2016

CINEMÁTICA: se encarga del estudio de los movimientos de los cuerpos sin atender a las causas que lo originan.

1.6. MOVIMIENTO CIRCULAR

3. Cinemática de la partícula: Sistemas de referencia

Física Ondas 10/11/06

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 2: CAMPO ELECTROMAGNÉTICO

Departamento de Física Aplicada III

Cinemática del sólido rígido, ejercicios comentados

FÍSICA- Gymnasium-4ºB. Movimiento Curvilíneo (Notas Teóricas y Preguntas/Problemas para 13/08/2014)

Movimiento. Cinemática

1.2. VECTOR DE POSICIÓN. VELOCIDAD Y ACELERACIÓN

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen

Tema 2: Movimiento unidimensional

s(t = 5) = = 65 m

R h=186.37m realiza el desarrollo

Cinemática del Punto. e Problema 2.3 de [1]

PROBLEMAS CINEMÁTICA

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato

transparent MECÁNICA CLÁSICA Prof. Jorge Rojo Carrascosa 9 de septiembre de 2016

El movimiento Circular

IES Francisco Giner de los Ríos 2016/2017 Física y Química 1º Bachillerato nocturno (FQ NB1B-Noct) UD 8. El movimiento

Física III Medio (matemáticos) Profesor: Patricio de Jourdan H.

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. IES de Castuera INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA Rev 01. Mecánica. Óptica.

UD 9. Estudio de los movimientos 1- MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE. Curso

Tema 3: Cinemática de la partícula*

Posición de un Cuerpo. Elementos para la descripción del movimiento. Vector de Posición y Vector Desplazamiento

ACTIVIDADES RECAPITULACIÓN 1: CINEMÁTICA Y DINÁMICA

Prof. Jorge Rojo Carrascosa CINEMÁTICA

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Descripción de los movimientos I

CINEMÁTICA LA CINEMÁTICA

CINEMÁTICA. t (s) x(m)

INDICE. Introducción 1. Movimiento vibratorio armónico simple (MVAS) 1. Velocidad en el MVAS 2. Aceleración en el MVAS 2. Dinámica del MVAS 3

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA I

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU I)

CINEMÁTICA I - Movimiento Vectorial

Física Curso: Física General

Capítulo 10. Rotación de un Cuerpo Rígido

Departamento de Física Aplicada III

CINEMÁTICA. Cinemática del punto

Tema 2: Movimiento unidimensional

Ing. Eduardo Valentín Talavera Moctezuma Septiembre 2018

PROBLEMAS PROPUESTOS

Movimiento curvilíneo. Magnitudes cinemáticas

CUESTIONARIO PARA EL SUPLETORIO FISICA 2 BGU. Entregar pasado en hojas a cuadros y con la justificación si así lo amerita el ejercicio

Solución Examen Cinemática 1º Bach Nombre y Apellidos: La expresión de la velocidad instantánea se obtiene derivando el vector de posición,

Movimiento Circular. Mauricio A. Briones Bustamante SEMESTRE I Liceo de Hombres Manuel Montt Física Común - Tercero Medio.

1.2. VECTOR DE POSICIÓN. VELOCIDAD Y ACELERACIÓN (continuación)

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática

Física: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa

TEMA 2: EL MOVIMIENTO

Dinámica del Sólido Rígido

EXAMEN DE FISICA I (I.I. e I.Q.)

TEMA 2: El movimiento. 2.- Explica razonadamente el significado de la siguiente frase: el movimiento absoluto no existe.

GUIA DE FÍSICA Movimiento Circunferencial Uniforme. Nombre: Curso 3º medio:

CINEMÁTICA DE CUERPOS RÍGIDOS (Parte I)

Mecánica Clásica 2do. cuatrimestre de 2017 (B) Guía 1: Ecuaciones de Newton. Fuerzas de vínculo. Leyes de conservación. Coordenadas curvilíneas.

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Marzo 26 del 2015 (08h30-10h30)

Movimiento Circular. Matías Enrique Puello Chamorro 27 de enero de 2014

Transcripción:

Este test se recogerá 1h 30m después de ser repartido. El test se calificará sobre 10 puntos. Las respuestas correctas puntúan positivamente y las incorrectas negativamente, resultando la calificación N =10 ( 3C I 3N p I ) C : I : N p : respondidas correctamente respondidas incorrectamente total de preguntas del test Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 Se construye un sistema de unidades basado en el palmo (1 palmo = 20 cm), el rato (1 rato = 15 minutos) y el puñado (1 puñado = 100 gramos). En este sistema, cuánto vale la velocidad de la luz? 2 A. 1.35 terapalmos/rato 2 B. 81 terapalmos/rato 2 C. 81 gigapalmos/rato 2 D. 1.35 gigapalmos/rato T.2 Dados los vectores ligados de la figura, cuánto vale su suma vectorial? Estos vectores no se pueden sumar 2 A 2 B 2 C 2 D

T.3 Cuántas vueltas da aproximadamente una rueda de un coche en un trayecto de Sevilla a Madrid? 2 A. 4 10 7 2 B. 4 10 3 2 C. Dependerá de la velocidad con que se circule. 2 D. 4 10 5 T.4 Qué relación existe entre el periodo y la amplitud de un movimiento armónico simple? 2 A. Si aumenta la amplitud, hay que recorrer más distancia y por tanto el periodo aumenta proporcionalmente. 2 B. No están relacionados. 2 C. El periodo puede aumentar o disminuir con la amplitud, dependiendo de cual sea la velocidad inicial. 2 D. Si aumenta la amplitud la velocidad que adquiere la partícula es mayor y por tanto el periodo disminuye proporcionalmente. T.5 En un movimiento rectiĺıneo en el que la velocidad depende de la posición como cuánto vale la aceleración? 2 A. a =0 2 B. a = Aλe λx 2 C. a = A 2 λe 2λx 2 D. a = A 2 e 2λx /2 v = Ae λx T.6 En un movimiento circular alrededor del origen de coordenadas, la cantidad α r es la aceleración... 2 A. normal. 2 B. angular. 2 C. tangencial. 2 D. lineal.

La gráfica de la figura representa la aceleración de un movimiento rectiĺıneo entre t =0sy t =12s. La partícula parte del reposo en x =0. 6 4 a(m/s 2 ) 2 2 4 6 2 4 6 t(s) 8 10 12 T.7 Cuánto vale la rapidez en t =12s? 2 A. 36 m/s. 2 B. Es nula. 2 C. 18 m/s. 2 D. 72 m/s. T.8 Cuál es el desplazamiento neto entre t =0sy t =12s? 2 A. 72 m 2 B. 144 m. 2 C. 0m. 2 D. -432 m. T.9 Sean A, B y C vectores arbitrarios no nulos. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta siempre? 2 A. A B = B A 2 B. ( A B) C = A( B C) 2 C. A B = B A 2 D. ( A B) C = A ( B C)

Se tiene una pequeña anilla P ensartada en la intersección de dos barras situadas en el plano XY: una pasa por el origen de coordenadas, girando uniformemente con velocidad angular Ω; la otra gira en sentido opuesto con la misma velocidad angular en valor absoluto en torno a un punto del eje OX situado a una distancia L del origen. En t =0ambas barras coinciden con el propio eje OX Y P Ω O L Ω X T.10 Qué trayectoria sigue la anilla? 2 A. Circular 2 B. Parabólica 2 C. Rectiĺınea 2 D. Helicoidal T.11 Cuales son las ecuaciones horarias de P en coordenadas polares? 2 A. ρ = L/(2 cos(ωt)) ϕ =Ωt 2 B. ρ =(L/2) cos(ωt) ϕ =Ωt 2 C. ρ = L tan(ωt)/2 ϕ =Ωt 2 D. ρ = L/2 ϕ =Ωt T.12 Cuánto vale su aceleración como función del tiempo? 2 A. a =(L sen 2 (Ωt)/ cos(ωt)) j 2 B. a =(LΩ 2 sen(ωt)/ cos 3 (Ωt)) j 2 C. a =(LΩ 2 / cos 3 (Ωt))(cos(Ωt) ı +sen(ωt) j) 2 D. a = 0

T.13 Cuál de las siguientes afirmaciones no es necesariamente incorrecta? Los símbolos son los usuales en cinemática 2 A. v ( a v) = v ( a v) 2 B. a t = v a/ v 2 C. a s T = v/t 2 2 D. a d v /dt = v 2 /R En un instante dado una partícula se encuentra en r 1 =2 ı 3 k (m), moviéndose con velocidad v 1 = 3 ı +4 j (m/s)y aceleración a 1 =25 j 20 k (m/s 2 ). En ese instante... T.14 cuánto vale la aceleración tangencial (escalar)? 2 A. Necesitamos conocer como varía v coneltiempo. 2 B. 20 m/s 2 2 C. ( 12 ı +16 j)m/s 2 2 D. 0m/s 2 T.15 cuánto vale la aceleración normal (vector)? 2 A. 0m/s 2 2 B. 25 m/s 2 2 C. (12 ı +9 j 20 k)m/s 2 2 D. ( 12 ı +16 j)m/s 2 T.16 cuánto vale el radio de curvatura? 2 A. 1.25 m. 2 B. 1m. 2 C. No hay información suficiente para hallarlo. 2 D. 0.80 m.